INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO

 
Instrumentos de percusión: Es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es la forma más antigua de instrumento musical. Los sistros Es un antiguo instrumento musical con forma de arco o de herradura que contiene platillos metálicos ensartados en unas, y se hace sonar agitándolo. Era muy utilizado en las fiestas religiosas del Antiguo Egipto. Los sonajeros Es uno de los instrumentos más antiguos y su uso es conocido en el Neolítico. Son idiófonos de golpe directo que producen sonido por sacudimiento. Consiste en una calabaza de forma ovoidal o esférica, de tamaño variable cuyas propias semillas pueden utilizarse como resonadores, aunque es mas frecuente que estas se reemplacen por pequeñas piedras, pezuñas, trozos de video u otras semillas de naturaleza mas consistente. El instrumento puede poseer un cordel de fibras de chaguar o tela que atraviesa el mango y sirve de colgante.
Las sonajas: También tienen un antiguo origen. Suelen estar hechas de ristras o racimos de cascabeles de materiales vegetales y animales en las sociedades arcaicas, o con metales en sociedades más evolucionadas. Tanto en un caso como en otro es frecuente que se lleven sobre el cuerpo en collares, cinturones, hebillas y pulseras. Palillos de entrechoque: Son escogidos por su cualidad sonora particular, que se hacen chocar entre sí. Las formas más primitivas que hoy existen son las de piedra, hueso, palos de madera (rectos o curvos) que se cogen con las dos manos y son usuales en Australia y las islas polinesias, África del sur y central . Palillos de entrechoque Las castañuelas:  Constan de un par de pequeñas conchas simétricas de marfil o madera dura unida entre sí por un cordón, que produce el sonido al chocar una contra otra. Para aumentar la resonancia, las dos caras que chocan están ahuecadas, lo que le da un aspecto de castaña, aspecto de donde toman su nombre. El sonido de una es más agudo que el de la otra con lo que puede resaltarse un ritmo principal (simple) de otro secundario (complejo). Castañuelas en la música culta
Los platillos:  Están constituidos por dos placas metálicas circulares más o menos cóncavas que producen el sonido al chocar entre sí. Son generalmente de bronce. Son de origen asiático, se utilizaban para emitir señales sonoras. Su material es una aleación de cobre y estaño que le da un sonido violento. El gong:  Se trata de un gran disco metálico con los bordes curvados, que se percute con un mazo. Los Gongs, en general, se suspenden verticalmente de soporte. La mayoría tiene una elevación en el centro situando el punto en que se ha de golpear y será el punto de origen de la vibración que genera el sonido, por lo general grave y lúgubre. Tiene muchas posibilidades de matices: desde un pianísimo a un fortísimo.  Las campanas:  Es un instrumento metálico, aunque puede ser de madera, vidrio, nácar y porcelana. Suena al ser golpeado por un badajo que cuelga en su interior. Algunas campanas tienen el badajo en su exterior, normalmente unido a un mecanismo automático. También hay campanas que carecen de badajo, y se les hace sonar mediante un ariete. Suena en su centro más que cuando se golpea en la orilla o borde.
Los litófonos:  Su construcción es rudimentaria pero cuidada: consta de 11 láminas de piedra tallada, de tamaño y grosor crecientes, cuyo peso oscila entre cinco y once kilos; cada lámina produce un sonido de altura definida. Es un gran instrumento formado por bloques de piedras naturales o rocas dispersas aunque próximas entre sí, y que puede formar una especie de caverna; el sonido se obtiene gracias a uno o más intérpretes que hacen sonar las piedras. litófonos
Xilófonos y metalófonos   Sin haber sufrido modificaciones sustanciales se han adaptado a culturas muy diversas. Básicamente es una serie de láminas de madera afinada que se golpean por medio de mazos. El metalófono sustituye las láminas de madera por las de metal.  Xilófonos y metalófonos convencionales Xilófonos asiáticos Su caja de resonancia tiene forma rectangular de horquilla está montada sobre un pedestal. Xilófonos africanos La caja de resonancia ha ido variando:  desde un hueco práctico en el suelo, a una  base sobre láminas que puede transportarse, pasando por las piernas de ejecutante  o unos leños paralelos situados sobre el suelo . Xilófonos africanos
Guimbardas Es un pequeño instrumento cuya base es una lengüeta flexible,  libre por un de sus extremos, y sujeto el otro a una moldura de  hierro forjado generalmente de forma circular.Los extremos de  esas varilla se apoyan contralas mandíbulas entreabiertas,  proporcionándose al instrumento un resonador bucal que refuerza  su débil sonoridad. Guimbardas La sanza Está formado por laminas flexibles vegetales de diversa  longitud dispuestas sobre un soporte de madera plana  y hueca o sobre una caja de resonancia (de forma rectangular, semicircular e incluso circular) hecha con tallos cortados;  las laminas mas largas se sitúan en el centro y las mas cortas en  los extremos. Se toca con ayuda de los pulgares  y de los índices para hacer vibrar las láminas. Sanza  Matracas Es una rueda dentada contra la que chocan una o varias lenguas  de madera o de metal, que van fijas aun soporte rectangular.  Disponen de un mango que es la prolongación  del eje alrededor del que gira el soporte.
Tambores:  Hay tres formas básicas que son: Tubular:  Es la categoría más importante, pueden ser de fuste cilíndrico, cónico,  de tonel, de reloj de arena, de cubilete o con soporte.  La mayoría llevan dos parches. Hemisférica:  Son tambores constituidos en forma de vasija  o cubeta casi siempre llevan un solo parche. Circular:  Son tambores que van colocados sobre un  marco, siendo casi todos circulares.  Pueden llevar uno o dos parches y también platillos  metálicos .
Instrumentos de cuerdas Son instrumentos de una o varias cuerdas tensadas que entran  en vibración al ser punteadas, golpeadas o frotadas. Los arcos musicales Pueden distinguirse en dos grupos: el tipo más elemental es el  arco simple, con una sola cuerda en los dos extremos de una  vara flexible; otro más elaborado consta de varios arcos sujetos a  una caja de resonancia: son los arcos compuestos. Liras Está compuesto por una armadura cerrada que incluye una caja de resonancia de la que salen dos brazos sostenidos por una barra de sujeción transversal llamada yugo; las cuerdas se tensan entre la caja y el yugo pasando por el puente.  Según la inclinación de los brazos, la liras pueden ser rectas y se llaman  simétricas, u oblicuas y se llaman asimétricas. Arpa Es un instrumento de cuerdas punteadas que se diferencia de la lira  por su forma triangular y la desigual longitud de sus cuerdas que se  extienden de forma oblicua entre la caja de resonancia y uno de los  montantes, por lo que es siempre asimétrica .
Laúd Es el cordófono más extendido del mundo. Su característica principal es la presencia de un mástil a lo largo del que se tensan  las cuerdas, partiendo de la base de la caja de resonancia. Según la forma de la caja puede distinguirse entre laúdes abombados y planos.  Viola Tiene forma de pera, que se prolonga en un mástil corto con clavijero  plano y clavijas posteriores; la tapa suele llevar dos orificios semicirculares entre los que se sitúa el puente.  Se sostiene en posición vertical apoyándolo sobre una rodilla y se toca con un arco curvo normalmente hecho de la misma madera que el instrumento. Cítaras La caja de resonancia tiene forma de trapecio. Posee dieciocho cuerdas, de cuatro hilos de latón cada una, afinadas al unísono, lo que hace un total de setenta y dos cuerdas fijas y entre cruzadas, sostenidas por dieciocho puentes móviles. Cítara
Instrumentos de Viento El sonido de los instrumentos de viento es el resultado de la vibración de  la columna de aire que contienen por efecto del soplo de instrumentista.  Algunos de estos instrumento presenta la particularidad de no tener tubos y  sonar por acción del aire ambiental, y otros tienen un fuelle y funcionan artificialmente. Flautas Son instrumentos universalmente extendidos, y de inmensa variedad.  Hay de varios tipos: Flauta transversal   Flauta vertical Flauta travesera   Flauta vertical Flauta de Pan: Esta compuesto por la unión de tubos desiguales,  sin agujeros, y normalmente tapados en su base,  sobre cuyo orificio superior el flautista coloca los labios  y los desliza lateralmente; es un instrumento melódico en que el sonido es producido por un solo tubo. Flauta de pan
Clarinete Los aerófonos de la familia de los clarinetes se caracterizaban por su sección  cilíndrica y por la existencia de una lengüeta simple batiente dentro de él.  Procede del antiguo Egipto y se extendió principalmente por el mundo árabe y  europeo. Clarinete Oboe Aerófono de lengüeta doble y sección cónica. Era un instrumento conocido ya en Egipto y también en Grecia.  El oboe se extendió pronto por el mundo musulmán y las regiones de su influencia, donde sigue teniendo un lugar privilegiado en las músicas populares y tradicionales. Oboe Cornamusas: La cornamusa supone la combinación de una bolsa de piel de varios tubos sonoros de lengüeta simple o doble que salen de dicha bolsa: -  Bolsa o Fuelle : se sostiene bajo el brazo izquierdo y se infla por medio de un tubo por el cual se sopla. Éste tiene una válvula que lo cierra cuando el brazo presiona la bolsa, impidiendo que el aire vuelva a la boca; el aire contenido en la bolsa alimenta los tubos sonoros, lo que hace que se pueda emitir un sonido sin interrupción al no depender ello directamente del soplo; el material del  saco es piel aunque también se hacen con bolsas de caucho. -  Montura : son una especie de alveolos de madera en los que se incrustan los tubos sonoros y que además protegen las lengüetas. Van situadas en la bolsa, en sus respectivos agujeros,  sujetos mediante un hilo fuerte; tanto la bolsa como las monturas se recubren con una funda de tela. Cornamusa
Trompetas La trompeta, perteneciente  a la familia de los instrumentos de Viento metal. El sonido se produce gracias  a la vibración de los labios del instrumentista en la parte denominada boquilla a partir  de la columna de aire. La trompeta está construida con un tubo,  generalmente, doblado en espiral con diversas válvulas o  pistones que termina en una boca acampanada que  recibe el nombre de campana o pabellón.  Los dos primeros tercios del tubo  son prácticamente cilíndrico , lo que le proporciona  un sonido fuerte y brillante. Trompeta Trompas La trompa es un instrumento de viento - metal  y abarca una tesitura muy amplia con pocos pistones.  El timbre de la trompa es muy rico y expresivo.  Además este instrumento puede emitir tanto  sonidos suaves y dulces como ásperos y duros.  La trompa está formada por un tubo estrecho y largo.  Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un  pabellón abierto y empieza en el denominado tudel  en el cual se coloca la boquilla. El sonido se produce  por la vibración de los labios en el interior de la boquilla,  por acción de la presión del aire, éste se va refinando hasta llegar al pabellón donde se emite hacia el exterior. Trompa
Los órganos de boca Es un instrumento característico del Extremo Oriente.  Consta de tres elementos:  un deposito de aire, unos tubos fijados a él  y unas lengüetas metálicas en el extremo  inferior de dichos tubos; el músico sopla o aspira  por la boquilla al tiempo que actúa sobre los agujeros  de los tubos con los dedos de ambas manos. Acordeones Disponen de dos teclados que coronan  dos cajas de lengüetas libres metálicas entre  las cuales se pliega y estira un fuelle manualmente  accionado. Las lengüetas son puestas en vibración al presionar los botones o las teclas.  El instrumento es llamado diatónico cuando se obtienen  dos sonidos diferentes según se cierra o abra el fuelle  y cromático cuando los dos sonidos son idénticos,  en cuyo caso solo se obtiene una nota por tecla.  Este último procedimiento se llama “unisonoro”,  y ha permitido el desarrollo del acordeón aunque  el instrumento diatónico esta muy generalizado. Acordeón
TRABAJO REALIZADO POR: Eva Lomero Amal Belabada Noemí Borraz
1 de 15

Recomendados

Instrumentos del mundo 2 por
Instrumentos del mundo 2Instrumentos del mundo 2
Instrumentos del mundo 2Olgaa29
351 vistas13 diapositivas
Instrumentos musicales del mundo por
Instrumentos musicales del mundoInstrumentos musicales del mundo
Instrumentos musicales del mundoSandra Azcona
18K vistas9 diapositivas
Membranófonos aerófonos1 por
Membranófonos   aerófonos1Membranófonos   aerófonos1
Membranófonos aerófonos1Eugenia97
613 vistas13 diapositivas
Instrumentos musicales antiguos por
Instrumentos musicales antiguosInstrumentos musicales antiguos
Instrumentos musicales antiguoselecepe
10.8K vistas5 diapositivas
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano por
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturianoAngelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturiano
Angelica quimbayo rojas_instrumentos_tradicionales_del_folclore_asturianoColegio Público Laviada
649 vistas17 diapositivas
Membranófonos latinoamericanos y chilenos (2) por
Membranófonos latinoamericanos y chilenos (2)Membranófonos latinoamericanos y chilenos (2)
Membranófonos latinoamericanos y chilenos (2)Adolfo Ygnacio Silva Silva
2.5K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016 por
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016
Instrumentos africanos 4º ESO Mayo 2016Inma Montesinos García
6.9K vistas29 diapositivas
Trabajo de música por
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de músicasaramartinezlopez3
8.3K vistas37 diapositivas
Instrumentos medievales 3� J por
Instrumentos medievales 3� JInstrumentos medievales 3� J
Instrumentos medievales 3� Jmarianmus
5K vistas11 diapositivas
Instrumentos de orquesta por
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquestajavierj140
3.4K vistas21 diapositivas
Album instrumentos musicales por
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicalesSindi Carcamo
27.4K vistas54 diapositivas
Los instrumentos musicales por
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLAURA PALACIOS GONZALEZ
12.9K vistas33 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Instrumentos medievales 3� J por marianmus
Instrumentos medievales 3� JInstrumentos medievales 3� J
Instrumentos medievales 3� J
marianmus5K vistas
Instrumentos de orquesta por javierj140
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquesta
javierj1403.4K vistas
Album instrumentos musicales por Sindi Carcamo
Album instrumentos musicalesAlbum instrumentos musicales
Album instrumentos musicales
Sindi Carcamo27.4K vistas
Instrumentos tradicionales de chile por tanyasalazar
Instrumentos tradicionales de chileInstrumentos tradicionales de chile
Instrumentos tradicionales de chile
tanyasalazar44.1K vistas
Instrumentos Musicales por guestbe8af4
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestbe8af411.3K vistas
Instrumentos y sus familias trabajo por cristinafiwe
Instrumentos y sus familias trabajoInstrumentos y sus familias trabajo
Instrumentos y sus familias trabajo
cristinafiwe3.9K vistas
Los instrumentos bueno por Pedro Centeno
Los instrumentos buenoLos instrumentos bueno
Los instrumentos bueno
Pedro Centeno5.5K vistas
Instrumentos musicales por Susana
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Susana33.7K vistas
Multimedia-Los instrumentos de percusión por Mireia13gonzalez
Multimedia-Los instrumentos de percusiónMultimedia-Los instrumentos de percusión
Multimedia-Los instrumentos de percusión
Mireia13gonzalez53.7K vistas
Presentación de los instrumentos musicales por Luucia21
Presentación de los instrumentos musicalesPresentación de los instrumentos musicales
Presentación de los instrumentos musicales
Luucia2116.1K vistas
Instrumentos musicales medievales por musicaribera
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
musicaribera1.1K vistas
Conociendo los instrumentos musicales por Nadincita
Conociendo los instrumentos musicalesConociendo los instrumentos musicales
Conociendo los instrumentos musicales
Nadincita46.8K vistas
Instrumentos musicales y su clasificacion por Marcos Rivera
Instrumentos musicales y su clasificacionInstrumentos musicales y su clasificacion
Instrumentos musicales y su clasificacion
Marcos Rivera14.2K vistas

Destacado

Instrumentos populares de diferentes paises por
Instrumentos populares de diferentes paisesInstrumentos populares de diferentes paises
Instrumentos populares de diferentes paisesjmmj1519
13.3K vistas16 diapositivas
¿Qué aprendemos en clase de música? por
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
10.7M vistas15 diapositivas
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años por
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añoshenryhernandezguzman
9.8K vistas5 diapositivas
Instrumentos tradicionales por
Instrumentos tradicionalesInstrumentos tradicionales
Instrumentos tradicionalesRemei Gómez Gracia
1.1K vistas12 diapositivas
Instrumentos tradicionales españoles por
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesmarianmusic
40.7K vistas19 diapositivas
Instrumentos del mundo carmen y elena por
Instrumentos del mundo carmen y elenaInstrumentos del mundo carmen y elena
Instrumentos del mundo carmen y elenalalagunaAdC
562 vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Instrumentos populares de diferentes paises por jmmj1519
Instrumentos populares de diferentes paisesInstrumentos populares de diferentes paises
Instrumentos populares de diferentes paises
jmmj151913.3K vistas
¿Qué aprendemos en clase de música? por mariajesusmusica
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica10.7M vistas
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años por henryhernandezguzman
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 añosDesarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
Desarrollo cognitivo y social del niño de 1 a 8 años
henryhernandezguzman9.8K vistas
Instrumentos tradicionales españoles por marianmusic
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españoles
marianmusic40.7K vistas
Instrumentos del mundo carmen y elena por lalagunaAdC
Instrumentos del mundo carmen y elenaInstrumentos del mundo carmen y elena
Instrumentos del mundo carmen y elena
lalagunaAdC562 vistas
Los instrumentos musicales por ivancebolla
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
ivancebolla2.7K vistas
Instrumentos del mundo mateo y miguel por lalagunaAdC
Instrumentos del mundo mateo y miguelInstrumentos del mundo mateo y miguel
Instrumentos del mundo mateo y miguel
lalagunaAdC590 vistas
INSTRUMENTOS MISICALES por gromar
INSTRUMENTOS MISICALESINSTRUMENTOS MISICALES
INSTRUMENTOS MISICALES
gromar2.2K vistas
La música en el caribe por juosella
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribe
juosella33.5K vistas
Instrumentos musicales por gerardosars
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
gerardosars2.2K vistas
Instrumentos musicales, clasificación y sitio en la orquesta por C P Las Cigúeñas
Instrumentos musicales, clasificación y sitio en la orquestaInstrumentos musicales, clasificación y sitio en la orquesta
Instrumentos musicales, clasificación y sitio en la orquesta
C P Las Cigúeñas1.2K vistas
Instrumentos musicales por isasiezap
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
isasiezap2.8K vistas
Maneras de cuidar la escuela. por JenniKarina
Maneras de cuidar la escuela.Maneras de cuidar la escuela.
Maneras de cuidar la escuela.
JenniKarina31.1K vistas
Clasificación de los instrumentos musicales por Musicalcarmelitas
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicales
Musicalcarmelitas3.7K vistas

Similar a INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO

Instumentos de la orquesta por
Instumentos de la orquestaInstumentos de la orquesta
Instumentos de la orquestamigue_hm
1.5K vistas24 diapositivas
Trabajo de los intrumentos por
Trabajo de los intrumentosTrabajo de los intrumentos
Trabajo de los intrumentosmigue_hm
238 vistas24 diapositivas
Trabajo de los intrumentos por
Trabajo de los intrumentosTrabajo de los intrumentos
Trabajo de los intrumentosmigue_hm
1.2K vistas24 diapositivas
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento por
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
10 intrumentos de percusion,cuerda y vientoSara Samol
604 vistas7 diapositivas
Clasificacion instrumentos(1) por
Clasificacion instrumentos(1)Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)informatica2015once
2K vistas18 diapositivas
INSTRUMENTOS MUSICALES por
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALESNazarethrodri
14.3K vistas18 diapositivas

Similar a INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO(20)

Instumentos de la orquesta por migue_hm
Instumentos de la orquestaInstumentos de la orquesta
Instumentos de la orquesta
migue_hm1.5K vistas
Trabajo de los intrumentos por migue_hm
Trabajo de los intrumentosTrabajo de los intrumentos
Trabajo de los intrumentos
migue_hm238 vistas
Trabajo de los intrumentos por migue_hm
Trabajo de los intrumentosTrabajo de los intrumentos
Trabajo de los intrumentos
migue_hm1.2K vistas
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento por Sara Samol
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
10 intrumentos de percusion,cuerda y viento
Sara Samol604 vistas
INSTRUMENTOS MUSICALES por Nazarethrodri
INSTRUMENTOS MUSICALESINSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
Nazarethrodri14.3K vistas
Instrumentos musicales por Nazarethrodri
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Nazarethrodri8.5K vistas
Instrumentos de orquesta por Laura2puerto
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquesta
Laura2puerto11.3K vistas
Intrumentos de la orquesta by Luzma por Luuzmaa Baaskeet
Intrumentos de la orquesta by LuzmaIntrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by Luzma
Luuzmaa Baaskeet271 vistas
Intrumentos de la orquesta by Luzma por Luuzmaa Baaskeet
Intrumentos de la orquesta by LuzmaIntrumentos de la orquesta by Luzma
Intrumentos de la orquesta by Luzma
Luuzmaa Baaskeet636 vistas
Instrumentos Musicales por guestd510ed
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestd510ed24.7K vistas
Apunteslos instrumentos-musicales por Xander De Leon
Apunteslos instrumentos-musicalesApunteslos instrumentos-musicales
Apunteslos instrumentos-musicales
Xander De Leon1.6K vistas
Trabajo de música por pablo000
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
pablo000260 vistas

Más de marianmusic

Escalas por
EscalasEscalas
Escalasmarianmusic
2.2K vistas4 diapositivas
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos por
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosElementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosmarianmusic
4.4K vistas5 diapositivas
El Sonido: Material de la Música por
El Sonido: Material de la MúsicaEl Sonido: Material de la Música
El Sonido: Material de la Músicamarianmusic
2.2K vistas7 diapositivas
Alteraciones por
AlteracionesAlteraciones
Alteracionesmarianmusic
1.5K vistas1 diapositiva
La música en la publicidad por
La música en la publicidadLa música en la publicidad
La música en la publicidadmarianmusic
12.5K vistas6 diapositivas
La música en el cine por
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cinemarianmusic
5.6K vistas5 diapositivas

Más de marianmusic(17)

Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos por marianmusic
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosElementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
marianmusic4.4K vistas
El Sonido: Material de la Música por marianmusic
El Sonido: Material de la MúsicaEl Sonido: Material de la Música
El Sonido: Material de la Música
marianmusic2.2K vistas
Alteraciones por marianmusic
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
marianmusic1.5K vistas
La música en la publicidad por marianmusic
La música en la publicidadLa música en la publicidad
La música en la publicidad
marianmusic12.5K vistas
La música en el cine por marianmusic
La música en el cineLa música en el cine
La música en el cine
marianmusic5.6K vistas
La música tradicional en españa por marianmusic
La música tradicional en españaLa música tradicional en españa
La música tradicional en españa
marianmusic17.5K vistas
Trabajo pilar y sonia por marianmusic
Trabajo pilar y soniaTrabajo pilar y sonia
Trabajo pilar y sonia
marianmusic323 vistas
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ por marianmusic
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJEvolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
marianmusic8 vistas
vIENTO METAL por marianmusic
vIENTO METALvIENTO METAL
vIENTO METAL
marianmusic5.5K vistas
trabajo pilar y sonia percusion por marianmusic
trabajo pilar y sonia percusiontrabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusion
marianmusic747 vistas
Instrumentos de cuerda Ppt por marianmusic
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
marianmusic5.1K vistas
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd por marianmusic
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºdViento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
Viento madera [elena, noelia y félix] 4ºd
marianmusic3.6K vistas
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj por marianmusic
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
marianmusic10.3K vistas
Instrumentos del renacimiento por marianmusic
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
marianmusic3.1K vistas
Instrumentos del renacimiento por marianmusic
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
marianmusic27.6K vistas
Resumen géneros musicales por marianmusic
Resumen géneros musicalesResumen géneros musicales
Resumen géneros musicales
marianmusic9.5K vistas

INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO

  • 1.  
  • 2. Instrumentos de percusión: Es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es la forma más antigua de instrumento musical. Los sistros Es un antiguo instrumento musical con forma de arco o de herradura que contiene platillos metálicos ensartados en unas, y se hace sonar agitándolo. Era muy utilizado en las fiestas religiosas del Antiguo Egipto. Los sonajeros Es uno de los instrumentos más antiguos y su uso es conocido en el Neolítico. Son idiófonos de golpe directo que producen sonido por sacudimiento. Consiste en una calabaza de forma ovoidal o esférica, de tamaño variable cuyas propias semillas pueden utilizarse como resonadores, aunque es mas frecuente que estas se reemplacen por pequeñas piedras, pezuñas, trozos de video u otras semillas de naturaleza mas consistente. El instrumento puede poseer un cordel de fibras de chaguar o tela que atraviesa el mango y sirve de colgante.
  • 3. Las sonajas: También tienen un antiguo origen. Suelen estar hechas de ristras o racimos de cascabeles de materiales vegetales y animales en las sociedades arcaicas, o con metales en sociedades más evolucionadas. Tanto en un caso como en otro es frecuente que se lleven sobre el cuerpo en collares, cinturones, hebillas y pulseras. Palillos de entrechoque: Son escogidos por su cualidad sonora particular, que se hacen chocar entre sí. Las formas más primitivas que hoy existen son las de piedra, hueso, palos de madera (rectos o curvos) que se cogen con las dos manos y son usuales en Australia y las islas polinesias, África del sur y central . Palillos de entrechoque Las castañuelas: Constan de un par de pequeñas conchas simétricas de marfil o madera dura unida entre sí por un cordón, que produce el sonido al chocar una contra otra. Para aumentar la resonancia, las dos caras que chocan están ahuecadas, lo que le da un aspecto de castaña, aspecto de donde toman su nombre. El sonido de una es más agudo que el de la otra con lo que puede resaltarse un ritmo principal (simple) de otro secundario (complejo). Castañuelas en la música culta
  • 4. Los platillos: Están constituidos por dos placas metálicas circulares más o menos cóncavas que producen el sonido al chocar entre sí. Son generalmente de bronce. Son de origen asiático, se utilizaban para emitir señales sonoras. Su material es una aleación de cobre y estaño que le da un sonido violento. El gong: Se trata de un gran disco metálico con los bordes curvados, que se percute con un mazo. Los Gongs, en general, se suspenden verticalmente de soporte. La mayoría tiene una elevación en el centro situando el punto en que se ha de golpear y será el punto de origen de la vibración que genera el sonido, por lo general grave y lúgubre. Tiene muchas posibilidades de matices: desde un pianísimo a un fortísimo. Las campanas: Es un instrumento metálico, aunque puede ser de madera, vidrio, nácar y porcelana. Suena al ser golpeado por un badajo que cuelga en su interior. Algunas campanas tienen el badajo en su exterior, normalmente unido a un mecanismo automático. También hay campanas que carecen de badajo, y se les hace sonar mediante un ariete. Suena en su centro más que cuando se golpea en la orilla o borde.
  • 5. Los litófonos: Su construcción es rudimentaria pero cuidada: consta de 11 láminas de piedra tallada, de tamaño y grosor crecientes, cuyo peso oscila entre cinco y once kilos; cada lámina produce un sonido de altura definida. Es un gran instrumento formado por bloques de piedras naturales o rocas dispersas aunque próximas entre sí, y que puede formar una especie de caverna; el sonido se obtiene gracias a uno o más intérpretes que hacen sonar las piedras. litófonos
  • 6. Xilófonos y metalófonos Sin haber sufrido modificaciones sustanciales se han adaptado a culturas muy diversas. Básicamente es una serie de láminas de madera afinada que se golpean por medio de mazos. El metalófono sustituye las láminas de madera por las de metal. Xilófonos y metalófonos convencionales Xilófonos asiáticos Su caja de resonancia tiene forma rectangular de horquilla está montada sobre un pedestal. Xilófonos africanos La caja de resonancia ha ido variando: desde un hueco práctico en el suelo, a una base sobre láminas que puede transportarse, pasando por las piernas de ejecutante o unos leños paralelos situados sobre el suelo . Xilófonos africanos
  • 7. Guimbardas Es un pequeño instrumento cuya base es una lengüeta flexible, libre por un de sus extremos, y sujeto el otro a una moldura de hierro forjado generalmente de forma circular.Los extremos de esas varilla se apoyan contralas mandíbulas entreabiertas, proporcionándose al instrumento un resonador bucal que refuerza su débil sonoridad. Guimbardas La sanza Está formado por laminas flexibles vegetales de diversa longitud dispuestas sobre un soporte de madera plana y hueca o sobre una caja de resonancia (de forma rectangular, semicircular e incluso circular) hecha con tallos cortados; las laminas mas largas se sitúan en el centro y las mas cortas en los extremos. Se toca con ayuda de los pulgares y de los índices para hacer vibrar las láminas. Sanza Matracas Es una rueda dentada contra la que chocan una o varias lenguas de madera o de metal, que van fijas aun soporte rectangular. Disponen de un mango que es la prolongación del eje alrededor del que gira el soporte.
  • 8. Tambores: Hay tres formas básicas que son: Tubular: Es la categoría más importante, pueden ser de fuste cilíndrico, cónico, de tonel, de reloj de arena, de cubilete o con soporte. La mayoría llevan dos parches. Hemisférica: Son tambores constituidos en forma de vasija o cubeta casi siempre llevan un solo parche. Circular: Son tambores que van colocados sobre un marco, siendo casi todos circulares. Pueden llevar uno o dos parches y también platillos metálicos .
  • 9. Instrumentos de cuerdas Son instrumentos de una o varias cuerdas tensadas que entran en vibración al ser punteadas, golpeadas o frotadas. Los arcos musicales Pueden distinguirse en dos grupos: el tipo más elemental es el arco simple, con una sola cuerda en los dos extremos de una vara flexible; otro más elaborado consta de varios arcos sujetos a una caja de resonancia: son los arcos compuestos. Liras Está compuesto por una armadura cerrada que incluye una caja de resonancia de la que salen dos brazos sostenidos por una barra de sujeción transversal llamada yugo; las cuerdas se tensan entre la caja y el yugo pasando por el puente. Según la inclinación de los brazos, la liras pueden ser rectas y se llaman simétricas, u oblicuas y se llaman asimétricas. Arpa Es un instrumento de cuerdas punteadas que se diferencia de la lira por su forma triangular y la desigual longitud de sus cuerdas que se extienden de forma oblicua entre la caja de resonancia y uno de los montantes, por lo que es siempre asimétrica .
  • 10. Laúd Es el cordófono más extendido del mundo. Su característica principal es la presencia de un mástil a lo largo del que se tensan las cuerdas, partiendo de la base de la caja de resonancia. Según la forma de la caja puede distinguirse entre laúdes abombados y planos. Viola Tiene forma de pera, que se prolonga en un mástil corto con clavijero plano y clavijas posteriores; la tapa suele llevar dos orificios semicirculares entre los que se sitúa el puente. Se sostiene en posición vertical apoyándolo sobre una rodilla y se toca con un arco curvo normalmente hecho de la misma madera que el instrumento. Cítaras La caja de resonancia tiene forma de trapecio. Posee dieciocho cuerdas, de cuatro hilos de latón cada una, afinadas al unísono, lo que hace un total de setenta y dos cuerdas fijas y entre cruzadas, sostenidas por dieciocho puentes móviles. Cítara
  • 11. Instrumentos de Viento El sonido de los instrumentos de viento es el resultado de la vibración de la columna de aire que contienen por efecto del soplo de instrumentista. Algunos de estos instrumento presenta la particularidad de no tener tubos y sonar por acción del aire ambiental, y otros tienen un fuelle y funcionan artificialmente. Flautas Son instrumentos universalmente extendidos, y de inmensa variedad. Hay de varios tipos: Flauta transversal Flauta vertical Flauta travesera Flauta vertical Flauta de Pan: Esta compuesto por la unión de tubos desiguales, sin agujeros, y normalmente tapados en su base, sobre cuyo orificio superior el flautista coloca los labios y los desliza lateralmente; es un instrumento melódico en que el sonido es producido por un solo tubo. Flauta de pan
  • 12. Clarinete Los aerófonos de la familia de los clarinetes se caracterizaban por su sección cilíndrica y por la existencia de una lengüeta simple batiente dentro de él. Procede del antiguo Egipto y se extendió principalmente por el mundo árabe y europeo. Clarinete Oboe Aerófono de lengüeta doble y sección cónica. Era un instrumento conocido ya en Egipto y también en Grecia. El oboe se extendió pronto por el mundo musulmán y las regiones de su influencia, donde sigue teniendo un lugar privilegiado en las músicas populares y tradicionales. Oboe Cornamusas: La cornamusa supone la combinación de una bolsa de piel de varios tubos sonoros de lengüeta simple o doble que salen de dicha bolsa: - Bolsa o Fuelle : se sostiene bajo el brazo izquierdo y se infla por medio de un tubo por el cual se sopla. Éste tiene una válvula que lo cierra cuando el brazo presiona la bolsa, impidiendo que el aire vuelva a la boca; el aire contenido en la bolsa alimenta los tubos sonoros, lo que hace que se pueda emitir un sonido sin interrupción al no depender ello directamente del soplo; el material del saco es piel aunque también se hacen con bolsas de caucho. - Montura : son una especie de alveolos de madera en los que se incrustan los tubos sonoros y que además protegen las lengüetas. Van situadas en la bolsa, en sus respectivos agujeros, sujetos mediante un hilo fuerte; tanto la bolsa como las monturas se recubren con una funda de tela. Cornamusa
  • 13. Trompetas La trompeta, perteneciente a la familia de los instrumentos de Viento metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del instrumentista en la parte denominada boquilla a partir de la columna de aire. La trompeta está construida con un tubo, generalmente, doblado en espiral con diversas válvulas o pistones que termina en una boca acampanada que recibe el nombre de campana o pabellón. Los dos primeros tercios del tubo son prácticamente cilíndrico , lo que le proporciona un sonido fuerte y brillante. Trompeta Trompas La trompa es un instrumento de viento - metal y abarca una tesitura muy amplia con pocos pistones. El timbre de la trompa es muy rico y expresivo. Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros. La trompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un pabellón abierto y empieza en el denominado tudel en el cual se coloca la boquilla. El sonido se produce por la vibración de los labios en el interior de la boquilla, por acción de la presión del aire, éste se va refinando hasta llegar al pabellón donde se emite hacia el exterior. Trompa
  • 14. Los órganos de boca Es un instrumento característico del Extremo Oriente. Consta de tres elementos: un deposito de aire, unos tubos fijados a él y unas lengüetas metálicas en el extremo inferior de dichos tubos; el músico sopla o aspira por la boquilla al tiempo que actúa sobre los agujeros de los tubos con los dedos de ambas manos. Acordeones Disponen de dos teclados que coronan dos cajas de lengüetas libres metálicas entre las cuales se pliega y estira un fuelle manualmente accionado. Las lengüetas son puestas en vibración al presionar los botones o las teclas. El instrumento es llamado diatónico cuando se obtienen dos sonidos diferentes según se cierra o abra el fuelle y cromático cuando los dos sonidos son idénticos, en cuyo caso solo se obtiene una nota por tecla. Este último procedimiento se llama “unisonoro”, y ha permitido el desarrollo del acordeón aunque el instrumento diatónico esta muy generalizado. Acordeón
  • 15. TRABAJO REALIZADO POR: Eva Lomero Amal Belabada Noemí Borraz