Fórmulas básicas del movimeinto circular

M
FÓRMULAS BASICAS DEL
MÓVIMEINTÓ CIRCULAR
A) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Movimiento descrito por un móvil que recorre una trayectoria circular con una rapidez
constante (módulo de la velocidad es constante). Los parámetros que definen este
movimiento son los siguientes:

Velocidad lineal, v (m/s)
Rapidez con la que se mueve el móvil a lo largo de la trayectoria circular, es decir, el espacio
lineal que recorre en la unidad de tiempo. Se calcula:
v= e/t
velocidad= espacio / tiempo

Desplazamiento lineal o espacio recorrido o arco, e (metros, m)
Distancia que recorre el móvil sobre la trayectoria, es decir, el arco que describe. Como es un
espacio lineal se mide en metros. Se calcula despejando en la fórmula de velocidad lineal:
e=vt
espacio= velocidad· tiempo

Velocidad angular, w (rad/s)
Ángulo barrido por el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en radianes por segundo. Se
puede calcular de dos formas.
a) A partir del espacio angular y el tiempo
w= ϕ/t
velocidad angular= espacio angular/tiempo
a) A partir de la velocidad lineal y el radio
w= v/r
velocidad angular= velocidad lineal/radio

Desplazamiento angular o ángulo recorrido, ϕ (radianes, rad)
Ángulo barrido por el móvil a lo largo de la trayectoria. Se
calcular de dos formas:
a) Despejando en la fórmula de la velocidad angular:
ϕ=wt
ángulo= velocidad angular · tiempo
b) A partir del radio (r) y el arco o espacio lineal (e)
ϕ = e/r
ángulo= espacio/radio
Aceleración normal o aceleración
centrípeta, a n o a c (m/s 2 )
Aunque el móvil se mueva con rapidez constante, es decir,
aunque el módulo de la velocidad no cambie, como el
cuerpo describe una circunferencia, el vector velocidad
está cambiando continuamente de sentido y dirección.
Como hay una variación de la velocidad, siempre que haya
un movimiento circular habrá una aceleración, llamada aceleración normal o centrípeta que
siempre se dirige hacia el centro de la circunferencia. Se calcula del siguiente modo:
an= v2/r = w2r

Frecuencia, f (Hz o s -1 )
Número de vueltas que completa el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz) o
segundo -1. Se calcula despejando de la velocidad angular
w= 2𝝅f -> f= w/2𝝅
frecuencia = velocidad angular partido 2𝝅

Período, T (s)
Tiempo que tarda en completar una vuelta. Se mide en segundos. Es la inversa de la
frecuencia:
T=1/f -> T= 2𝝅/w

B) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO
Movimiento que describe un móvil que se mueve siguiendo una trayectoria circular con una
aceleración constante.
En este caso, podemos seguir empleando las mismas fórmulas que en el M.C.U. para los
siguientes parámetros:
-

Aceleración centrípeta
Frecuencia
Período
Transformar de magnitudes lineales a angulares (multiplicando por radio)

Sin embargo, tenemos que introducir la aceleración (tanto la lineal, a, como la angular, α ) a la
hora de calcular los siguientes parámetros:
Velocidad angular: w= wo +αt
Velocidad lineal: v= vo + at

Espacio angular: ϕ=ϕo +wot+1/2αt2
Espacio lineal: e= eo +vot+1/2at2

Recomendados

Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformedljcajm
3.1K vistas11 diapositivas
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeJuan Florez
20.5K vistas11 diapositivas
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circularVanne Mtz
89.8K vistas18 diapositivas
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo UniformeJofre Robles
29.6K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisicaCesar Marquez
217.3K vistas11 diapositivas
Aplicaciones movimiento circularAplicaciones movimiento circular
Aplicaciones movimiento circularMajo Martinez
84.7K vistas11 diapositivas
MRU - TeoríaMRU - Teoría
MRU - TeoríaFranz Rodríguez Maraví
6.4K vistas27 diapositivas
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeJlm Udal
6.3K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal127.2K vistas
Tipos de movimiento  fisicaTipos de movimiento  fisica
Tipos de movimiento fisica
Cesar Marquez217.3K vistas
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Kelly Geraldine Cordova Morales15.4K vistas
Aplicaciones movimiento circularAplicaciones movimiento circular
Aplicaciones movimiento circular
Majo Martinez84.7K vistas
MRU - TeoríaMRU - Teoría
MRU - Teoría
Franz Rodríguez Maraví6.4K vistas
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Jlm Udal6.3K vistas
Fisica (mcu)Fisica (mcu)
Fisica (mcu)
Johnny Alex2.2K vistas
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González50.9K vistas
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
CEPRE UNH3.7K vistas
Mcu y mcuvMcu y mcuv
Mcu y mcuv
Agustín Biagioli6.6K vistas
Taller 19. movimiento de proyectilesTaller 19. movimiento de proyectiles
Taller 19. movimiento de proyectiles
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo274.5K vistas
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo228.2K vistas
Proyecto fisica 2016Proyecto fisica 2016
Proyecto fisica 2016
Gabriel Urdaneta21.5K vistas
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado961.8K vistas
M.A.SM.A.S
M.A.S
semoroca13.7K vistas
Laboratorio fisica 2  movimiento circularLaboratorio fisica 2  movimiento circular
Laboratorio fisica 2 movimiento circular
Damián Solís8.4K vistas
Lanzamiento horizontalLanzamiento horizontal
Lanzamiento horizontal
Angie Tatiana Picon Sanchez12.3K vistas
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
Paula Durán 8.3K vistas

Destacado

Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencialdavid
11.5K vistas2 diapositivas
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcuHeberto Torre
14.9K vistas4 diapositivas
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad AngularEduardoRobert23
320.4K vistas14 diapositivas
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisicaStukkie Vega
257.3K vistas10 diapositivas

Destacado(9)

Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
david11.5K vistas
Ejercicios resueltos-de-mcuEjercicios resueltos-de-mcu
Ejercicios resueltos-de-mcu
Heberto Torre14.9K vistas
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
EduardoRobert23320.4K vistas
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo99K vistas
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
Stukkie Vega257.3K vistas
Velocidad TangencialVelocidad Tangencial
Velocidad Tangencial
arianagomez950260.7K vistas
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento391K vistas

Similar a Fórmulas básicas del movimeinto circular

F y q tema 2F y q tema 2
F y q tema 2Sara Perez Canales
394 vistas10 diapositivas
FyQ unidad 2FyQ unidad 2
FyQ unidad 2rocioatienza
291 vistas3 diapositivas
McuMcu
McuIgnacio Espinoza
9.6K vistas11 diapositivas
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformehumaguz
2.5K vistas5 diapositivas

Similar a Fórmulas básicas del movimeinto circular(20)

F y q tema 2F y q tema 2
F y q tema 2
Sara Perez Canales394 vistas
FyQ unidad 2FyQ unidad 2
FyQ unidad 2
rocioatienza291 vistas
McuMcu
Mcu
Ignacio Espinoza9.6K vistas
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
humaguz2.5K vistas
Trabajo medi fortalecida camiloTrabajo medi fortalecida camilo
Trabajo medi fortalecida camilo
briyith tatiana gil vega21 vistas
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdfMOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS UNIFORME.pdf
JairoCheroVillegas26 vistas
Mecánica 2. cinemáticaMecánica 2. cinemática
Mecánica 2. cinemática
Edward Ropero1.1K vistas
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
SantiagoOrtiz7244797 vistas
CinematicaCinematica
Cinematica
blagong652 vistas
McuMcu
Mcu
mariavarey511 vistas
MovimientoMovimiento
Movimiento
JUAN MANUEL MARTINEZ NOGALES1.2K vistas
CinematicaCinematica
Cinematica
Pedro Hernandez2.2K vistas
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
j03lit01.1K vistas
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Ernesto Yañez Rivera1.3K vistas
R27599R27599
R27599
David Pelaez425 vistas
R27599R27599
R27599
David Pelaez322 vistas
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
José Miranda58 vistas
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
Luis V3.8K vistas
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero1.4K vistas

Más de mariavarey

Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenesmariavarey
3K vistas7 diapositivas
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4mariavarey
1.3K vistas2 diapositivas
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esomariavarey
828 vistas1 diapositiva

Más de mariavarey(20)

Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
mariavarey3K vistas
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
mariavarey1.3K vistas
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
mariavarey828 vistas
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
mariavarey1.7K vistas
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
mariavarey2.3K vistas
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey2.2K vistas
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
mariavarey1.1K vistas
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
mariavarey1.9K vistas
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey756 vistas
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey1.9K vistas
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey247 vistas
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey6.7K vistas
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
mariavarey724 vistas
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey4.2K vistas
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey692 vistas
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
mariavarey3.2K vistas
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
mariavarey926 vistas

Fórmulas básicas del movimeinto circular

  • 1. FÓRMULAS BASICAS DEL MÓVIMEINTÓ CIRCULAR A) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Movimiento descrito por un móvil que recorre una trayectoria circular con una rapidez constante (módulo de la velocidad es constante). Los parámetros que definen este movimiento son los siguientes: Velocidad lineal, v (m/s) Rapidez con la que se mueve el móvil a lo largo de la trayectoria circular, es decir, el espacio lineal que recorre en la unidad de tiempo. Se calcula: v= e/t velocidad= espacio / tiempo Desplazamiento lineal o espacio recorrido o arco, e (metros, m) Distancia que recorre el móvil sobre la trayectoria, es decir, el arco que describe. Como es un espacio lineal se mide en metros. Se calcula despejando en la fórmula de velocidad lineal: e=vt espacio= velocidad· tiempo Velocidad angular, w (rad/s) Ángulo barrido por el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en radianes por segundo. Se puede calcular de dos formas. a) A partir del espacio angular y el tiempo w= ϕ/t velocidad angular= espacio angular/tiempo a) A partir de la velocidad lineal y el radio w= v/r velocidad angular= velocidad lineal/radio Desplazamiento angular o ángulo recorrido, ϕ (radianes, rad) Ángulo barrido por el móvil a lo largo de la trayectoria. Se calcular de dos formas: a) Despejando en la fórmula de la velocidad angular: ϕ=wt ángulo= velocidad angular · tiempo b) A partir del radio (r) y el arco o espacio lineal (e) ϕ = e/r ángulo= espacio/radio
  • 2. Aceleración normal o aceleración centrípeta, a n o a c (m/s 2 ) Aunque el móvil se mueva con rapidez constante, es decir, aunque el módulo de la velocidad no cambie, como el cuerpo describe una circunferencia, el vector velocidad está cambiando continuamente de sentido y dirección. Como hay una variación de la velocidad, siempre que haya un movimiento circular habrá una aceleración, llamada aceleración normal o centrípeta que siempre se dirige hacia el centro de la circunferencia. Se calcula del siguiente modo: an= v2/r = w2r Frecuencia, f (Hz o s -1 ) Número de vueltas que completa el móvil en la unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz) o segundo -1. Se calcula despejando de la velocidad angular w= 2𝝅f -> f= w/2𝝅 frecuencia = velocidad angular partido 2𝝅 Período, T (s) Tiempo que tarda en completar una vuelta. Se mide en segundos. Es la inversa de la frecuencia: T=1/f -> T= 2𝝅/w B) MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO Movimiento que describe un móvil que se mueve siguiendo una trayectoria circular con una aceleración constante. En este caso, podemos seguir empleando las mismas fórmulas que en el M.C.U. para los siguientes parámetros: - Aceleración centrípeta Frecuencia Período Transformar de magnitudes lineales a angulares (multiplicando por radio) Sin embargo, tenemos que introducir la aceleración (tanto la lineal, a, como la angular, α ) a la hora de calcular los siguientes parámetros: Velocidad angular: w= wo +αt Velocidad lineal: v= vo + at Espacio angular: ϕ=ϕo +wot+1/2αt2 Espacio lineal: e= eo +vot+1/2at2