Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES

  1. Prof. Marianela Castro 3º de Secundaria.
  2. Fueron los que trabajaron por la independencia sin llegar a conseguirla. Hombres cuya actuación de algún modo fue creando las condiciones necesarias para la posterior ruptura del Imperio español. Se pueden distinguir dos tipos de precursores: Separatistas y Reformistas.
  3.  La alta élite criolla principalmente la limeña fue partidaria de esta posición. Sus miembros proponían hacer ciertos reajustes en el aparato político administrativo y seguir manteniendo las formas de explotación feudal.  Creían que los peruanos podían alcanzar más derechos, progreso y bienestar sin necesidad de romper con el Imperio Español.
  4. José Baquíjano y Carrillo, Toribio Rodríguez de Mendoza  Hipólito Unanue. También destacan: . Fray Calixto de San José Túpac Inca y . Mariano Alejo Álvarez.
  5. José Baquíjano y Carrillo
  6. Toribio Rodríguez de Mendoza
  7. Hipólito Unanue
  8.  Fue conformada siguiendo los patrones de la época y según el modelo europeo. Esta asociación reunió a un conjunto de intelectuales peruanos que tenían una misma ideología, que fue plasmada en un periódico llamado Mercurio Peruano. Entre los miembros de esta Sociedad estuvo Hipólito Unanue, cuyas publicaciones despertaron el interés por la ciencia.  Los Amantes del País heredaron y reunieron las inquietudes reformistas y los pensamientos de la Ilustración.  Esta Sociedad compartió la idea de que los avances en el conocimiento llevarían al gobierno a hacer los cambios necesarios; por ello no promovieron el separatismo La Sociedad Amantes del País (1790)
  9.  Fue un periódico que se publicó durante cinco años, plasmó en sus artículos desde el amor patrio, los deseos de reforma y el pensamiento ilustrado hasta estudios científicos relacionados con el clima y la medicina, así como innumerables ensayos que iban dirigidos al conjunto de la sociedad peruana.  Su función fue, como la de muchas otras publicaciones, vincular a los intelectuales con el pueblo, al que debían guiar en la búsqueda del conocimiento a través del uso de la razón. En sus páginas se fue desarrollando la conciencia nacional, la conciencia de ser peruano -y no español-. El amor por la tierra donde se había nacido tenía su origen en conocerla profundamente, en conocer la riqueza de su población mestiza y de sus recursos.
  10. Es la expresión ideológica de los criollos no ricos del Perú. Formada por comerciantes, artesanos funcionarios del segundo nivel y profesionales liberales. No gozaban de privilegios comerciales , ni habían accedido a los puestos de control de la burocracia colonial.
  11. * JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN * FRANCISCO DE MIRANDA * ANTONIO NARIÑO * José de la RIVA AGÜERO (1793 -1858) * JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
  12. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN
  13. FRANCISCO DE MIRANDA
  14. José de la RIVA AGÜERO
  15. 1. Elabore un cuadro comparativo sobre los planteamientos Reformistas y Separatistas de los precursores. 2. Nombre a los representantes de las posiciones Reformistas y Separatistas. 3. ¿Qué posición representó la sociedad Amantes del País y quiénes la conformaron? 4. Qúé era el Mercurio Peruano y Qué temas se trataron en él? 5. Cuáles fueron los planteamientos de Baquíjano y Carrillo. 6. Cuáles fueron los planteamientos de Juan Pablo Vizcardo y Guzman. 7. Ilustrar a los precursores Reformistas y Separatistas
Publicidad