COMMUNITY MANAGERS:
LA DIRECCIÓN DE RR.PP. EN
LA RED
INTEGRANTES:
CHUQUIHUANCA HURTADO, LUZ
CUZCANO CABELLO, MARCIA
LLANOS RUIZ, MARÍA
ROJAS MELGAREJO, GABY
1.
INTRODUCCIÓN
La abundancia de tecnología que nos permiten estar
conectados 24 horas y que han cambiado nuestra forma
de comunicarnos.
Diálogos on line con las propias marcas, empresas y
otros usuarios.
La cantidad y calidad de posibilidades que aportan las
herramientas de comunicación on line.
Que las organizaciones están necesitando profesionales
que gestionen esa forma de comunicación on line.
2.
OBJETIVOS
• Acercarnos a la realidad de los CM, sus
funciones, sus tareas y lugar en la empresa
como profesionales.
• Encontrar los puntos en común con la
dirección de Relaciones Públicas en cuanto a
objetivos, misión, rol, etc., usando un nuevo
medio: la red.
3.
METODOLOGÍA
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVO
análisis de
discurso
CUANTITATIVO
análisis de contenido
Que se Se convierte
cuantificarán una serie de ofertas
de empleo publicadas en portales
digitales en las que se solicitan
CM y/o relacionistas públicos
para trabajar en entornos on line.
en una fórmula eficaz para
acercarnos a la realidad que
queremos analizar porque
permite estudiar el contexto.
¿QUÉ ES UN COMMUNITY
MANAGER?
José Antonio
Gallego
Ríos
Cuida y mantiene la comunidad con fieles seguidores
que la marca o empresa atraiga
Utiliza herramientas de social media
Crea conversaciones convenientes con potenciales
clientes.
Dinamizar espacios – adecua la web 2.0
Owyang
Los Cuatro Principios de la Gerente de Comunidad
1. Como defensor de la comunidad
2. Profesional familiarizado con la com. y la
transmisión de mensajes
3. Como punto de unión entre las necesidades
de la empresa - clientes.
4. Como evangelizador de la marca
SU LUGAR EN LA
EMPRESA
La creación e un área especifica para los CM esta
intrínsecamente unida a su función como
cooperador y lazo de unión entre subsistemas de
la empresa
Su departamento marca una línea
transversal conectando todas las
áreas con la capacidad de reportar
al directo general
Si bien la gestión de los medios
sociales comienzan a ser una
función en si misma; alían a CM
al área de RR.PP gracias a sus
funciones y responsabilidades.
FUNCIONES
SEGÚN: BARRA (2009), RÍO (2009) Y ROCA (2010)
Exterior al interior de
la empresa
Establecimiento de
canales de soporte de
la comunicación on
line
Detección de conflictos
Escucha activa
Supervisión de las
reacciones de usuarios
sobre tus productos y
la competencia.
Control de los códigos
de acceso
Nivel interno
Establecimiento de
estrategias y
herramientas
Detección de
empleados proactivos
en las redes
Suministro de
contenidos
interesantes;
Monitorización de la
red
Interior de la
corporación a los
públicos externos
Participación en las
redes e interactuación
con los usuarios.
Actividad en los
medios sociales en
casos de gestión de
crisis.
Mantener y evaluar los
protocolos generales
de la compañía en los
medios sociales.
SEGÚN BESSON (2008)
Marketing on line
-Contribución al desarrollo y confección de estrategias de la empresa
- Sentido de comunidad alrededor de la marca.
- Monitorizar las conversaciones y eventos en la red
-Gestión, mantenimiento y uso exitoso del blog corporativo como herramienta de comunicación efectiva con los
clientes.
RR.PP
-Define objetivos y establece plazos.
-Responder a las crisis surgidas en Internet a tiempo usando un lenguaje profesional.
-Velar por las necesidades de los clientes, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa.
-funciones de evangelizador interno Web 2.0 y fijación de metas.
Soporte técnico y atención al cliente
-Escucha y monitorización de comentarios de los usuarios en la red.
-Extraer necesidades; participar en discusiones acerca del uso de los productos.
-detectar problemas, quejas, opiniones positivas y sugerencias para trasladarlas a los departamentos
pertinentes.
HABILIDADES DESEABLES
Formarse como profesional 2.0 GENERADOR DE COMUNIDAD (DAGOBERT, 2010;
BENITO, 2011):
El community debe
dinamizar la
comunidad y
fomentar la
participación de los
usuarios. Además
debe ayudarlos a
interactuar entre
Manejo de las
herramientas on
line, uso de métricas
y herramientas de
cuantificación de
tráfico (Dans, 2010).
Además de ser
amante de la
tecnología.
El community debe
comprender y
conocer el
fenómeno fan para
entender a los
usuarios
Amar a la empresa y
la marca.
• Ser empático, accesible,
transparente y tener carácter
abierto para acercarse a los
usuarios y trasladar las
inquietudes de éstos a la
corporación y viceversa (Benito,
2011; Borrego, 2011).
PERFIL DE
COMUNICACIÓN Y
RELACIONES PÚBLICAS
• tener capacidad de análisis para
detectar oportunidades y
tendencias con la finalidad de
conseguir influencia sobre
estrategias de la compañía.
• Debe ser líder y trabajar en
equipo.
HABILIDADES PARA
TENER CARGO
DIRECTIVO
RESULTADOS
Las ofertas de empleo para Community Managers en diferentes áreas:
• Marketing, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas , Administración
y Dirección de Empresas
Perfil para conseguir un puesto:
• 2 años de experiencia como CM
• Menores de 40 años
• Alto nivel de inglés
• Saber redactar informes de movimientos en redes
CONCLUSIÓN Y
DISCUSIÓN
• El CM es el mediador entre la empresa y los usuarios.
• El CM está ligado a la cultura y filosofía de la empresa para, en caso de surgimiento
de una crisis, puede tomar decisiones operativas y dar respuestas rápidas, así como
la toma de decisiones estratégicas.
• De acuerdo a todo lo expuesto, se plantea que el perfil del CM está ligado a la
dirección de RR.PP. y que éste ha de tener una serie de habilidades técnicas,
sociales y actitudinales.
BIBLIOGRAFÍA
• Silva Robles, C. (2012): Community managers: la dirección de RR.PP. en la red.
Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 193-216. Recuperado el __
de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/88/68