Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Las Redes Sociales

  1. Redes Sociales Noriega Noguera María Laura
  2. Redes Sociales • Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. • Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. • Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
  3. • Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto real, del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales. • Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés para el otro usuario. • Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida.
  4. SE CLASIFICAN EN: • REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc. • REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en: 1. PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. 2. VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. 3. VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes. • En función del sujeto: • REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social. • REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr. •
  5. Ventajas Desventajas • Reencuentro con conocidos. • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada. • Pueden darse casos de suplantación de personalidad. • Falta en el control de datos. • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
  6. TIPOS DE REDES SOCIALES • Facebook: diseñada por Mark Zuckerberg, esta clase de red social comenzó con el objeto de que los estudiantes de Harvard puedan intercambiar contenido y ponerse en contacto por medio de Internet. De todas formas, trascendió las barreras y ahora es la red social más utilizada a nivel mundial. Una vez que el usuario crea su propio perfil, puede compartir con sus contactos, llamados “amigos”, textos, fotos o videos, entre otros archivos. Con el paso del tiempo, Facebook introdujo nuevas aplicaciones y juegos, lo que permite que no sólo sea utilizada para el contacto con amigos sino con fines más variados. • Twitter: este tipo de red social es definida como un microblogging en el que los usuarios no pueden explayarse más de 140 caracteres en los que se responde a la pregunta ¿Qué estás haciendo? Por medio de estos mensajes de texto es que los usuarios logran contactarse entre sí en tiempo real. Una de las ventajas de esta red social es que es sumamente fácil de usar y cuenta con numerosas aplicaciones, lo que hace que cada vez sean más los usuarios que se sumen a su comunidad. • Google +: esta es otra de las redes sociales que le permite a los usuarios intercambiar fotos, textos y videos. Además de esto, ofrece servicios como chat o video chat, recomendaciones y mensajería grupal. Para esto, Google + le permite a sus usuarios crear círculos conformados por los familiares y amigos que él elija, para luego compartirles el material que desee. La primicia de esta red social es que los usuarios no quieren compartir el mismo material a todos sus contactos.
Publicidad