Informática 9 3

La estufa
Institución Educativa Distrital Madre Laura
Docente: Leonardo Meza
María Fernanda Carmona García
Wendy Tejada Arias
Índice
 Introducción
 Su historia
 Sus partes
 Su función
 Sus cuidados
 Las precauciones
 Instalación o conexión
 Instrucciones de mantenimiento
introducción
La investigación hace referencia sobre la estufa desde sus inicios y lo mucho que
a avanzado hasta esta época. la importancia que tiene para el hogar este
artefacto, utilizado desde la antigüedad y la mayor eficiencia que nos brinda en
la vida de hoy.
la historia
la palabra estufa se aplicaba a un local caldeado, en castellano se
llamaba estufa fría a lo que ahora se conoce comúnmente como invernadero más
tarde designó al artefacto que servía para calentar el local, artefacto de nueva
invención que se distinguía del hogar tradicional, por tener el fuego confinado en
un espacio cerrado por material de obra, en vez de arder en el ambiente. Cuando
más adelante este ingenio se adaptó para servir como cocina, en ciertos países la
palabra estufa pasó a designar también la cocina. Esta adaptación era muy
lógica, puesto que el anterior fuego abierto, solo en las casas grandes, servía
únicamente como calefacción; lo normal es que se usara simultáneamente para
las dos cosas: calentar y cocinar.
Sus partes
sus partes
1.Parilla
2.Quemadores
3. Perrillas de encendido
4. Gabinetes
5.Recipientes metálicos
6.Asadera de la parrilla
su función
 Una estufa doméstica moderna común funciona a base de gas y tiene 4
parrillas redondas (llamadas «hornallas» en el Cono Sur, «hornillos» en
Centroamérica y «quemadores» en algunos países de Latinoamérica), e
incluye un horno y un asador. En algunos países de Latinoamérica tiene
también una parrilla grande y alargada al centro destinada para uso de un
comal. El método moderno de encendido es a base de una chispa eléctrica
aunque siempre ha estado disponible hacerlo mediante una fuente externa de
ignición como cerillas o un encendedor. Normalmente una estufa incorpora
perillas giratorias de control para cada una de sus hornillas. El horno y el
asador tienen perillas adicionales con marcas de graduación relacionadas.
sus cuidados
 Debes asegurarte una correcta ventilación en la zona donde quedara ubicada
la cocina para que haya una buena combustión de no ser así, esta será
incompleta y aumentara la producción de monóxido de carbono
 Se debe tener un área de ventilación necesaria para renovar el aire consumido
en la combustión de su(s) gas domestico(s) y para diluir los gases de la
combustión
 En toda construcción de recinto en el cual se ha de ubicar el gasodomestico
debe poseer un espacio cuyo volumen sea mayor o igual a 4,48m3 por cada
kilovatio por cada kilovatio (3,6mj/h) de potencia nominal agregada oconjunta
de todos los artefactos.
las precauciones
 Leer las instrucciones de uso antes de instalar y encender el producto.
 Se requiere de personal calificado y certificado para instalar y ajustar el
producto.
 La adaptación para utilizar otro tipo de gas debe ser realizada por un
instalador, la compañía de gas o un representante del fabricante.
 Durante el uso, el producto se calienta. Se recomienda tener cuidado para
evitar tocar los elementos calefactores o componentes del producto que
puedan estar a altas temperaturas.
 Las partes accesibles se pueden calentar cuando el producto está en uso. Es
conveniente mantener alejados a los niños.
 Este producto no se debe usar como sistema de calefacción en el ambiente.
instalación o conexión
introducciones de mantenimiento
 Consejos para evitar incendios y contaminación
 Cuando el aparato es eléctrico debemos revisar si el cable y enchufe están en buenas condiciones.
El calefactor no debemos utilizarlo especialmente si la malla protectora se ha roto.
 No sobrecargar los circuitos eléctricos, porque esto puede producir incendios, al igual que no poner
nada por encima del calefactor, ni encima del cable. El aparato siempre debe estar en el suelo y no
debemos tener cerca ningún recipiente con agua para evitar que se derrame encima.
 Para cualquier aparato de gas, es recomendable que la habitación tenga ventilación, bien sea una
rejilla o una ventana o puerta algo abierta, para que el monóxido de carbono salga. También
podemos controlar el monóxido de carbono con un detector.
 Otra norma importante es que cualquier aparato de calor debe estar por lo menos a un metro de
cualquier mueble, cortinas y sobre todo de materiales inflamables.
 Por último y no por ello menos importante, es necesario prohibir a los pequeños manipular estos
aparatos o que estén cerca de ellos.
Informática 9 3
1 de 12

Recomendados

Anaya romero antonia_actii_bloquexii_tarea vi tarea colaborativa por
Anaya romero antonia_actii_bloquexii_tarea vi tarea colaborativaAnaya romero antonia_actii_bloquexii_tarea vi tarea colaborativa
Anaya romero antonia_actii_bloquexii_tarea vi tarea colaborativatanayaro
602 vistas8 diapositivas
Ecua presentacion por
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacionHector Moreta
572 vistas41 diapositivas
Termosun redes de calor (district heating) por
Termosun redes de calor (district heating)Termosun redes de calor (district heating)
Termosun redes de calor (district heating)Oscar Moure Sarmiento
299 vistas27 diapositivas
Junkers folleto Supraeco W-2 por
Junkers folleto Supraeco W-2Junkers folleto Supraeco W-2
Junkers folleto Supraeco W-2ClimAhorro
501 vistas4 diapositivas
CALEFACCIÓN ELÉCTRICA por
CALEFACCIÓN ELÉCTRICACALEFACCIÓN ELÉCTRICA
CALEFACCIÓN ELÉCTRICATecnologiaCEPAMachado
797 vistas22 diapositivas
Presentacion biomasa por
Presentacion biomasa Presentacion biomasa
Presentacion biomasa Daniel Otero
979 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Quiere ahorrar en su vivienda? por
¿Quiere ahorrar en su vivienda?¿Quiere ahorrar en su vivienda?
¿Quiere ahorrar en su vivienda?Junkers
199 vistas1 diapositiva
Curso de cocinas mejoradas PUCP por
Curso de cocinas mejoradas PUCPCurso de cocinas mejoradas PUCP
Curso de cocinas mejoradas PUCPRoberto Valer
2.6K vistas66 diapositivas
LATENTO depósito solar_presentacion 2010 por
LATENTO depósito solar_presentacion 2010LATENTO depósito solar_presentacion 2010
LATENTO depósito solar_presentacion 2010IVT GmbH & Co. KG
1.5K vistas33 diapositivas
Acciones y medidas técnicas para el ahorro por
Acciones y medidas técnicas para el ahorroAcciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorroMarco Vinicio Sandoval Bolio
290 vistas24 diapositivas
Jose santos velasco por
Jose santos velascoJose santos velasco
Jose santos velascoTecnologiaCEPAMachado
464 vistas5 diapositivas
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1> por
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1>
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1>
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1> gleamingdepicti27
1K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(19)

¿Quiere ahorrar en su vivienda? por Junkers
¿Quiere ahorrar en su vivienda?¿Quiere ahorrar en su vivienda?
¿Quiere ahorrar en su vivienda?
Junkers199 vistas
Curso de cocinas mejoradas PUCP por Roberto Valer
Curso de cocinas mejoradas PUCPCurso de cocinas mejoradas PUCP
Curso de cocinas mejoradas PUCP
Roberto Valer2.6K vistas
LATENTO depósito solar_presentacion 2010 por IVT GmbH & Co. KG
LATENTO depósito solar_presentacion 2010LATENTO depósito solar_presentacion 2010
LATENTO depósito solar_presentacion 2010
IVT GmbH & Co. KG1.5K vistas
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1> por gleamingdepicti27
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1>
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1>
<h1>Proyecto De Fisica (Calentador Sun)</h1>
gleamingdepicti271K vistas
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares por Johnnatan Cubas
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
Johnnatan Cubas1.1K vistas
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa por Eduardo Soracco
Analisis Foda de la Generacion Termica con BiomasaAnalisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Eduardo Soracco2.6K vistas
Aire acondicionado Junkers por Junkers
Aire acondicionado JunkersAire acondicionado Junkers
Aire acondicionado Junkers
Junkers553 vistas
REPORTAJE. ¿Edificios de energía casi nula? Aquí hay uno por albert lópez
REPORTAJE. ¿Edificios de energía casi nula? Aquí hay unoREPORTAJE. ¿Edificios de energía casi nula? Aquí hay uno
REPORTAJE. ¿Edificios de energía casi nula? Aquí hay uno
albert lópez491 vistas
Presentación Aquasolarum 2009 por gpinones
Presentación Aquasolarum 2009Presentación Aquasolarum 2009
Presentación Aquasolarum 2009
gpinones255 vistas
32)2018-1_Peña Rascón, Iván por marconuneze
32)2018-1_Peña Rascón, Iván32)2018-1_Peña Rascón, Iván
32)2018-1_Peña Rascón, Iván
marconuneze88 vistas

Similar a Informática 9 3

Rocket stove por
Rocket stoveRocket stove
Rocket stoveOvatsug01
2.8K vistas35 diapositivas
Laminahornoficialisima1 por
Laminahornoficialisima1Laminahornoficialisima1
Laminahornoficialisima1Jessica Villarroel Macias
326 vistas1 diapositiva
Sistemas de calefaccion expo... con audio por
Sistemas de calefaccion expo... con audioSistemas de calefaccion expo... con audio
Sistemas de calefaccion expo... con audiorenecandido
1.2K vistas32 diapositivas
Alatrista balance termico de un por
Alatrista   balance termico de unAlatrista   balance termico de un
Alatrista balance termico de unASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
1.6K vistas39 diapositivas
calefaccion por
calefaccioncalefaccion
calefaccionjessica1196
903 vistas9 diapositivas
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica por
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía EléctricaManual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía EléctricaCPIC
4.7K vistas17 diapositivas

Similar a Informática 9 3(20)

Rocket stove por Ovatsug01
Rocket stoveRocket stove
Rocket stove
Ovatsug012.8K vistas
Sistemas de calefaccion expo... con audio por renecandido
Sistemas de calefaccion expo... con audioSistemas de calefaccion expo... con audio
Sistemas de calefaccion expo... con audio
renecandido1.2K vistas
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica por CPIC
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía EléctricaManual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
Manual de Buenas Prácticas del Consumo de Energía Eléctrica
CPIC4.7K vistas
Propuesta de descontaminación del aire. por Martin Aedo
Propuesta de descontaminación del aire.Propuesta de descontaminación del aire.
Propuesta de descontaminación del aire.
Martin Aedo9 vistas
Mecheros de laboratorio por coronel94
Mecheros de laboratorioMecheros de laboratorio
Mecheros de laboratorio
coronel94283 vistas
Soluciones de recursos energéticos por AntoniaLpez9
Soluciones de recursos energéticosSoluciones de recursos energéticos
Soluciones de recursos energéticos
AntoniaLpez912 vistas
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish por Reynaldo Yeri
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finishCalentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Reynaldo Yeri1K vistas
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los por gustavoasp
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
gustavoasp1.8K vistas
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial por Michael Harris
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno EscorialDosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Dosier sobre ahorro energético (2015) Entorno Escorial
Michael Harris902 vistas
Seguridad en calderas por Pedro Ortega
Seguridad en calderas Seguridad en calderas
Seguridad en calderas
Pedro Ortega834 vistas
Como ahorrar luz por LusaSanz
Como ahorrar luz  Como ahorrar luz
Como ahorrar luz
LusaSanz46 vistas

Último

Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vistas120 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas

Informática 9 3

  • 1. La estufa Institución Educativa Distrital Madre Laura Docente: Leonardo Meza María Fernanda Carmona García Wendy Tejada Arias
  • 2. Índice  Introducción  Su historia  Sus partes  Su función  Sus cuidados  Las precauciones  Instalación o conexión  Instrucciones de mantenimiento
  • 3. introducción La investigación hace referencia sobre la estufa desde sus inicios y lo mucho que a avanzado hasta esta época. la importancia que tiene para el hogar este artefacto, utilizado desde la antigüedad y la mayor eficiencia que nos brinda en la vida de hoy.
  • 4. la historia la palabra estufa se aplicaba a un local caldeado, en castellano se llamaba estufa fría a lo que ahora se conoce comúnmente como invernadero más tarde designó al artefacto que servía para calentar el local, artefacto de nueva invención que se distinguía del hogar tradicional, por tener el fuego confinado en un espacio cerrado por material de obra, en vez de arder en el ambiente. Cuando más adelante este ingenio se adaptó para servir como cocina, en ciertos países la palabra estufa pasó a designar también la cocina. Esta adaptación era muy lógica, puesto que el anterior fuego abierto, solo en las casas grandes, servía únicamente como calefacción; lo normal es que se usara simultáneamente para las dos cosas: calentar y cocinar.
  • 6. sus partes 1.Parilla 2.Quemadores 3. Perrillas de encendido 4. Gabinetes 5.Recipientes metálicos 6.Asadera de la parrilla
  • 7. su función  Una estufa doméstica moderna común funciona a base de gas y tiene 4 parrillas redondas (llamadas «hornallas» en el Cono Sur, «hornillos» en Centroamérica y «quemadores» en algunos países de Latinoamérica), e incluye un horno y un asador. En algunos países de Latinoamérica tiene también una parrilla grande y alargada al centro destinada para uso de un comal. El método moderno de encendido es a base de una chispa eléctrica aunque siempre ha estado disponible hacerlo mediante una fuente externa de ignición como cerillas o un encendedor. Normalmente una estufa incorpora perillas giratorias de control para cada una de sus hornillas. El horno y el asador tienen perillas adicionales con marcas de graduación relacionadas.
  • 8. sus cuidados  Debes asegurarte una correcta ventilación en la zona donde quedara ubicada la cocina para que haya una buena combustión de no ser así, esta será incompleta y aumentara la producción de monóxido de carbono  Se debe tener un área de ventilación necesaria para renovar el aire consumido en la combustión de su(s) gas domestico(s) y para diluir los gases de la combustión  En toda construcción de recinto en el cual se ha de ubicar el gasodomestico debe poseer un espacio cuyo volumen sea mayor o igual a 4,48m3 por cada kilovatio por cada kilovatio (3,6mj/h) de potencia nominal agregada oconjunta de todos los artefactos.
  • 9. las precauciones  Leer las instrucciones de uso antes de instalar y encender el producto.  Se requiere de personal calificado y certificado para instalar y ajustar el producto.  La adaptación para utilizar otro tipo de gas debe ser realizada por un instalador, la compañía de gas o un representante del fabricante.  Durante el uso, el producto se calienta. Se recomienda tener cuidado para evitar tocar los elementos calefactores o componentes del producto que puedan estar a altas temperaturas.  Las partes accesibles se pueden calentar cuando el producto está en uso. Es conveniente mantener alejados a los niños.  Este producto no se debe usar como sistema de calefacción en el ambiente.
  • 11. introducciones de mantenimiento  Consejos para evitar incendios y contaminación  Cuando el aparato es eléctrico debemos revisar si el cable y enchufe están en buenas condiciones. El calefactor no debemos utilizarlo especialmente si la malla protectora se ha roto.  No sobrecargar los circuitos eléctricos, porque esto puede producir incendios, al igual que no poner nada por encima del calefactor, ni encima del cable. El aparato siempre debe estar en el suelo y no debemos tener cerca ningún recipiente con agua para evitar que se derrame encima.  Para cualquier aparato de gas, es recomendable que la habitación tenga ventilación, bien sea una rejilla o una ventana o puerta algo abierta, para que el monóxido de carbono salga. También podemos controlar el monóxido de carbono con un detector.  Otra norma importante es que cualquier aparato de calor debe estar por lo menos a un metro de cualquier mueble, cortinas y sobre todo de materiales inflamables.  Por último y no por ello menos importante, es necesario prohibir a los pequeños manipular estos aparatos o que estén cerca de ellos.