UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad

Ideaspropias  Editorial
Ideaspropias EditorialEditorial en Ideaspropias Editorial

Manual formativo ajustado a los contenidos de la UF0516 del certificado de profesionalidad ADGD0308 Actividades de gestión administrativa. ¿Qué te ofrece este libro didáctico? La posibilidad de dominar ContaPlus, la aplicación informática de contabilidad por excelencia.

APLICACIONES INFORMÁTICAS DE
CONTABILIDAD
APLICACIONESINFORMÁTICASDECONTABILIDAD
Milagros Ferreiro Rodríguez
Un programa de contabilidad es una aplicación cuya
principal actividad consiste en tratar la información
contable de manera sistemática, optimizando y
simplificando el trabajo del contable.
¿Qué te ofrece este manual formativo ajustado
a la UF0516 del certificado de profesionalidad
ADGD0308 Actividades de gestión administrativa?
La posibilidad de dominar Contaplus, la aplicación
informática de contabilidad por excelencia. Con ella
podrás hacer las operaciones necesarias para el
registro de todo tipo de transacciones económicas de
tu empresa.
Descubrirás qué datos son necesarios y cómo crear
una empresa en este programa de contabilidad.
Serás capaz de introducir asientos contables a partir
de los cuales obtendrás los libros obligatorios de
acuerdo con la legislación mercantil y fiscal. También
generarás listados que responderán a las necesidades
informativas de la gestión de la empresa e informes
internos que muestren la evolución económica y
financiera de la misma.
Además de las explicaciones sencillas y ajustadas
a la realidad laboral, practicarás los conocimientos
adquiridos a través de las prácticas propuestas y de
los ejercicios de autoevaluación. ¡No se te resistirá
ninguna operación contable!
Milagros Ferreiro es diplomada en Ciencias
Empresariales. Tiene una amplia experiencia docente
en el área económico-financiera y administrativa.
Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto
en empresas privadas como en la Administración
Pública, en los ámbitos de gestión contable, personal,
facturación y compras.
Milagros Ferreiro Rodríguez
www.ideaspropiaseditorial.com
APLICACIONESINFORMÁTICASDE
CONTABILIDAD
9
Programas de contabilidad
Aplicaciones informáticas de
contabilidad
1 Programas de contabilidad
Objetivos
- Utilizar aplicaciones informáticas de contabilidad registrando las operaciones necesarias
para el registro de las transacciones económicas.
- Identificar las funciones y procedimientos de las aplicaciones utilizadas.
- Precisar las características más importantes de la aplicación en relación con la codificación
de cuentas y conceptos: formato, número de dígitos máximo permitido, otras.
- Explicar los posibles formatos que pueden tener los asientos predefinidos de la aplicación.
Contenidos
1. Programas de contabilidad
1.1. Estructura de los programas de contabilidad
1.2. Prestaciones, funciones y procedimientos
1.3. Dar de alta empresas en la aplicación informática y sus datos correspondientes
1.3.1. Crear una empresa nueva
1.3.2. Datos de la empresa
1.3.3. Modificar datos
1.4. Cuentas
1.4.1. Crear el plan de cuentas de la empresa
1.4.2. Dar de alta cuentas
1.4.3. Codificación
1.4.4. Subcuentas
1.4.5. Modificación
1.4.6. Eliminación
1.5. Instalación y utilización de aplicaciones informáticas actualizadas
1.6. Realización de copias de seguridad
Aplicaciones informáticas de contabilidad
10
¿Sabrías definir un programa de contabilidad? Un programa de contabilidad
es una aplicación informática cuya principal actividad consiste en tratar la
información contable de manera sistemática, optimizando y simplificando el
trabajo del contable.
Si el programa de contabilidad empleado está correctamente diseñado, ofrece-
rá capacidad de control, compatibilidad con otros programas complementarios,
flexibilidad y una relación aceptable entre su precio de adquisición y las pres-
taciones que ofrece. Pero ¿qué quiere decir «correctamente diseñado»? Esta
expresión se refiere a si, por ejemplo, un programa de contabilidad permite,
mediante un enlace con el programa de facturación que, automáticamente,
con cada factura emitida se genere un asiento contable con todos los datos
correspondientes (fecha, número de factura, cliente, importe de la venta, IVA
repercutido, etc.). También será flexible permitiendo modificar las cuentas de
su plan contable para poder adaptarlo a las necesidades de la empresa.
En una empresa se realizan diariamente todo tipo de operaciones con tras-
cendencia económica. Estas operaciones, siempre que puedan valorarse en
términos monetarios, deben registrarse en la contabilidad de la empresa.
Los programas de contabilidad facilitan el registro de la información contable
para su posterior tratamiento y también el cumplimiento de las obligaciones
mercantiles y fiscales de la empresa. Además, proporcionan una valiosa infor-
1.1. Estructura de los programas de contabilidad
Una compra es una operación con trascendencia económica que se valora en
términos monetarios porque tiene un valor conocido expresado en una mone-
da (euro, dólar, etc.), que será el precio de esa compra. En cambio, un acuerdo
de colaboración con otra empresa, por el cual las dos compañías ofrecen a sus
clientes acceso a los servicios de la otra empresa, es una operación que ten-
drá trascendencia económica porque contribuirá a mejorar sus ventas, pero el
acuerdo en sí mismo no supone la generación de un derecho o una obligación
valorados en dinero y, por lo tanto, no se puede contabilizar.
Programas de contabilidad
11
mación a sus usuarios, puesto que gracias a la interpretación de la información
que ofrecen podrán tomarse decisiones empresariales fundamentadas.
De este modo, las ventajas que ofrece un programa contable son:
- Facilitar hacer tareas repetitivas y monótonas. Los asientos de operaciones
de un mismo tipo podrán tener siempre la misma estructura, lo cual propor-
ciona rapidez en la ejecución.
- Favorecer la realización de cálculos aritméticos y evitar errores en esos
cálculos.
- Posibilitar la detección y la corrección de errores o descuadres.
- Realizar procesos complejos de forma automática (confección de libros ma-
yores, de balances de sumas y saldos, regularización, etc.).
Si comparases la llevanza de la contabilidad mediante un programa informá-
tico con un proceso de fabricación, podrías decir que hay una máquina
(programa informático), en la que incorporamos unas materias primas (da-
tos) y una mano de obra (gestión de asientos) para obtener un producto final
(productos contables).
Así, la estructura general de los programas de contabilidad es la siguiente:
• Bases de datos: todo programa contable necesita diversos ficheros con los
datos fundamentales para que puedas realizar los asientos contables y en
los que podrás introducir, consultar, modificar y eliminar datos concretos.
Los ficheros más comunes serán el plan contable, clientes, proveedores y
entidades bancarias.
Bases de datos Gestión de asientos
Productos contables
+
=
Aplicaciones informáticas de contabilidad
12
• Gestión de asientos: permite introducir, consultar, modificar y anular los
asientos contables motivados por las operaciones económicas de la empresa.
Su finalidad, por lo tanto, es el registro sistemático de la actividad empresarial
diaria en términos económicos.
La información registrada de esta manera es clasificada debido al gran vo-
lumen de datos que genera la actividad económica de una empresa y con el
objetivo de poder manejar esa información de forma más simple.
Según la aplicación de la que se trate podrán encontrarse aquí más o menos
utilidades con las que poder renumerar el diario, predefinir asientos, realizar
cálculos automáticos de IVA, etc.
• Productos contables: como resultado del registro de datos económicos de la
empresa, el programa los procesa generando de manera automática una serie
de productos, ya sean estos requeridos por la normativa mercantil o fiscal
(libro mayor, balance de sumas y saldos, libros registro de IVA, etc.) o bien
demandados por la necesidad de información que los responsables de distintas
áreas tienen a la hora de tomar decisiones.
En una aplicación contable que permita llevar el control de los vencimientos
pendientes de pago podrá aparecer una base de datos que sea «Tipos de venci-
mientos» para recoger las distintas posibilidades de vencimientos de los efectos
que se van a pagar: contado, giro a 30 días, giro a 60 días, etc.
Programas de contabilidad
13
El proceso contable por ordenador consistirá en introducir los asientos contables
que serán clasificados y resumidos en la producción de documentos e informes.
Los documentos que mínimamente deberá producir un programa de contabili-
dad son los siguientes:
•• Libro diario: se registrarán los asientos contables, por orden cronológico.
•• Libro mayor: se registran todos los movimientos de una cuenta que figuran
en los asientos registrados en el libro diario.
•• Balance de comprobación de sumas y saldos: documento en el que se
recogen las sumas del debe y del haber y el saldo de cada una de las cuentas
que han tenido movimientos en los asientos registrados en el libro diario.
•• Cuenta de pérdidas y ganancias: documento de las cuentas anuales en el
que se recogen los saldos de las cuentas de ingresos y de gastos y que informa
sobre los resultados obtenidos por la actividad de la empresa.
•• Balance de situación: documento de las cuentas anuales en el que se recogen
los saldos de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto y que informa
sobre la situación financiera y patrimonial de la empresa.
•• Libro de facturas emitidas: en este libro se anotan las facturas de venta y
prestación de servicios emitidas por la empresa.
•• Libro de facturas recibidas: se anotan las facturas de las compras y gastos
realizados por la empresa.
•• Memoria: documento explicativo de la actividad de la empresa que contri-
buye a la comprensión de los demás documentos que conforman las cuentas
anuales.
•• Estado de cambios de patrimonio neto: documento de las cuentas anuales
en el que se informa sobre las variaciones habidas en el patrimonio neto,
incluidos los resultados obtenidos.
•• Estado de flujos de efectivo: documento de las cuentas anuales en el que se
informa sobre los movimientos de dinero, cobros y pagos.
	1.2.	 Prestaciones, funciones y procedimientos
Aplicaciones informáticas de contabilidad
14
Además, el programa contable puede ofrecer otras prestaciones, funciones y
procedimientos tales como:
•• Banca electrónica: con conexión on-line con la entidad bancaria y emisión
de normas bancarias y confirming. Suelen ser autoprogramables y adaptables a
cualquier modelo de banco generando el fichero telemático correspondiente.
•• Gestión de vencimientos: control de los vencimientos de efectos a cobrar
o a pagar, que también permite generar e imprimir los cheques y pagarés,
imprimir las cartas de pago o generar cuadernos bancarios.
•• Gestión de proyectos: permite la asignación de cada gasto a un proyecto
concreto y el control de los gastos realizados en cada proyecto.
•• Gestión de presupuestos: elaboración del presupuesto anual y verificación
de su cumplimiento.
•• Gestión de inventarios: control de los bienes de inventario y de sus amorti-
zaciones.
Para iniciar la contabilidad de una empresa en la aplicación informática es
necesario dar de alta la empresa e introducir determinados datos relativos al
ejercicio económico, el plan de cuentas que se utilizará, etc.
A continuación, aprenderás cómo crear una empresa nueva y cómo se intro-
ducen o modifican los datos fiscales y los necesarios para la elaboración de las
cuentas anuales y la gestión de la contabilidad.
Para explicar todos estos procedimientos, partiremos del programa ContaPlus1
,
un software de contabilidad de uso frecuente en pequeñas y grandes empresas.
Con ContaPlus, podrás gestionar los procesos financieros y contables de forma
sencilla y eficaz. ¡Vamos a ello!
1
  Nos hemos basado en la versión 2014 de ContaPlus para ejemplificar la utilización
de una aplicación informática de contabilidad. Aunque el lector tenga una versión
anterior o posterior, todas las acciones aquí explicadas son fácilmente trasladables a
cualquier actualización o software de gestión contable.
	1.3.	 Dar de alta empresas en la aplicación informática y sus
datos correspondientes
Programas de contabilidad
15
Para iniciar el proceso contable empezarás por crear una empresa nueva.
Puedes hacerlo desde la pantalla inicial del programa, clicando en el icono
Crear empresa, en el cuadro Comenzar tarea o desde el menú Global>2.-
Selección de empresa.
Se abrirá una ventana que contendrá las empresas creadas en la aplicación y
donde podrás crear, modificar o dar de baja una empresa:
	 1.3.1.	 Crear una empresa nueva
Aplicaciones informáticas de contabilidad
16
Al crear (añadir) la empresa, se abrirá una ventana con varias pestañas. En la
primera, Datos Empresa, debes introducir información básica: nombre de la
organización, fechas de inicio y fin del ejercicio económico, número de dígitos
de las subcuentas con las que se opere y fecha de acceso contable (primera fecha
a partir de la que está permitido introducir asientos en el ejercicio económico).
Aquí es importante elegir correctamente el PGC (plan general contable) que
se aplicará porque, aunque es algo que se podrá modificar posteriormente,
hacerlo puede tener consecuencias en los estados contables.
En cuanto al PGC, hay cuatro posibilidades: estándar (plan de cuentas previs-
to en el PGC); abreviado (plan de cuentas en el que se borran desgloses de
ciertas cuentas); personalizado (plan de cuentas previsto en el PGC en el que se
harán los cambios según las necesidades de la empresa, para su mejor compre-
sión y uso) y pymes (plan de cuentas previsto en el PGC de pymes).
¿Quieres consultar el PGC? Escanea el código y accederás al texto
íntegro publicado en el Boletín Oficial del Estado.
APLICACIONES INFORMÁTICAS DE
CONTABILIDAD
APLICACIONESINFORMÁTICASDECONTABILIDAD
Milagros Ferreiro Rodríguez
Un programa de contabilidad es una aplicación cuya
principal actividad consiste en tratar la información
contable de manera sistemática, optimizando y
simplificando el trabajo del contable.
¿Qué te ofrece este manual formativo ajustado
a la UF0516 del certificado de profesionalidad
ADGD0308 Actividades de gestión administrativa?
La posibilidad de dominar ContaPlus, la aplicación
informática de contabilidad por excelencia. Con ella
podrás hacer las operaciones necesarias para el
registro de todo tipo de transacciones económicas de
tu empresa.
Descubrirás qué datos son necesarios y cómo crear
una empresa en este programa de contabilidad.
Serás capaz de introducir asientos contables a partir
de los cuales obtendrás los libros obligatorios de
acuerdo con la legislación mercantil y fiscal. También
generarás listados que responderán a las necesidades
informativas de la gestión de la empresa e informes
internos que muestren la evolución económica y
financiera de la misma.
Además de las explicaciones sencillas y ajustadas
a la realidad laboral, practicarás los conocimientos
adquiridos a través de las prácticas propuestas y de
los ejercicios de autoevaluación. ¡No se te resistirá
ninguna operación contable!
Milagros Ferreiro es diplomada en Ciencias
Empresariales. Tiene una amplia experiencia docente
en el área económico-financiera y administrativa.
Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto
en empresas privadas como en la Administración
Pública, en los ámbitos de gestión contable, personal,
facturación y compras.
Milagros Ferreiro Rodríguez
www.ideaspropiaseditorial.com
APLICACIONESINFORMÁTICASDE
CONTABILIDAD

Recomendados

Departamento de contabilidad por
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidadneyza-palomino
22.9K vistas5 diapositivas
9 seccion 9 por
9 seccion 99 seccion 9
9 seccion 9skymaz
5.1K vistas15 diapositivas
Libros auxiliares de contabilidad por
Libros auxiliares de contabilidadLibros auxiliares de contabilidad
Libros auxiliares de contabilidadRicautermendoza
6K vistas4 diapositivas
Control interno por
Control internoControl interno
Control internoNombre Apellidos
3.2K vistas25 diapositivas
Sección 29 impuesto a las ganancias por
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasJhonalex14
479 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO por
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO Mandy Chamorro
4.2K vistas25 diapositivas
Unidad 1 historia de la auditoria por
Unidad 1  historia de la auditoriaUnidad 1  historia de la auditoria
Unidad 1 historia de la auditoriainnovalabcun
6.5K vistas25 diapositivas
Ejercicio apertura bancaria y resolución por
Ejercicio apertura bancaria y resoluciónEjercicio apertura bancaria y resolución
Ejercicio apertura bancaria y resoluciónJosué Zapeta
1.5K vistas3 diapositivas
El auxiliar contable por
El auxiliar contableEl auxiliar contable
El auxiliar contableJhon Ossa
2.5K vistas10 diapositivas
Decreto 2649 de 1993 Colombia por
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 ColombiaNicolas B
5.5K vistas23 diapositivas
NIIF pymes Seccion 9 por
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 Abdelloco
10.1K vistas40 diapositivas

La actualidad más candente(20)

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO por Mandy Chamorro
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Mandy Chamorro4.2K vistas
Unidad 1 historia de la auditoria por innovalabcun
Unidad 1  historia de la auditoriaUnidad 1  historia de la auditoria
Unidad 1 historia de la auditoria
innovalabcun6.5K vistas
Ejercicio apertura bancaria y resolución por Josué Zapeta
Ejercicio apertura bancaria y resoluciónEjercicio apertura bancaria y resolución
Ejercicio apertura bancaria y resolución
Josué Zapeta1.5K vistas
El auxiliar contable por Jhon Ossa
El auxiliar contableEl auxiliar contable
El auxiliar contable
Jhon Ossa2.5K vistas
Decreto 2649 de 1993 Colombia por Nicolas B
Decreto 2649 de 1993 ColombiaDecreto 2649 de 1993 Colombia
Decreto 2649 de 1993 Colombia
Nicolas B5.5K vistas
NIIF pymes Seccion 9 por Abdelloco
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
Abdelloco10.1K vistas
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx por Libier Castro
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptxREGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
REGIMEN FISCAL DE LOS COORDINADOS.pptx
Libier Castro428 vistas
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia por skymaz
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
skymaz10.7K vistas
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS por adrylucarlitos
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
adrylucarlitos23.1K vistas
Sección 3 presentación de estados financieros por skymaz
Sección 3 presentación de estados financierosSección 3 presentación de estados financieros
Sección 3 presentación de estados financieros
skymaz5.1K vistas
Formato de minuta eirl aportes dinerarios por CL Boom
Formato de minuta eirl aportes dinerariosFormato de minuta eirl aportes dinerarios
Formato de minuta eirl aportes dinerarios
CL Boom1.1K vistas
Clase 1 Libro Inventario Y Balance Inicial por guestc77742
Clase 1   Libro Inventario Y Balance InicialClase 1   Libro Inventario Y Balance Inicial
Clase 1 Libro Inventario Y Balance Inicial
guestc7774236.4K vistas
4 practicas inversiones en asociadas nic 28 por Ruben Hernandez
4 practicas inversiones en asociadas nic 284 practicas inversiones en asociadas nic 28
4 practicas inversiones en asociadas nic 28
Ruben Hernandez3.8K vistas
Los asientos de ajuste. por UNIVERSIDAD
Los asientos de ajuste.Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.
UNIVERSIDAD28.4K vistas

Similar a UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad

La contabilidad por
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidadDiany Caritos
132 vistas4 diapositivas
Sistemas informáticos contables por
Sistemas informáticos contablesSistemas informáticos contables
Sistemas informáticos contablesJhoner Asto
3K vistas7 diapositivas
Software contables y fiscales por
Software contables y fiscalesSoftware contables y fiscales
Software contables y fiscalesnayeliortizvargas
51 vistas13 diapositivas
Software contables y fiscales gaby por
Software contables y fiscales gabySoftware contables y fiscales gaby
Software contables y fiscales gabyGABRIELAORTELAmartin
39 vistas11 diapositivas
Informe diario de operaciones contabilidad por
Informe diario de operaciones   contabilidadInforme diario de operaciones   contabilidad
Informe diario de operaciones contabilidadGabriel Moreno Cordero Jr.
11.2K vistas10 diapositivas
Software Contable, los paquetes más usados en México por
Software Contable, los paquetes más usados en MéxicoSoftware Contable, los paquetes más usados en México
Software Contable, los paquetes más usados en MéxicoJuan Carlos Hernández Castillo
3.2K vistas11 diapositivas

Similar a UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad(20)

Sistemas informáticos contables por Jhoner Asto
Sistemas informáticos contablesSistemas informáticos contables
Sistemas informáticos contables
Jhoner Asto3K vistas
Profit plus por fatyarelys
Profit plusProfit plus
Profit plus
fatyarelys355 vistas
Que es un software administrativo por linaramirezb
Que es un software administrativoQue es un software administrativo
Que es un software administrativo
linaramirezb3.4K vistas
Modulo Retenciones IRPF para Microsoft Dynamics NAV por CLARA CAMPROVIN
Modulo Retenciones IRPF para Microsoft Dynamics NAVModulo Retenciones IRPF para Microsoft Dynamics NAV
Modulo Retenciones IRPF para Microsoft Dynamics NAV
CLARA CAMPROVIN1.3K vistas
Conceptos esenciales de contabilidad por lewis5000
Conceptos esenciales de contabilidadConceptos esenciales de contabilidad
Conceptos esenciales de contabilidad
lewis50002.2K vistas
Analisis aspel coi peachtree por Alexis Choy
Analisis aspel coi peachtreeAnalisis aspel coi peachtree
Analisis aspel coi peachtree
Alexis Choy864 vistas

Más de Ideaspropias Editorial

Cuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar por
Cuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiarCuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
Cuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiarIdeaspropias Editorial
565 vistas32 diapositivas
Cuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario por
Cuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliarioCuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario
Cuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliarioIdeaspropias Editorial
1.2K vistas33 diapositivas
Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria por
Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria Ideaspropias Editorial
442 vistas32 diapositivas
MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo por
MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleoMF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo
MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleoIdeaspropias Editorial
209 vistas32 diapositivas
978 84-9839-636-2 por
978 84-9839-636-2978 84-9839-636-2
978 84-9839-636-2Ideaspropias Editorial
200 vistas31 diapositivas
978 84-9839-631-7 por
978 84-9839-631-7978 84-9839-631-7
978 84-9839-631-7Ideaspropias Editorial
548 vistas32 diapositivas

Más de Ideaspropias Editorial(14)

Cuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar por Ideaspropias Editorial
Cuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiarCuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
Cuaderno de ejercicios MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar
Cuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario por Ideaspropias Editorial
Cuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliarioCuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario
Cuaderno de ejercicios de MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario
Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria por Ideaspropias Editorial
Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria
Cuaderno de ejercicios de MF0249_2: Higiene y atención sanitaria domiciliaria
MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo por Ideaspropias Editorial
MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleoMF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo
MF1444_3: Impartición y tutorización de acciones formativas para el empleo
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa... por Ideaspropias Editorial
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vistas16 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas

UF0516 Aplicaciones informáticas de contabilidad

  • 1. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CONTABILIDAD APLICACIONESINFORMÁTICASDECONTABILIDAD Milagros Ferreiro Rodríguez Un programa de contabilidad es una aplicación cuya principal actividad consiste en tratar la información contable de manera sistemática, optimizando y simplificando el trabajo del contable. ¿Qué te ofrece este manual formativo ajustado a la UF0516 del certificado de profesionalidad ADGD0308 Actividades de gestión administrativa? La posibilidad de dominar Contaplus, la aplicación informática de contabilidad por excelencia. Con ella podrás hacer las operaciones necesarias para el registro de todo tipo de transacciones económicas de tu empresa. Descubrirás qué datos son necesarios y cómo crear una empresa en este programa de contabilidad. Serás capaz de introducir asientos contables a partir de los cuales obtendrás los libros obligatorios de acuerdo con la legislación mercantil y fiscal. También generarás listados que responderán a las necesidades informativas de la gestión de la empresa e informes internos que muestren la evolución económica y financiera de la misma. Además de las explicaciones sencillas y ajustadas a la realidad laboral, practicarás los conocimientos adquiridos a través de las prácticas propuestas y de los ejercicios de autoevaluación. ¡No se te resistirá ninguna operación contable! Milagros Ferreiro es diplomada en Ciencias Empresariales. Tiene una amplia experiencia docente en el área económico-financiera y administrativa. Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en empresas privadas como en la Administración Pública, en los ámbitos de gestión contable, personal, facturación y compras. Milagros Ferreiro Rodríguez www.ideaspropiaseditorial.com APLICACIONESINFORMÁTICASDE CONTABILIDAD
  • 2. 9 Programas de contabilidad Aplicaciones informáticas de contabilidad 1 Programas de contabilidad Objetivos - Utilizar aplicaciones informáticas de contabilidad registrando las operaciones necesarias para el registro de las transacciones económicas. - Identificar las funciones y procedimientos de las aplicaciones utilizadas. - Precisar las características más importantes de la aplicación en relación con la codificación de cuentas y conceptos: formato, número de dígitos máximo permitido, otras. - Explicar los posibles formatos que pueden tener los asientos predefinidos de la aplicación. Contenidos 1. Programas de contabilidad 1.1. Estructura de los programas de contabilidad 1.2. Prestaciones, funciones y procedimientos 1.3. Dar de alta empresas en la aplicación informática y sus datos correspondientes 1.3.1. Crear una empresa nueva 1.3.2. Datos de la empresa 1.3.3. Modificar datos 1.4. Cuentas 1.4.1. Crear el plan de cuentas de la empresa 1.4.2. Dar de alta cuentas 1.4.3. Codificación 1.4.4. Subcuentas 1.4.5. Modificación 1.4.6. Eliminación 1.5. Instalación y utilización de aplicaciones informáticas actualizadas 1.6. Realización de copias de seguridad
  • 3. Aplicaciones informáticas de contabilidad 10 ¿Sabrías definir un programa de contabilidad? Un programa de contabilidad es una aplicación informática cuya principal actividad consiste en tratar la información contable de manera sistemática, optimizando y simplificando el trabajo del contable. Si el programa de contabilidad empleado está correctamente diseñado, ofrece- rá capacidad de control, compatibilidad con otros programas complementarios, flexibilidad y una relación aceptable entre su precio de adquisición y las pres- taciones que ofrece. Pero ¿qué quiere decir «correctamente diseñado»? Esta expresión se refiere a si, por ejemplo, un programa de contabilidad permite, mediante un enlace con el programa de facturación que, automáticamente, con cada factura emitida se genere un asiento contable con todos los datos correspondientes (fecha, número de factura, cliente, importe de la venta, IVA repercutido, etc.). También será flexible permitiendo modificar las cuentas de su plan contable para poder adaptarlo a las necesidades de la empresa. En una empresa se realizan diariamente todo tipo de operaciones con tras- cendencia económica. Estas operaciones, siempre que puedan valorarse en términos monetarios, deben registrarse en la contabilidad de la empresa. Los programas de contabilidad facilitan el registro de la información contable para su posterior tratamiento y también el cumplimiento de las obligaciones mercantiles y fiscales de la empresa. Además, proporcionan una valiosa infor- 1.1. Estructura de los programas de contabilidad Una compra es una operación con trascendencia económica que se valora en términos monetarios porque tiene un valor conocido expresado en una mone- da (euro, dólar, etc.), que será el precio de esa compra. En cambio, un acuerdo de colaboración con otra empresa, por el cual las dos compañías ofrecen a sus clientes acceso a los servicios de la otra empresa, es una operación que ten- drá trascendencia económica porque contribuirá a mejorar sus ventas, pero el acuerdo en sí mismo no supone la generación de un derecho o una obligación valorados en dinero y, por lo tanto, no se puede contabilizar.
  • 4. Programas de contabilidad 11 mación a sus usuarios, puesto que gracias a la interpretación de la información que ofrecen podrán tomarse decisiones empresariales fundamentadas. De este modo, las ventajas que ofrece un programa contable son: - Facilitar hacer tareas repetitivas y monótonas. Los asientos de operaciones de un mismo tipo podrán tener siempre la misma estructura, lo cual propor- ciona rapidez en la ejecución. - Favorecer la realización de cálculos aritméticos y evitar errores en esos cálculos. - Posibilitar la detección y la corrección de errores o descuadres. - Realizar procesos complejos de forma automática (confección de libros ma- yores, de balances de sumas y saldos, regularización, etc.). Si comparases la llevanza de la contabilidad mediante un programa informá- tico con un proceso de fabricación, podrías decir que hay una máquina (programa informático), en la que incorporamos unas materias primas (da- tos) y una mano de obra (gestión de asientos) para obtener un producto final (productos contables). Así, la estructura general de los programas de contabilidad es la siguiente: • Bases de datos: todo programa contable necesita diversos ficheros con los datos fundamentales para que puedas realizar los asientos contables y en los que podrás introducir, consultar, modificar y eliminar datos concretos. Los ficheros más comunes serán el plan contable, clientes, proveedores y entidades bancarias. Bases de datos Gestión de asientos Productos contables + =
  • 5. Aplicaciones informáticas de contabilidad 12 • Gestión de asientos: permite introducir, consultar, modificar y anular los asientos contables motivados por las operaciones económicas de la empresa. Su finalidad, por lo tanto, es el registro sistemático de la actividad empresarial diaria en términos económicos. La información registrada de esta manera es clasificada debido al gran vo- lumen de datos que genera la actividad económica de una empresa y con el objetivo de poder manejar esa información de forma más simple. Según la aplicación de la que se trate podrán encontrarse aquí más o menos utilidades con las que poder renumerar el diario, predefinir asientos, realizar cálculos automáticos de IVA, etc. • Productos contables: como resultado del registro de datos económicos de la empresa, el programa los procesa generando de manera automática una serie de productos, ya sean estos requeridos por la normativa mercantil o fiscal (libro mayor, balance de sumas y saldos, libros registro de IVA, etc.) o bien demandados por la necesidad de información que los responsables de distintas áreas tienen a la hora de tomar decisiones. En una aplicación contable que permita llevar el control de los vencimientos pendientes de pago podrá aparecer una base de datos que sea «Tipos de venci- mientos» para recoger las distintas posibilidades de vencimientos de los efectos que se van a pagar: contado, giro a 30 días, giro a 60 días, etc.
  • 6. Programas de contabilidad 13 El proceso contable por ordenador consistirá en introducir los asientos contables que serán clasificados y resumidos en la producción de documentos e informes. Los documentos que mínimamente deberá producir un programa de contabili- dad son los siguientes: •• Libro diario: se registrarán los asientos contables, por orden cronológico. •• Libro mayor: se registran todos los movimientos de una cuenta que figuran en los asientos registrados en el libro diario. •• Balance de comprobación de sumas y saldos: documento en el que se recogen las sumas del debe y del haber y el saldo de cada una de las cuentas que han tenido movimientos en los asientos registrados en el libro diario. •• Cuenta de pérdidas y ganancias: documento de las cuentas anuales en el que se recogen los saldos de las cuentas de ingresos y de gastos y que informa sobre los resultados obtenidos por la actividad de la empresa. •• Balance de situación: documento de las cuentas anuales en el que se recogen los saldos de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto y que informa sobre la situación financiera y patrimonial de la empresa. •• Libro de facturas emitidas: en este libro se anotan las facturas de venta y prestación de servicios emitidas por la empresa. •• Libro de facturas recibidas: se anotan las facturas de las compras y gastos realizados por la empresa. •• Memoria: documento explicativo de la actividad de la empresa que contri- buye a la comprensión de los demás documentos que conforman las cuentas anuales. •• Estado de cambios de patrimonio neto: documento de las cuentas anuales en el que se informa sobre las variaciones habidas en el patrimonio neto, incluidos los resultados obtenidos. •• Estado de flujos de efectivo: documento de las cuentas anuales en el que se informa sobre los movimientos de dinero, cobros y pagos. 1.2. Prestaciones, funciones y procedimientos
  • 7. Aplicaciones informáticas de contabilidad 14 Además, el programa contable puede ofrecer otras prestaciones, funciones y procedimientos tales como: •• Banca electrónica: con conexión on-line con la entidad bancaria y emisión de normas bancarias y confirming. Suelen ser autoprogramables y adaptables a cualquier modelo de banco generando el fichero telemático correspondiente. •• Gestión de vencimientos: control de los vencimientos de efectos a cobrar o a pagar, que también permite generar e imprimir los cheques y pagarés, imprimir las cartas de pago o generar cuadernos bancarios. •• Gestión de proyectos: permite la asignación de cada gasto a un proyecto concreto y el control de los gastos realizados en cada proyecto. •• Gestión de presupuestos: elaboración del presupuesto anual y verificación de su cumplimiento. •• Gestión de inventarios: control de los bienes de inventario y de sus amorti- zaciones. Para iniciar la contabilidad de una empresa en la aplicación informática es necesario dar de alta la empresa e introducir determinados datos relativos al ejercicio económico, el plan de cuentas que se utilizará, etc. A continuación, aprenderás cómo crear una empresa nueva y cómo se intro- ducen o modifican los datos fiscales y los necesarios para la elaboración de las cuentas anuales y la gestión de la contabilidad. Para explicar todos estos procedimientos, partiremos del programa ContaPlus1 , un software de contabilidad de uso frecuente en pequeñas y grandes empresas. Con ContaPlus, podrás gestionar los procesos financieros y contables de forma sencilla y eficaz. ¡Vamos a ello! 1   Nos hemos basado en la versión 2014 de ContaPlus para ejemplificar la utilización de una aplicación informática de contabilidad. Aunque el lector tenga una versión anterior o posterior, todas las acciones aquí explicadas son fácilmente trasladables a cualquier actualización o software de gestión contable. 1.3. Dar de alta empresas en la aplicación informática y sus datos correspondientes
  • 8. Programas de contabilidad 15 Para iniciar el proceso contable empezarás por crear una empresa nueva. Puedes hacerlo desde la pantalla inicial del programa, clicando en el icono Crear empresa, en el cuadro Comenzar tarea o desde el menú Global>2.- Selección de empresa. Se abrirá una ventana que contendrá las empresas creadas en la aplicación y donde podrás crear, modificar o dar de baja una empresa: 1.3.1. Crear una empresa nueva
  • 9. Aplicaciones informáticas de contabilidad 16 Al crear (añadir) la empresa, se abrirá una ventana con varias pestañas. En la primera, Datos Empresa, debes introducir información básica: nombre de la organización, fechas de inicio y fin del ejercicio económico, número de dígitos de las subcuentas con las que se opere y fecha de acceso contable (primera fecha a partir de la que está permitido introducir asientos en el ejercicio económico). Aquí es importante elegir correctamente el PGC (plan general contable) que se aplicará porque, aunque es algo que se podrá modificar posteriormente, hacerlo puede tener consecuencias en los estados contables. En cuanto al PGC, hay cuatro posibilidades: estándar (plan de cuentas previs- to en el PGC); abreviado (plan de cuentas en el que se borran desgloses de ciertas cuentas); personalizado (plan de cuentas previsto en el PGC en el que se harán los cambios según las necesidades de la empresa, para su mejor compre- sión y uso) y pymes (plan de cuentas previsto en el PGC de pymes). ¿Quieres consultar el PGC? Escanea el código y accederás al texto íntegro publicado en el Boletín Oficial del Estado.
  • 10. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE CONTABILIDAD APLICACIONESINFORMÁTICASDECONTABILIDAD Milagros Ferreiro Rodríguez Un programa de contabilidad es una aplicación cuya principal actividad consiste en tratar la información contable de manera sistemática, optimizando y simplificando el trabajo del contable. ¿Qué te ofrece este manual formativo ajustado a la UF0516 del certificado de profesionalidad ADGD0308 Actividades de gestión administrativa? La posibilidad de dominar ContaPlus, la aplicación informática de contabilidad por excelencia. Con ella podrás hacer las operaciones necesarias para el registro de todo tipo de transacciones económicas de tu empresa. Descubrirás qué datos son necesarios y cómo crear una empresa en este programa de contabilidad. Serás capaz de introducir asientos contables a partir de los cuales obtendrás los libros obligatorios de acuerdo con la legislación mercantil y fiscal. También generarás listados que responderán a las necesidades informativas de la gestión de la empresa e informes internos que muestren la evolución económica y financiera de la misma. Además de las explicaciones sencillas y ajustadas a la realidad laboral, practicarás los conocimientos adquiridos a través de las prácticas propuestas y de los ejercicios de autoevaluación. ¡No se te resistirá ninguna operación contable! Milagros Ferreiro es diplomada en Ciencias Empresariales. Tiene una amplia experiencia docente en el área económico-financiera y administrativa. Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en empresas privadas como en la Administración Pública, en los ámbitos de gestión contable, personal, facturación y compras. Milagros Ferreiro Rodríguez www.ideaspropiaseditorial.com APLICACIONESINFORMÁTICASDE CONTABILIDAD