1. La estufa
Institución Educativa Distrital Madre Laura
Docente: Leonardo Meza
María Fernanda Carmona García
Wendy Tejada Arias
2. Índice
Introducción
Su historia
Sus partes
Su función
Sus cuidados
Las precauciones
Instalación o conexión
Instrucciones de mantenimiento
3. introducción
La investigación hace referencia sobre la estufa desde sus inicios y lo mucho que
a avanzado hasta esta época. la importancia que tiene para el hogar este
artefacto, utilizado desde la antigüedad y la mayor eficiencia que nos brinda en
la vida de hoy.
4. la historia
la palabra estufa se aplicaba a un local caldeado, en castellano se
llamaba estufa fría a lo que ahora se conoce comúnmente como invernadero más
tarde designó al artefacto que servía para calentar el local, artefacto de nueva
invención que se distinguía del hogar tradicional, por tener el fuego confinado en
un espacio cerrado por material de obra, en vez de arder en el ambiente. Cuando
más adelante este ingenio se adaptó para servir como cocina, en ciertos países la
palabra estufa pasó a designar también la cocina. Esta adaptación era muy
lógica, puesto que el anterior fuego abierto, solo en las casas grandes, servía
únicamente como calefacción; lo normal es que se usara simultáneamente para
las dos cosas: calentar y cocinar.
7. su función
Una estufa doméstica moderna común funciona a base de gas y tiene 4
parrillas redondas (llamadas «hornallas» en el Cono Sur, «hornillos» en
Centroamérica y «quemadores» en algunos países de Latinoamérica), e
incluye un horno y un asador. En algunos países de Latinoamérica tiene
también una parrilla grande y alargada al centro destinada para uso de un
comal. El método moderno de encendido es a base de una chispa eléctrica
aunque siempre ha estado disponible hacerlo mediante una fuente externa de
ignición como cerillas o un encendedor. Normalmente una estufa incorpora
perillas giratorias de control para cada una de sus hornillas. El horno y el
asador tienen perillas adicionales con marcas de graduación relacionadas.
8. sus cuidados
Debes asegurarte una correcta ventilación en la zona donde quedara ubicada
la cocina para que haya una buena combustión de no ser así, esta será
incompleta y aumentara la producción de monóxido de carbono
Se debe tener un área de ventilación necesaria para renovar el aire consumido
en la combustión de su(s) gas domestico(s) y para diluir los gases de la
combustión
En toda construcción de recinto en el cual se ha de ubicar el gasodomestico
debe poseer un espacio cuyo volumen sea mayor o igual a 4,48m3 por cada
kilovatio por cada kilovatio (3,6mj/h) de potencia nominal agregada oconjunta
de todos los artefactos.
9. las precauciones
Leer las instrucciones de uso antes de instalar y encender el producto.
Se requiere de personal calificado y certificado para instalar y ajustar el
producto.
La adaptación para utilizar otro tipo de gas debe ser realizada por un
instalador, la compañía de gas o un representante del fabricante.
Durante el uso, el producto se calienta. Se recomienda tener cuidado para
evitar tocar los elementos calefactores o componentes del producto que
puedan estar a altas temperaturas.
Las partes accesibles se pueden calentar cuando el producto está en uso. Es
conveniente mantener alejados a los niños.
Este producto no se debe usar como sistema de calefacción en el ambiente.
11. introducciones de mantenimiento
Consejos para evitar incendios y contaminación
Cuando el aparato es eléctrico debemos revisar si el cable y enchufe están en buenas condiciones.
El calefactor no debemos utilizarlo especialmente si la malla protectora se ha roto.
No sobrecargar los circuitos eléctricos, porque esto puede producir incendios, al igual que no poner
nada por encima del calefactor, ni encima del cable. El aparato siempre debe estar en el suelo y no
debemos tener cerca ningún recipiente con agua para evitar que se derrame encima.
Para cualquier aparato de gas, es recomendable que la habitación tenga ventilación, bien sea una
rejilla o una ventana o puerta algo abierta, para que el monóxido de carbono salga. También
podemos controlar el monóxido de carbono con un detector.
Otra norma importante es que cualquier aparato de calor debe estar por lo menos a un metro de
cualquier mueble, cortinas y sobre todo de materiales inflamables.
Por último y no por ello menos importante, es necesario prohibir a los pequeños manipular estos
aparatos o que estén cerca de ellos.