Publicidad
Tecnologia 6
Tecnologia 6
Tecnologia 6
Tecnologia 6
Publicidad
Tecnologia 6
Tecnologia 6
Próximo SlideShare
Actividades Dinámicas en el Aula VirtualActividades Dinámicas en el Aula Virtual
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Tecnologia 6

  1. lefttop<br /> <br /> PONTIFICIA UNIVERSIDAD <br /> CATÓLICA DEL ECUADOR<br /> SEDE IBARRA<br />MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA<br />ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />MAESTRÍA EN GERENCIA<br />Y LIDERAZGO EDUCACIONAL<br />Apellidos y Nombres: Mariana Ruilova García<br />Nº de cédula: 0701951675<br />Centro Universitario: Machala<br />Período Académico: noviembre 2 010 - mayo 2 011<br />Lugar y Fecha: 15 de marzo del 2 011<br />Nombre del Módulo: <br />Tecnología Educativa Para la Gestión<br />TUTOR:Franklin Javier Miranda Realpe<br />LOJA - ECUADOR<br />6.- ¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo a través de la red?<br />El aporte en el campo educativo a través del trabajo colaborativo en la red es muy significativo. En primer lugar es porque permite al grupo comentar la actividad a realizar y como la van a cumplir. Si alguno de ellos no entiende siempre habrá uno que haga de líder y explique al grupo, luego de esto se comparte el trabajo a realizar pero todos colaboran al mismo tiempo, permitiendo así enriquecer cada uno de sus conocimientos.<br />Hay cuatro situaciones que ejemplifican las utilizaciones que se le puede dar a un ordenador de manera colaborativa:<br />1: Textos relacionados con el lenguaje (utilizar un procesador de textos como Word de Microsoft para redactar, editar o escribir, ordenar listas de palabras, etc.. para luego ser impresos).<br />2: Para resolución de problemas (es decir recopilar información referente al tema y luego seleccionar solo lo que en realidad lo debo tomar y así lograr concluir con el trabajo).<br />3: Generar una base de datos (centrándose en la opinión y recogiendo información sobre esta opinión, se escribe una base de datos en colaboración, participando todos y así lograr completar todos los datos).<br />4: Juegos educativos (con diferentes ordenadores los miembros de los grupos se van intercambiando).<br />Según nuestra creatividad podemos agregar muchas más, pero que nos referimos a una en especial el ordenador como herramienta de comunicación entre alumnos a distancia para la realización de tareas en colaboración. Los ordenadores en red telemáticas permiten a los alumnos interactuar sincrónica (en el mismo tiempo) y asincrónica (en diferente tiempo).<br />La enseñanza no presencial a través de un procesador presenta algunas posibilidades:<br />El elemento mediador entre usuarios, tanto entre alumnos como entre profesor- tutor y los alumnos, ya sea para una comunicación en tiempo real (sincrónica) o en diferido (asincrónica).<br />El instrumento que se utiliza para facilitar los materiales de trabajo.<br />El cerebro que memoriza el desarrollo de la tarea.<br />La herramienta que servirá al profesor para desarrollar su tarea de tutoría y asesoramiento así como para la evaluación tanto de procesos como de productos.<br />Con las nuevas tecnologías ya no es problema comunicarse a través de los nuevos canales de manera colaborativa por las redes en que gozamos actualmente. Colaboración formal.- Significa diseñar procesos de enseñanza en los que entendemos que colaborar es una forma de aprender y a la vez aprender a colaborar es un objeto del proceso de enseñanza.<br />El maestro debe planificar el proceso de colaboración con los estudiantes a distancia, clara definición de los roles de los actores, de las tareas y de los objetivos metodología y calendario selección cuidadosa de las herramientas telemáticas tanto para la comunicación como para la realización de la tarea; en sí misma planificación de la interacción entre los alumnos diseño de los procedimientos y criterios de evaluación.<br />Ejemplo:<br />La Universidad de Murcia se ha impartido un seminario de doctorado a un grupo de alumnos argentinos dispersos por todo el país que han trabajado los contenidos de forma colaborativa con el apoyo de una herramienta específica.<br />Los logros alcanzados en el trabajo colaborativo fue muy significante debido a la colaboración de cada uno de ellos dándoles una posibilidad de enriquecerse y así volver a los propios aprendizajes adquiridos en cada uno de ellos es decir, “aprender para aplicar”, y así el estudiante logra formar con la práctica ante los demás conocimientos significativos.<br />Aquellos estudiantes gozaron de cada uno de sus compañeros en los trabajos grupales:<br />* Auto-reconocimiento de la efectividad del grupo para evaluar su propio proceso.<br />* Énfasis en el proceso más que en el producto.<br />*Participar, construir y compartir significados.<br />*Identificar y resolver desacuerdos.<br />*Producir ideas.<br />Los arquitectos y diseñadores se manejan en el campo de las ideas, que luego deben convertirse en realidad, y que este proceso se resuelve en grupo.<br />El maestro tutor también logra enriquecer su cúmulo de conocimientos con los trabajos grupales de sus alumnos.<br />Colaboración no formal e informal.- Hay que considerar la importancia de los procesos colaborativos voluntarios. Obedece a la capacidad e intención de compartir del propio alumno a través de la red de internet es decir cada vez que utilizamos las redes estamos de forma espontánea y no intencionada construyendo aprendizaje.<br />En una tele - enseñanza de carácter formal pueden darse procesos colaborativos no formales e informales.<br />Ejemplo: Alumnos que intercambian documentos a través del correo, comentan aspectos del curso a través del chat,…Esto surge por su propia iniciativa es decir, no son guiados ni organizados por los profesores ni tutores.<br />Tenemos las comunidades virtuales como EDUTEC, Comunidad Virtual de Tecnología Educativa y muchos más donde el alumno tiene la oportunidad de desarrollar sus tareas de modo colaborativo, interactuar entre los miembros del grupo, el registro de las tareas y el control por parte del profesor. El sistema tiene que ser flexibles, y así los usuarios tengan un cierto grado de libertad de manejo y movimientos. Puede ser de dos tipos: estructurado y no estructurado.<br />El groupware no estructurado.- Consiste en utilizar distintas aplicaciones y recursos telemáticos para facilitar el desarrollo de la interacción y la colaboración entre usuarios.<br />El groupware estructurado.- Aquí se integran en el trabajo diversas posibilidades de colaboración, se controlan los accesos, se registran los acciones y presenta un interfaz de comunicación a través del cual se organiza la información.<br />En los medios audiovisuales es el usuario quien con tal libertad se mueve por la red a su antojo y en la navegación libre aprende, comparte, colabora, etc. Aquí encontramos todas las posibilidades de encontrar información que ofrece la red.<br />En los aprendizajes informales debido a la colaboración espontánea y generosa de los alumnos ha permitido un gran cúmulo de conocimientos muy ricos e interesantes para cada uno de ellos.<br />Software social es aquél que permite un proceso de colaboración informal.<br />Weblog, blog o bitácora.- Sirve para referirnos a “un espacio personal de escritura en Internet”, en otras palabras, “un diario on-line, una página web que una persona usa para escribir periódicamente, en el que toda la escritura y el estilo se maneja vía web” y mantiene un orden basado en la cronología.<br />En un blog el autor refleja comentarios, pensamientos, sugerencias, enlaces de interés, propone debates, etc. queda a su juicio el contenido de su página y los visitantes pueden también participar, opinar, comentar,…. Igualmente por orden cronológico.<br />Tiene este programa el privilegio de convertir a los internautas-receptores en internautas-emisores es decir tenemos un ejemplo de software social.<br />El trabajo colaborativo de la red permite explorar posibilidades educativas y así lograr transformar la enseñanza educativa y al mundo en general.<br />Ingrese a: http://franklinmirandar.blogspot.com. Revise el bloque lateral derecho y cliclee sobre el video: Tecnología o Metodología. Saque sus propias conclusiones.<br />Al observar el video he podido darme cuenta en que la maestra trabaja como un maestro tradicional es decir no se innova, al llegar la tecnología al aula ella sigue trabajando con el mismo método tradicionalista, es una maestra que se reduce en lo que sabe y no da un paso asía adelante. Hoy en el tiempo en que estamos es urgente a que todos los maestros lleguemos a utilizar los TIC para un aprendizaje da calidad.<br />
Publicidad