-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual

Maria Zamora Vargas
Maria Zamora VargasProfessor en liceo industrial oscar corona barahona

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE

FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO
Estimado Estudiante
Te invitamos a realizar esta guía de auto-instrucción, es importante que leas atentamente las instrucciones que te indicamos a
continuación.
INSTRUCCIONES
1. Lee atentamente toda la Guía
2. Si puedes imprimir, recorta y pega en tu cuaderno, de lo contrario escribe y responde en tu cuaderno
3. Todo el material será revisado cuando corresponda
1. DEFINICIÓN:
Se emplea en aquellos discursos en que es necesario conocer en qué consisten ciertos conceptos antes de entrar en el tema.
Por ejemplo, si vamos a escribir sobre el COVID - 19, debemos pensar que escribimos para un receptor que necesita primero
saber qué son los virus. Una vez que hayamos definido el concepto, podremos continuar explicando cómo funcionan, cómo
fueron descubiertos o para qué es necesario conocerlos. Responde a la pregunta ¿Qué es? Y solemos encontrarlas en
diccionarios y en la introducción de distintos textos no literarios.
2. DESCRIPCIÓN:
Corresponde a las características particulares de espacios, objetos o fenómenos. A diferencia de la definición, la descripción da
cuenta de los rasgos individuales del objeto descrito. Responde a la pregunta ¿Cómo es algo? Y puede ser objetiva o subjetiva.
3. CARACTERIZACIÓN:
Constituye una descripción de los rasgos que caracterizan a personas o personajes de ficción.
Cuando se ocupa de los rasgos físicos de una persona recibe el nombre de prosopopeya; cuando la caracterización atiende a los
rasgos sicológicos y éticos, se denomina etopeya; si comprende los aspectos físicos y sicológicos, se trata de un retrato.
4. NARRACIÓN:
Es el relato de acontecimientos que se desenvuelven en el tiempo. Responde a las preguntas ¿Qué sucedió? O ¿Cómo se
hace? Esta forma básica generalmente integra a las demás, ya que mientras narramos o informamos podemos describir, cómo
sucede en las recetas de cocina.
5. COMENTARIO
Es una forma argumentativa que se inserta en el discurso expositivo y que incluye puntos de vista personales, que son
subjetivos. Cuando se comenta se pueden emitir juicios de valor o entregar opiniones sobre la realidad (en primera o tercera
persona, yo o nosotros, según el grado de formalidad que se quiera dar al texto), se pueden aclarar conceptos, precisar ideas
detallando aspectos específicos de un tema o idea o se pueden presentar puntos de vista personales sobre lo que ocurre.
El comentario responde a las preguntas ¿qué opina, explica, critica o precisa?
Corresponden a aquellas formas que más habitualmente se emplean al redactar un texto. Cuando escribimos podemos
definir conceptos, describir objetos, ambientes o espacios, narrar o presentar secuencias de acciones o comentar, de ahí
que se habla principalmente de cinco formas básicas:
GUIA DE AUTO APRENDIZAJE
Formas básicas del texto expositivo / Modelos de organización textual
Nombre:
Objetivo: 1. Identificar la forma en que se presenta la información en los textos expositivos.
2. Identificar los modos de ordenamiento de la información en textos no literarios.
DEFINICIÓN – DESCRIPCIÓN – CARACTERIZACIÓN – NARRACIÓN – COMENTARIO - ¿CÓMO ES? ¿QUÉ ES? - ¿QUÉ
OPINA? - ¿CÓMO SON LAS PERSONAS? - ¿QUÉ OCURRE? - ¿CÓMO SE HACE?
ACTIVIDADES (Responde en tu cuaderno)
I. Relaciona los conceptos de la columna A con los ejemplos de la columna B, Consignando frente a cada ejemplo la
alternativa que corresponda.
A B
a) Definición
b) Descripción
c) Caracterización
d) Narración
e) Comentario
Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-
19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las
autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han
registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han
producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido
enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y
es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.
Así como lo hizo él, otros también lo han hecho. Es importante que la gente
tome conciencia de la seriedad del asunto, ya que la falta de empatía y
solidaridad ha llevado a que países como Italia, la cantidad de contagios y
muertes aumente día a día.
Claudio Bravo Habló a la ciudadanía, él es considerado un influencer por
grandes y chicos.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a
una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en
animales.
Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio
proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en
una célula para reproducirse en ella.
II. Dibuja un mapa conceptual o esquema de lo aprendido, que tenga cómo mínimo los siguientes
conceptos y preguntas.
Ahora bien, es posible encontrar una estructura de organización más específica que puede gobernar al texto completo o a
cada uno de sus párrafos. Éstos se denominan
 Introducción: Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector.
 Desarrollo: Se ordenan lógicamente las ideas. Se desarrollan y profundizan las ideas presentadas en la introducción.
 Conclusión: Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una
opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones.
Modelos de organización textual
1. PROBLEMA – SOLUCIÓN: El texto plantea uno o variados problemas dignos de ser analizados, posteriormente, se plantean
las soluciones posibles a dichos problemas.
El problema puede plantearse explícitamente como una pregunta o ser enunciado como parte misma del párrafo.
Ejemplo:
2. CAUSA – CONSECUENCIA: El texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas de un hecho y otras como sus
consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar
consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc.
Ejemplo:
3. COMPARACIÓN O CONTRASTE: Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de
un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”,
“más que”, “tanto como”, etc.
Ejemplo:
4. SECUENCIA TEMPORAL: Se exponen las ideas de acuerdo con un orden temporal. Se emplea con frecuencia cuando se
expone una narración o una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o la forma de uso de una maquinaria.
Ejemplo:
5. ENUMERACIÓN DESCRIPTIVA: Se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno a través
de viñetas o números o a través de la sucesión de descripciones de lo que se está describiendo.
Ejemplo:
“La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de
esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros
encuadernados en cuero.”
"Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas
asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta
de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna
observaron su superficie…"
Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el
magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes
son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por
la ruptura de rocas de la corteza terrestre".
La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de TerriSchiavo a la sonda gástrica que la alimenta
artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había
evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual".
"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han
tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del
ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".
Modos de ordenar un texto
Todo texto expositivo necesita tener una estructura ordenada, clara y precisa, para organizar y presentar las ideas, lo cual lo
hace a través de una macro estructura formada por una introducción, un desarrollo y una conclusión odenada de forma
deductiva o inductiva.
I. Ordena los siguientes párrafos identificando introducción, desarrollo y conclusión. Para esto
consigna un número del uno al cuatro. En el círculo que se encuentra sobre cada cuadro.
Orden inductivo: Se inicia con la
presentación de los datos o informaciones
particulares, como ejemplos, para terminar
con la idea principal y general del tema.
Orden deductivo: el tema se explicita al inicio
del texto y tiene carácter de idea general o
definición. A continuación, se desarrolla con
informaciones particulares que la explican o
demuestran.
Siempre ha existido interés por las
costumbres y tradiciones populares. Pero
fue a mediados del siglo XIX cuando los
estudiosos se dieron cuenta de que en las
viejas tradiciones se encerraban muchos de
los secretos del pasado de los pueblos y de
su propia identidad. Y así comenzaron en
muchos países los estudios metódicos sobre
la cultura popular.
II. Identifica el modelo de organización textual y la forma básica del texto expositivo, que predominan en los
siguientes fragmentos.
EJEMPLO MODELO ORGANIZACION FORMA BASICA
1) “Muchos son los ejemplos de crueldad entre los hombres; muchos los
de ferocidad entre los animales. En el medio ambiente encontramos
ejemplos de trastornos violentos y aun entre los elementos inanimados
muchas veces la acción es una agitación inusitada.”
2) “Shakira se ha convertido en la cantante pop más importante de
Colombia y esto lo comprueba la venta de su disco: pies descalzos, y la
acogida que tiene entre le público juvenil que escucha hasta diez veces
sus canciones al día.
3) “Las cámaras fotográficas han ido perfeccionándose a un ritmo
increíblemente acelerado, también lo han hecho los computadores, que
cada vez tienen incorporados más y novedosos sistemas operativos, los
que facilitan el acceso a las redes inalámbricas y permiten un
funcionamiento muy rápido del equipo. Esto provoca que de un año para
otro vayan quedando obsoletos y sean reemplazados por nuevos
aparatos. Y todo esto obedece a lo que se ha denominado la “gran
revolución tecnológica” que estamos viviendo en el siglo XXI.”
4) “Diferentes males afectan a la sociedad de hoy, la depresión, el
calentamiento global, el desequilibrio económico; la falta de trabajo, la
violencia y delincuencia, así como la desigualdad social.”
5) “En los diferentes test que he realizado, me he encontrado con la
sorpresa que la gente dice pasarlo mal yendo a trabajar, que no se
sienten gratos ni motivados, que por ellos alargarían lo más que pudieran
las licencias médicas. Y todo esto es causado por una deficiente
organización administrativa y un nefasto clima organizacional al interior
de la empresa.”
6) “La sarna no hace diferencias de sexo y afecta por igual a hombres y
mujeres. Se contagia de piel a piel y entre adolescentes a adultos. El
tratamiento es rápido y eficaz si se cumple en forma muy estricta. De
acuerdo a la prescripción médica, debe aplicarse el desinfectante a todo
el cuerpo desde la parte baja del mentón, manteniéndolo durante varios
días sin que la persona se bañe.”
7) “El vértigo o mareo consiste en una falsa sensación de movimientos o
de giro, o la impresión de que los objetos se mueven o giran. Los
trastornos que pueden afectar al oído interno y causar mareo son
diversos. Una de las causas más frecuentes de vértigo son los mareos
presentes en personas con un oído sensible a ciertos movimientos, como
los vaivenes y las detenciones bruscas. Los afectados se muestran
sensibles a viajar en autos o barcos.”
8) “En Italia, tras el fracaso de la revolución obrera de 1919, Mussolini,
antiguo militante socialista, organizó los fascios de combate. Ya en 1922
obtenía el poder de manos del monarca Víctor Manuel III. En el año 1925
el Duce – o guía, como se autodenominó Mussolini- se convirtió en
dictador e impulsó un proceso de desarrollo económico en el país que
culminó con la invasión del Etiopía.”
9) “Los telescopios astronómicos pueden ser, en esencia, de dos tipos:
los de lente (refractores) y los de espejos (reflectores). Los primeros
están dotados de dos lentes de distintos tamaños, la más grande u
objetivo recibe la luz de los objetos luminosos. Por lo que se refiere a los
reflectores, poseen una sola lente, que es la que aumenta la imagen, ya
que el objetivo es un cóncavo.”
10) “Los detergentes se agrupan en dos tipos: los matic y los de uso
común. Los primeros están hechos para ser utilizados en lavadoras
automáticas, los segundos para su uso en lavadoras menos sofisticadas
y para el lavado a mano. Los primeros están a un precio elevado en el
comercio y obedecen a marcar de gran reconocimiento y prestigio;
mientras que los comunes son adquiridos más fácilmente, por su precio
más accesible y la gran gana de empresas que los fabrican y
distribuyen.”
11) “El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que refleja el
espejo. Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos
delgados como gordos y obesos. Esto hace que los afectados se
induzcan el vómito para expulsar el exceso de comida que creen haber
consumido, pero de este modo, van tornándose famélicos, los huesos se
debilitan, el calcio disminuye, las defensas bajan y están expuestos a la
muerte.”
12) “La depresión es un problema mundial y que afecta a todos los
sectores sociales. Se caracteriza por una extraña situación anímica, que
puede ir de la melancolía máxima a una euforia sin razón. Los
psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos para el tratamiento de
esta enfermedad, que puede llegar a ser crónica
III. Lee el siguiente texto, identifica si responde a una redacción deductiva o inductiva y además
señala de cada párrafo la forma básica y el modelo de organización que predomina.
EJEMPLO ORDEN FORMA
BASICA
MODELO
ORGANIZACION
Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños
fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima
de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual
observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas
de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue
observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un
fenómeno muy inusual.
Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven
incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante
comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas
altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a
tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo
fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al
suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de
alguno de los fragmentos del bólido de ayer.
El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el
30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como
el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión
nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área
forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha
demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho
mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios
hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este
tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de
años.

Recomendados

Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoINSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
4.2K vistas1 diapositiva
Contexto de producción literaria 1 por
Contexto de producción literaria 1Contexto de producción literaria 1
Contexto de producción literaria 1pettitae
9.8K vistas15 diapositivas
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C por
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º Csamyrenda
43.2K vistas11 diapositivas
El cuento y la fabula por
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabulaYeyemubo
188.9K vistas20 diapositivas
Como trabajar la literatura por
Como trabajar la literaturaComo trabajar la literatura
Como trabajar la literaturayu ly
3.4K vistas77 diapositivas
Secuencia Didáctica Área Lengua por
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lenguanatalia123soria
92.9K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta ficha literaria por
Pauta ficha literariaPauta ficha literaria
Pauta ficha literariaProfe Ruth
1.6K vistas1 diapositiva
Que es halloween por
Que es halloweenQue es halloween
Que es halloweenBeatriz Hernandez Nieto
518 vistas4 diapositivas
Afiche por
AficheAfiche
AficheAuroraCristinaSalaza
394 vistas19 diapositivas
Tipos de narradores por
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
54.7K vistas5 diapositivas
La argumentacion por
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacionIsaHz
3.1K vistas29 diapositivas
Texto argumentativo Escuela N° 97 por
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Divia Soria
87.4K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(11)

Pauta ficha literaria por Profe Ruth
Pauta ficha literariaPauta ficha literaria
Pauta ficha literaria
Profe Ruth1.6K vistas
Tipos de narradores por Paola-14
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paola-1454.7K vistas
La argumentacion por IsaHz
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
IsaHz3.1K vistas
Texto argumentativo Escuela N° 97 por Divia Soria
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria87.4K vistas
Historietas. por ctepay
Historietas.Historietas.
Historietas.
ctepay6.9K vistas
Leer y-escribir-el-dia-a-dia-en-las-aulas kaufman-3 (1) por Carolina Aignasse
Leer y-escribir-el-dia-a-dia-en-las-aulas kaufman-3 (1)Leer y-escribir-el-dia-a-dia-en-las-aulas kaufman-3 (1)
Leer y-escribir-el-dia-a-dia-en-las-aulas kaufman-3 (1)
Carolina Aignasse1.3K vistas
Jornada Formación Docente por Claudia Silva
Jornada Formación DocenteJornada Formación Docente
Jornada Formación Docente
Claudia Silva8K vistas
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda por Cristian Colasso
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
Cristian Colasso41.6K vistas
Formacion de interes por la lectura por uch
Formacion de interes por la lecturaFormacion de interes por la lectura
Formacion de interes por la lectura
uch2K vistas

Similar a -formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual

Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio por
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioivi2608
366 vistas11 diapositivas
6 guia de español 7º 2011 por
6 guia de español 7º 20116 guia de español 7º 2011
6 guia de español 7º 2011Secretaría de Educación Pública
269 vistas3 diapositivas
Texto expositivo por
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivovalesk_villarroel
34.6K vistas21 diapositivas
Guia 1 textgo expositivo por
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivocordovaalfred
2.5K vistas7 diapositivas
Discurso expositivo (1) (1) por
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Jazmin Vazquez Miranda
172 vistas14 diapositivas
Discurso expositivo por
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Perla Aguilar Serrano
567 vistas14 diapositivas

Similar a -formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual(20)

Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio por ivi2608
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
ivi2608366 vistas
Guia 1 textgo expositivo por cordovaalfred
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
cordovaalfred2.5K vistas
Discurso expositivo por Gaby Celaya
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Gaby Celaya310 vistas
Trabajo escrito competencias comunicativas por steven-fincaraiz
Trabajo escrito competencias comunicativasTrabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativas
steven-fincaraiz263 vistas
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo por Claudia Verdugo
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativoEjercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Claudia Verdugo10K vistas
Discurso expositivo[1] por Maaripi
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
Maaripi227 vistas
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio por Cristy G
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Cristy G4.7K vistas

Más de Maria Zamora Vargas

Taller de capacitación docente decreto 83 por
Taller de capacitación docente decreto 83Taller de capacitación docente decreto 83
Taller de capacitación docente decreto 83Maria Zamora Vargas
131 vistas6 diapositivas
Piwke prueba lenguaje 5to por
Piwke prueba lenguaje 5toPiwke prueba lenguaje 5to
Piwke prueba lenguaje 5toMaria Zamora Vargas
110 vistas3 diapositivas
Ii ciclo guias_cs_soc_modulo_n_2_epoca_contemporanea_y_siglo_xx-14-40 por
Ii ciclo guias_cs_soc_modulo_n_2_epoca_contemporanea_y_siglo_xx-14-40Ii ciclo guias_cs_soc_modulo_n_2_epoca_contemporanea_y_siglo_xx-14-40
Ii ciclo guias_cs_soc_modulo_n_2_epoca_contemporanea_y_siglo_xx-14-40Maria Zamora Vargas
149 vistas27 diapositivas
Editorial comprension de lectura por
Editorial comprension de lecturaEditorial comprension de lectura
Editorial comprension de lecturaMaria Zamora Vargas
11 vistas2 diapositivas
Ingles verbo tobe actividades por
Ingles verbo tobe actividadesIngles verbo tobe actividades
Ingles verbo tobe actividadesMaria Zamora Vargas
21 vistas3 diapositivas
Clase1 hecho y opinio primer nivel por
Clase1 hecho y opinio primer nivelClase1 hecho y opinio primer nivel
Clase1 hecho y opinio primer nivelMaria Zamora Vargas
71 vistas7 diapositivas

Más de Maria Zamora Vargas(7)

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 vistas9 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vistas10 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
24 vistas1 diapositiva
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vistas30 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vistas61 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas

-formas-básicas-y-modelos-de-organización-textual

  • 1. FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO Estimado Estudiante Te invitamos a realizar esta guía de auto-instrucción, es importante que leas atentamente las instrucciones que te indicamos a continuación. INSTRUCCIONES 1. Lee atentamente toda la Guía 2. Si puedes imprimir, recorta y pega en tu cuaderno, de lo contrario escribe y responde en tu cuaderno 3. Todo el material será revisado cuando corresponda 1. DEFINICIÓN: Se emplea en aquellos discursos en que es necesario conocer en qué consisten ciertos conceptos antes de entrar en el tema. Por ejemplo, si vamos a escribir sobre el COVID - 19, debemos pensar que escribimos para un receptor que necesita primero saber qué son los virus. Una vez que hayamos definido el concepto, podremos continuar explicando cómo funcionan, cómo fueron descubiertos o para qué es necesario conocerlos. Responde a la pregunta ¿Qué es? Y solemos encontrarlas en diccionarios y en la introducción de distintos textos no literarios. 2. DESCRIPCIÓN: Corresponde a las características particulares de espacios, objetos o fenómenos. A diferencia de la definición, la descripción da cuenta de los rasgos individuales del objeto descrito. Responde a la pregunta ¿Cómo es algo? Y puede ser objetiva o subjetiva. 3. CARACTERIZACIÓN: Constituye una descripción de los rasgos que caracterizan a personas o personajes de ficción. Cuando se ocupa de los rasgos físicos de una persona recibe el nombre de prosopopeya; cuando la caracterización atiende a los rasgos sicológicos y éticos, se denomina etopeya; si comprende los aspectos físicos y sicológicos, se trata de un retrato. 4. NARRACIÓN: Es el relato de acontecimientos que se desenvuelven en el tiempo. Responde a las preguntas ¿Qué sucedió? O ¿Cómo se hace? Esta forma básica generalmente integra a las demás, ya que mientras narramos o informamos podemos describir, cómo sucede en las recetas de cocina. 5. COMENTARIO Es una forma argumentativa que se inserta en el discurso expositivo y que incluye puntos de vista personales, que son subjetivos. Cuando se comenta se pueden emitir juicios de valor o entregar opiniones sobre la realidad (en primera o tercera persona, yo o nosotros, según el grado de formalidad que se quiera dar al texto), se pueden aclarar conceptos, precisar ideas detallando aspectos específicos de un tema o idea o se pueden presentar puntos de vista personales sobre lo que ocurre. El comentario responde a las preguntas ¿qué opina, explica, critica o precisa? Corresponden a aquellas formas que más habitualmente se emplean al redactar un texto. Cuando escribimos podemos definir conceptos, describir objetos, ambientes o espacios, narrar o presentar secuencias de acciones o comentar, de ahí que se habla principalmente de cinco formas básicas: GUIA DE AUTO APRENDIZAJE Formas básicas del texto expositivo / Modelos de organización textual Nombre: Objetivo: 1. Identificar la forma en que se presenta la información en los textos expositivos. 2. Identificar los modos de ordenamiento de la información en textos no literarios.
  • 2. DEFINICIÓN – DESCRIPCIÓN – CARACTERIZACIÓN – NARRACIÓN – COMENTARIO - ¿CÓMO ES? ¿QUÉ ES? - ¿QUÉ OPINA? - ¿CÓMO SON LAS PERSONAS? - ¿QUÉ OCURRE? - ¿CÓMO SE HACE? ACTIVIDADES (Responde en tu cuaderno) I. Relaciona los conceptos de la columna A con los ejemplos de la columna B, Consignando frente a cada ejemplo la alternativa que corresponda. A B a) Definición b) Descripción c) Caracterización d) Narración e) Comentario Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID- 19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes. Así como lo hizo él, otros también lo han hecho. Es importante que la gente tome conciencia de la seriedad del asunto, ya que la falta de empatía y solidaridad ha llevado a que países como Italia, la cantidad de contagios y muertes aumente día a día. Claudio Bravo Habló a la ciudadanía, él es considerado un influencer por grandes y chicos. El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales. Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. II. Dibuja un mapa conceptual o esquema de lo aprendido, que tenga cómo mínimo los siguientes conceptos y preguntas.
  • 3. Ahora bien, es posible encontrar una estructura de organización más específica que puede gobernar al texto completo o a cada uno de sus párrafos. Éstos se denominan  Introducción: Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector.  Desarrollo: Se ordenan lógicamente las ideas. Se desarrollan y profundizan las ideas presentadas en la introducción.  Conclusión: Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones. Modelos de organización textual 1. PROBLEMA – SOLUCIÓN: El texto plantea uno o variados problemas dignos de ser analizados, posteriormente, se plantean las soluciones posibles a dichos problemas. El problema puede plantearse explícitamente como una pregunta o ser enunciado como parte misma del párrafo. Ejemplo: 2. CAUSA – CONSECUENCIA: El texto presenta ciertas informaciones o ideas como causas de un hecho y otras como sus consecuencias. Para indicar causas se usan términos como “porque”, “ya que”, pues, “puesto que”, etc.; Y para indicar consecuencias, “por lo tanto”, “por consiguiente”, “luego”, “por eso”, “por tanto”, etc. Ejemplo: 3. COMPARACIÓN O CONTRASTE: Se expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como “semejante a”, “así como”, “menos que”, “más que”, “tanto como”, etc. Ejemplo: 4. SECUENCIA TEMPORAL: Se exponen las ideas de acuerdo con un orden temporal. Se emplea con frecuencia cuando se expone una narración o una secuencia de pasos ineludibles, como en una receta o la forma de uso de una maquinaria. Ejemplo: 5. ENUMERACIÓN DESCRIPTIVA: Se van enumerando y describiendo rasgos y propiedades de un ser o fenómeno a través de viñetas o números o a través de la sucesión de descripciones de lo que se está describiendo. Ejemplo: “La habitación estaba decorada por una mesita de luz pequeña, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un sillón desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.” "Uno de los primeros astrónomos ingleses Sir John, observó la luna desde su telescopio y creyó descubrir cosas asombrosas: campos, montañas, lagos, etc. Poco después, se descubrió con mejores telescopios una imagen más exacta de la luna. Más tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie…" Los volcanes están formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre". La Corte Suprema rechazó, en un fallo dividido, la reconexión de TerriSchiavo a la sonda gástrica que la alimenta artificialmente y que le permitiría seguir viviendo en estado vegetativo persistente. Los jueces argumentaron que no había evidencia médica de que la mujer tuviera alguna posibilidad de recuperarse de su estado neurológico actual". "Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes". Modos de ordenar un texto Todo texto expositivo necesita tener una estructura ordenada, clara y precisa, para organizar y presentar las ideas, lo cual lo hace a través de una macro estructura formada por una introducción, un desarrollo y una conclusión odenada de forma deductiva o inductiva.
  • 4. I. Ordena los siguientes párrafos identificando introducción, desarrollo y conclusión. Para esto consigna un número del uno al cuatro. En el círculo que se encuentra sobre cada cuadro. Orden inductivo: Se inicia con la presentación de los datos o informaciones particulares, como ejemplos, para terminar con la idea principal y general del tema. Orden deductivo: el tema se explicita al inicio del texto y tiene carácter de idea general o definición. A continuación, se desarrolla con informaciones particulares que la explican o demuestran. Siempre ha existido interés por las costumbres y tradiciones populares. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando los estudiosos se dieron cuenta de que en las viejas tradiciones se encerraban muchos de los secretos del pasado de los pueblos y de su propia identidad. Y así comenzaron en muchos países los estudios metódicos sobre la cultura popular.
  • 5. II. Identifica el modelo de organización textual y la forma básica del texto expositivo, que predominan en los siguientes fragmentos. EJEMPLO MODELO ORGANIZACION FORMA BASICA 1) “Muchos son los ejemplos de crueldad entre los hombres; muchos los de ferocidad entre los animales. En el medio ambiente encontramos ejemplos de trastornos violentos y aun entre los elementos inanimados muchas veces la acción es una agitación inusitada.” 2) “Shakira se ha convertido en la cantante pop más importante de Colombia y esto lo comprueba la venta de su disco: pies descalzos, y la acogida que tiene entre le público juvenil que escucha hasta diez veces sus canciones al día. 3) “Las cámaras fotográficas han ido perfeccionándose a un ritmo increíblemente acelerado, también lo han hecho los computadores, que cada vez tienen incorporados más y novedosos sistemas operativos, los que facilitan el acceso a las redes inalámbricas y permiten un funcionamiento muy rápido del equipo. Esto provoca que de un año para otro vayan quedando obsoletos y sean reemplazados por nuevos aparatos. Y todo esto obedece a lo que se ha denominado la “gran revolución tecnológica” que estamos viviendo en el siglo XXI.” 4) “Diferentes males afectan a la sociedad de hoy, la depresión, el calentamiento global, el desequilibrio económico; la falta de trabajo, la violencia y delincuencia, así como la desigualdad social.” 5) “En los diferentes test que he realizado, me he encontrado con la sorpresa que la gente dice pasarlo mal yendo a trabajar, que no se sienten gratos ni motivados, que por ellos alargarían lo más que pudieran las licencias médicas. Y todo esto es causado por una deficiente organización administrativa y un nefasto clima organizacional al interior de la empresa.” 6) “La sarna no hace diferencias de sexo y afecta por igual a hombres y mujeres. Se contagia de piel a piel y entre adolescentes a adultos. El tratamiento es rápido y eficaz si se cumple en forma muy estricta. De acuerdo a la prescripción médica, debe aplicarse el desinfectante a todo el cuerpo desde la parte baja del mentón, manteniéndolo durante varios días sin que la persona se bañe.” 7) “El vértigo o mareo consiste en una falsa sensación de movimientos o de giro, o la impresión de que los objetos se mueven o giran. Los trastornos que pueden afectar al oído interno y causar mareo son diversos. Una de las causas más frecuentes de vértigo son los mareos presentes en personas con un oído sensible a ciertos movimientos, como los vaivenes y las detenciones bruscas. Los afectados se muestran sensibles a viajar en autos o barcos.” 8) “En Italia, tras el fracaso de la revolución obrera de 1919, Mussolini, antiguo militante socialista, organizó los fascios de combate. Ya en 1922 obtenía el poder de manos del monarca Víctor Manuel III. En el año 1925 el Duce – o guía, como se autodenominó Mussolini- se convirtió en dictador e impulsó un proceso de desarrollo económico en el país que culminó con la invasión del Etiopía.” 9) “Los telescopios astronómicos pueden ser, en esencia, de dos tipos: los de lente (refractores) y los de espejos (reflectores). Los primeros están dotados de dos lentes de distintos tamaños, la más grande u objetivo recibe la luz de los objetos luminosos. Por lo que se refiere a los reflectores, poseen una sola lente, que es la que aumenta la imagen, ya que el objetivo es un cóncavo.” 10) “Los detergentes se agrupan en dos tipos: los matic y los de uso común. Los primeros están hechos para ser utilizados en lavadoras automáticas, los segundos para su uso en lavadoras menos sofisticadas y para el lavado a mano. Los primeros están a un precio elevado en el comercio y obedecen a marcar de gran reconocimiento y prestigio; mientras que los comunes son adquiridos más fácilmente, por su precio más accesible y la gran gana de empresas que los fabrican y distribuyen.” 11) “El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que refleja el espejo. Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos delgados como gordos y obesos. Esto hace que los afectados se induzcan el vómito para expulsar el exceso de comida que creen haber consumido, pero de este modo, van tornándose famélicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye, las defensas bajan y están expuestos a la muerte.”
  • 6. 12) “La depresión es un problema mundial y que afecta a todos los sectores sociales. Se caracteriza por una extraña situación anímica, que puede ir de la melancolía máxima a una euforia sin razón. Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos para el tratamiento de esta enfermedad, que puede llegar a ser crónica III. Lee el siguiente texto, identifica si responde a una redacción deductiva o inductiva y además señala de cada párrafo la forma básica y el modelo de organización que predomina. EJEMPLO ORDEN FORMA BASICA MODELO ORGANIZACION Los bólidos o masas de materia cósmica son pequeños fragmentos -pueden llegar a pesar un nanogramo, o milésima de miligramo- derivados de cometas o asteroides, y es habitual observarlos a simple vista durante la noche en zonas alejadas de la iluminación urbana. El objeto de ayer, sin embargo, fue observado por miles de testigos a plena luz del día. Esto es un fenómeno muy inusual. Los bólidos, o masas de materia cósmica que se vuelven incandescentes al penetrar en la atmósfera, son bastante comunes, pero la inmensa mayoría de ellos estalla en las capas altas de la atmósfera y se desintegra mucho antes de caer a tierra. Estrictamente, sólo debería llamarse meteorito al rarísimo fragmento que sobrevive a la desintegración y llega a caer al suelo. Por el momento se desconoce si éste es el caso de alguno de los fragmentos del bólido de ayer. El meteorito mas brillante documentado históricamente cayó el 30 de junio de 1908 en Siberia central, y tenía tanto brillo como el mismísimo Sol. Su efecto fue equivalente a una explosión nuclear de 10 megatones y causó la destrucción de un área forestal de 2.000 kilómetros cuadrados. La geología ha demostrado que en el pasado se dieron impactos mucho mayores, como el que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Los impactos catastróficos de este tipo sólo ocurren en promedio una vez cada 100 millones de años.