Conformacion del estado nacion de chile

María Angélica Muñoz
María Angélica MuñozEducador Diferencial - Psicopedagoga
TEMA 1: ANTECEDENTES DE LOS PROCESOS DE
INDEPENDENCIA AMERICANA
LOS BORBONES
 La Casa de Borbón es la casa real
de España, que gobierna hasta el dia de
hoy. La rama española de la casa de Borbón,
se inicia con la llegada al Trono de España
de Felipe, duque de Anjou.
 La Casa de Borbón ha reinado en España
desde 1700 hasta la actualidad.
 Pero vamos a ver que hicieron los Borbones
en América.
 Con la muerte del Rey Carlos II en 1700, se
produjo un problema en España, sobre
quien seria el próximo rey. Esto provocó una
guerra civil, que dividió a España, pero
finalmente Felipe V quedo como Rey.
 Como estaban en una crisis económica y
social el nuevo rey crea una serie de
reformas con el fin de mejorar las
condiciones de la corona, pero se olvidan
un poco de lo que pasa en América.
 Los borbones se identificaron con un
pensamiento filosófico ilustrado y con el
absolutismo monarquico, a lo que
combinado le llamamos despotismo
ilustrado.
 La Ilustracion fue un movimiento intelectual
que se oponia a los dogmas
 Las dificultades del comercio con las Indias
 El comercio con el Imperio de América —que
constituía la parte fundamental del comercio
exterior español— se basaba en el principio del
monopolio —las colonias americanas sólo podían
comerciar con la metrópoli— y en el de la división
del trabajo: la metrópoli, España, exportaba
productos manufacturados —tejidos, vino y
aguardientes,...– y a cambio importaba materias
primas —metales, azúcar, tabaco, cacao...—. En
eso consistía el "pacto colonial"
 Pero la incapacidad de la economía
española para ofertar productos
manufacturados a precios competitivos y
en cantidades suficientes, crearon
problemas en las colonias, lo que obligó a
recurrir de forma creciente al contrabando
de productos de otros países, sobre todo
de Gran Bretaña. Esto fue común
mediante los barcos de piratas que
entraban productos a os puertos de
América.
REFORMAS BORBONICAS EN
AMERICA
 Los borbones querían mejorar la eficiencia
del sistema administrativo y aumentar la
producción de las colonias. El objetivo era
obtener mayores riquezas de sus territorios
americanos.
 Se creo la Secretaria d e despacho de
Marina e Indias en 1714, que asumió el
control de la Casa de la Contratación y
del Consejo de Indias, y crearon los
Virreinatos de Nueva Granada y del Rio de
la Plata
 Otra reforma fue la creación de intendentes
que reemplazaron a los corregidores y
alcaldes mayores.
 Se creo la superintendencia de Real
audiencia, que alejaron a los virreyes del
control financiero de las colonias.
 Instauraron los navíos de registro, un
sistema que concedió libertad a los navíos
de viajar directamente a sus puertos de
destino sin tener que seguir itinerarios fijos.
 En 1778 s edicto el reglamento de libre
comercio entre España y las indias.
 Las reformas borbónicas rompieron con el
equilibrio del poder que se había alcanzado
en América entre los representantes de la
corona.
 Las colonias se empezaron a resistir a
todos estos cambio y esto perjudicó el
impulso de estas reformas.
 Todos estos factores y mas fueron
propiciando el proceso de la independencia
de las diferentes colonias americanas y es
asi como llegamos al periodo en el que se
produce la independencia americana.
ENTONCES…
 La independencia de América se debió a
múltiples factores, lo que fue forjando la
formación de los estados actuales nacionales.
 ¿Que propicio estos cambios?
 Las reformas borbónicas. Recién hicimos un
repaso de ellas.
 Ideas de la ilustración, independencia de
Estados Unidos, revolución francesa, juntas de
gobierno, constitución de Cádiz, elites criollas.
LA INDEPENDENCIA
 La independencia de Chile es un
PROCESO, que se debe a muchas
CAUSAS. Estas son un conjunto de
hechos políticos y militares, que dan
origen a la emancipación americana.
 La independencia se produce entre 1810 y
1823
PROCESO DE
INDEPENDENCIA
CAUSAS
EXTERNAS INTERNAS
CAUSAS INTERNAS
1. Sentimiento nacionalista de los criollos.
Los criollos son los hijos de españoles
nacidos en América.
2. El descontento criollo y las ideas
ilustradas
3. Las disputas internas por los puestos
de gobierno: el favoritismo peninsular
Que es Sentimiento
Nacionalista?
Es el sentimiento de amor
por la tierra donde tu vives
¿Por qué hay descontento?
 Por el aumento de los impuestos
 Por la discriminación, ya que no dejaban
a los criollos tomar puestos de gobierno
 Por la expulsión de los jesuitas
CAUSAS EXTERNAS
 Ideas de la ilustración
 Independencia de otras colonias
 Revolución Francesa
La ilustración, ¿qué es?
 Es un movimiento intelectual nacido en
Europa ( Francia e Inglaterra) a
mediados del siglo XVIII. Este
pensamiento se basaba en dar
importancia al dominio de la razón, para
explicar su mundo natural, la sociedad y
las ideas políticas.
ALGUNOS FILOSOFOS
 Adam Smith
 Rousseau
 Voltaire
 Montesquieu
 Estos filósofos ilustrados escribieron
libros sobre temas sociales, como la
política y la economía.
 Ellos criticaban a la sociedad estamental, es
decir el que existieran grupos cerrados de
donde no se podía salir ni entrar. Si una
persona nacía pobre moriría pobre sin
derechos a crecer o ascender en la vida.
 También criticaban a la Monarquía absoluta
y el Mercantilismo.
 En sus libros ellos hablaban de una sociedad
de clases, una monarquía parlamentaria y
del liberalismo económico.
 Estos libros los leían los criollos y comienzan
a tener ideas de libertad.
Independencia de Estados
Unidos
 La independencia de estados unidos
ejerció una gran influencia sobre las
colonias americanas, lo que ellos
hicieron sirvió de ejemplo, de modelo,
de lo que pueden ser capaz de hacer
las colonias. En 1776 las colonias de
estados unidos se independizaron y se
liberaron de la potencia mas poderosa,
la británica.
La revolución Francesa
 También fue una gran influencia para las
colonias americanas lo que estaba
sucediendo en Francia. La revolución
Francesa fue un importante regalo, la
declaración de los derechos de libertad,
igualdad y fraternidad.
 Pero también Francia con Napoleón
Bonaparte tuvieron otra influencia mas,
veamos.
¿QUÉ OCURRE EN
ESPAÑA?
 Hay un gran problema en España entre el
rey Carlos y su hijo Fernando VII. Entra
Napoleón y actúa como mediador entre
ellos, pero en vez de dejar a uno de ellos
como rey, el pone a su hermano José
Bonaparte, mas conocido como pepe Botella
como nuevo rey de España.
 Esto no deja contentos a los españoles y
ellos se unen y forman juntas locales y
regionales para defensa para luego
establecer una junta central.
¿Que son las juntas de
gobierno?
 Es un grupo de personas que unidas
para dirigir una entidad.
 En Chile se hace una junta con la idea
de dirigir Chile y se le llama junta de
gobierno.
 En las colonias americanas escuchan las
noticias de lo que ocurre en España y
entonces deciden imitar en fidelidad al rey de
España y se forma la primera junta de
gobierno el 18 de septiembre de 1810.
 Esta se hizo en Santiago en un cabildo abierto
y esta presidida por Mateo de Toro y
Zambrano. Esto significo que los criollos
tubieran cargos importantes dando inicio a la
patria vieja.
Vocabulario:
 Criollos: hijos de españoles nacidos en
América
ETAPAS DEL PROCESO DE
INDEPENDENCIA
 Patria vieja 1810-1814
 Reconquista española 1814-1817
 Patria nueva 1817-1823
Patria Vieja
 Se inicia en septiembre de 1810 con la
formación de la primera junta de gobierno.
 Las primeras cosas que realiza la junta de
gobierno es el primer congreso Nacional, y
es la obra mas importante.
 Se divide el país en ideas políticas que son:
 Moderados
 Fidelistas
 Exaltados
 Después de un año de trabajo de esta junta
muere Mateo de Toro, surgen muchos
problemas y José Miguel Carrera da un golpe de
fuerza llamando a una nueva junta liderada por
él y aparece en la historia Bernardo O'Higgins.
 Lo españoles no estaban contentos con esta
rebelión y quieren recuperar el poder, surgen
muchos personajes importantes como los
hermanos carrera y se forma un ejercito realista,
que terminan en numerosos enfrentamientos
perdiendo el poder en la batalla de Rancagua,
donde España recupera el poder y comienza la
etapa de la reconquista.
 Ejercito Realista: es un ejercito compuesto por
personas fieles a la corona de España.
 Ejercito Patriota: es un grupo liderado por los
criollos, que piensa que el pueblo debe dirigir al
país y no España.
 Logia Lautarina: Grupo selecto de hombres
que se formo en Inglaterra cuando O'Higgins
va a estudiar allá, ellos juran fidelidad entre
ellos y a sus ideas mazonas, por lo tanto esto
hace que O'Higgins tenga una gran diferencia
de opinión con otros patriotas.
RECONQUISTA
 Mariano Osorio asume el poder en
representación de la corona y comienza a
realizar algunas obras tales como tribunales de
vindicación que se encargaban de juzgar a
patriotas. Muchos de ellos fueron encarcelados,
desterrados y otros huyeron a Mendoza
(argentina).
 Se formo un ejercito especialista para perseguir
a los criollos y se llamaba Talaveras de la
Reina. Todas las reformas hechas en la patria
vieja fueron eliminadas.
 Con el, desastre de Rancagua entran de
nuevo los españoles. El ejercito patriota con
sus familias huyen a argentina. Los
argentinos en Mendoza reciben a los
chilenos y se encuentran con José de San
Martin , un hombre que tenia un gran sueño
formar un ejercito libertador de América.
 Con lideres como José de San Martín y
Bernardo O'Higgins se unen en pro de lograr
liberar a Chile de los españoles
1 de 31

Recomendados

2.1. Proceso De EmancipacióN por
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióNArtemioPalacios
11K vistas45 diapositivas
Clase 12 legado español por
Clase 12 legado español Clase 12 legado español
Clase 12 legado español José Gonzalez
199 vistas24 diapositivas
Independencia de chile ficha 1 causas por
Independencia de chile ficha 1 causasIndependencia de chile ficha 1 causas
Independencia de chile ficha 1 causasEscuela Santa Catalina de Siena
49.9K vistas16 diapositivas
La emancipacion, sintesis historiografica por
La emancipacion, sintesis historiograficaLa emancipacion, sintesis historiografica
La emancipacion, sintesis historiograficaSergio Córdova
1.9K vistas10 diapositivas
Clase 15 independencia de chile por
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileJosé Gonzalez
6.5K vistas25 diapositivas
Guia Causas de la independencia de América y Chile por
Guia Causas de la independencia de América y ChileGuia Causas de la independencia de América y Chile
Guia Causas de la independencia de América y ChileGonzalo Rivas Flores
1.3K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 independencia por
Guia 2 independenciaGuia 2 independencia
Guia 2 independenciaAndrea Aguilera
1.5K vistas6 diapositivas
Idependencia de Chile por
Idependencia de ChileIdependencia de Chile
Idependencia de ChileYanina Vargas
334 vistas43 diapositivas
Clase proceso de independencia de chile por
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chilebechy
1.1K vistas36 diapositivas
El legado colonial. Parte I. por
El legado colonial. Parte I.El legado colonial. Parte I.
El legado colonial. Parte I.Andrés Fabián Salas Sáez
2K vistas23 diapositivas
Guia independencia patria vieja y reconquista por
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquistaAndrea Aguilera
6.1K vistas6 diapositivas
Independencia chile 2 por
Independencia chile 2Independencia chile 2
Independencia chile 2alejandra_Historia_1979
2.6K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Clase proceso de independencia de chile por bechy
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
bechy1.1K vistas
Guia independencia patria vieja y reconquista por Andrea Aguilera
Guia  independencia patria vieja y reconquistaGuia  independencia patria vieja y reconquista
Guia independencia patria vieja y reconquista
Andrea Aguilera6.1K vistas
Antecedentes de la independencia por campos21
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
campos2140.2K vistas
Factores de la Independencia de Chile por victorhistoriarios
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
victorhistoriarios50.7K vistas
Independencia chile y america etapas por Myriam Lucero
Independencia chile y america etapasIndependencia chile y america etapas
Independencia chile y america etapas
Myriam Lucero1.8K vistas
Independencia de chile 2.0 por Raquel Lucero
Independencia de chile 2.0Independencia de chile 2.0
Independencia de chile 2.0
Raquel Lucero390 vistas
Emancipaciòn nacional por Luis Cuba
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
Luis Cuba815 vistas
Proceso de emancipación nacional por luiscuba84
Proceso de emancipación nacionalProceso de emancipación nacional
Proceso de emancipación nacional
luiscuba841.9K vistas
Clase 10,Independencia de Latinoamérica por Nicole Arriagada
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada1.7K vistas
Clase 1 independencia de chile por flori
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori4K vistas

Similar a Conformacion del estado nacion de chile

Clase Independencia de Chile por
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chileflori
3.5K vistas26 diapositivas
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf por
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfYamilaNicelLescano
76 vistas15 diapositivas
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América. por
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.Jorge Ramirez Adonis
129 vistas12 diapositivas
Guia independencia 1 por
Guia independencia 1Guia independencia 1
Guia independencia 1Guillermo Martínez Belloni
387 vistas7 diapositivas
00037648 por
0003764800037648
00037648Alejandra Ramos
283 vistas22 diapositivas
00037648 por
0003764800037648
00037648Alejandra Ramos
280 vistas22 diapositivas

Similar a Conformacion del estado nacion de chile(20)

Clase Independencia de Chile por flori
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori3.5K vistas
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf por YamilaNicelLescano
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano76 vistas
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América. por Jorge Ramirez Adonis
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 7. Las revoluciones de independencia en América.
La Independencia De Chile por liceo b 55
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
liceo b 555.2K vistas
Antecedentes de la independencia por Matias Gonzalez
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Matias Gonzalez563 vistas
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA por Carlos Mtz.
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Carlos Mtz.7K vistas
PresentacióN EmancipacióN Colonias por chinoduro
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
chinoduro8.7K vistas
La Independencia de Chile. sexto basico por Veronica Pardo
La  Independencia de Chile. sexto basicoLa  Independencia de Chile. sexto basico
La Independencia de Chile. sexto basico
Veronica Pardo429 vistas
La Independencia de Chile. Sexto Básico por Veronica Pardo
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
Veronica Pardo330 vistas
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02 por juan8010
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
juan8010618 vistas
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02 por juan8010
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
juan8010495 vistas
Guia de sociedad independencia por Carol Araneda
Guia de sociedad independenciaGuia de sociedad independencia
Guia de sociedad independencia
Carol Araneda338 vistas
Factores de la Independencia de Chile por victorhistoriarios
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
victorhistoriarios22.6K vistas

Último

DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vistas11 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vistas43 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vistas10 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vistas40 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Conformacion del estado nacion de chile

  • 1. TEMA 1: ANTECEDENTES DE LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA AMERICANA
  • 2. LOS BORBONES  La Casa de Borbón es la casa real de España, que gobierna hasta el dia de hoy. La rama española de la casa de Borbón, se inicia con la llegada al Trono de España de Felipe, duque de Anjou.  La Casa de Borbón ha reinado en España desde 1700 hasta la actualidad.  Pero vamos a ver que hicieron los Borbones en América.
  • 3.  Con la muerte del Rey Carlos II en 1700, se produjo un problema en España, sobre quien seria el próximo rey. Esto provocó una guerra civil, que dividió a España, pero finalmente Felipe V quedo como Rey.  Como estaban en una crisis económica y social el nuevo rey crea una serie de reformas con el fin de mejorar las condiciones de la corona, pero se olvidan un poco de lo que pasa en América.
  • 4.  Los borbones se identificaron con un pensamiento filosófico ilustrado y con el absolutismo monarquico, a lo que combinado le llamamos despotismo ilustrado.  La Ilustracion fue un movimiento intelectual que se oponia a los dogmas
  • 5.  Las dificultades del comercio con las Indias  El comercio con el Imperio de América —que constituía la parte fundamental del comercio exterior español— se basaba en el principio del monopolio —las colonias americanas sólo podían comerciar con la metrópoli— y en el de la división del trabajo: la metrópoli, España, exportaba productos manufacturados —tejidos, vino y aguardientes,...– y a cambio importaba materias primas —metales, azúcar, tabaco, cacao...—. En eso consistía el "pacto colonial"
  • 6.  Pero la incapacidad de la economía española para ofertar productos manufacturados a precios competitivos y en cantidades suficientes, crearon problemas en las colonias, lo que obligó a recurrir de forma creciente al contrabando de productos de otros países, sobre todo de Gran Bretaña. Esto fue común mediante los barcos de piratas que entraban productos a os puertos de América.
  • 7. REFORMAS BORBONICAS EN AMERICA  Los borbones querían mejorar la eficiencia del sistema administrativo y aumentar la producción de las colonias. El objetivo era obtener mayores riquezas de sus territorios americanos.  Se creo la Secretaria d e despacho de Marina e Indias en 1714, que asumió el control de la Casa de la Contratación y del Consejo de Indias, y crearon los Virreinatos de Nueva Granada y del Rio de la Plata
  • 8.  Otra reforma fue la creación de intendentes que reemplazaron a los corregidores y alcaldes mayores.  Se creo la superintendencia de Real audiencia, que alejaron a los virreyes del control financiero de las colonias.  Instauraron los navíos de registro, un sistema que concedió libertad a los navíos de viajar directamente a sus puertos de destino sin tener que seguir itinerarios fijos.  En 1778 s edicto el reglamento de libre comercio entre España y las indias.
  • 9.  Las reformas borbónicas rompieron con el equilibrio del poder que se había alcanzado en América entre los representantes de la corona.  Las colonias se empezaron a resistir a todos estos cambio y esto perjudicó el impulso de estas reformas.  Todos estos factores y mas fueron propiciando el proceso de la independencia de las diferentes colonias americanas y es asi como llegamos al periodo en el que se produce la independencia americana.
  • 10. ENTONCES…  La independencia de América se debió a múltiples factores, lo que fue forjando la formación de los estados actuales nacionales.  ¿Que propicio estos cambios?  Las reformas borbónicas. Recién hicimos un repaso de ellas.  Ideas de la ilustración, independencia de Estados Unidos, revolución francesa, juntas de gobierno, constitución de Cádiz, elites criollas.
  • 11. LA INDEPENDENCIA  La independencia de Chile es un PROCESO, que se debe a muchas CAUSAS. Estas son un conjunto de hechos políticos y militares, que dan origen a la emancipación americana.  La independencia se produce entre 1810 y 1823
  • 13. CAUSAS INTERNAS 1. Sentimiento nacionalista de los criollos. Los criollos son los hijos de españoles nacidos en América. 2. El descontento criollo y las ideas ilustradas 3. Las disputas internas por los puestos de gobierno: el favoritismo peninsular
  • 14. Que es Sentimiento Nacionalista? Es el sentimiento de amor por la tierra donde tu vives
  • 15. ¿Por qué hay descontento?  Por el aumento de los impuestos  Por la discriminación, ya que no dejaban a los criollos tomar puestos de gobierno  Por la expulsión de los jesuitas
  • 16. CAUSAS EXTERNAS  Ideas de la ilustración  Independencia de otras colonias  Revolución Francesa
  • 17. La ilustración, ¿qué es?  Es un movimiento intelectual nacido en Europa ( Francia e Inglaterra) a mediados del siglo XVIII. Este pensamiento se basaba en dar importancia al dominio de la razón, para explicar su mundo natural, la sociedad y las ideas políticas.
  • 18. ALGUNOS FILOSOFOS  Adam Smith  Rousseau  Voltaire  Montesquieu  Estos filósofos ilustrados escribieron libros sobre temas sociales, como la política y la economía.
  • 19.  Ellos criticaban a la sociedad estamental, es decir el que existieran grupos cerrados de donde no se podía salir ni entrar. Si una persona nacía pobre moriría pobre sin derechos a crecer o ascender en la vida.  También criticaban a la Monarquía absoluta y el Mercantilismo.  En sus libros ellos hablaban de una sociedad de clases, una monarquía parlamentaria y del liberalismo económico.  Estos libros los leían los criollos y comienzan a tener ideas de libertad.
  • 20. Independencia de Estados Unidos  La independencia de estados unidos ejerció una gran influencia sobre las colonias americanas, lo que ellos hicieron sirvió de ejemplo, de modelo, de lo que pueden ser capaz de hacer las colonias. En 1776 las colonias de estados unidos se independizaron y se liberaron de la potencia mas poderosa, la británica.
  • 21. La revolución Francesa  También fue una gran influencia para las colonias americanas lo que estaba sucediendo en Francia. La revolución Francesa fue un importante regalo, la declaración de los derechos de libertad, igualdad y fraternidad.  Pero también Francia con Napoleón Bonaparte tuvieron otra influencia mas, veamos.
  • 22. ¿QUÉ OCURRE EN ESPAÑA?  Hay un gran problema en España entre el rey Carlos y su hijo Fernando VII. Entra Napoleón y actúa como mediador entre ellos, pero en vez de dejar a uno de ellos como rey, el pone a su hermano José Bonaparte, mas conocido como pepe Botella como nuevo rey de España.  Esto no deja contentos a los españoles y ellos se unen y forman juntas locales y regionales para defensa para luego establecer una junta central.
  • 23. ¿Que son las juntas de gobierno?  Es un grupo de personas que unidas para dirigir una entidad.  En Chile se hace una junta con la idea de dirigir Chile y se le llama junta de gobierno.
  • 24.  En las colonias americanas escuchan las noticias de lo que ocurre en España y entonces deciden imitar en fidelidad al rey de España y se forma la primera junta de gobierno el 18 de septiembre de 1810.  Esta se hizo en Santiago en un cabildo abierto y esta presidida por Mateo de Toro y Zambrano. Esto significo que los criollos tubieran cargos importantes dando inicio a la patria vieja.
  • 25. Vocabulario:  Criollos: hijos de españoles nacidos en América
  • 26. ETAPAS DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA  Patria vieja 1810-1814  Reconquista española 1814-1817  Patria nueva 1817-1823
  • 27. Patria Vieja  Se inicia en septiembre de 1810 con la formación de la primera junta de gobierno.  Las primeras cosas que realiza la junta de gobierno es el primer congreso Nacional, y es la obra mas importante.  Se divide el país en ideas políticas que son:  Moderados  Fidelistas  Exaltados
  • 28.  Después de un año de trabajo de esta junta muere Mateo de Toro, surgen muchos problemas y José Miguel Carrera da un golpe de fuerza llamando a una nueva junta liderada por él y aparece en la historia Bernardo O'Higgins.  Lo españoles no estaban contentos con esta rebelión y quieren recuperar el poder, surgen muchos personajes importantes como los hermanos carrera y se forma un ejercito realista, que terminan en numerosos enfrentamientos perdiendo el poder en la batalla de Rancagua, donde España recupera el poder y comienza la etapa de la reconquista.
  • 29.  Ejercito Realista: es un ejercito compuesto por personas fieles a la corona de España.  Ejercito Patriota: es un grupo liderado por los criollos, que piensa que el pueblo debe dirigir al país y no España.  Logia Lautarina: Grupo selecto de hombres que se formo en Inglaterra cuando O'Higgins va a estudiar allá, ellos juran fidelidad entre ellos y a sus ideas mazonas, por lo tanto esto hace que O'Higgins tenga una gran diferencia de opinión con otros patriotas.
  • 30. RECONQUISTA  Mariano Osorio asume el poder en representación de la corona y comienza a realizar algunas obras tales como tribunales de vindicación que se encargaban de juzgar a patriotas. Muchos de ellos fueron encarcelados, desterrados y otros huyeron a Mendoza (argentina).  Se formo un ejercito especialista para perseguir a los criollos y se llamaba Talaveras de la Reina. Todas las reformas hechas en la patria vieja fueron eliminadas.
  • 31.  Con el, desastre de Rancagua entran de nuevo los españoles. El ejercito patriota con sus familias huyen a argentina. Los argentinos en Mendoza reciben a los chilenos y se encuentran con José de San Martin , un hombre que tenia un gran sueño formar un ejercito libertador de América.  Con lideres como José de San Martín y Bernardo O'Higgins se unen en pro de lograr liberar a Chile de los españoles