Cuadros sinopticos maria fernanda

UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor: María F. Marchan
C.I: 24.567.294
Barquisimeto, Julio 2018
Cuadro Sinóptico
La Sentencia
Definición
Tipos
Partes
Estructura
Requisitos
Es un acto procesal del Juez, a través del cual pone fin al proceso o a una etapa del mismo.
Narrativa: Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la
controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. (Art. 243 Ord.
3º).
Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º).
Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las
excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. (Art.
243 Ord. 5º).
En el Código de Procedimiento Civil, la
sentencia está desarrollada en el Capítulo I,
Título V del Libro Primero, bajo la
denominación “De la sentencia”. El artículo 243
ibídem, determina los requisitos intrínsecos que
debe contener toda sentencia
Toda sentencia debe contener:
1° La indicación del Tribunal que la pronuncia.
2° La indicación de las partes y de sus apoderados.
3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos
en que ha quedado planteada la controversia, sin
transcribir en ella los actos del proceso que constan de
autos.
4° Los motivos de hecho y de derecho de la decisión.
5° Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la
pretensión deducida y a las excepciones o defensas
opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la
instancia.
6° La determinación de la cosa u objeto sobre que
recaiga la decisión.
 El encabezamiento
 Los antecedentes de hecho
 Los hechos probados
 Los fundamentos de derecho
 La motivación
 El fallo
Por razón de la materia:
Por la forma:
Por los efectos:
Civiles, penales, contencioso-administrativas,
Escritas u orales, solo admisibles en algunos procesos.
Constitutivas, Declarativas, Absolutorias, y Condenatoria
Los Recursos
Es el procedimiento y también el acto de parte que lo inicia, que tiene por objeto una
decisión jurisdiccional a la que se imputa un defecto de forma o de fondo y tiene por
finalidad la corrección de tal defecto
Definición
Naturaleza
Jurídica
reside en el derecho de acción y es parte del mismo, existiendo una relación
del todo (derecho de acción) a la parte (medio impugnativo).
CAUSAL
DE
INADMISIBILIDAD
Las Causales por las cuales las Cortes de Apelaciones no llegaran a
conocer del Recurso interpuesto procederán únicamente por las tres
causales establecidas en este artículo en caso de que se de cualquiera de
ellas, el Recurso se declarara Inadmisible.
El Recurso de
Revocación
En el orden teórico, el recurso de revocación es un recurso no devolutivo
y compositivo o perfeccionador. El se interpone ante el mismo órgano que
dictó la decisión impugnada, pero sólo cuando se trate de resoluciones
judiciales, pues las decisiones del fiscal en la fase preparatoria no tienen
ese carácter y sólo son reclamables por ante el juez de control en
cualquier momento al amparo del control judicial establecido en el
artículo 282 del COPP.
Tipos de recursos:
 El recurso de casación
 Recurso de apelación
 Recurso de amparo constitucional
Definición
Recurso
de
Apelación
Éste es un recurso de fondo, ya que tiene como función impugnar el
pronunciamiento sobre la cuestión principal del juicio oral, contenido en la
sentencia definitiva. También es un recurso devolutivo y en ambos efectos, ya
que el conocimiento por el ad quem suspende los efectos de la decisión
impugnada.
Tipos
EL RECURSO DE APELACIÓN DE AUTOS
EL RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA
Legitimación
De conformidad con lo dispuesto en el art. 433, en contra de las decisiones
judiciales podrán recurrir las partes a quienes la ley reconozca expresamente este
derecho. Por el imputado podrá recurrir el, defensor, pero en ningún caso en
contra de su voluntad expresa. Y a tenor de lo establecido en el art. 436, las
partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les sean desfavorables.
El imputado podrá siempre impugnar una decisión judicial en los casos en que
se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención,
asistencia y representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto
del recurso
LAPSO PARA LA
INTERPOSICIÓN
El Recurso de Apelación como incidencia debe interponerse por
escrito razonado y fundado, ante el mismo tribunal que dictó el auto
impugnado y el recurrente tiene un lapso para interponerlo dentro del
término de cinco días (5).
El Recurso
de
Casación
Definición
Es, al igual que el de apelación de sentencias, un recurso extraordinario, de
fondo, devolutivo y en ambos efectos.
El objetivo del recurso de casación es controlar los presupuestos de formación
del juzgamiento y los resultados del juicio oral, a través de la actividad de las
Cortes de Apelaciones.
Oportunidad procesal
para interponerlo
El recurso de casación será interpuesto ante la Corte de Apelaciones que
dictó la sentencia recurrida, dentro del lapso de quince días hábiles
siguientes al de su publicación o de la notificación personal del acusado
previo traslado, si éste se encontrare detenido, mediante escrito fundado
en el cual se indicarán, en forma concisa y clara, los preceptos legales
que se consideren violados por inobservancia o errónea aplicación,
declarando de qué modo impugna la decisión, con expresión del motivo
que la hace procedente, y fundándolos separadamente si son varios.
Admisión del recurso
de casación
Si la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia estima
que el recurso es inadmisible o manifiestamente infundado, así lo
declarará, por la mayoría de la Sala de Casación Penal, dentro de los
quince días siguientes de recibidas las actuaciones, y las devolverá a la
Corte de Apelaciones (art. 465).
La Sala de Casación Penal podrá declarar inadmisible el
recurso solamente por las mismas razones a las que se refiere el
artículo 437 del COPP, por motivos de estricta lógica procesal,
aun cuando las consecuencias jurídicas de ese artículo no le
sean directamente aplicables. Estas razones son, como se sabe,
la extemporaneidad en la interposición del recurso, la falta de
legitimación del recurrente y la prohibición de la ley de intentar
el recurso.
El Recurso
de
Revisión
La revisión establecida en el COPP sólo permite atacar las sentencias firmes
condenatorias y nunca las absolutorias, así como que tampoco se admite la revisión
que pretenda modificar una sentencia condenatoria para agravar la situación del
condenado. Tales conclusiones emanan del encabezamiento del artículo 470, el cual
textualmente expresa: «La revisión procederá contra la sentencia firme, en todo
tiempo y únicamente a favor del imputado… ».
Definición
Legitimación
Según el artículo 471 del COPP, sólo están legitimados para promover la
revisión:
1º El penado;
2º El cónyuge o la persona con quien haga vida marital;
3º Los herederos, si el penado ha fallecido;
4º El Ministerio Público en favor del penado;
5º Las asociaciones de defensa de los derechos humanos o las dedicadas a la
ayuda penitenciaria y post penitenciaria;
6º El juez de ejecución cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la pena.
Requisitos
Como se aprecia, el escrito contentivo de la solicitud de revisión tiene dos requisitos
formales específicos:
1. la referencia concreta de los motivos en que se funda, es decir, los hechos que puedan
subsumirse en cualquiera de los supuestos del artículo 477, Y
2. las disposiciones legales aplicables, o sea, el numeral en que se subsumen los hechos
antes descritos, las normas relativas a la competencia (art. 473) y los preceptos sustantivos
o procesales que fueren aplicables al caso de marras.
Efectos de la
sentencia de
revisión
Deben ser un nuevo cómputo oficial del lapso de condena y su remisión al sitio de
cumplimiento de la pena. La sentencia que rechaza revisión por un determinado motivo
sólo tiene como efecto la imposibilidad de volver a reproducir el motivo de revisión
rechazado, por lo tanto, los efectos de la sentencia denegatoria de revisión consisten en la
imposibilidad de volver a recurrir por el mismo motivo que fue rechazado, pero no impide
que se vuelva a intentar la revisión por otros motivos.
1 de 6

Recomendados

la prueba documental por
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documentalYbe Bravo
22.7K vistas17 diapositivas
Teoria del caso por
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del casoRogelio Armando
66.1K vistas79 diapositivas
Inspección judicial (1) por
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Rosario Canales
17.3K vistas18 diapositivas
Resoluciones judiciales por
Resoluciones judicialesResoluciones judiciales
Resoluciones judicialesRuben Avila Lopez
11.8K vistas7 diapositivas
Derecho Procesal - Presupuestos procesales por
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Jesus angulo
11.4K vistas17 diapositivas
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal por
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
1.8K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declaración de parte por
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de partelauraelizondo
34.5K vistas9 diapositivas
DELITO DE HURTO por
DELITO DE HURTODELITO DE HURTO
DELITO DE HURTOAna Consuelo Bustamante Roncal
13K vistas61 diapositivas
Derecho Procesal Constitucional por
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucionalgueste3ac4b
31.1K vistas19 diapositivas
Actos procesales del juez por
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del jueznaty2312
8K vistas12 diapositivas
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ... por
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Alexander Guillén Díaz
19.3K vistas9 diapositivas
Proceso, accion y jurisdiccion por
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionRolando Agramonte Ramos
32.1K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Declaración de parte por lauraelizondo
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de parte
lauraelizondo34.5K vistas
Derecho Procesal Constitucional por gueste3ac4b
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
gueste3ac4b31.1K vistas
Actos procesales del juez por naty2312
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
naty23128K vistas
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ... por Alexander Guillén Díaz
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Jurisdiccion y competencia por isais alfaro
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro4.3K vistas
Ejecucion forsoza por mundaca1810
Ejecucion forsozaEjecucion forsoza
Ejecucion forsoza
mundaca18103.2K vistas
ENJ-300 Presentación curso técnicas de litigación ii por ENJ
ENJ-300 Presentación curso técnicas de litigación iiENJ-300 Presentación curso técnicas de litigación ii
ENJ-300 Presentación curso técnicas de litigación ii
ENJ585 vistas
La confesion por joseph5x
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x1.7K vistas
Teoría de la acción por canemania
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
canemania14.7K vistas
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA por Ronald Lobaton
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Ronald Lobaton80.3K vistas
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1] por guestfb48eae
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
guestfb48eae10.8K vistas
Los sujetos procesales penal por joseoropeza2015
Los sujetos procesales penalLos sujetos procesales penal
Los sujetos procesales penal
joseoropeza201510.1K vistas
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo por MgMarmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
MgMarmolejo3.5K vistas
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO por MARIA E LOPEZ
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANOPRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
MARIA E LOPEZ10.9K vistas
01 presentacion proceso civil por Yuhry Gándara
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara58.7K vistas
Fundamentos del proceso laboral 06-06-12 por calacademica
Fundamentos del proceso laboral   06-06-12Fundamentos del proceso laboral   06-06-12
Fundamentos del proceso laboral 06-06-12
calacademica1.4K vistas
Mapa conceptual derecho procesal por myleydy
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy24.1K vistas
Principios procesales por Teffi MR
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR5.4K vistas

Similar a Cuadros sinopticos maria fernanda

Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano por
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoUNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
21.3K vistas22 diapositivas
Cuadro sipnotico por
Cuadro sipnotico Cuadro sipnotico
Cuadro sipnotico yosoyelgatovolador
109 vistas7 diapositivas
Recurso de casación y revisión por
Recurso de casación y revisiónRecurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisiónNombre Apellidos
3.8K vistas17 diapositivas
Proced. probatorio por
Proced. probatorioProced. probatorio
Proced. probatoriopaolamontero90
193 vistas18 diapositivas
Procesal penal II por
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal IIJaxielsv
106 vistas14 diapositivas
prueba y sentencias por
prueba y sentenciasprueba y sentencias
prueba y sentenciasrubenpachano
29 vistas5 diapositivas

Similar a Cuadros sinopticos maria fernanda(20)

Recurso de casación y revisión por Nombre Apellidos
Recurso de casación y revisiónRecurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisión
Nombre Apellidos3.8K vistas
Procesal penal II por Jaxielsv
Procesal penal IIProcesal penal II
Procesal penal II
Jaxielsv106 vistas
Cuadro sipnotico por parada1
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
parada158 vistas
derecho procesal penal II por rosangel01
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
rosangel011.2K vistas
Recurso de casación por vaneerossi
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi68 vistas
Recurso de casación por vaneerossi
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi565 vistas
Recurso de casación por vaneerossi
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi108 vistas
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal por Nilda Singer
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Temas 13 al 16 Los recursos en el Código Orgánico Procesal Penal
Nilda Singer161 vistas
Mapa f.v por 15598798
Mapa f.vMapa f.v
Mapa f.v
15598798250 vistas
Alixet lizardo casacion diapositivas por alixetlizardouft
Alixet lizardo casacion diapositivasAlixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivas
alixetlizardouft303 vistas
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892 por yenny mar g
Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892Recursos. la apelación. sistema del doble grado.   ysaida g mendoza c v 16739892
Recursos. la apelación. sistema del doble grado. ysaida g mendoza c v 16739892
yenny mar g497 vistas
Los recursos en el copp_IAFJSR por Mauri Rojas
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas1.8K vistas

Último

Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... por
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...LuisFernando672460
49 vistas20 diapositivas
PdP por
PdPPdP
PdPbeyondstw
6 vistas6 diapositivas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
8 vistas28 diapositivas
TyC por
TyCTyC
TyCbeyondstw
14 vistas9 diapositivas
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA por
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍAChristianCrespo17
8 vistas2 diapositivas
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 vistas3 diapositivas

Último(9)

Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce... por LuisFernando672460
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
Incumplimiento de las reglas de Nelson Mandela, Bangkok y Havana en las cárce...
LuisFernando67246049 vistas
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA por ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 vistas
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA por ChristianCrespo17
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍACRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA_DIFERENCIAS ENTRE DISTINTAS CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx por CarmenUgel
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptxIntroducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
Introducción a la Criminalística Carmen Ugel.pptx
CarmenUgel8 vistas

Cuadros sinopticos maria fernanda

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: María F. Marchan C.I: 24.567.294 Barquisimeto, Julio 2018 Cuadro Sinóptico
  • 2. La Sentencia Definición Tipos Partes Estructura Requisitos Es un acto procesal del Juez, a través del cual pone fin al proceso o a una etapa del mismo. Narrativa: Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. (Art. 243 Ord. 3º). Motiva: Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. (Art. 243 Ord. 4º). Dispositiva: Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. (Art. 243 Ord. 5º). En el Código de Procedimiento Civil, la sentencia está desarrollada en el Capítulo I, Título V del Libro Primero, bajo la denominación “De la sentencia”. El artículo 243 ibídem, determina los requisitos intrínsecos que debe contener toda sentencia Toda sentencia debe contener: 1° La indicación del Tribunal que la pronuncia. 2° La indicación de las partes y de sus apoderados. 3° Una síntesis clara, precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia, sin transcribir en ella los actos del proceso que constan de autos. 4° Los motivos de hecho y de derecho de la decisión. 5° Decisión expresa, positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la instancia. 6° La determinación de la cosa u objeto sobre que recaiga la decisión.  El encabezamiento  Los antecedentes de hecho  Los hechos probados  Los fundamentos de derecho  La motivación  El fallo Por razón de la materia: Por la forma: Por los efectos: Civiles, penales, contencioso-administrativas, Escritas u orales, solo admisibles en algunos procesos. Constitutivas, Declarativas, Absolutorias, y Condenatoria
  • 3. Los Recursos Es el procedimiento y también el acto de parte que lo inicia, que tiene por objeto una decisión jurisdiccional a la que se imputa un defecto de forma o de fondo y tiene por finalidad la corrección de tal defecto Definición Naturaleza Jurídica reside en el derecho de acción y es parte del mismo, existiendo una relación del todo (derecho de acción) a la parte (medio impugnativo). CAUSAL DE INADMISIBILIDAD Las Causales por las cuales las Cortes de Apelaciones no llegaran a conocer del Recurso interpuesto procederán únicamente por las tres causales establecidas en este artículo en caso de que se de cualquiera de ellas, el Recurso se declarara Inadmisible. El Recurso de Revocación En el orden teórico, el recurso de revocación es un recurso no devolutivo y compositivo o perfeccionador. El se interpone ante el mismo órgano que dictó la decisión impugnada, pero sólo cuando se trate de resoluciones judiciales, pues las decisiones del fiscal en la fase preparatoria no tienen ese carácter y sólo son reclamables por ante el juez de control en cualquier momento al amparo del control judicial establecido en el artículo 282 del COPP. Tipos de recursos:  El recurso de casación  Recurso de apelación  Recurso de amparo constitucional
  • 4. Definición Recurso de Apelación Éste es un recurso de fondo, ya que tiene como función impugnar el pronunciamiento sobre la cuestión principal del juicio oral, contenido en la sentencia definitiva. También es un recurso devolutivo y en ambos efectos, ya que el conocimiento por el ad quem suspende los efectos de la decisión impugnada. Tipos EL RECURSO DE APELACIÓN DE AUTOS EL RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA Legitimación De conformidad con lo dispuesto en el art. 433, en contra de las decisiones judiciales podrán recurrir las partes a quienes la ley reconozca expresamente este derecho. Por el imputado podrá recurrir el, defensor, pero en ningún caso en contra de su voluntad expresa. Y a tenor de lo establecido en el art. 436, las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les sean desfavorables. El imputado podrá siempre impugnar una decisión judicial en los casos en que se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención, asistencia y representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso LAPSO PARA LA INTERPOSICIÓN El Recurso de Apelación como incidencia debe interponerse por escrito razonado y fundado, ante el mismo tribunal que dictó el auto impugnado y el recurrente tiene un lapso para interponerlo dentro del término de cinco días (5).
  • 5. El Recurso de Casación Definición Es, al igual que el de apelación de sentencias, un recurso extraordinario, de fondo, devolutivo y en ambos efectos. El objetivo del recurso de casación es controlar los presupuestos de formación del juzgamiento y los resultados del juicio oral, a través de la actividad de las Cortes de Apelaciones. Oportunidad procesal para interponerlo El recurso de casación será interpuesto ante la Corte de Apelaciones que dictó la sentencia recurrida, dentro del lapso de quince días hábiles siguientes al de su publicación o de la notificación personal del acusado previo traslado, si éste se encontrare detenido, mediante escrito fundado en el cual se indicarán, en forma concisa y clara, los preceptos legales que se consideren violados por inobservancia o errónea aplicación, declarando de qué modo impugna la decisión, con expresión del motivo que la hace procedente, y fundándolos separadamente si son varios. Admisión del recurso de casación Si la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia estima que el recurso es inadmisible o manifiestamente infundado, así lo declarará, por la mayoría de la Sala de Casación Penal, dentro de los quince días siguientes de recibidas las actuaciones, y las devolverá a la Corte de Apelaciones (art. 465). La Sala de Casación Penal podrá declarar inadmisible el recurso solamente por las mismas razones a las que se refiere el artículo 437 del COPP, por motivos de estricta lógica procesal, aun cuando las consecuencias jurídicas de ese artículo no le sean directamente aplicables. Estas razones son, como se sabe, la extemporaneidad en la interposición del recurso, la falta de legitimación del recurrente y la prohibición de la ley de intentar el recurso.
  • 6. El Recurso de Revisión La revisión establecida en el COPP sólo permite atacar las sentencias firmes condenatorias y nunca las absolutorias, así como que tampoco se admite la revisión que pretenda modificar una sentencia condenatoria para agravar la situación del condenado. Tales conclusiones emanan del encabezamiento del artículo 470, el cual textualmente expresa: «La revisión procederá contra la sentencia firme, en todo tiempo y únicamente a favor del imputado… ». Definición Legitimación Según el artículo 471 del COPP, sólo están legitimados para promover la revisión: 1º El penado; 2º El cónyuge o la persona con quien haga vida marital; 3º Los herederos, si el penado ha fallecido; 4º El Ministerio Público en favor del penado; 5º Las asociaciones de defensa de los derechos humanos o las dedicadas a la ayuda penitenciaria y post penitenciaria; 6º El juez de ejecución cuando se dicte una ley que extinga o reduzca la pena. Requisitos Como se aprecia, el escrito contentivo de la solicitud de revisión tiene dos requisitos formales específicos: 1. la referencia concreta de los motivos en que se funda, es decir, los hechos que puedan subsumirse en cualquiera de los supuestos del artículo 477, Y 2. las disposiciones legales aplicables, o sea, el numeral en que se subsumen los hechos antes descritos, las normas relativas a la competencia (art. 473) y los preceptos sustantivos o procesales que fueren aplicables al caso de marras. Efectos de la sentencia de revisión Deben ser un nuevo cómputo oficial del lapso de condena y su remisión al sitio de cumplimiento de la pena. La sentencia que rechaza revisión por un determinado motivo sólo tiene como efecto la imposibilidad de volver a reproducir el motivo de revisión rechazado, por lo tanto, los efectos de la sentencia denegatoria de revisión consisten en la imposibilidad de volver a recurrir por el mismo motivo que fue rechazado, pero no impide que se vuelva a intentar la revisión por otros motivos.