Di quién eres:
Cuida las presentaciones de tus perfiles en redes sociales,
completa toda la información y cuida mucho el diseño
(específico para cada canal) y las fotografías.
Incluye los enlaces a tu web/blog.
Redacta correctamente y se transparente:
Evita al máximo el uso de las abreviaturas, utiliza de manera
correcta los signos de puntuación, exclamación e
interrogación.
Mima el lenguaje. Evita las mayúsculas.
No dupliques contenido.
Interactúa:
Si tu público no te habla, háblale a tu público.
Provoca la participación.
Hablad en Twitter, bidireccionalidad.
¿Qué es Twitter? ¿Cómo funciona? ¿A quién debo seguir?
Fija un objetivo (¿por qué y para qué?)
Búscale una utilidad
Seguid a aquellos de los que queréis conseguir una
información directa
Sé constante, crea una rutina
Organiza listas de seguimiento (Públicas y privadas)
¿Qué es Twitter? ¿Cómo funciona? ¿A quién debo seguir?
Investiga, usa herramientas (Social Bro)
Interactúa
Investiga y comparte
Distribuye los tweets enlazados a tu blog y no los
dupliques.
Utiliza herramientas para acortar los enlaces (bit.ly)
¿Cómo conseguir más RT’s?
Twittea links
Pide RT sin abusar
Lo más nuevo, triunfa
Twittea sobre Twitter
Crea hashtags propios #XXX
Realiza promociones
¿Uso mi perfil personal o creo una página fan?
Crea una página fan (Profesionaliza tu blog)
Fija un objetivo (¿por qué y para qué?)
Mima tu información, completa al máximo las
pestañas. Estrategia de contenido.
Etiqueta a las marcas, empresas o personas que
menciones en las publicaciones. (@Loewe)
Analiza y mide tu actividad (a qué hora es mejor
publicar)
Utiliza herramientas de programación para publicar tu
nuevo post y que no solamente se publique la línea con
el enlace en Facebook
Tweetdeck, Hootsuite, Facebook…