LA LECTURA ANTICIPADA Y SU RELACION CON LA COMPRENSIÓN LECTORA
4 de Sep de 2014•0 recomendaciones•2,358 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
lA LECTIRA ANTICIPADA Y SU RELACIÓN CON LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIATES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E CESAR VALLEJO Nº 1195- CHOSICA
LA LECTURA ANTICIPADA Y SU RELACION CON LA COMPRENSIÓN LECTORA
1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Alma Máter Del Magisterio
Nacional
LA LECTURA ANTICIPADA Y SU RELACIÓN CON LA COMPRENSIÓN
LECTORA EN EL ÁREA DE INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE TERCER
GRADO DE SECUNDARIA DE LA
I.E. N°1195 “CESAR VALLEJO”, CHOSICA, 2014.
PRESENTADO POR:
• BARBOZA VELA, María Esther
• GAMANIEL ANAYA, Roxana
• GARCÍA MIRANDA, Felícitas
FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANIDADES
Departamento Académico de Lenguas
Extranjeras
Especialidad de Inglés - Francés
TESIS
Para optar el Título de Licenciado en Educación,
en la Especialidad de Inglés - Francés
6. Antecedentes de la investigación
Internacionales Nacionales
Arévalo,M (2003); estrategias para elevar el nivel de
comprension lectora en alumnos de 6 año de primaria”.
Pereira, S. (2009); en su investigación titulada
“Estrategias metacognitivas y comprensión de la lectura en
Inglés como lengua extranjera (LE): un estudio
comparativo”.
Fernández (1999) “Conocimiento previo, esquemas de
género y comprensión lectora en Inglés como Lengua
Extranjera”;
Barboza, D., Calsina, E. (2012), “Las estrategias
metacognitivas y su relación con la comprensión lectora
en los estudiantes del área de idioma extranjero inglés del
quinto grado de secundaria del colegio de aplicación de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle, Lurigancho – chosica, 2010
Dowall, E. (2009), “Relación entre las estrategias de
aprendizaje y la Comprensión lectora en alumnos
ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM”
6
Tenorio, H. (2011), “Relación entre las estrategias de
lectura y la comprensión lectora en los estudiantes del I
ciclo de la especialidad de educación primaria de la
facultad de pedagogía y cultura física de la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 2010”,
7. BASES TEÓRICAS
LA LECTURA
ANTICIPAda
DIMENSIONES
Predición Hipótesis
7
La anticipación y la
predicción están
estrechamente
relacionados
Estas conllevan al lector a
plantarse hipótesis
haciendo uso de sus
conocimientos previos
En esta exploración inicial entran en juego tanto los
aspectos visuales del texto como los conocimientos
generales que tiene el lector. Es por ello que no todos
los lectores formulan las mismas hipótesis; frente al
mismo paratexto ocurren distintas interpretaciones.
Bentancur, L. (2008).
8. BASES TEÓRICAS
LA
COMPRENSIÓ
N LECTORA EN
EL ÁREA DE
INGLÉS
DIMENSIONES
Nivel literal Nivel inferencial
8
Para el MINEDU, es
interpretar, darle un
sentido, un significado.
En el área, el interés es
capacitar al estudiante para
llegar a comprender los
distintos significados (léxico,
gramatical y sociocultural)
presentes en un texto.
En la comprensión lectora
de una lengua extranjera
es necesario el manejo de
estrategias lectoras en la
lengua materna.
López J. (1987) citado por
Mendoza A. (2002:15).
La comprensión de textos es la reconstrucción del sentido del
texto se da a través del empleo de estrategias que permiten
identificar la información principal y secundaria, teniendo en
cuenta las estructuras lingüísticas apropiadas del texto.
Orientación para el Trabajo Pedagógico del área de Inglés
(2010)
10. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la relación entre la lectura anticipada y la
comprensión lectora en el área de Inglés en los
estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E
N°1195 “Cesar Vallejo?
P1 P2
13. OBJETIVOS
Determinar la relación entre la lectura anticipada y la
comprensión lectora en el área de Inglés en los
estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. N°
1195 “Cesar Vallejo”.
O1 O2
14. HIPÓTESIS
La lectura anticipada se relaciona con la comprensión
lectora en el área de Inglés en los estudiantes de tercer
grado de secundaria de la I.E. N°1195 “Cesar Vallejo”.
O1 O2
16. TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Tipo de la investigación sustantiva
Diseño de investigación Correlacional
M = Muestra
V1 = Variable 1 Lectura
Anticipada
V2 = Variable 2 La
Comprensión Lectora en el
Área de Inglés
r = relación
Método de la Descriptivo
investigación
16
17. POBLACIÓN Y MUESTRA
Población Muestra
La población del estudio estuvo compuesta por 30
estudiantes de la Institución Educativa Nº 1195 de la UGEL
06, Chosica, 2014.
El muestreo es no probabilístico, según Ramírez (1997, p. 91) “la
muestra no probabilística no depende de la probabilidad, sino de
causas relacionadas con las características de la investigación o de
quien hace la muestra”
Por lo tanto para efectos de la investigación la muestra
estuvo compuesta por el 100% de la población, entonces
estará integrada por los 30 estudiantes del tercer grado de
la Institución Educativa Nº 1195 de la UGEL 06, Chosica,
2014.
17
GRADO SECCIÓN CANTIDAD
Tercero Única 30
Muestra censal
19. DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Y RESULTADOS
La lectura
anticipada
La comprensión
lectora en el
área de inglés
Ficha de observación,
constituida por 10 ítems
Test de comprensión
lectora, constituida por 10
ítems
D i m e n s i ó n 1 : P r e d i c c i ó n .
D i m e n s i ó n 2 : H i p ó t e s i s
D i m e n s i ó n 1 : N i v e l L i t e r a l .
D i m e n s i ó n 2 : N i v e l I n f e r e n c i a l
19
20. 20
Nº NOMBRE(S) Y APELLIDOS DEL EXPERTO
EVALUACIÓN DEL
CUESTIONARIO
PUNTAJE
Lectura Anticipada
Comprensión lectora en el
área de ingles
1 Lavado Rojas, Betty 80 80
2 Zárate Aliaga, Edith 84 86
3 Mendoza Tomaylla, Jean Pierre 73 86
PUNTAJE FINAL Y PROMEDIO DE VALORACIÓN 79 84
21. Confiabilidad del instrumento
KR – 20
0.819
KR - 20
0,789
K = Número de ítems del instrumento
P =
Porcentaje de personas que responde correctamente cada
ítem
q =
Porcentaje de personas que responde incorrectamente cada
ítem
2= Varianza total del instrumento
Nivel de confiabilidad VALORES
Confiabilidad nula 0.53 a menos
Confiabilidad baja 0,54 a 0,59
Confiable 0,60 a 0,65
Muy confiable 0,66 a 0,71
Excelente confiabilidad 0,72 a 0,99
Confiabilidad perfecta 1,0
21
22. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE DATOS
22
Niveles Nivel bajo
Nivel
medio
Nivel alto
Predicción 0 – 3 4 – 7 8 – 10
Hipótesis 0 – 3 4 – 7 8 – 10
Lectura anticipada 0 – 7 8 – 13 14 – 20
23. 23
Niveles
Nivel
bajo
Nivel
medio
Nivel
alto
Nivel Literal 0 – 3 4 – 7 8 – 10
Nivel Inferencial 0 – 3 4 – 7 8 – 10
La comprensión lectora
en el área de Inglés
0 – 7 8 – 13 14 – 20
24. PRUEBA DE HIPÓTESIS
La lectura anticipada se relaciona con la comprensión lectora en el área de
Inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. N°1195
“Cesar Vallejo”
Hp: Si existe relación entre las variables
H0: No existe relación entre las variables
24
Comprensión lectora en
el área de Inglés
Se acepta Hp si Sig. < 0,05
Se acepta Ho si Sig. > 0,05
Variable:
La lectura
anticipada
Correlación de Rho de
Sperman (r)
0.599
Sig. (bilateral) 0,000
N 30
En consecuencia se verifica que: La lectura
anticipada se relaciona positivamente con la
comprensión lectora en el área de Inglés en los
estudiantes de tercer grado de secundaria de la
I.E. N°1195 “Cesar Vallejo”
25. La predicción se relaciona con la comprensión lectora en el área de Inglés
en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. N°1195 “Cesar
Vallejo” UGEL 06 ,Chosica, 2014
Ha: Si exsiste relación entre las variables
Ho: No existe relación entre las variables
En consecuencia se verifica que: La predicción se
relaciona con la comprensión lectora en el área de
Inglés en los estudiantes de tercer grado de
secundaria de la I.E. N°1195 “Cesar Vallejo de la
UGEL 06 ,Chosica, 2014
25
La comprensión lectora en
el área de inglés
Variable: La
Predicción
correlación de Rho de
Sperman ( r )
0.592
Sig. (bilateral) ,001
N 30
26. La hipótesis se relaciona con la comprensión lectora en el área de Inglés
en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. N°1195 “Cesar
Vallejo”
UGEL 06 ,Chosica, 2014
Ha: Si exsiste relación entre las variables
Ho: No existe relación entre las variables
En consecuencia se verifica que: La hipótesis se
relaciona con la comprensión lectora en el área de
Inglés en los estudiantes de tercer grado de
secundaria de la I.E. N°1195 “Cesar Vallejo”
26
La comprensión lectora en el
área de inglés
Variable: Hipótesis correlación de Rho de
Spearman ( r )
0.555
Sig. (bilateral) 0.001
N 30
27. CONCLUSIONES
Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La lectura anticipada se relaciona
positivamente con la comprensión lectora en el área de Inglés en los estudiantes de tercer
grado de secundaria de la I.E. N°1195 “Cesar Vallejo” (p < 0.05 y Rho de Spearman = 0.599,
correlación moderada positiva entre las variables).
Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La predicción se relaciona con la comprensión
lectora en el área de Inglés en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. N°1195
“Cesar Vallejo” (p < 0.05 y Rho de Spearman = 0.592, correlación moderada positiva entre las
variables).
Con un nivel de confianza del 95% se halló que: La hipótesis se relaciona con la comprensión
lectora en el área de Inglés en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. N°1195
“Cesar Vallejo” (p < 0.05 y Rho de Spearman = 0.555, correlación moderada positiva entre las
variables).
27
28. RECOMENDACIONES
Sugerimos a los docentes de educación secundaria de diagnosticar, evaluar el estado en el cual
se encuentran en comprensión lectora para así desarrollar mejores estrategias como la lectura
anticipada, que mejoren el nivel de comprensión lectora.
Recomendamos a los docentes aplicar la estrategia de la lectura anticipada porque quedó
demostrado su intervención favorable en la comprensión lectora en el área de Inglés, en
donde observamos que los alumnos logran un mayor nivel de confianza en las predicciones
como: la predicción del título, tema y personajes de la lectura.
Además sugerimos a los docentes mayor práctica de la lectura anticipada porque quedó
demostrado que interviene en el desarrollo de la comprensión lectora en el área de Inglés, en
donde observamos que los alumnos logran un mayor nivel en la hipótesis como: la
formulación de la relación, características de los personajes de acuerdo a sus conocimientos
previos.
28