Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Villalba de los barros

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (18)

Similares a Villalba de los barros (20)

Anuncio

Villalba de los barros

  1. 1. Villalba de los barros Villalba de los Barros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura)
  2. 2. Situación Está situado entre Santa Marta y Almendralejo, en las proximidades de Aceuchal. Pertenece a la comarca de Tierra de Barros y al Partido judicial de Almendralejo. Se localiza a 38º 36' 46" de latitud norte. 6º 30' 32" de longitud oeste. Dista 55 Km. de la capital. Tiene una extensión de 91.98 Km2.
  3. 3. Castillo La localidad resulta dominada por la enorme mole pétrea de su poderoso castillo, reconstruido en las postrimerías del siglo XIV sobre otro anterior de origen árabe, según queda de manifiesto en la fábrica de piedra de regular mampostería erigida sobre los lienzos de tapial de las zonas inferiores. La fortaleza se compone de un recinto exterior o barbacana, de planta rectangular y otro interior de las mismas proporciones, que se organiza en torno a un angosto patio de armas. La estructura principal se refuerza en las esquinas y zona media de los muros mediante sólidos cubos cilíndricos de distintos cuerpos, a los que se suma un potente torreón cuadrangular, al que se le adosan también otros semicilíndricos, uno de ellos macizo. .
  4. 4. Iglesia Obra de gran cuerpo, edificada en mampostería de piedra sin enlucir, en la actualidad parcialmente embutida entre otras construcciones. Su planta se organiza mediante una nave única de tres tramos, con cubierta de crucería estrellada sobre ménsulas, capillas entre estribos y cabecera de ábside poligonal, más angosta, con bóvedas del mismo tipo.
  5. 5. Los caideros Instalaciones totalmente reformadas en 2008 para ocio y deporte para los mayores y también para los más pequeños. Tiene una excelente vista al río Guadajira y dispone de bancos, mesas, papeleras, arboleda y variados aparatos de gimnasia.
  6. 6. Pantano
  7. 7. Platos típicos Gazpacho extremeño Migas extremeñas Caldereta extremeñas Bollas Chicharrones

×