Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Amortizaciones

  1. ESCUELASUPERIORPOLITECNICADECHIMBORAZO FACULTADDE SALUDPÚBLICA ESCUELADEGASTRONOMÍA • Integrantes: • Diana Carrillo • Melany Morán • Marcia Satián • Mayra Tenemaza • Fernanda López • Mariángel Zurita Iñiguez Curso: Segundo Paralelo: “B”
  2. AMORTIZACIÓN • Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo y la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece. La amortización es un término económico y contable. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos. Significa el proceso de cancelar una deuda con sus intereses por medio de pagos periódicos.
  3. Amortización financiera Desde el punto de vista financiero, se entiende por amortización, el reembolso gradual de una deuda. La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte del capital prestado (o principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización.
  4. Los métodos • El sistema Francés: consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes). • En el sistema Alemán: o sistema de cuota de amortización fija, la amortización de capital es fija, por lo tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes. Se caracteriza porque el interés se paga de forma anticipada en cada anualidad. • El sistema Americano: establece una sola amortización única al final de la vida del préstamo. A lo largo de la vida del préstamo solo se pagan intereses. Al no haber pagos intermedios de capital, los intereses anuales son fijos. En si son el contrario de la depreciación.
  5. AMORTIZACION DE PASIVOS Cuando tenemos un préstamo o hipoteca, debemos un dinero (capital) y dicho dinero hay que ir reintegrándolo en una serie de pagos. Cada uno de esos pagos está compuesto por los intereses que hay que hacer frente y por la parte de capital o principal que se cancela. El acto de cancelar parte de capital que debemos es lo que se denomina amortización.
  6. Amortización técnica o económica • Desde un punto de vista económico-contable, los fondos de amortización son aquellos que se crean para compensar la pérdida de valor o depreciación que experimentan ciertos elementos patrimoniales.
  7. Amortización desde el punto de vista contable • Amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo empresarial ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para reflejar contablemente este hecho, y en atención al método contable de partida doble, hay que: • 1º Dotar una amortización, es decir, considerar como pérdida del ejercicio la disminución del valor experimentado. • 2º Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vería incrementado su saldo con la indicada disminución del valor del bien. De esta forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendría reflejado por dos cuentas, una positiva, que recogería el valor de su adquisición u obtención, y otra negativa (llamada de Amortización Acumulada), en la cual se indica lo que vale de menos como consecuencia del paso del tiempo.
  8. AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS • El término amortización para referirnos a activos es un término que se suele usar más en entornos de contabilidad, y tiene que ver con la depreciación de activos. Imaginemos que una empresa decide renovar los muebles de sus oficinas. La compra genera un gasto, y esto afecta a la cuenta de resultados.
  9. Métodos de amortización • Existen varios métodos de cálculo de la amortización, de los activos inmovilizados (cuotas fijas, crecientes, decrecientes,..). Se trata de técnicas aritméticas para repartir un importe determinado, el valor a amortizar, en varias cuotas, correspondientes a varios periodos. • Vida útil: la vida útil de un activo es el número de años de duración del mismo. • Base de amortización: es la diferencia entre el valor de adquisición del activo y su valor residual. • tipo de amortización: es el porcentaje que se aplica sobre la base amortizable para calcular la amortización anual.
Publicidad