Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Free mind (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Free mind

  1. 1. FreeMind Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Es una red de conceptos. En la red, los módulos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos en forma de flechas etiquetadas. Se trata de una estrategia cognitiva con la que se registran, relacionan y jerarquizan un grupo de ideas importantes sobre un tema. FreeMind es un Software Libre (Open Source) de Código Abierto, por lo tanto gratuito. Uso Pedagógico Los mapas conceptuales tienen un carácter motivacional y de orientación de la actividad del estudiante, por lo que puede ser un instrumento didáctico eficaz para presentar los contenidos del tema y facilitar que obtengan una orientación completa y generalizada, es decir, toda la información necesaria para desarrollar su actividad, con un elevado nivel de generalización. Los mapas conceptuales pueden ser empleados en las clases como una estrategia de instrucción para brindar al estudiante una orientación completa y generalizada sobre el tema a tratar; a la vez que se le suministra una estrategia valiosa para que él por sí mismo procese y resuma la información científica que debe aprender. Estos pueden ser una estrategia de control del aprendizaje porque revela la forma en que los conocimientos se encuentran organizados en la estructura mental del alumno. Los mapas conceptuales resultan muy útiles en las diversas etapas del proceso educativo como son: En la planeación, como recurso para organizar y visualizar el plan de trabajo, evidenciar las relaciones entre los contenidos y resumir esquemáticamente el programa de un curso. Guía didáctica para la integración TIC en los Centros Educativos 1
  2. 2. En el desarrollo, como una herramienta que ayuda a los estudiantes a captar el significado de los materiales que pretenden aprender. En la evaluación, como recurso para la evaluación formativa. Permite "visualizar el pensamiento del alumno", para así, corregir a tiempo posibles errores en la relación de los conceptos principales. Es conveniente hacer uso de esta herramienta cuando se requiere tomar notas, recordar información, resolver problemas, planear o realizar presentaciones. Pasos para elaborar un mapa conceptual Hacer un listado de las ideas o conceptos. Escribir las ideas o conceptos en papel. Agrupar los conceptos con relación entre sí y ordenarlos desde el más general al más especifico. Conectar las ideas relacionadas con líneas. Comprobar la coordinación lógica del mapa conceptual. Actividades / Modelo: En el aula el mapa conceptual puede ser empleado como estrategia de aprendizaje, cuando el alumno lo construye de forma individual o en grupo. De esta forma, el estudiante realiza un análisis más integral del objeto de estudio, pues logra una mayor organización en la estructura de su conocimiento. Esta herramienta permite al estudiante realizar distintas actividades como por ejemplo: Rompecabezas conceptual. Análisis de un texto Qué es un cuento. Ejemplo: Mapa conceptual clasificación de los seres vivos Recomendaciones: Es importante que esta actividad se realice cuando los alumnos estén muy familiarizados con el tema que se va a trabajar. Es importante tomar en cuenta la seleccionar un tema limitado para evitar dispersión. Guía didáctica para la integración TIC en los Centros Educativos 2
  3. 3. Organizar el grupo en equipos de 4-6 ó trabajar en forma colectiva Identificar los conceptos clave dentro de ese dominio del conocimiento (ej. Personajes, desarrollo, conflicto, ambientación, desenlace). Se eligen los conceptos más importantes con los que se va a trabajar y se transcriben en pequeños pedazo de papel o tarjetas. Se ordenan jerárquicamente los conceptos y se formulan algunas proposiciones. Fuente(s): http://www.slideshare.net/mercmerk/mapas-conceptuales-en-el-aula http://www.educar.org/articulos/usodemapas.asp http://www.educando.edu.do/articulos/docente/elaborando-mapas-conceptuales/ http://www.maestriaenadministracion.uson.mx/Maestros/MDELGADO/archivos/mapas% 20conceptuales/493Cuevas.pdf DESCARGAR FREEMIND y JRE (Java Runtime Enviromental) Guía didáctica para la integración TIC en los Centros Educativos 3

×