Publicidad

Desmontando el Social Media

Maria Infante
17 de May de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Desmontando el Social Media

  1. DESMONTANDO el Social Media
  2. #cariño2_0
  3. #cariño2_0 Kerry Skarbakka FALL
  4. #cariño2_0
  5. #cariño2_0 El profesional de Social Media
  6. #cariño2_0 ¿OLA K ASE? ¿TIENE EL EGO SUBIDO O K ASE?
  7. #cariño2_0 Profesionales vs. Gurús Oportunistas Egocéntricos Envidiosos Endogámicos
  8. #cariño2_0
  9. #cariño2_0 #cariño2_0
  10. #cariño2_0La agencia
  11. #cariño2_0 Paquetes SM Competencia desleal Profesionales vs.
  12. #cariño2_0
  13. #cariño2_0 #cariño2_0
  14. #cariño2_0El cliente
  15. #cariño2_0 El cliente
  16. #cariño2_0 NO COMPRES BASURA
  17. #cariño2_0
  18. #cariño2_0 Invierte para innovar
  19. #cariño2_0 Profesionales vs. #TrendingTopic #ROI
  20. #cariño2_0 #copy
  21. #cariño2_0 #blogtrip
  22. #cariño2_0 #ConcursoSpam
  23. #cariño2_0 #Formacion
  24. #cariño2_0 Chris Brogan en #SMMW13 “Sólo hay una métrica –y no son newsletters- son $$$ en el banco”
  25. #cariño2_0 #cariño2_0
  26. #cariño2_0 ¡GRACIAS! @MariaInfante

Notas del editor

  1. Muchas gracias Ismael, y muy buenos días a todos. Desde hace ya casi 5 años, llevo desarrollando mi carrera profesional en el marketing digital y la redes sociales. Ha llovido mucho desde mi primer trabajo en Facebook y puedo decir que he visto como crecía el sector, un sector joven que ha entrado en una época de madurez. Los tweets que habéis publicado me dicen que estáis deseando que encienda la mecha para que prenda la hoguera de las vanidades, Necesito vuestra ayuda. Os voy a pedir que completéis estos veinte minutos que me regala el equipo de Internet es tuyo con vuestros comentarios para que desmontemos el Social Media juntos, pero sobre todo, para que en ese análisis reinventemos el sector con la profesionalidad que se merece.
  2. Así que, a pesar de que yo voy a tocar elementos que por desgracia, hacen que el sector se encuentre muy devaluado, me gustaría que entre todos, inyectemos esa parte de optimismo que en estos momentos hace tanta falta. Así que como reza el cartel, mantened la calma y tuitead con el hashtag #cariño2_0 con propuestas optimistas para la red. Pero, ¿cómo llegamos a esto?
  3. ¿Qué ha ocurrido para que en estos momentos estemos tan familiarizados con los términos, humo 2.0, burbuja, gurú, etc? He querido compartir esta imagen que creo es muy representativa de lo que está ocurriendo en estos momentos en el sector. Estamos congelados en el proceso de caída, la burbuja se desinfla. Entonces, ¿está muerto el Social Media o está madurando?
  4. El Social Media se ha vuelto Sota, Caballo y Rey. No es que las redes no funcionen, es que nos hemos acomodado. El Social Media es aburrido y todas las marcas hacen lo mismo. Nació como algo novedoso, cuando eran y son acciones de marketing de toda la vida, llevadas a los nuevos formatos de la red. Han sido, son y seguirán siendo una pata más del marketing digital. Los protagonistas del sector, nos ayudarán a entender nuestra realidad: El profesional de Social Media, la agencia y el cliente.
  5. La cerdita Peggy es una chica vanidosa, presumida y seguramente la reina de Instagram.
  6. Si hablamos de los profesionales del sector nos vienen muchísimos adjetivos a la cabeza y lo peor de todo es que la mayoría son negativos. Y la culpa es nuestra. En lugar de esos 15 minutos de fama, de los que hablaba Andy Warhol, hemos pasado a tener fama infinita, pero una fama vacía de sentido y llena de vanidad. El mayor cáncer del sector es el EGO, ese Ego que hace que no solamente queramos mostrar qué somos y quienes somos, si no dónde estamos, siempre a la búsqueda de la aprobación.
  7. Debemos darle importancia a los trabajos que desempeñamos, a nuestros clientes y a sus marcas; a las asociaciones que representamos, a los valores y ventajas del sector; Dejemos de competir para ver quién de nosotros sale más en medios de comunicación que lo único que provoca es que se hinche nuestro ego. Las apariciones se pagan, muchos premios se pagan, los rankings siempre son subjetivos. Centrémonos en lo importante, que es nuestro trabajo y que los halagos lleguen de parte de nuestro cliente, no de nuestros followers, que no nos dan de comer.
  8. Debemos darle importancia a los trabajos que desempeñamos, a nuestros clientes y a sus marcas; a las asociaciones que representamos, a los valores y ventajas del sector; Dejemos de competir para ver quién de nosotros sale más en medios de comunicación que lo único que provoca es que se hinche nuestro ego. Las apariciones se pagan, muchos premios se pagan, los rankings siempre son subjetivos. Centrémonos en lo importante, que es nuestro trabajo y que los halagos lleguen de parte de nuestro cliente, no de nuestros followers, que no nos dan de comer.
  9. Es momento de dar un paso más. Aportemos valor, innovemos, seamos creativos en los copys, arriesguemos con acciones especiales, diferentes. Sorprendamos al usuario y hagamos que viva una experiencia. Y terminemos de sacar la basura despejando el humo de un sector que, si nos dejan, puede ser muy profesional.
  10. ¿Por dónde empezar? Si la reputación online de una marca es tan importante, ¿por qué hacer la misma estructura de estrategia (si la hacen) para todos? Mima a tu cliente, puede que dos o tres compartan de alguna manera objetivos, pero señores, seamos serios. Comuniquemos correctamente, con una estrategia bien definida para cada uno de nuestros trabajos, no metamos en el mismo saco a churreros y automóviles. Las puñaladas traperas entre agencias han sido habituales en el sector, una vergüenza, esto no hace ningún bien, tenemos que cambiar el chip y buscar el compañerismo. Más allá de la competencia desleal entre agencias, lo que me parece realmente vergonzoso es que haya compañeros que ofrezcan a los clientes a través de trolls comentarios negativos para perjudicar a la competencia, en lugar de preocuparse por construir por y para sus clientes.
  11. Un becario es alguien que necesita aprender, no asumir responsabilidades que no le competen. Seamos transparentes con el cliente, no les vendamos que las “estrellas” de la agencia son las que gestionan sus cuentas, cuando los que lo hacen son los becarios. Grandes clientes, se merecen profesionales experimentados.
  12. Sir Richard Branson algo más que un emprendedor excéntrico, que seguramente en lugar de contratar una agencia, la crearía él mismo ;-) Cuando coloqué su foto, pensé que si quería inyectar algo de positivismo tendría que poner un ejemplo del país, así que aquí está…
  13. El señor Amancio Ortega. Un fuerte cambio, ¿verdad? El cliente, por desconocimiento primero y quizás por falta de presupuesto después, ha sido y es parte importante de todo el “humo” que se ha generado.
  14. Lo primero que quiero transmitir a los clientes es que piensen en la importancia de su marca, de su imagen, que si se hace algo, hay que hacerlo bien y que en Internet los errores se pagan con TT y posts enfurecidos en blogs, que no desaparecen. Algunos ejemplos:
  15. Además, yo recuerdo una de unas cuantas anécdotas en las que un “posible” cliente me dijo: “estoy seguro de que tu trabajo será mucho más profesional y que lo vas a hacer mucho mejor, pero mi proveedor informático me va a hacer todo le trabajo”.
  16. Contrata a profesionales que hagan un trabajo brillante con tu marca, que no te vendan el Trending Topic como un fin, si no que sea consecuencia del trabajo bien hecho. Exige resultados (realistas). La calidad requiere inversión, no decidas quién va a realizar un trabajo sólo por que te sale más barato.
  17. Si te gastas un dineral en publicidad exterior… deberíamos explotarlo al máximo.
  18. No me da tiempo, pero abro la veda para que hablemos de la moda de los viajes con “influencers”, de la epidemia de la formación y de algo que me enfada muchísimo y es que marcas reconocidas lancen concursos en Twitter para llenarlo de contenido vacío con cientos de RT’s.
  19. No me da tiempo, pero abro la veda para que hablemos de la moda de los viajes con “influencers”, de la epidemia de la formación y de algo que me enfada muchísimo y es que marcas reconocidas lancen concursos en Twitter para llenarlo de contenido vacío con cientos de RT’s.
  20. Más de un millón de resultados para la formación en CM. ¿es necesario?
  21. Para ir terminando os dejo con una frase de Chris Brogan que es bastante clara con respecto a lo que debemos empezar a desarrollar con nuestros clientes. Ya conocemos el medio, tenemos comunidad, es el momento de monetizarlo.
  22. Es momento de dar un paso más. Aportemos valor, innovemos, seamos creativos en los copys, arriesguemos con acciones especiales, diferentes. Sorprendamos al usuario y hagamos que viva una experiencia. Y terminemos de sacar la basura despejando el humo de un sector que, si nos dejan, puede ser muy profesional.
Publicidad