MI CRONICA DE UNA REALIDAD
Cuando iniciamos el proyecto TIT@ en noviembre de 2014, tenía mis
prevenciones, de antemano sabia que ni la estructura de las instituciones
educativas, ni los espacios de formación estaban dados para iniciar un proceso de
integración tic, sin embargo y a pesar de los comentarios escuchados por
compañero sobre esta experiencia, de otras instituciones, viví algunos momentos
de expectativa.
Luego cuando se dio el proceso de inscripción no pude hacerlo, llegaron luego
unas personas representantes de la universidad al salón de clase diciendo que era
necesario ir rápidamente a la sala de profesores para hacer la inscripción, cosa
que la mayoría no había podido llevar a cabo, respondí que era imposible puesto
que tenia estudiantes que atender y que sería necesario un profesor que me
sustituyera, la delegada de la universidad me respondió en tono impositivo que
debía ser ya o ya no se podría, conteste que entonces no podría hacer ese
proceso, luego un profesor que se quedo con el grupo y luego de otras
dificultades de tipo logístico por fin me hicieron la inscripción.
El 24 del mismo mes inició la capacitación allí mas motivada porque los tutores se
mostraron además de amables organizados ya que llevaron cuadernos de regalo y
unos velones lo que me llamo mucho la atención puesto que soy una persona muy
interesada en los elementos de la naturaleza y sus representaciones y todo lo
relacionado con el aspecto espiritual, trabajamos en ejercicios muy amenos como
el mándala, el mensaje para papá y mamá, el del héroe, recuerdo que mi héroe
fue mi padre y ese día vi llorar a muchos compañeros, yo no llore porque mi
perspectiva del ejercicio fue recordar a mis padres desde un punto de vista muy
positivo, agradable, feliz; el proceso de capacitación era prometedor, continuamos
así, muy animada e interesada cumpliendo al pie de la letra con las orientaciones,
muy a pesar de las dificultades para hacer el trabajo en el aula, terminaba
haciéndolo en casa; pero un jueves cualquiera me citaron a una reunión pues soy
integrante del comité de convivencia de la institución educativa y me atrasé con
las actividades de ese día, luego veía como en cada sesión, no alcanzábamos a
terminar y quedaba pendiente trabajo, trabajo, que se fue acumulando cada jueves
de tal manera que acumulado con trabajo del colegio se fue haciendo imposible de
poner al día, esto me fue desmotivando.
Un sábado (muy traumático) por cierto programado sin concertar con nosotros
esa jornada, hablamos con los maestros formadores y todos los maestros
estudiantes propusieron escribir una carta a la universidad con esta y otras
problemáticas como la falta de conectividad y funcionalidad de las redes la
desorientación en algunas sesiones, entre otras.
Pasaron unos días y desde los procesos educativos y sindicales se dio un paro
nacional del magisterio que abrió un espacio en la secuencia de trabajo y que hizo
difícil enviar la carta que los profes hicieron para la universidad, pero luego fue
enviada, con los días llego la respuesta y mayor desmotivación pues no
solucionaba nada simplemente aparecimos nosotros o la institución como los
responsables de las dificultades.
Con el pasar de los días me recargue de toda la paciencia intentando desarrollar
todas las actividades, lo que me generaba una carga de stress adicional al trabajo,
las, jornadas y otras responsabilidades adquiridas (en la fundación de ayuda
social a la que pertenezco) a tal punto de que mis compañeras del proyecto tit@
se burlaban de mi porque terminaba con fuerte dolor de cabeza en cada sesión.
Nuestro maestro formador Miguel Ángel Méndez, a quien agradezco su paciencia
y disposición , alivió en gran medida ese sufrimiento cuando organizo unas
jornadas de acompañamiento los sábados con algunos maestros estudiantes,
también mi hija que me ayudo a escribir todos los temas y sesiones que faltaban y
aclare un poco el camino a seguir.
Hoy todavía siento que estoy atrasada y que es mucho lo que me falta aprende,
también he aprendido algunas herramientas tic, pero pienso que esto proceso
pudo ser más productivo desde el punto de vista de la organización, de las
temáticas, de las metodologías y de la estructura en general del proyecto. Porque
desde el punto de vista de los maestros formadores si puedo decir que fue un
acierto en su calidad de personas. Me queda un sabor agridulce porque todavía
nos falta realizar el proyecto de exposición que coincide con el proceso de
finalización institucional de periodo lo que hace más preocupante los últimos días
del proceso con tit@.
Finalmente agradezco de nuevo a los maestros formadores porque en ultima son
ellos los que con su ánimo hicieron que volviera a la ruta de trabajo,
especialmente Miguel a quien deseo muchos éxitos logros en su carrera
profesional pues aun con su juventud demuestra absoluta responsabilidad y
compromiso con su labor como maestro formador en este proceso. De mi partir
continuar con el objetivo de alcanzar el 100% de las actividades y buscar la forma
de estar al día con la aplicación de la tecnología actual en los procesos educativos
institucionales.