Publicidad

Guia juguetes marco oliva-ramal-riera

10 de Jan de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Guia juguetes marco oliva-ramal-riera

  1. GUÍA DE JUGUETES CARMEN OLIVA RODRÍGUEZ CARMEN OLIVA RODRÍGUEZ LETICIA RAMAL PINILLA LETICIA RAMAL PINILLA MARÍA JOSÉ MARCO LÓPEZ MARÍA JOSÉ MARCO LÓPEZ OLGA RIVERA ANDREU OLGA RIVERA ANDREU ED. INFANTIL CEED 2ºA ED. INFANTIL CEED 2ºA
  2. ÍNDICE Justificación …………….……………………….…………… 3  Objetivos de la guía …….……………………………………. 4  Clasificación Esar……….…………………………………….. 5  ¿Qué es una juguete?….……………..………………………. 6  Criterios de selección de juguetes…….…………………… 7  Consejos prácticos generales………..….…………….……. 9  Los Juguetes “Toy Story”..……….…….…..……………… 10  Organismos e instituciones encargados de supervisar y apoyar el sector industrial del juguete …….…..…….….. 77  Otros símbolos importantes a la hora de elegir un juguete ………,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,…. 78  Bibliografía y webgrafía…………………..……………….… 79  2
  3. JUSTIFICACIÓN Guía de juguetes dirigida a los padres y madres, ya que junto a los Guía de juguetes dirigida a los padres y madres, ya que junto a los educadores, son los responsables de proporcionar los juguetes a los educadores, son los responsables de proporcionar los juguetes a los niños/as y asegurarse de su idoneidad y seguridad. niños/as y asegurarse de su idoneidad y seguridad. Esta guía para padres basada en los juguetes de la película Toy Story, Esta guía para padres basada en los juguetes de la película Toy Story, pretende facilitar y orientar a los padres la ardua tarea de qué juguetes pretende facilitar y orientar a los padres la ardua tarea de qué juguetes comprar para sus hijos; aquí encontrarán una amplia gama de comprar para sus hijos; aquí encontrarán una amplia gama de juguetes con su ficha técnica correspondiente y la edad recomendada. juguetes con su ficha técnica correspondiente y la edad recomendada. Para ello hemos considerado adecuado seguir la clasificación ESAR, Para ello hemos considerado adecuado seguir la clasificación ESAR, que permite la clasificación y el análisis del material lúdico, destacando que permite la clasificación y el análisis del material lúdico, destacando las habilidades que diferencian cada uno de los juegos y reconociendo las habilidades que diferencian cada uno de los juegos y reconociendo a nivel psicológico, las aportaciones específicas de los juegos a nivel psicológico, las aportaciones específicas de los juegos analizados.  analizados.  3
  4.  Informar sobre la clasificación de juguetes ESAR.  Informar sobre la clasificación de juguetes ESAR. Ofrecer una guía alternativa de juguetes. Ofrecer una guía alternativa de juguetes. Orientar a las familias sobre la adquisición yyuso de los Orientar a las familias sobre la adquisición uso de los juguetes según el momento evolutivo del niño. juguetes según el momento evolutivo del niño. Ofrecer una guía de referencia que proporcione Ofrecer una guía de referencia que proporcione información sobre los principales factores a tener en información sobre los principales factores a tener en cuenta a la hora de elegir un juguete. cuenta a la hora de elegir un juguete. OBJETIVOS DE LA GUÍA 4
  5. CLASIFICACIÓN ESAR E: Juego de Ejercicio: juegos que ayudan a desarrollar la E: Juego de Ejercicio: juegos que ayudan a desarrollar la inteligencia de los niños con actividades donde se puede inteligencia de los niños con actividades donde se puede mover y usar sus sentidos. mover y usar sus sentidos. S: Juego Simbólico: juegos donde el niño tendrá que actuar S: Juego Simbólico: juegos donde el niño tendrá que actuar como un personaje para cumplir algún objetivo. como un personaje para cumplir algún objetivo. A: Juego de Ensamblaje: juegos en los que tendrán que ser A: Juego de Ensamblaje: juegos en los que tendrán que ser muy creativos para construir todo tipo de cosas. muy creativos para construir todo tipo de cosas. R: Juego de Reglas: juegos en los que le dirán lo que debe R: Juego de Reglas: juegos en los que le dirán lo que debe hacer y, de esta forma, aprenderá a cumplir normas. hacer y, de esta forma, aprenderá a cumplir normas. 5
  6. ¿QUÉ ES UN JUGUETE? ¿QUÉ ES UN JUGUETE?    Definición popular, dice que juguete es un objeto creado de forma industrial yy Definición popular, dice que juguete es un objeto creado de forma industrial comercializado posteriormente, con el fin de que jueguen los niños. comercializado posteriormente, con el fin de que jueguen los niños. Definición pedagógica, se considera juguete cualquier objeto creado, Definición pedagógica, se considera juguete cualquier objeto creado, encontrado, fabricado por el propio niño o por otros, que utiliza el niño para jugar. encontrado, fabricado por el propio niño o por otros, que utiliza el niño para jugar. Definición legal, según Real Decreto 880/1990, juguete es “Todo producto Definición legal, según Real Decreto 880/1990, juguete es “Todo producto concebido o manifiestamente destinado a ser utilizado con fines de juego por concebido o manifiestamente destinado a ser utilizado con fines de juego por niños de edad inferior a 14 años”. niños de edad inferior a 14 años”. EL JUGUETE HA DE SER VISTO COMO UN OBJETO DE JUEGO, EL JUGUETE HA DE SER VISTO COMO UN OBJETO DE JUEGO, NUNCA DEBE SER UN OBJETO QUE MARQUE DE FORMA RÍGIDA NUNCA DEBE SER UN OBJETO QUE MARQUE DE FORMA RÍGIDA LA ACTIVIDAD LÚDICA. ya sea fabricado u obtenido naturalmente por los LA ACTIVIDAD LÚDICA. ya sea fabricado u obtenido naturalmente por los niños que favorezca su libertad de elección de juego, que desarrollo sus niños que favorezca su libertad de elección de juego, que desarrollo sus capacidades, que incite su creatividad e imaginación yyque enriquezca el juego. capacidades, que incite su creatividad e imaginación que enriquezca el juego. 6
  7. CRITERIOS DE SELECIÓN DE JUGUETES CRITERIOS DE SELECIÓN DE JUGUETES Edad: juguete adecuado a la edad del niño o a su nivel madurativo. Edad: juguete adecuado a la edad del niño o a su nivel madurativo. Área de desarrollo: juguetes que han sido concebidos desde su inicio Área de desarrollo: juguetes que han sido concebidos desde su inicio para desarrollar aspectos concretos de los diferentes niveles cognitivos o para desarrollar aspectos concretos de los diferentes niveles cognitivos o creados para el aprendizaje de determinados contenidos y conceptos. creados para el aprendizaje de determinados contenidos y conceptos. Seguridad: ningún aspecto del juguete debe entrañar ningún peligro para Seguridad: ningún aspecto del juguete debe entrañar ningún peligro para el niño y su seguridad o salud. el niño y su seguridad o salud. 7
  8. Cantidad: es mejor poco de muchas cosas que mucho de pocas cosas. Cantidad: es mejor poco de muchas cosas que mucho de pocas cosas. Espacio: la selección puede estar determinada por el espacio donde van Espacio: la selección puede estar determinada por el espacio donde van a estar ubicados. a estar ubicados. Creatividad: un juguete creativo es aquel que no limita las posibilidades Creatividad: un juguete creativo es aquel que no limita las posibilidades de uso que los niños son capaces de encontrarle durante el juego. Debe de uso que los niños son capaces de encontrarle durante el juego. Debe favorecer la fantasía y la imaginación. favorecer la fantasía y la imaginación. Estética: juguetes que resulten atractivos y armoniosos en color, forma Estética: juguetes que resulten atractivos y armoniosos en color, forma y presentación. y presentación. 8
  9. CONSEJOS PRÁCTICOS GENERALES CONSEJOS PRÁCTICOS GENERALES ••Los juguetes deben responder tanto aa la edad como aa las necesidades del niño oo de la Los juguetes deben responder tanto la edad como las necesidades del niño de la niña, yya sus peculiaridades. Si además quieres estimular un área en concreto, debes tener niña, a sus peculiaridades. Si además quieres estimular un área en concreto, debes tener en cuenta qué objetivos trabaja el juguete. en cuenta qué objetivos trabaja el juguete. •Hay que partir de sus necesidades yypreferencias, yyno de los gustos de la persona adulta. •Hay que partir de sus necesidades preferencias, no de los gustos de la persona adulta. ••No se deben comprar juguetes que fomenten comportamientos agresivos, sexistas o No se deben comprar juguetes que fomenten comportamientos agresivos, sexistas o intolerantes. intolerantes. ••Losjuegos deben potenciar la imaginación yyla creatividad oocualquier otro aspecto positivo Los juegos deben potenciar la imaginación la creatividad cualquier otro aspecto positivo de su personalidad. de su personalidad. •Los que sirven para que los padres también compartan las experiencias lúdicas resultarán •Los que sirven para que los padres también compartan las experiencias lúdicas resultarán muy beneficiosos para fomentar una mejor relación con los hijos e hijas. muy beneficiosos para fomentar una mejor relación con los hijos e hijas. ••Todoslos juguetes son igualmente recomendables para niños ooniñas. Todos los juguetes son igualmente recomendables para niños niñas. ••Esnecesario valorar críticamente el aspecto del juguete para prever su duración yy Es necesario valorar críticamente el aspecto del juguete para prever su duración adecuación al juego. Deben ser sólidos, seguros, asépticos yyduraderos. adecuación al juego. Deben ser sólidos, seguros, asépticos duraderos. 9
  10. LOS JUGUETES “TOY STORY” 10
  11. ÍNDICE  Juego de ejercicio…………………….…………………………….... 15  Ficha 1: Móvil de cuna………………….……………………………. ..16  Ficha 2: Oso de peluche……………….…………………………….. ..17  Ficha 3: Patito de goma………………,,………..…………………… .18  Ficha 4: Ruleta sonora………………………………………………….19  Ficha 5: Pelota…………………………………………....………….. ..20  Ficha 6: Avión de techo…………………………………..…………. …21  Ficha 7: Payaso tentempié…………………… ………..……………...22  Ficha 8: Robot…………………………………………………………. .23  Ficha 9: Torre de anillas…………………………...….……………. …24  Ficha 10: Marcianos…………………………………….……………… 25  Ficha 11: Caja sorpresa……………………………………..………… 26  Ficha 12: Serpiente……………………….…………..….………..….. .27  Ficha 13: Tiburón……………………….…………………..………….. 28 11
  12.  Ficha 14: Pizarra magnética………………………………….……. …29  Ficha 15: Tren eléctrico ………………………………………..……... 30  Ficha 16:Peonza metálica…………………………………………….. 31  Ficha 17: Perro extensible…………………………………………….. 32  Ficha 18: Monopatín……………………………………………..…….. 33  Juego Simbólico…………………………………………..……….…. 34  Ficha 19: Muñeca de trapo……………………………………….…… 35  Ficha 20: Juego de té…………………………………….……….…… 36  Ficha 21: Vaquero Woody……………………………………….……. 37  Ficha 22: Buzz Light Year……………………………………………. .38  Ficha 23: Soldados…………………………………………………….. 39  Ficha 24: Dinosaurio Rex………………………………..……….….. ..40  Ficha 25: Coche rojo Hot Wheels…………………………………….. 41  Ficha 26: Disco de hockey………………………………………..…… 42  Ficha 27: Coche rojo…………………………………………………… 43  Ficha 28: Camión de bomberos………………………………………. 44 12
  13.  Ficha 29: Forzudo Rocky……………………………..……………….. 45  Ficha 30: Pistola de plástico..……………………………….………… 46  Ficha 31: Radio con micrófono…………………………………….... ..47  Ficha 32: Prismáticos…………………………………………………. .48  Ficha 33: Muñeco Troll…………………………………………..…….. 49  Ficha 34: Ordenador Mr. Spell…………………………….………….. 52  Ficha 35: Toddle Tots……………………………………..….……….. 53  Ficha 36: Pista de coches…………………………………….……….. 54  Juego de Construcción…………..…………………….……………. 55  Ficha 37: Troikas……………………..………………………………... 56  Ficha 38: Bloques de madera……….……………………………..…. 57  Ficha 39: Mr. Potato……………………………….……………….….. 58  Ficha 40: Monos……………………………..…………………………. 59  Ficha 41: Puzzle………………………………………………….…….. 60  Ficha 42: Tinkers……………………………………………………….. 59 13
  14.  Ficha 43: Mecano…………………………………..…………………………….. 60  Juego de Reglas………………………………………………………………... 61  Ficha 44: Coche Buzz teledirigido……………….…………………..…………. 62  Ficha 45: Pizarra magnética………………………………….…………………. 63  Ficha 46: Comba……………………………………………….……………….... 64  Ficha 47: Candy Land…………………………………………….……………… 65  Ficha 48: Arco con flechas………………………………………………………. 66  Ficha 49: Damas…………………………………………………………….…… 67  Ficha 50: Mouse Trap……………………………….…………………….…….. 68  Ficha 51: Twister………………………………………………………………… .69  Ficha 52: Diana……………………………….………………………………….. 70  Ficha 53: Yo-Yo ……….………………………………………………….……… 71  Ficha 54: Juego operación ……………………………………………………… 72  Ficha 55: Batalla naval ……………………………………………..…………… 73  Ficha 56: Bola de los deseos …………………………………………………… 74  Ficha 57: Baraja de cartas ……………………………………………………… 75  Ficha 58: Bate de béisbol …………………………………………….………… 76 14
  15. JUEGO DE EJERCICIO El sistema ESAR define los juegos de ejercicio como El sistema ESAR define los juegos de ejercicio como aquellos que consisten básicamente en repetir una yy otra aquellos que consisten básicamente en repetir una otra vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. vez una acción por el placer de los resultados inmediatos. Los juegos de ejercicio son fundamentales porque Los juegos de ejercicio son fundamentales porque contribuyen al desarrollo de los sentidos, yy favorecen la contribuyen al desarrollo de los sentidos, favorecen la coordinación de distintos tipos de movimientos yy coordinación de distintos tipos de movimientos desplazamientos. Contribuyen también a la consecución de desplazamientos. Contribuyen también a la consecución de la relación causa-efecto, a la realización de los primeros la relación causa-efecto, a la realización de los primeros razonamientos, a la mejora de ciertas habilidades yy al razonamientos, a la mejora de ciertas habilidades al desarrollo del equilibrio. Suelen fomentar la auto superación desarrollo del equilibrio. Suelen fomentar la auto superación pues con ellos, cuanto más se practica, mejores resultados pues con ellos, cuanto más se practica, mejores resultados se obtienen. se obtienen. 15
  16. FICHA 1 JUEGO DE EJERCICIO 16
  17. FICHA 2 JUEGO DE EJERCICIO 17
  18. FICHA 3 JUEGO DE EJERCICIO 18
  19. FICHA 4 JUEGO DE EJERCICIO 19
  20. FICHA 5 JUEGO DE EJERCICIO 20
  21. FICHA 6 JUEGO DE EJERCICIO 21
  22. FICHA 7 JUEGO DE EJERCICIO 22
  23. FICHA 8 JUEGO DE EJERCICIO 23
  24. FICHA 9 JUEGO DE EJERCICIO 24
  25. FICHA 10 JUEGO DE EJERCICIO 25
  26. FICHA 11 JUEGO DE EJERCICIO 26
  27. FICHA 12 JUEGO DE EJERCICIO 27
  28. FICHA 13 JUEGO DE EJERCICIO 28
  29. FICHA 14 JUEGO DE EJERCICIO 29
  30. FICHA 15 JUEGO DE EJERCICIO 30
  31. FICHA 16 JUEGO DE EJERCICIO 31
  32. FICHA 17 JUEGO DE EJERCICIO 32
  33. FICHA 18 JUGUETES DE EJERCICIO 33
  34. JUEGO SIMBOLICO El sistema ESAR define el juego simbólico como aquel que implica la representación de un objeto por otro. Es el tipo de juego en el que el niño/a atribuye toda clase de significaciones, más o menos evidentes, a los objetos; simula acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios o reales. Es el juego de imitación a los adultos, de “hacer como si”. Los juegos simbólicos son fundamentales para comprender y asimilar el entorno que nos rodea. Con ellos, se aprenden y se ponen en práctica conocimientos sobre lo que está bien y lo que está mal y sobre los roles establecidos en la sociedad adulta. Favorecen también la imaginación , la creatividad y el desarrollo del lenguaje. 34
  35. FICHA 19 JUEGO SIMBÓLICO 35
  36. FICHA 20 JUEGO SIMBÓLICO 36
  37. FICHA 21 JUEGO SIMBÓLICO 37
  38. FICHA 22 JUEGO SIMBÓLICO 38
  39. FICHA 23 JUEGO SIMBÓLICO 39
  40. FICHA 24 JUEGO SIMBÓLICO 40
  41. FICHA 25 JUEGO SIMBÓLICO 41
  42. FICHA 26 JUEGO SIMBÓLICO 42
  43. FICHA 27 JUEGO SIMBÓLICO 43
  44. FICHA 28 JUEGO SIMBÓLICO 44
  45. FICHA 29 JUEGO SIMBÓLICO 45
  46. FICHA 30 JUEGO SIMBÓLICO 46
  47. FICHA 31 JUEGO SIMBÓLICO 47
  48. FICHA 32 JUEGO SIMBÓLICO 48
  49. FICHA 33 JUEGO SIMBÓLICO 49
  50. FICHA 34 JUEGO SIMBÓLICO 50
  51. FICHA 35 JUEGO SIMBÓLICO 51
  52. FICHA 36 JUEGO SIMBÓLICO 52
  53. JUEGO DE CONSTRUCCIÓN El sistema ESAR define el juego de ensamblaje o de El sistema ESAR define el juego de ensamblaje o de construcción construcción como como piezas piezas para para encajar encajar ensamblar, ensamblar, superponer, apilar, juntar, etc. Este juego se desarrolla cuando superponer, apilar, juntar, etc. Este juego se desarrolla cuando un niño/a se fija una meta -la de construir- yy con un conjunto un niño/a se fija una meta -la de construir- con un conjunto de de movimientos, movimientos, de de manipulaciones manipulaciones o o acciones acciones suficientemente coordinadas, lo consigue. Los juegos de suficientemente coordinadas, lo consigue. Los juegos de ensamblaje contribuyen fundamentalmente a aumentar yy ensamblaje contribuyen fundamentalmente a aumentar afianzar la coordinación ojo-mano, la diferenciación de formas afianzar la coordinación ojo-mano, la diferenciación de formas yy colores, el razonamiento, la organización espacial, la colores, el razonamiento, la organización espacial, la atención, la reflexión, la memoria lógica, la concentración, la atención, la reflexión, la memoria lógica, la concentración, la paciencia yy la capacidad de interpretar unas instrucciones. paciencia la capacidad de interpretar unas instrucciones. Suelen favorecer también la autoestima yyla auto superación. Suelen favorecer también la autoestima la auto superación. 53
  54. FICHA 37 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 54
  55. FICHA 38 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 55
  56. FICHA 39 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 56
  57. FICHA 40 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 57
  58. FICHA 41 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 58
  59. FICHA 42 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 59
  60. FICHA 43 JUEGO DE CONSTRUCCIÓN 60
  61. JUEGO DE REGLAS El sistema ESAR define los juegos de reglas como aquellos El sistema ESAR define los juegos de reglas como aquellos en los que existen una serie de instrucciones o normas que en los que existen una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer yy respetar para conseguir el los jugadores deben conocer respetar para conseguir el objetivo previsto. Los juegos de reglas son fundamentales objetivo previsto. Los juegos de reglas son fundamentales como elementos socializadores ya que enseñan a los como elementos socializadores ya que enseñan a los niños/as a ganar yy perder, a respetar turnos yy normas, yy a niños/as a ganar perder, a respetar turnos normas, a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego. Además son fundamentales también en el aprendizaje juego. Además son fundamentales también en el aprendizaje de distintos tipos de conocimientos yyhabilidades. Favorecen de distintos tipos de conocimientos habilidades. Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención yyla reflexión atención la reflexión 61
  62. FICHA 44 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 62
  63. FICHA 45 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 63
  64. FICHA 46 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 64
  65. FICHA 47 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 65
  66. FICHA 48 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 66
  67. FICHA 49 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 67
  68. FICHA 50 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 68
  69. FICHA 51 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 69
  70. FICHA 52 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 70
  71. FICHA 53 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 71
  72. FICHA 54 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 72
  73. FICHA 55 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 73
  74. FICHA 56 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 74
  75. FICHA 57 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 75
  76. FICHA 58 JUEGO DE REGLAS SIMPLES 76
  77. ORGANISMOS E INSTITUCIONES ENCARGADOS DE SUPERVISAR Y APOYAR EL SECTOR INDUSTRIAL DEL JUGUETE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR), tiene como cometido velar CERTIFICACIÓN (AENOR), tiene como cometido velar porque los juguetes comercializados posean unos porque los juguetes comercializados posean unos   niveles altos de calidad niveles altos de calidad   INSTITUTO TECNOLOGICO DEL JUGUETE (AIJU), entidad sin INSTITUTO TECNOLOGICO DEL JUGUETE (AIJU), entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es potenciar la investigación en el sector ánimo de lucro cuyo fin es potenciar la investigación en el sector del juguete y llevar a cabo estudios acerca de todo tipo de del juguete y llevar a cabo estudios acerca de todo tipo de juguetes y sus características. juguetes y sus características. 77
  78. OTROS SÍMBOLOS IMPORTANTES A LA HORA DE ELEGIR UN JUGUETE    1.-Símbolo que indica que el juguete cumple todas las normas de seguridad 2.-Símbolo que indica “no apto para menores de 3 años” 3.-Símbolo que informa que el juguete forma parte del sistema de gestión de reciclaje 4.-Símbolo que indica que el juguete o el envase han sido fabricados bajo sistema de reciclaje 5.-Símbolo que informa del material del que esta fabricado el juguete 6.-Símbolo que indica que las pilas o baterías son reciclables y no se deben tirar al contenedor de basura común.   78
  79. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ••Juegos, juguetes y obesidad infantil (Aprender hábitos Juegos, juguetes y obesidad infantil (Aprender hábitos jugando), AIJU Centro Tecnológico, Autoras: Mallebreca, C.; jugando), AIJU Centro Tecnológico, Autoras: Mallebreca, C.; Romero, M.; Costa, M.; Martínez, M.J.; Martínez, Y.; Torres, E. yy Romero, M.; Costa, M.; Martínez, M.J.; Martínez, Y.; Torres, E. Martínez, P. Martínez, P. ISBN: 978-84-936284-1-3. ISBN: 978-84-936284-1-3. ••Juego, juguetes y atención temprana, AIJU Centro Juego, juguetes y atención temprana, AIJU Centro Tecnológico, Autores: Mallebreca, C.; Romero, M.; Costa, M.; Tecnológico, Autores: Mallebreca, C.; Romero, M.; Costa, M.; Martínez, M.J.; Martínez, Y.; Torres, E; Fabregat, M.; Zaragoza, R. yy Martínez, M.J.; Martínez, Y.; Torres, E; Fabregat, M.; Zaragoza, R. Martínez, P. Martínez, P. ISBN: 978-84-936284-1-3 ISBN: 978-84-936284-1-3 ••Material didáctico, “Recursos lúdicos. Los juguetes, Unidad Material didáctico, “Recursos lúdicos. Los juguetes, Unidad 5”. Francisca Ramos Carrillo 5”. Francisca Ramos Carrillo ••www.elpaisdelosjuguetes.es www.elpaisdelosjuguetes.es ••www.guiadeljuguete.com www.guiadeljuguete.com 79
Publicidad