Plandetrabajoaniversarioiesantamaria 130501084948-phpapp01

Education
EducationProfessor en Education

plan de actividades

PLAN DE TRABAJO ANIVERSARIO IE SANTA MARIA
2013
I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la I. E. : SANTA MARÍA
Ugel Arequipa : Arequipa Norte
Niveles : Primaria - Secundaria
Turno : Diurno
Responsables : Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
: Prof(a) Imelda Marín Huanca
Nombre del Director : Jesús Amador Herrera Rosado
II. FUNDAMENTACION
El Arzobispado de Arequipa vio nacer al Preseminario “Santa María” en el año
1961.El presente año 2013 está celebrando un aniversario más de vida institucional.
Es una institución que continúa viva con la misma ilusión desde su fundación. Entre
las sillas y mesas de los claustros del Seminario Conciliar de San Jerónimo, un grupo
de sacerdotes se embarcó en una aventura que hasta hoy continúa navegando
gracias a tantos padres de familia, maestros y ex alumnos .al servicio de la sociedad
arequipeña. Hoy en su moderno local Coop. De Vivienda Víctor Andrés Belaunde LL-
27.Yanahuara.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Promover la celebración del aniversario de la I.E. Santa María de forma activa donde se demuestre
con orgullo , haciendo gala de su origen, el presente y el futuro, utilizando las últimas herramientas
de comunicación y estrategias que nos permita la consecución de los fines del presente proyecto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Conformar las diferentes comisiones de trabajo, para ejecutar las diferentes
actividades programadas, en el cronograma de actividades.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Responsables: LUGAR DE REALIZACION TIEMPO
Verbena-serenata Comité Verbena y
Juegos Florales .
Semana Aniversario
Local de la I.E. Lunes 27 de junio a partir
de las 4:00 p.m.
Juegos Florales.
Semana Aniversario
Comité Verbena y
Juegos Florales. Semana
Aniversario
Local de la I.E. Lunes 24 junio al jueves
27 de Junio.
Aniversario día Central Comité día Central Local de la I.E Martes 28 de junio
Los señores docentes en reunión oficial convocada por la dirección conformarán las diferentes comisiones para su
ejecución, según el presente cronograma de trabajo.
V. METAS
Participación
Estudiantes: 172 de primaria y 140 de secundaria
Profesores: 17 docentes, 3 administrativos y 1 directivo
Padres de familia y comunidad
VI. RECURSOS
MATERIALES
A cargo de la APAFA, Comités de Aula y padres de familia
FINANCIEROS
A cargo de la APAFA, Comités de Aula y padres de familia
HUMANOS
VII. EVALUACION
La evaluación de las actividades programadas es continua y permanente, se aplicará
correctivos si es requerido en el momento de las acciones de implementación del
presente proyecto.
Yanahuara, 5 marzo del 2013
Prof .Isidro Ubaldo Figueroa Díaz Prof(a) Imelda Marín Huanca
Nivel Secundaria Nivel Primaria
Jesús Amador Herrera Rosado
Director
PLAN DE TRABAJO DIA DEL MAESTRO IE SANTA MARIA
2013
I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la I. E. : SANTA MARÍA
Ugel Arequipa : Arequipa Norte
Niveles : Primaria - Secundaria
Turno : Diurno
Responsables : Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
: Prof.(a) María Luisa Valdivia Torres
Municipio Escolar.
Nombre del Director : Jesús Amador Herrera Rosado
II. FUNDAMENTACION
El día del maestro(a),se identifica a los profesionales que atienden y
enseñan a los niños más pequeños. Cuando los niños crecen, lo llaman
entonces: profesor. Resulta difícil utilizar con ellos de forma
espontánea la palabra tutor. En cualquier caso, denominaciones aparte,
es un buen día para recordar a aquellos que acompañan a nuestros
hijos en sus primeros pasos escolarizados.
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
-Promover la celebración del día del maestro en la I.E. Santa María de
forma activa donde se demuestre agradecimiento al esfuerzo, la dedicación
que ofrece el maestro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Conformar las diferentes comisiones de trabajo, para ejecutar las diferentes
actividades programadas, en el cronograma de actividades.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Responsables: LUGAR DE REALIZACION TIEMPO
Actuación central Comité del Municipio
escolar
Local de la I.E. Jueves 4 de julio
Agasajo al maestro Comité del Municipio
escolar
Local de la I.E. Jueves 4 de julio
V. METAS
Participación
Estudiantes: 172 de primaria y 140 de secundaria
Profesores: Todos los docentes, 3 administrativos ,
Padres de familia y comunidad
VI. RECURSOS
MATERIALES
A cargo de la APAFA ,Comités de Aula y padres de familia
FINANCIEROS
A cargo de la APAFA ,Comités de Aula y padres de familia
HUMANOS
VII. EVALUACION
La evaluación de las actividades programadas es continua y permanente, se aplicará
correctivos si es requerido en el momento de las acciones de implementación del
presente proyecto.
Yanahuara, 5 marzo del 2013
Prof .Isidro Ubaldo Figueroa Díaz Prof(a) María Luisa Valdivia Torres
Nivel Secundaria Nivel Primaria
Jesús Amador Herrera Rosado
Director
PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR
2013
I .DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la I. E. : SANTA MARÍA
Ugel Arequipa : Arequipa Norte
Niveles : Primaria - Secundaria
Turno : Diurno
Responsables : Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
: Prof.(a) María Luisa Valdivia Torres
Municipio Escolar.
Nombre del Director : Jesús Amador Herrera Rosado
II. FUNDAMENTACION
El Municipio escolar es la organización elegida democráticamente y
representa a los alumnos en las diferentes instancias de gobierno de la
Institución Educativa, transmitiendo las necesidades de los alcaldes y
regidores de las diferentes secciones y buscando soluciones. Se promueve
como experiencia de participación y opinión de los adolescentes dentro del
marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código delos
Niños y Adolescentes, en la perspectiva de contribuir a la formación de
Valores, construcción de Ciudadanía y desarrollo de Democracia.
III.OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
.Promover la participación activa y responsable de los estudiantes de
lainstitución educativa N 40039 Santa María.
.Representar a los estudiantes de la institución educativa N° 40039 Santa
María .
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS
. Promover y defender los derechos del alumnado.
,Contribuir a la formación de valores ciudadanos, incentivando la participación,
democrática, la solidaridad y el sentido de responsabilidad para asumir
funciones de representación y/o control de gestión.
,Estimular actividades de acción comunitaria, culturales y recreativas
canalizando las iniciativas de los escolares.
Generar un espacio organizado de comunicación y acciones compartidasque
integre a todos los alumnos de la Institución educativa.
V CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES
Talleres de diálogo
Padres e hijos
Implementar con
arcos pequeños el
campo deportivo con
sus respectivas mallas,
además la sesta de
Básquet con malla.
Implementación de
Biblioteca y Videoteca
Sensibilizar a los
padres “Resolviendo
nuestros problemas
Practicar los deportes
de futbol y básquet
según sus reglamentos.
Operativizar la
biblioteca para servir a
los estudiantes.
Junio
Julio
Agosto
Participación del
psicólogo ( invitado)
APAFA, Profesores de
Ed. Física.
Libros, CD, Textos,
Computadora.
Regidor de Cultura y
deportes
Regidor de Educación,
Cultura y deporte
Regidor de Cultura y
Deporte.
ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES
Participación en el día del
Maestro
Participar activamente en la
organización y ejecución y
evaluación de esta fecha de
calendario cívico
Junio y Julio Apoyo de la
Direccion,APAFA, Padres de
familia , estudiantes .
Regidor de Cultura y
Deporte ,Alcalde Escolar
Dirección y APAFA.
Reciclaje de botellas de
plástico , pilas y papel,
guíastelefónicas.
Producción de boletín y
diferentes medios escritos.
Campaña de lavado de
manos, y evitar el arrojo de
basura en aulas , pasillos y
patios
Reciclar material de desecho
, evitando la contaminación
Producir medios
creativamente
Participar en la Prevención
de la salud .evitando la
contaminación..
Prevenir el AH1N1, y otras
enfermedades.
De mayo a diciembre
Julio, Setiembre y Diciembre
.
Todo el año escolar.
Todo el año
Botellas de plástico, vidrio,
guías telefónicas, papel,
otros.
Boletines, revistas etc.
Jaboncillos, jabónlíquido,
tachos de basura en el
patio. apoyo de APAFA ,
padres de familia,
estudiantes. Videos y
papelotes, avisos.
Regidor de producción y
servicios.
Regidor de producción y
servicios
Regidor de salud y medio
ambiente.
ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES
Charlas Educativas por
especialistas de Defensa
Propiciar la seguridad
ciudadana , personal y
Todo el año Apoyo de Instituciones
representativas de la
Regidor de la Defensoría del
niño y del adolescente.
Civil, Demuna, Centro de
salud, Policía Nacional, Cruz
Roja
.Campañas de prevención de
maltrato por aula,
Participación en reuniones
de CONEI.
Implementación de una
Cabina telefónica pública
para estudiantes en el local
de la I.E.
comunal
Participación del Alcalde del
Municipio Escolar. Como
integrante del CONEI
Brindar servicio de teléfono
Publico de urgencias para los
estudiantes,
Todo el año
Junio y todo el año
localidad,
Alcalde Escolar
APAFA y DIRECCION
Alcalde de Municipio
Escolar.
Alcalde Escolar,APAFA
Y Dirección
Profesor: ISIDRO UBALDO FIGUEROA DIAZ Maria Luisa Valdivia Torres
Asesor del nivel secundario Asesora nivel Primario
Alcalde Municipio Escolar Director IE Santa Maria 40039
Plandetrabajoaniversarioiesantamaria 130501084948-phpapp01

Recomendados

Plan de trabajo apafa 2012 por
Plan de trabajo apafa 2012Plan de trabajo apafa 2012
Plan de trabajo apafa 2012Ana Maria Huánuco Torres
34.2K vistas7 diapositivas
Bases de concurso de reciclaje por
Bases de concurso de reciclajeBases de concurso de reciclaje
Bases de concurso de reciclajeMilton Miguel Verde Ilave
17.2K vistas2 diapositivas
Plan de trabajo de actividades sociales 1 por
Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1Plan    de  trabajo de  actividades  sociales 1
Plan de trabajo de actividades sociales 1Fmontoya1
50K vistas4 diapositivas
Plan de mejora de los aprendizajes por
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesUgel 16 Barranca
3.1K vistas11 diapositivas
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR por
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARCOMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLARKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
9.5K vistas41 diapositivas
Manual dia del logro por
Manual dia del logroManual dia del logro
Manual dia del logroJorge Zumaeta
17.9K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feliz Dia Maestro por
Feliz Dia MaestroFeliz Dia Maestro
Feliz Dia MaestroCésar Manuel Chapoñán Damián
17.5K vistas2 diapositivas
Plan de fiestas patrias por
Plan de fiestas patriasPlan de fiestas patrias
Plan de fiestas patriasIEP Newtgn College
43.2K vistas5 diapositivas
I dia del logro 2015 por
I  dia del logro 2015I  dia del logro 2015
I dia del logro 2015martinianosunidos
50.2K vistas50 diapositivas
Informe de tutoria por
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoriaDante Ronald Fernàndez Zapata
50.6K vistas6 diapositivas
Tríptico por el día del maestro por
Tríptico por el día del maestroTríptico por el día del maestro
Tríptico por el día del maestrofb6064
15K vistas2 diapositivas
FESTIVAL DE VILLANCICOS.pdf por
FESTIVAL DE VILLANCICOS.pdfFESTIVAL DE VILLANCICOS.pdf
FESTIVAL DE VILLANCICOS.pdfBerito Donayre de Segovia
1K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tríptico por el día del maestro por fb6064
Tríptico por el día del maestroTríptico por el día del maestro
Tríptico por el día del maestro
fb606415K vistas
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx por olgasayritupa
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docxPLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
PLAN DE TRABAJO DÍA DEL LOGRO 2021.docx
olgasayritupa3.9K vistas
Tutoria anexo 03 por alfoncitoyf
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
alfoncitoyf19.5K vistas
Plan visita de estudio 2017 - jb por Nilton Castillo
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Nilton Castillo2.2K vistas
Sesiones zona rural por Jose Uns
Sesiones zona ruralSesiones zona rural
Sesiones zona rural
Jose Uns838 vistas
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdfSistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Sistematización de los resultados de la Evaluación Diagnóstica Ccesa007.pdf
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206 por polo777
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
Plan de actividades por el xxxvi aniversario de la ie 1206
polo77732K vistas

Similar a Plandetrabajoaniversarioiesantamaria 130501084948-phpapp01

Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL por
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALYoèl Zamora
1.3K vistas11 diapositivas
Proyecto educativo institucional pauquilla por
Proyecto educativo institucional   pauquillaProyecto educativo institucional   pauquilla
Proyecto educativo institucional pauquillaEdgar Narro
633 vistas36 diapositivas
Foro personero estudiantil 2019 por
Foro  personero estudiantil 2019Foro  personero estudiantil 2019
Foro personero estudiantil 2019Jesus Florentino Ruano Angan
127 vistas17 diapositivas
Mision vision por
Mision visionMision vision
Mision visioniersanfrancisco
1.6K vistas64 diapositivas
PresentacióN Dale Click!!!! por
PresentacióN Dale Click!!!!PresentacióN Dale Click!!!!
PresentacióN Dale Click!!!!Andrés González
778 vistas40 diapositivas
Programa Municipio Escolar por
Programa  Municipio Escolar  Programa  Municipio Escolar
Programa Municipio Escolar ANDERSONPEZOFLORES
66 vistas3 diapositivas

Similar a Plandetrabajoaniversarioiesantamaria 130501084948-phpapp01(20)

Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL por Yoèl Zamora
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERALFasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo V - GENERAL
Yoèl Zamora1.3K vistas
Proyecto educativo institucional pauquilla por Edgar Narro
Proyecto educativo institucional   pauquillaProyecto educativo institucional   pauquilla
Proyecto educativo institucional pauquilla
Edgar Narro633 vistas
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016 por Reymundo Salcedo
Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016Plan de trabajo del  1° día del logro mejorado 2016
Plan de trabajo del 1° día del logro mejorado 2016
Reymundo Salcedo3K vistas
MATRIZ JFK 2022.doc por AdanCoayla
MATRIZ JFK 2022.docMATRIZ JFK 2022.doc
MATRIZ JFK 2022.doc
AdanCoayla21 vistas
Informe de labores por jhormman123
Informe de laboresInforme de labores
Informe de labores
jhormman123186 vistas
102949510 carpeta-pedagogica-2012 por undac
102949510 carpeta-pedagogica-2012102949510 carpeta-pedagogica-2012
102949510 carpeta-pedagogica-2012
undac5.1K vistas
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo por TamCe1
PROYECTO_EDUCATIVO ejemploPROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
TamCe16 vistas
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01 por Elmer Romero
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Informedegestinanual2014 150118150022-conversion-gate01
Elmer Romero308 vistas
Periódico Escolar "Ventana Especial" por Ventana Especial
Periódico Escolar "Ventana Especial"Periódico Escolar "Ventana Especial"
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Ventana Especial1.4K vistas
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015 por Fernando Camargo
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Fernando Camargo1.7K vistas

Último

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vistas28 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas

Plandetrabajoaniversarioiesantamaria 130501084948-phpapp01

  • 1. PLAN DE TRABAJO ANIVERSARIO IE SANTA MARIA 2013 I. DATOS INFORMATIVOS Nombre de la I. E. : SANTA MARÍA Ugel Arequipa : Arequipa Norte Niveles : Primaria - Secundaria Turno : Diurno Responsables : Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz : Prof(a) Imelda Marín Huanca Nombre del Director : Jesús Amador Herrera Rosado II. FUNDAMENTACION El Arzobispado de Arequipa vio nacer al Preseminario “Santa María” en el año 1961.El presente año 2013 está celebrando un aniversario más de vida institucional. Es una institución que continúa viva con la misma ilusión desde su fundación. Entre las sillas y mesas de los claustros del Seminario Conciliar de San Jerónimo, un grupo de sacerdotes se embarcó en una aventura que hasta hoy continúa navegando gracias a tantos padres de familia, maestros y ex alumnos .al servicio de la sociedad arequipeña. Hoy en su moderno local Coop. De Vivienda Víctor Andrés Belaunde LL- 27.Yanahuara. III. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Promover la celebración del aniversario de la I.E. Santa María de forma activa donde se demuestre con orgullo , haciendo gala de su origen, el presente y el futuro, utilizando las últimas herramientas de comunicación y estrategias que nos permita la consecución de los fines del presente proyecto. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Conformar las diferentes comisiones de trabajo, para ejecutar las diferentes actividades programadas, en el cronograma de actividades. IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Responsables: LUGAR DE REALIZACION TIEMPO Verbena-serenata Comité Verbena y Juegos Florales . Semana Aniversario Local de la I.E. Lunes 27 de junio a partir de las 4:00 p.m. Juegos Florales. Semana Aniversario Comité Verbena y Juegos Florales. Semana Aniversario Local de la I.E. Lunes 24 junio al jueves 27 de Junio. Aniversario día Central Comité día Central Local de la I.E Martes 28 de junio Los señores docentes en reunión oficial convocada por la dirección conformarán las diferentes comisiones para su ejecución, según el presente cronograma de trabajo. V. METAS Participación Estudiantes: 172 de primaria y 140 de secundaria Profesores: 17 docentes, 3 administrativos y 1 directivo Padres de familia y comunidad VI. RECURSOS MATERIALES A cargo de la APAFA, Comités de Aula y padres de familia FINANCIEROS A cargo de la APAFA, Comités de Aula y padres de familia HUMANOS VII. EVALUACION La evaluación de las actividades programadas es continua y permanente, se aplicará correctivos si es requerido en el momento de las acciones de implementación del presente proyecto.
  • 2. Yanahuara, 5 marzo del 2013 Prof .Isidro Ubaldo Figueroa Díaz Prof(a) Imelda Marín Huanca Nivel Secundaria Nivel Primaria Jesús Amador Herrera Rosado Director
  • 3. PLAN DE TRABAJO DIA DEL MAESTRO IE SANTA MARIA 2013 I. DATOS INFORMATIVOS Nombre de la I. E. : SANTA MARÍA Ugel Arequipa : Arequipa Norte Niveles : Primaria - Secundaria Turno : Diurno Responsables : Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz : Prof.(a) María Luisa Valdivia Torres Municipio Escolar. Nombre del Director : Jesús Amador Herrera Rosado II. FUNDAMENTACION El día del maestro(a),se identifica a los profesionales que atienden y enseñan a los niños más pequeños. Cuando los niños crecen, lo llaman entonces: profesor. Resulta difícil utilizar con ellos de forma espontánea la palabra tutor. En cualquier caso, denominaciones aparte, es un buen día para recordar a aquellos que acompañan a nuestros hijos en sus primeros pasos escolarizados. III. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL -Promover la celebración del día del maestro en la I.E. Santa María de forma activa donde se demuestre agradecimiento al esfuerzo, la dedicación que ofrece el maestro. OBJETIVOS ESPECIFICOS -Conformar las diferentes comisiones de trabajo, para ejecutar las diferentes actividades programadas, en el cronograma de actividades. IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Responsables: LUGAR DE REALIZACION TIEMPO Actuación central Comité del Municipio escolar Local de la I.E. Jueves 4 de julio Agasajo al maestro Comité del Municipio escolar Local de la I.E. Jueves 4 de julio V. METAS Participación Estudiantes: 172 de primaria y 140 de secundaria Profesores: Todos los docentes, 3 administrativos , Padres de familia y comunidad VI. RECURSOS MATERIALES A cargo de la APAFA ,Comités de Aula y padres de familia FINANCIEROS A cargo de la APAFA ,Comités de Aula y padres de familia HUMANOS VII. EVALUACION La evaluación de las actividades programadas es continua y permanente, se aplicará correctivos si es requerido en el momento de las acciones de implementación del presente proyecto. Yanahuara, 5 marzo del 2013
  • 4. Prof .Isidro Ubaldo Figueroa Díaz Prof(a) María Luisa Valdivia Torres Nivel Secundaria Nivel Primaria Jesús Amador Herrera Rosado Director
  • 5. PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR 2013 I .DATOS INFORMATIVOS Nombre de la I. E. : SANTA MARÍA Ugel Arequipa : Arequipa Norte Niveles : Primaria - Secundaria Turno : Diurno Responsables : Prof. Isidro Ubaldo Figueroa Díaz : Prof.(a) María Luisa Valdivia Torres Municipio Escolar. Nombre del Director : Jesús Amador Herrera Rosado II. FUNDAMENTACION El Municipio escolar es la organización elegida democráticamente y representa a los alumnos en las diferentes instancias de gobierno de la Institución Educativa, transmitiendo las necesidades de los alcaldes y regidores de las diferentes secciones y buscando soluciones. Se promueve como experiencia de participación y opinión de los adolescentes dentro del marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y del Código delos Niños y Adolescentes, en la perspectiva de contribuir a la formación de Valores, construcción de Ciudadanía y desarrollo de Democracia. III.OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL .Promover la participación activa y responsable de los estudiantes de lainstitución educativa N 40039 Santa María. .Representar a los estudiantes de la institución educativa N° 40039 Santa María . IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS . Promover y defender los derechos del alumnado. ,Contribuir a la formación de valores ciudadanos, incentivando la participación, democrática, la solidaridad y el sentido de responsabilidad para asumir funciones de representación y/o control de gestión. ,Estimular actividades de acción comunitaria, culturales y recreativas canalizando las iniciativas de los escolares. Generar un espacio organizado de comunicación y acciones compartidasque integre a todos los alumnos de la Institución educativa. V CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
  • 6. ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES Talleres de diálogo Padres e hijos Implementar con arcos pequeños el campo deportivo con sus respectivas mallas, además la sesta de Básquet con malla. Implementación de Biblioteca y Videoteca Sensibilizar a los padres “Resolviendo nuestros problemas Practicar los deportes de futbol y básquet según sus reglamentos. Operativizar la biblioteca para servir a los estudiantes. Junio Julio Agosto Participación del psicólogo ( invitado) APAFA, Profesores de Ed. Física. Libros, CD, Textos, Computadora. Regidor de Cultura y deportes Regidor de Educación, Cultura y deporte Regidor de Cultura y Deporte. ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES Participación en el día del Maestro Participar activamente en la organización y ejecución y evaluación de esta fecha de calendario cívico Junio y Julio Apoyo de la Direccion,APAFA, Padres de familia , estudiantes . Regidor de Cultura y Deporte ,Alcalde Escolar Dirección y APAFA.
  • 7. Reciclaje de botellas de plástico , pilas y papel, guíastelefónicas. Producción de boletín y diferentes medios escritos. Campaña de lavado de manos, y evitar el arrojo de basura en aulas , pasillos y patios Reciclar material de desecho , evitando la contaminación Producir medios creativamente Participar en la Prevención de la salud .evitando la contaminación.. Prevenir el AH1N1, y otras enfermedades. De mayo a diciembre Julio, Setiembre y Diciembre . Todo el año escolar. Todo el año Botellas de plástico, vidrio, guías telefónicas, papel, otros. Boletines, revistas etc. Jaboncillos, jabónlíquido, tachos de basura en el patio. apoyo de APAFA , padres de familia, estudiantes. Videos y papelotes, avisos. Regidor de producción y servicios. Regidor de producción y servicios Regidor de salud y medio ambiente. ACTIVIDAD OBJETIVO CRONOGRAMA RECURSOS RESPONSABLES Charlas Educativas por especialistas de Defensa Propiciar la seguridad ciudadana , personal y Todo el año Apoyo de Instituciones representativas de la Regidor de la Defensoría del niño y del adolescente.
  • 8. Civil, Demuna, Centro de salud, Policía Nacional, Cruz Roja .Campañas de prevención de maltrato por aula, Participación en reuniones de CONEI. Implementación de una Cabina telefónica pública para estudiantes en el local de la I.E. comunal Participación del Alcalde del Municipio Escolar. Como integrante del CONEI Brindar servicio de teléfono Publico de urgencias para los estudiantes, Todo el año Junio y todo el año localidad, Alcalde Escolar APAFA y DIRECCION Alcalde de Municipio Escolar. Alcalde Escolar,APAFA Y Dirección Profesor: ISIDRO UBALDO FIGUEROA DIAZ Maria Luisa Valdivia Torres Asesor del nivel secundario Asesora nivel Primario Alcalde Municipio Escolar Director IE Santa Maria 40039