Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
1. Tema 4
ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
Alteraciones
Signos de repetición
Intervalos
I.E.S. Pedro de Luna (Música 3º E.S.O.)
Dpto. de Música
Curso 2012 - 13
4. INTERVALOS Y SU CLASIFICACIÓN
Llamamos intervalo a la distancia o diferencia de altura entre dos sonidos.
CRITERIO TIPOS EJEMPLOS
Según su ámbito (El nº de notas Unísono, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, etc.
que abarcan)
Ascendentes: Si van de grave a agudo
Según su dirección Descendentes: Si van de agudo a grave
Ascendente Descendente
Si los sonidos son o no Conjuntos: Si están formados por dos
sonidos correlativos, es decir, seguidos en
correlativos la escala.
Disjuntos: Son los formados por sonidos Conjunto Disjunto
no correlativos
Simples: son los no superiores a la 8ª
Según el nº de sonidos que
comprende.
Compuestos: Los que superan la 8ª Simple (6ª) Compuesto (10ª)
Según su composición Melódicos: Cuando los dos sonidos se
suceden uno detrás de otro
Armónicos: Cuando los dos sonidos Melódico Armónico
suenan a la vez
5. Intervalos: Clasificación según el nº de tonos y semitonos
Según el nº de tonos y semitonos los intervalos pueden ser mayores, menores, justos,
aumentados y disminuidos. Observa la siguiente tabla.
INTERVALOS DISMINUIDOS MENORES MAYORES AUMENTADOS
Segundas Enarmonía 1 Semitono 1 tono 1 tono y
Terceras 2 semitonos 1 tono y 2 tonos 2 tonos y
Justa
Cuartas 2 Tonos 2 tonos y 1 semitono 3 Tonos
Justa
Quintas 3 Tonos 3 Tonos y 1 semitono 4 Tonos
Sextas 3 Tonos y 4 tonos 4 Tonos y 5 Tonos
Séptimas 4 Tonos y 5 Tonos 5 Tonos y 6 Tonos
Justa
Octavas 5 Tonos y 6 Tonos 6 Tonos y 1
semitono
Observa:
•Los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª no son ni mayores ni menores, sino JUSTOS
•Los intervalos menores tienen un semitono menos que los mayores
•Los intervalos disminuidos tienen 2 semitonos menos que los menores y 1 semitono
menos que los justos.
•Los intervalos aumentados tienen un semitono más que los mayores y justos.