2. Definición de verbos:
Clase de palabras que expresan:
o Acciones: comer, caminar, salir,
denominar, etc
o Estados: reír, llorar, vivir, sentir, etc.
3. Los verboides
• Son las formas verbales no conjugadas. Por ese
motivo no indican persona, número, modo o tiempo.
• Existen 3 tipos de verboides:
- Infinitivo: nombra al verbo. Ej. amar, temer, partir.
- Participio: se forma agregando –ado-ido. En los
tiempos compuestos, el participio se combina con el
verbo auxiliar haber. Ej. He cantado.
- Gerundio: se forma agregando –ando-iendo. Ej. Se
baña cantando.
4. El infinitivo
• El verbo se nombra por su infinitivo, sólo
menciona la acción pero no da información
acerca de quien la realiza, ni en que momento.
Terminación ar: caminar 1ra conjugación
Terminación er: conocer 2da conjugación
Terminación ir: reír 3ra conjugación
6. Las conjugaciones verbales
• Son las forman en las que se enuncian los
verbos según la persona, número, tiempo y
modo:
Infinitivo: correr
Verbo conjugado: corrí 1ra. Persona
del singular, pasado, indicativo.
vamos a explicarlo
7. ¿Cómo identificar la raíz y la terminación o
desinencia en un verbo conjugado?
Veamos un caso:
¿Cuál es la raíz y la desinencia del verbo “corrí”?
1. Ubicar el infinitivo CORRER
2. Separar la terminación de la conjugación: AR, ER, IR (en
este caso 2da. conjugación “er”)
3. Lo que queda es la raíz: “CORR”
4. La raíz es la parte que no se modifica en el verbo
conjugado, por lo tanto en “corrí” la raíz es “CORR” y la
desinencia es “I”
8. LOS VERBOS CONJUGADOS:
• La raíz o lexema: es la parte que no se modifica al
conjugar el verbo.
• La terminación o desinencia: Es la parte que tiene
“accidentes” de persona, número, tiempo y
modo. Es decir, esta parte se modifica según la
persona, número, tiempo y modo.
• Ej. “corrieron” corr-er desinencia
“ieron” es la parte que varía para indicar los
accidentes mencionados.
9. Persona y número
Persona: Indica quien realiza la acción.
Número: Expresa si la acción la realiza una o
varias personas.
CORRER PERSONA NÚMERO
Yo corro PRIMERA SINGULAR
Tú corres SEGUNDA SINGULAR
El/Ella corre TERCERA SINGULAR
Nosotros corremos PRIMERA PLURAL
Ustedes corren SEGUNDA PLURAL
Ellos/Ellas corren TERCERA PLURAL
10. Tiempo
Tiempo: Las desinencias permiten ubicar en un
tiempo preciso la acción de la que se habla.
- Pasado o pretérito
- Presente
- Futuro perfectos
Y además imperfectos
simples: una sola palabra Ej. corrí
Y también compuestos: dos palabras Ej. Había corrido
11. Tiempos perfectos e imperfectos
• PERFECTO: Cuando se presenta una acción
como puntual y terminada. Ej. Corrí hasta
cansarme.
• IMPERFECTO: El verbo se presenta con cierta
duración de la acción o el estado o como algo
habitual. Ej. Cuando era chica corría 3 veces por
semana
• Todos los tiempos compuestos son perfectos.
12. MODO
• Se refiere a los modos, es decir las actitudes del
hablante al transmitir un mensaje.
Pueden ser:
Indicativo: expresa certeza.
Ej. Conseguiste la beca.
Subjuntivo: expresa duda, deseo o posibilidad.
Ej. Tal vez me anote en voley.
Imperativo: Se usa para dar órdenes, formular
pedidos o dar consejos o sugerencias.
Ej. Tomá un comprimido antes de cada comida.
13. Voz activa y voz pasiva
• Voz activa: Se destaca a la persona, el objeto o
el ser que realiza la acción.
Ej. El pelotazo rompió el vidrio.
• Voz pasiva: Se destaca el objeto, la persona o
el ser que recibe la acción.
Ej. El vidrio fue roto por el pelotazo.