Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

La madera

  1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P “Santiago Mariño” Estado Nueva Esparta Carrera: Arquitectura Estructura IV Realizado por: María Barón C.I.: 26501829 Sección 4A Prof.: Arq. Ansaf Ibrahim
  2.  Se denomina madera a aquella parte más sólida y fibrosa de los árboles y que se ubica debajo de su corteza. Cabe destacarse que la madera se caracteriza por la diversa elasticidad que dispone, la cual estará en estrecha relación a la dirección de deformación que presente, y asimismo sus condiciones variarán en función del tipo de árbol que proviene y las características climáticas del lugar en el cual el árbol del que se extraerá crece.
  3. La madera es un material orgánico natural y con una estructura celular; Pocos materiales poseen la capacidad de evocación de la madera. Durante miles de años el hombre la ha manipulado para que sirviera a sus necesidades y, aún en nuestros días, tipologías ancestrales continúan siendo válidas. La madera fue uno de los primeros materiales utilizados por el hombre para construcción de viviendas, herramientas para cazar, fabricación de utensilios, etc. Después fue uno de los materiales predilectos para la construcción de palacios, templos y casas desde el siglo XX a.c. y hasta el siglo XIV d.c; donde al descubrirse nuevas técnicas y materiales para la construcción, disminuyeron en gran medida el uso de esta.
  4. En aquellos lugares donde los refugios o abrigos naturales no le proporcionaban la seguridad suficiente, el hombre comenzó a fabricarse chozas. Probablemente, uno de los primeros materiales utilizados para ello, si no el primero, serían las ramas de madera seca que recolectaría del suelo, junto con las ramas que podría desgajar por la fuerza de los árboles. Andando el tiempo, las hachas y cuchillos de piedra afilada le permitirían cortar troncos, cada vez más gruesos, y desbastarlos hasta conseguir un material de construcción cada vez más sólido. Choza pré-históricas reconstituídas en Japón. Casa larga en paja, madera y tierra, en el Archeodrome de Beaune en Francia
  5.  La churuata es una especie de choza, muy particular, es una vivienda colectiva propia de los pueblos ubicados al sur del Orinoco. Se destaca por su armazón de postes de maderas y círculos concéntricos interiores, sobre los que se colocan los delgados haces de palma que conforman la capa impermeable del techo y la perfección de sus formas, coronada por una punta cónica en la que culmina el techo y destaca sobre la vivienda. La churuata se ha convertido en los últimos años en un icono de la cultura venezolana, pues ha sido llevada a las ciudades, en espacios públicos o de esparcimiento. Los shabonos son un diseño básico de construcción de protección para ser habitados. Tienen una apariencia de círculo y en forma de cono, en el centro tienen un espacio abierto. El círculo está formado por una serie de paravientos de una sola pendiente. El sistema de Construcción de los Shabono estaba estructurado o constituido inicialmente por una estructura vertical de palo, luego una estructura inclinada de palo que le da la forma al paraviento amarrados con bejuco o cuero crudo obtenido de los animales de cacería y son cubiertos con materiales de hojas de palma u hojarascas, material vegetal. Los shabonos La churuata
  6. Probablemente la rueda sea uno de los inventos más importantes de la historia. Pues bien, las ruedas más antiguas fueron halladas en tumbas de Mesopotamia entre el 3000 y 2500 a C. estaban hechas con tres tablones unidos entre sí mediante tirantes de madera y el agujero del eje pertenecía al hueco natural dejado por un nudo saltadizo. Se tiene constancia de que los primeros hombres utilizaban rodillos de madera bajo objetos de gran peso para poder moverlos más sencillamente. Del mismo modo, también existen evidencias de que antiguamente el hombre situaba patines bajo grandes cargas, dado la facilidad para subir la carga, dando lugar a lo que hoy conocemos como trineo. Luego para facilitar el transporte de grandes cargas, el hombre comenzó a combinar el rodillo y el trineo. Pronto, el hombre descubriría que en los rodillos que habían cargado varias veces grandes pesos comenzaban a aparecer surcos a causa del uso. Esto llevó a que los rodillos fueran sustituidos por ruedas. Durante este proceso, la madera entre los surcos del rodillo se eliminó formando un eje  De este punto, se cree que para facilitar la fabricación, se comenzaron a hacer los ejes y las ruedas por separado, uniéndolos más tarde mediante una clavija, llegando a tener lo que a día de hoy conocemos como la rueda.
  7.  El tratado más antiguo sobre construcción data del siglo I a.C., y procede de la civilización romana, las grandes ciudades de la antigüedad (griegos, romanos, egipcios, persas) estaban formadas, sobre todo, por viviendas familiares de madera sin tratar. Esto, unido al hacinamiento y al uso habitual de leña para cocinar y calentarse hacía que los incendios fueran muy frecuentes, y que generasen como figura necesaria de la vida civil al bombero.
  8. La combustibilidad de la madera, hizo que se fuera relegando su uso como material de construcción a favor del adobe, los ladrillos, la piedra y el mármol, los más apreciados por su solidez y, este último, belleza. Esta percepción negativa sobre la madera como material de alta peligrosidad ígnea se ha mantenido hasta nuestros días. No así en los países del norte de Europa, en los que la madera siempre ha sido muy estimado por sus cualidades isotérmicas. Ni en los Estados Unidos, donde la madera siempre ha sido el material de construcción más consumido. Recientemente, y gracias a los tratamientos a los que se la somete, la madera ha recuperado su buena fama como material de construcción fiable en Europa Mediterránea, por sus cualidades isotérmicas, su sostenibilidad y porque se ha demostrado su excelente comportamiento en caso de incendio, las columnas de madera al sufrir un incendio no se colapsan, arrastrando al edificio que sustentan, sino que se ennegrecen y endurecen, con lo que evitan el derrumbe. Casas sobre pilotes o palafitos, al borde del lago. Habitar sobre un lago era una manera de protegerse de las bestias o de los enemigos, donde pescar fácilmente
  9.  Los dos métodos principales de construcción utilizados hoy en día son: las casas de troncos y las casas prefabricadas de madera de entramado ligero. Al llegar la industrialización, se utiliza la estructura metálica de acero, combinando la madera, acero y hormigón o mortero. Las casas de troncos representan el estilo de construcción más antigua. Estas eran las casa típicas de escandinavos, rusos y pobladores de otras zonas del norte de Europa. Los colonizadores que emigraron al nuevo continente, a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, construyeron sus casas con este método. Y en algunas zonas de Asia, se sustituía por el bambú. Antigua pagoda de cinco plantas en Japón, construida íntegramente en madera.
  10.  Las maderas pueden ser duras y blandas según el árbol del que se obtienen. Las maderas duras tienen vasos largos y continuos a lo largo del tronco y las blandas no. Duras: Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras: -Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad.
  11.  -Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en muebles y decoración de lujo.  -Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.  -Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
  12.  -Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistoso,sobre todo las que se aproximan a la raíz.  -Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.  -Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
  13.  -Álamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre de chopo.  -Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc.  -Aliso: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos. Blandas: Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.
  14.  -Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.  -Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.  -Pino: es ligera y flexible. Se la puede utilizar en carpintería y en estructuras, en particular, en la construcción marítima. También se puede utilizar ésta para hacer carbón vegetal. Igualmente también para la fabricación de pasta de papel o para obtener resina.
  15.  Cualquier tipo y especie de madera comercial que reúne las propiedades físicas, mecánicas y de trabajabilidad necesarias para ser utilizada sin problemas en la construcción y en la elaboración de muebles u otros artículos en donde es más importante la funcionalidad que la apariencia.  Algunos ejemplos de maderas semiduras son el laurel, el cedro amargo, los pinos, el ciprés, el pochote, la melina.
  16.  La madera no es un material homogéneo, sino que esta formado por un conjunto de células especializadas en tejidos que llevan a cabo las funciones fundamentales del vegetal: La conducción de la savia, la transformación y almacenamiento de los productos vitales y el sostén vegetal. Esta heterogeneidad de la madera se refleja en sus propiedades físicas y mecánicas.
  17.  La Madera es aislante térmico y eléctrico.  Es buena conductora del sonido (acústico).  Es un Material renovable, biodegradable y reciclable.  Es dúctil, maleable y tenaz.  El color es debido a las sales, colorantes y resinas. Las más oscuras son más resistentes y duraderas.  La textura depende del tamaño de los poros. Condiciona el tratamiento que debe recibir la madera.  Las vetas se deben a la orientación y color de las fibras. La densidad depende del peso y la resistencia.  La Densidad, Cuanto más tiene la madera es más resistente. Casi todas las maderas tienen una densidad menor que la del agua, lo que les permite flotar.  Las maderas de baja densidad (hasta 0.5 gr/cm3) se conoce como coníferas.  Las de alta densidad (mayor a 0.5 gr/cm3) se conoce como latifaliadas  Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse. La tienen especialmente las maderas jóvenes y blandas.  La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia será menor si es de fibra larga y carece de nudos, así como si está verde la madera.  Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor cohesión de sus fibras que una zona limpia, por tanto será más dura y resistente al corte.
  18.  Se utiliza como sistema de sostenibilidad en el vaciado de techos, el encofrados, puntales, para estructuras superiores e inferiores llámese techo , vigas ,columnas, muros de concreto con encofrados de paneles utilizando listones y tripley´s. En el barrio de Hackney en Londres, se ha aprobado la construcción de un edificio de nueve pisos en madera. El proyectista, arquitecto Waugh Thisleton, afirma que será el edificio de viviendas más alto construido hasta ahora en madera. Constará de 29 departamentos y su costo se estima en 3 millones de libras.El sistema constructivo se basa en el uso de paneles de madera laminada.El concepto de la fachada se inspira en la obra del artista Gerhard Richter y muestra las luces y sombras que generan los edificios y árboles del entorno con los cambios de la luz del sol.
  19.  Las casas prefabricadas de entramado ligero tienen sus orígenes en el siglo XIX. Esta técnica es el fruto de la necesidad de construir rápidamente edificios nuevos, y de la disponibilidad de materiales de construcción industrializados y normalizados.  La estructura está compuesta por tres componentes diferenciados, cada cual con su función particular: entramado, cerramiento y revestimiento.  Este método hace posible la construcción de edificios de múltiples plantas, gran diversidad en los acabados y no conoce las limitaciones para la imaginación del arquitecto a la hora de diseñar el edificio.  Actualmente, entre el 60 y el 80% de todas las viviendas que se construyen en países como Finlandia, Suecia, Austria, Estados Unidos y Australia, son de madera, y la gran mayoría de ellos son edificios de entramado ligero.
  20. Ventajas:  Renovable  Excelente Aislante  Fácil de Trabajar  Durabilidad  Versatilidad de uso  Reutilizable  Propiedades físico- mecánicas Desventajas:  Vulnerabilidad  Combustible  Dimensiones limitadas
Publicidad