SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO LEOPOLDO LUGONES



                       ECONOMÍA I
                                    CUARTO AÑO
                                          Maricel Vairoletti




            AULA VIRTUAL: http://maricelvairoletti.blogspot.com/
2




                                      CAPITULO 1


LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR

En este primer capitulo se introduce al lector en los problemas básicos de la economía, es decir, los
derivados de la existencia de unos recursos escasos y unas necesidades virtualmente ilimitadas.
Precisamente, los dibujos aquí recogidos tratan de reflejar este hecho.

         El petróleo, el trabajo, la maquinaria, etc., están disponible en cantidades limitadas.


       Con estos recursos escasos se producen bienes y servicios (alimentos, viviendas,
      automóviles, educación, sanidad, ocio...) para satisfacer las necesidades humanas.


       La escasez siempre existirá, ya que los deseos son siempre superiores a los medios de
      disponibles para satisfacerlos.
3
1.1. EL CONCEPTO DE ECONOMÍA
Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc.; para ello tienen unos
recursos o ingresos que siempre son insuficientes a la hora de conseguir todos los bienes y servicios
que desean para satisfacer sus necesidades. También el conjunto de personas, o sea la sociedad,
tiene necesidades colectivas, como las carreteras, la defensa, la justicia, etc., y, al igual que ocurre
con las personas individuales, también tiene más necesidades que medios para satisfacerlas. La
Economía se ocupa de las preguntas que se generan en relación con la satisfacción de las
necesidades de los individuos y de la sociedad
La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación,
ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades
productivas. Mediante estas actividades se producen los bienes y los servicios que se necesitan, y
que posteriormente se distribuyen para su consumo entre los miembros de la sociedad.
En este proceso de producción y consumo se plantean y resuelven muchos problemas de carácter
económico: es decir, problemas en los que se utilizan diversos medios para conseguir una serie de
fines u objetivos.

   Necesidades humanas: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.


a) Necesidades primarias: son aquellas imprescindibles para vivir. Ej.: comer, beber, respirar,
dormir…

b) Necesidades secundarias: no son imprescindibles para vivir pero mejoran el bienestar. Ej.:
ducharse, trabajar, televisión…

La clasificación de las necesidades en primarias y secundarias no puede establecerse de un modo
exacto. Depende del tipo de sociedad en que estemos considerando. Las necesidades son ilimitadas y
generalmente aumentan con el paso del tiempo.




       Así, por ejemplo, en la producción, la empresa tiene que decidir qué bienes son los que va
      a elaborar y qué medios son los que va a utilizar para producir dichos bienes. En el caso de una
      empresa que produce automóviles los gerentes tienen que decidir qué modelo de automóvil
      lanzan al mercado y si lo van a hacer con una tecnología muy robotizada o con otra en la que
      se emplee más mano de obra.
4
          Por lo que respecta al consumo, las familias tienen que decidir cómo van a distribuir los
      ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios que se le ofrecen para satisfacer sus
      necesidades. Así, una familia concreta, a la hora de decidir comprar un televisor o un
      lavarropas, tendrá en cuenta: sus necesidades, los precios de ambos bienes y sus propias
      preferencias, de forma que el resultado de la elección sea el más apropiado.




1.1.1. Definición de Economía

La Economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y
decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor
forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

         La Economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con
    objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la
    sociedad.

De forma intuitiva puede decirse que la Economía se ocupa de la forma en que los individuos
economizan sus recursos, es decir, de cómo emplean su ingreso de forma cuidadosa y sabia en orden
a obtener el máximo provecho. Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la Economía
trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar material más alto posible a partir de los
recursos que ellos tienen disponibles.
La Economía sólo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea, por
elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre.

1.1.2. La Microeconomía y La Macroeconomía

La microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las
familias, o consumidores, y las empresas. También estudia los mercados donde operan los
demandantes y oferentes de bienes y servicios. Desde una perspectiva microeconómica, se considera
que las distintas unidades económicas actúan como si fueran unidades individuales.
Así, cuando explicamos el aumento del precio del petróleo como consecuencia de un incremento de
la demanda de energía, estamos haciendo un planteamiento típicamente microeconómico.

         La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento
    de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus
    interrelaciones.

La macroeconomía, por el contrario, se centra en el comportamiento global del sistema económico
reflejado en un número reducido de variables, como el producto total de una economía, el empleo,
la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. Por ejemplo, si el Ministerio de Economía
señala que la inflación se ha reducido respecto al año anterior en un 2 por ciento y que el número de
empleados ha aumentado en 30.000 personas, está destacando lo que en su opinión son los aspectos
más significativos de la evolución global de la economía.

        La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su
    conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo
    tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país
    determinado o de un conjunto de países.
5
En cualquier caso, debe resaltarse que la microeconomía y la macroeconomía no son sino dos ramas
de una misma disciplina, la economía, y como tales se ocupan de las mismas preguntas aunque se
fijan en distintos aspectos.

1.1.3. Economía positiva y normativa

Otra distinción que suele realizarse en el ámbito económico es entre Economía positiva y Economía
normativa.

        La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del
    funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser.

La Economía positiva observa los hechos y evalúa las consecuencias de los fenómenos observados.
Una típica proposición de Economía positiva es la siguiente: si se dan tales circunstancias, tendrán
lugar tales acontecimientos.

        La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor
    acerca de lo que es deseable; se ocupa de lo que debería ser.

Las proposiciones sobre lo que debería ser responden a criterios éticos, ideológicos o políticos acerca
de lo que se considera deseable o indeseable.

Así, la doctrina social de la Iglesia constituye un típico ejemplo de Economía normativa. A través de
sucesivas encíclicas, los pontífices han fijado cuál es la posición de la Iglesia católica ante la
problemática económico-social y cuál debería ser la conducta de los creyentes a partir de los
principios del cristianismo.

Otro ejemplo lo puede constituir la discusión acerca del tamaño del Estado. Desde un punto de vista
normativo, unos son partidarios de reducir su peso dentro de la economía global y otros opinan en
favor de aumentar su importancia. En cambio, un enfoque positivo se limita a indicar cuál es el peso
relativo del sector público sin entrar a valorar si es deseable aumentarlo o disminuirlo.

En la vida real, sin embargo, los componentes positivo y normativo de la ciencia económica se suelen
mezclar, de manera que es difícil separarlos. La mayoría de los economistas tienen puntos de vista
sobre cómo debería funcionar la sociedad y ellos están presentes cuando se hacen recomendaciones
en favor o en contra de una política determinada. En consecuencia, es inevitable cierta superposición
entre economía positiva y normativa, pues sus límites no están claramente definidos.


1.2. EL PROBLEMA ECONÓMICO: LA ESCASEZ

El problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son
virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también
los bienes. Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los
medios disponibles para satisfacerlos. La escasez, es un concepto relativo en el sentido de que existe
un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible.
Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados que en otros.
En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos países
atrasados millones de personas viven en la más absoluta pobreza y muchos mueren de hambre.
Teniendo en cuenta esta situación parece extraño que en Economía se hable de la escasez como de
un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las sociedades. Ello se debe a
que la Economía considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y los
servicios son escasos con relación a los deseos de los individuos.
6



1.3. LAS NECESIDADES, LOS BIENES ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS

El concepto de necesidad humana, es decir, la sensación de carencia de algo unida al deseo de
satisfacerla es, como se refleja en el Esquema 1.1, algo relativo, pues los deseos de los individuos no
son fijos. El dicho si más tienes, más deseas parece reflejar fielmente la actitud de los individuos
respecto a los bienes materiales. Así pues, el hecho real con el que se encuentra la Economía es que,
en todas las sociedades, tanto en las ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se
pueden satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay
nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos.

         Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes
    libres —como por ejemplo, el aire— son aquellos de los que hay cantidad suficiente para
    satisfacer a todo el mundo.

Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen,
normalmente, fijarse unas preferencias. Así, los primeros bienes que sé de sean son los que
satisfacen necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestido o la salud. Cuando los
individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suelen tratar de satisfacer otras más
refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades
primarias, como una vivienda mejor, vestidos de determinadas marcas, etc.

Por ello se puede decir que las necesidades son ilimitadas o, de otra forma, que siempre existirán
necesidades en los individuos que no podrán ser satisfechas, aunque sólo sea porque los deseos son
susceptibles de ser refinados




1.3.1 Tipo de Bienes:

         Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de
    los seres humanos.

Podemos clasificar a los bienes según su carácter en Bienes Libres, estos son ilimitados en cantidad o
muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire. Bienes Económicos, estos
son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiables. De su estudio
se ocupa la economía.
Según su naturaleza, se dividen en Bienes de Capital: no atienden directamente a las necesidades
humanas y en Bienes de Consumo, estos son los que se destinan a la satisfacción directa de
necesidades, los bienes de consumo, a su vez, se dividen en Duraderos, que son los que permiten un
uso prolongado y los No Duraderos, estos bienes se ven afectados directamente por el transcurso del
tiempo, su uso es muy limitado, algunos, solo se pueden utilizar una vez, como por ejemplo un
perfume. Y por último, tenemos los bienes Según su función, ellos son los Bienes Intermedios, estos
deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital y los
Bienes Finales, estos bienes ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo.

1.3.2. Los servicios

El trabajo, cuando no está destinado a la creación de bienes, esto es, de objetos materiales, tal como
el realizado por un agricultor o un albañil, se canaliza a la producción de servicios. El trabajo de
servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realizado por un agente
de ventas o un dependiente; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las
7
realizadas por un profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante; o con otros tipos de actos,
tales como los servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades
constituyen lo que se denomina servicios.

         Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa
    o indirectamente a satisfacer necesidades humanas.




1.4. LOS RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS

La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es
preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados.

• Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios,
por lo que se les puede denominar factores de la producción.

Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y capital.

a) En economía, el término tierra se usa en un sentido amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y
urbana, sino también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales.

b) El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que
intervienen en el proceso productivo.
El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de las materias primas que se
obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada las transforman hasta
convertirlas en materias básicas, aptas para otros procesos, o en bienes de consumo.
c) El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de
medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las
economías capitalistas se les denomina así porque este capital suele ser propiedad privada de los
capitalistas.

• Los bienes de capital

Mientras que los bienes de consumo se orientan a la satisfacción directa de las necesidades
humanas, los bienes de capital, o bienes de inversión, no están concebidos para satisfacer
directamente las necesidades humanas, sino para ser utilizados en la producción de otros bienes. Si
dedicamos una cierta cantidad de recursos a producir bienes de capital nos satisfarán necesidades en
el futuro, cuando se utilicen en la producción de bienes de consumo.

El capital empleado en la producción puede dividirse en capital fijo y capital circulante. El capital
circulante consiste en bienes en proceso de preparación para el consumo, básicamente materias
primas y existencias en depósito. El capital fijo consiste en instrumentos de toda clase, incluyendo los
edificios, maquinaria y equipo Su duración se extiende sobre varios ciclos de la producción.
En economía, a menos que se especifique lo contrario, el término capital significa capital físico, es
decir, máquinas y edificios, y no capital financiero. Un paquete de acciones no constituye un recurso
productor de bienes y servicios, y no es capital en sentido económico. De forma similar, al hablar de
inversión en economía nos referimos a la inversión real, es decir, acumulación de máquinas y
edificios, y no a la compra de bienes financieros. Cuando, por ejemplo, se realiza una compra de
acciones ya emitidas no tiene lugar una inversión real, pues únicamente se produce un cambio de
propiedad de dichas acciones.
8
Asimismo, en economía es necesario distinguir entre capital físico, al que nos hemos referido
anteriormente, y capital humano, entendiendo por este último la educación y la formación
profesional que incrementan el rendimiento del trabajo. Los gastos de educación y formación
profesional suponen una inversión en capital, ya que durante el período de aprendizaje y estudio hay
un elemento implícito de espera. Estos gastos contribuyen a incrementar la capacidad productiva de
la economía, pues un trabajador formado y educado suele ser más productivo que uno que no lo
está.


1.5. LA NECESIDAD DE ELEGIR Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD

En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier alternativa implica que al optar por
algo tenemos que renunciar a otras cosas. Como los recursos con que se cuenta son escasos,
solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra. No hay suficientes recursos
materiales, ni trabajo ni capital para producir todo lo que desea la gente. Por eso hay que elegir entre
las distintas opciones que se presentan. Este problema se plantea a los gobiernos, a las familias y a
las empresas. Así, por ejemplo, los gobiernos tienen que decidir entre construir más colegios o
comprar más helicópteros para la policía (Cuadro 1.1). Las familias deben elegir entre comprarles a
sus hijos juguetes o gastar sus recursos en un nuevo lavarropas (Cuadro 1.2). Asimismo, las empresas
de juguetes deben decidir entre gastar más recursos en publicidad o invertir en renovar la
maquinaria de la fábrica.
Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden qué gastar o qué producir están
renunciando a otras posibilidades. La opción que debe abandonarse para poder producir u obtener
otra cosa se asocia en Economía al concepto de costo de oportunidad.

        El costo de oportunidad de un bien o un servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a
    la que se debe renunciar para obtenerlo.

Así, supongamos que factores utilizados para extraer una tonelada de hierro se pudieran haber
utilizado para cultivar 10 quintales de trigo. El costo de oportunidad de una tonelada de hierro es,
pues, los 10 quintales de trigo que se podrían haber producido. Al extraer hierro, se pierde la
oportunidad de cosechar trigo.
9




                                    CAPITULO 2




       EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO
Con este capitulo se inicia el estudio de los sistemas económicos. Se define el concepto de sistema
económico y se analiza las distintas cuestiones a las que debe responder todo sistema económico.
Las tres preguntas fundamentales son:

      ¿Qué Producir?

      ¿Cómo Producir?

      ¿Para quién se Produce?
10
 2.1. CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO

En la Argentina la economía, considerada desde un punto de vista global, funciona de una forma
diferente a la economía de otros países como Rusia, EE. UU. o Etiopia.
La forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que hay que pagar, el tipo de
maquinaria que se utiliza por las empresas, y muchas cosas más, son diferentes. También podemos
apreciar que, pese a las diferencias, nuestra economía se parece más a la de unos países (por
ejemplo, Italia) que a la de otros, por ejemplo, Cuba.
Estas diferencias o similitudes en el funcionamiento global de la economía, son explicadas por los
economistas utilizando el concepto de sistema económico.


Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a las tres preguntas siguientes:
• ¿Que bienes y servicios producir y en qué cantidad? Debe elegirse entre más carreteras o más
hospitales o si se deben producir más alimentos o más bienes de inversión.

• ¿Cómo producir tales bienes y servicios? Toda sociedad debe determinar quienes van a ser
responsables de la producción, qué medios y técnicas se emplearán y cuáles serán los métodos y
organización seguidos en el proceso productivo.

• ¿Para quién producir? o ¿quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? Cómo se va a
distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos o familias.

Para contestar las preguntas anteriores existen básicamente dos mecanismos o sistemas. Por un
lado, tenemos el sistema de mercado y, por otro, el sistema de planificación central. En cualquier
caso, debe señalarse que los sistemas económicos evolucionan al compás del desarrollo de la
sociedad en su conjunto, por lo que sería un error pensar que las comunidades humanas eligen uno
de los posibles sistemas y los adoptan de una vez por todas. La opción por un sistema u otro es fruto
de todo un proceso histórico, siendo, por tanto, complejo el análisis de los factores que determinan
la elección de un sistema económico por una comunidad concreta.


2.2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL INTERCAMBIO

Además de la producción y el consumo, hay otra actividad que también es común a cualquier sistema
económico y que tiene una gran importancia: el intercambio. La forma que adopta el intercambio es
diferente en cada sistema, e incluso dentro de un mismo sistema a lo largo del tiempo, pero la lógica
económica que lo genera es algo común. Un individuo aislado debe obtener por sí mismo todo lo que
necesita, por lo que su consumo estará restringido a lo que tiene a su alcance o a lo que puede
transformar por sus propios medios.

Cada sujeto, sin embargo, suele poseer habilidades y recursos distintos y deseará consumir bienes
diversificados, y por ello la tendencia natural es a ponerse en contacto entre sí para cambiar aquello
que se posee en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio.

El intercambio es ventajoso porque ambas partes salen ganando, ya que pueden especializarse en la
obtención de unos pocos bienes y aumentar su eficiencia, es decir, obtener más por unidad de
esfuerzo. El intercambio hace posible la especialización y la división de trabajo, y esta contribuye a la
eficiencia, entendida en el sentido de obtener con la mínima cantidad de recursos el mayor volumen
de producción posible.
11
La división del trabajo en varias fases permite:

a) la especialización,

b) una mayor pericia de cada operario, y

c) la introducción de herramientas y maquinarias específicas.

Todos estos factores favorecen el aumento de la producción por persona.
Un ejemplo que se ha hecho famoso en la literatura económica y que evidencia las ventajas de la
división del trabajo es el presentado por A. Smith (1776) en su obra La riqueza de las naciones. Este
ejemplo se refiere a la descripción de la fabricación de alfileres. A. Smith argumentaba que un
trabajador no especializado en la producción de alfileres y trabajando de forma aislada difícilmente
podría fabricar más de 20 alfileres al día. Sin embargo, en la práctica, los obreros que producían
alfileres eran especialistas, no ya en la producción de alfileres, sino en algunas de las diferentes
operaciones. Una persona preparaba el hilo metálico, otra lo enderezaba, una tercera lo cortaba, una
cuarta lo afilaba... El resultado era que diez personas podían fabricar más de 48.000 alfileres al día,
de forma que cada obrero producía 4.800 alfileres.

Estos incrementos en la producción por trabajador no se logran porque cada individuo está
particularmente adaptado a la actividad que desempeña, sino porque la división del trabajo permite
la especialización de los trabajadores y la introducción de maquinaria especializada.
La especialización y la división del trabajo precisan de un sistema con el que los individuos puedan
vender sus excedentes y adquirir lo que necesiten. La forma más primitiva del intercambio es el
trueque, por el que cada uno intercambia un bien por otro.

2.2.1. El Trueque

El trueque implica una transacción en la que dos individuos intercambian entre si un bien por otro
(Esquema 2.1.) Se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los productos
que necesitan.
Supongamos el caso de un agricultor: lo normal es que se encuentre con más productos agrícolas de
los que desee, mientras que probablemente deseará variar su dieta alimenticia y adquirir algo de
carne. Para que se produzca un intercambio el agricultor deberá encontrar a un ganadero que esté
dispuesto a aceptar una cierta cantidad de productos agrícolas a cambio de una parte de su
producción ganadera.
El trueque realizado de esta forma tiene serios inconvenientes. Por un lado, llevaría mucho tiempo,
ya que exige que cada individuo encuentre alguien que desee adquirir precisamente lo que él
pretende intercambiar; o sea, que el trueque requiere una coincidencia de necesidades. Otro
inconveniente del trueque se deriva de la indivisibilidad de algunos bienes. Cuando el intercambio
involucra a muchos participantes se vuelve muy complejo y las limitaciones básicas del trueque—
coincidencia de necesidades e indivisibilidad— lo hacen prácticamente inviable.


2.2.2. El Intercambio y el dinero

Las limitaciones del trueque desaparecen cuando el intercambio se realiza con la intervención del
dinero.



        El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por
    bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas.
12




                                   Trigo
                                                                                El trueque.
                                                                                Bajo el trueque, los intercambios se realizan
Agricultor                         Carne
                                                      Ganadero
                                                                                sin dinero. El agricultor que desea carne ha
                                                                                de encontrar a un ganadero que esté
                                                                                dispuesto a entregársela a cambio de su
                                                                                trigo.

                        Esquema 2.1




   Cuando interviene el dinero el intercambio es mucho más fácil y eficiente, pues ya no se requiere que
   coincidan las necesidades. E] ganadero, por ejemplo, puede cambiar sus reses por dinero y lo mismo
   puede hacer el agricultor. Ambos satisfarán sus necesidades sin preocuparse de que alguien desee
   precisamente aquello que ellos pretenden intercambiar (Esquema 2.2). Al introducir el dinero no sólo
   desaparece la estrecha relación bilateral entre los participantes en el mercado, sino también se
   eliminan los problemas derivados de la indivisibilidad.




 Agricultor                                 Trigo            Ganadero
  Necesita vender                                            Necesita vender
  Trigo y comprar                                            Carne y comprar
     un arado.                       Pago Monetario              Trigo.
   Monetario
   Pago




                           Arado




                                                                             Monetario
                                                               Carne




                                           Herrero
                                       Necesita vender
                                                                             Pago




                                          un arado y
                                        comprar carne.




                           Flujo de bienes


                           Pagos Monetarios


               Esquema 2.2
               Intercambio con dinero
               Cuando se introduce el dinero es posible realizar transacciones multilaterales
               entre muchos participantes.
               En el ejemplo considerado, el agricultor obtiene un arado del herrero, aunque
               este no necesite trigo.
13

                                     CAPITULO 3




                                                 Los Agentes Económicos, es decir, Las Familias,
                                                 las empresas, y el sector público, son los
                                                 responsables de la actividad económica.




                           LOS AGENTES ECONÓMICOS
3.1 La Actividad Económica y los Agentes Económicos

La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo
destino último es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres, mediante su capacidad
de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción.
Las actividades productivas en una sociedad contemporánea se realizan a través de numerosas
unidades de producción o empresas, cada una de las cuales emplea trabajo, capital y recursos
naturales tratando de obtener trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener bienes y
servicios. Mediante las unidades de producción se hace posible el fenómeno de la división social del
trabajo.



La organización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) dentro de las empresas, así
como la dirección de sus actividades, recae sobre personas o grupos de carácter privado o público. En
la economía, la diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, esto es, las familias
o economías domésticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar distinguiendo tres
grandes sectores (Esquema 3.1).
14
         • El sector primario abarca las actividades que se realizan próximas a las bases de recursos
         naturales, esto es, las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas.

         • El sector secundario recoge las actividades industriales, mediante las cuales son transformados
         los bienes.

         • El sector terciario, o de servicios, reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades
         de servicios productivos que no se plasmen en algo material.

     3.2. LAS EMPRESAS

     En las sociedades modernas la práctica totalidad de los bienes y servicios, como el pan, los
     automóviles, los zapatos, la organización de viajes..., los producen y los ofrecen las empresas.

              La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores
          con el fin de hacer y vender bienes y servicios.

     En las sociedades primitivas, sin embargo, la producción la solía llevar a cabo personas individuales
     de forma artesanal. Hoy día las empresas son las máximas responsables de la producción, ya que sólo
     ellas son capaces de obtener las ventajas de la producción en masa. Únicamente las empresas
     pueden reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos que se precisan para construir
     las fábricas que en la actualidad se requieren.

     Además, sólo las empresas tienen capacidad para organizar los complejos procesos de producción y
     de distribución que las sociedades modernas exigen. Así, piénsese que, según recientes estudios,
     para producir automóviles de forma eficiente el tamaño de la planta o fábrica debería ser tal que
     produjese como mínimo 250.000 automóviles al año.




                              • Primario: Agricultura, pesca y minería.

Los sectores                  • Secundario: Industria y construcción.
económicos.
                              • Terciario: Servicios; comercio, transportes,
                                banca, publicidad, etc.



                                                                                                Sectores
                                                                                             económicos

                                                                                           Esquema 3.1
15
3.3. Las Familias o Economías Domesticas

Los distintos agentes económicos (Esquema 3.2) se pueden dividir en privados o públicos. Los
agentes privados básicos son las familias y las empresas.
Las funciones de las familias consisten, por un lado, en consumir bienes y servicios y, por otro, en
ofrecer sus recursos, esto es capital y trabajo, a las empresas.

             La familia o economía domestica, por un lado, consumen bienes y servicios y, por otro,
         ofrecen su trabajo y capital a las empresas.


                                     Economías Domesticas (o familias)
        Tipos de agentes
                                     Empresas
        Económicos
                                     Sector Público
                                                                Esquema 3.2
                                                                Los agentes Económicos

3.4. El Sector Público

Por sector público se entiende que hablamos del Estado-Nación, el cual posee tres niveles de
gobierno.

    a     Las administraciones municipales.
    b     Las administraciones provinciales.
    c     La administración Nacional. (compuesta por los tres poderes, ministerios y demás
          organismos)

3.5. EL DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO

En cualquier sociedad moderna, sea cual fuere su configuración política, el sector público realiza
funciones económicas de importancia Fundamental. Hasta principios del siglo xx era frecuente
señalar que el gobierno debería cuidar fundamentalmente de la seguridad y defensa de los
ciudadanos y de sus derechos de propiedad. Así mismo, debería garantizar las condiciones para que
las actividades puramente económicas se desarrollaran sin obstáculos. En resumen, se creía que la
función del Estado consistía en el establecimiento de un marco jurídico-institucional, en tanto que los
individuos y los grupos privados serían los verdaderos responsables de la actividad económica del
sistema.
A lo largo del siglo xx las funciones públicas se han ampliado y diversificado en materias tales como
sanidad, educación y demás servicios públicos. El Estado ha dejado de ser un mero guardián del buen
desarrollo de la actividad económica, para convertirse en un verdadero agente económico. Con
frecuencia el sector público actúa como empresario y ofrece ciertos bienes, los denominados bienes
públicos.
Un ejemplo típico de bien público son los servicios de defensa nacional que la empresa privada no
puede ofrecer y debe proporcionarlos el Estado.
El sector público, asimismo, coordina y regula el mercado a la vez que establece la política
económica, tratando de alcanzar unos objetivos generales, como pueden ser: un crecimiento estable
del producto nacional, el pleno empleo de los recursos y la eficiente asignación de los mismos, la
estabilidad de los precios, y una justa distribución del ingreso.

El sector público establece el marco Jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad
económica. También es responsable de establecer la política económica.
16




                                    CAPITULO 4




                                                                      Al Mercado acuden muchos
                                                                         individuos, algunos a
                                                                      comprar otros a vender, la
                                                                      actuación conjunta de unos
                                                                      y otros determina el precio.




                           MERCADO, DEMANDA Y OFERTA

4.1 Mercado

Un Mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los Factores
Productivos, se intercambian libremente.
Algunos mercados son los lugares concretos a los que acude la gente a comprar bienes, por ejemplo,
bolsa de comercio de buenos Aires y los mercados centrales de frutas y verduras que existen en la
mayoría de las ciudades.
En otros casos, como ocurre en los mercados de servicios de jugadores profesionales de fútbol y de
básquetbol, o en el caso de los bonos del Estado, unas pocas personas realizan la mayor parte de su
actividad por teléfono.
En cualquier caso, lo esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien
o de un servicio entran en contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se dé esta
circunstancia podemos decir que estamos frente a un mercado.
17


   4.1.1 Los mercados y el dinero

   Tal como lo indicáramos en el ítem 2.2.2, gracias a la existencia de dinero el intercambio es indirecto:
   un bien se cambia por dinero, que se cambia después por otros bienes. La forma indirecta en que se
   realiza el intercambio en las sociedades capitalistas modernas se puede esbozar como sigue: las
   familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que, posteriormente, lo cambiarán por
   bienes de consumo. La empresa contratante venderá su producción cambiando bienes por dinero, y
   parte de sus ingresos los destinará a pagar a sus empleados, es decir, intercambiará dinero por
   trabajar.

                         PAGOS MONETARIOS POR LOS PRODUCTOS




                                   FLUJO DE PRODUCTOS




            Familias                                                                 Empresas

 Consumen bienes y                                                       Suministran bienes y
servicios finales producidos                                             servicios a los consumidores.
por las empresas.
                                                                          Utilizan factores
 Suministran Factores                                                   productivos suministrados por
productivos a las empresas.                                              las familias o economías
                                                                         domesticas.




                                       FACTORES PRODUCTIVOS
                                        Tierra
                                        Capital
                                        Trabajo




                 Pagos monetarios por los factores productivos



                             Flujos Reales



                             Flujos monetarios
18



4.1.2. Los mercados y los precios

Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se ponen de acuerdo sobre el precio
de un bien (o servicio) de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese
bien por una cantidad de dinero también determinada.

        El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, la cantidad de pesos que
    se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien.

Fijando precios para todos los bienes y servicios (y lo mismo ocurre en el caso de los factores de
producción), el mercado permite la coordinación de los compradores y los vendedores y, por tanto,
asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado.

El libre juego de la oferta y de la demanda es una pieza clave en el funcionamiento de toda economía
de mercado.

un bien o servicio individual en un mercado en el que hay muchos competidores y muchos oferentes.
A este tipo de mercado lo denominaremos mercado competitivo o de competencia perfecta.


4.2. LA DEMANDA

El simple análisis de la realidad nos dice que la cantidad que un individuo demandará de un bien, en
un momento determinado de tiempo, dependerá de su precio.
Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bien, menor será la cantidad que cada individuo está
dispuesto a comprar. Alternativamente, cuanto menor sea el precio, mayor será el número de
unidades demandadas.

        Demanda es un término que hace referencia a la actitud de los consumidores de concurrir
    al mercado para adquirir bienes.

La cantidad Demandada en un mercado es la suma de la cantidad que desearían adquirir todos los
consumidores que se encuentran en ese momento en el mercado.

Lógicamente, la cantidad de cada individuo demandada de cualquier bien, digamos, por ejemplo el
número de kilos de naranjas a la semana, no dependerá del precio de naranjas, sino también de una
serie de factores, entre los que cabe destacar sus gustos o preferencias, el ingreso del que dispone y
los precios de otros bienes relacionados con las naranjas, como, por ejemplo, las manzanas.
Para simplificar la exposición, supongamos que todos estos factores, exceptuando el precio de las
naranjas, permanecen constantes. En este caso, obtenemos lo que en Economía se conoce como
Curva de Demanda Individual, es decir, la relación existente entre el precio de las naranjas y la
cantidad demandada de éstas por parte de un individuo, durante un período de tiempo
determinado.

Si sumamos, para cada precio, las cantidades de naranjas que cada uno de los individuos estaría
dispuesto a comprar obtenemos la Curva de Demanda del Mercado de «naranjas»

         La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad demandada de
     un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes otros Factores (gustos,
     ingresos, precios de bienes relacionados)
19

        Precio (P)




                                                                    Curva de la Demanda



                                                 Cantidad (Q)

La curva decreciente de demanda muestran que cuanto mayor es el precio de un bien, menor es la
cantidad que de ese bien estarían dispuestos a comprar los consumidores, y, paralelamente, cuanto
más bajo es el precio de este bien más unidades del mismo se demandarán.

Podríamos decir entonces, que, cuando aumenta una de las variables (precio), la otra variable
disminuye (cantidad demandada). O sea que verificamos que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada. A una relación Inversa le corresponde una recta o una curva con
pendiente negativa. Por lo tanto en los gráficos la curva de demanda tendrá una dirección
descendente, indicando que la relación entre el precio y la cantidad demandada es inversa: cuando
aumenta el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada.

Existen dos tipos de razones por las que, cuando el precio de las naranjas aumenta, la cantidad
demandada por todos los consumidores disminuye. Por un lado, cuando aumenta el precio de las
naranjas algunos consumidores que previamente las tomaban dejarán de hacerlo y buscarán otros
bienes, por ejemplo, las manzanas.
También existen consumidores que, aun sin dejar de consumirlas, demandarán menos unidades de
naranjas por dos razones: porque se han encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha
variado y porque la elevación del precio ha reducido el poder adquisitivo de sus ingresos, y esto hará
que se pueda comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos considerando.


4.3. LA OFERTA

Al igual que en el caso de la demanda, la oferta de un bien concreto depende de un conjunto de
factores. Estos son: la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital, etc.),
y el precio del bien que se desea ofrecer. Si suponemos que permanecen constantes todos los
factores citados menos el precio del bien que se ofrece, obtendremos la relación que existe entre el
precio de un bien, por ejemplo, las naranjas, y la cantidad de naranjas que un agricultor desearía
ofrecer a cada precio por unidad de tiempo.
         La oferta es la cantidad de bienes y servicios disponibles para la venta que los oferentes
     (productores) están dispuestos a suministrar a los consumidores (compradores) a un precio
     determinado.
La relación numérica entre el precio de las naranjas y la cantidad ofrecida es la tabla de oferta. La
expresión gráfica de esta relación se conoce en economía como Curva de Oferta Individual.
Si sumamos para cada precio las cantidades de naranjas que cada uno de los agricultores estarían
dispuestos a ofrecer, obtenemos la Curva de Oferta del Mercado de naranjas.
          La Curva de Oferta del Mercado muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien
     por todos los productores y su precio, manteniendo constantes otros factores (tecnología,
     precio de factores productivos...)
20


           Precio (P)




                                                                     Curva de la Oferta




                                                 Cantidad (Q)



A cada precio los agricultores están dispuestos a ofrecer una cantidad distinta de naranjas. En
concreto, conforme aumenta el precio los agricultores ofrecerán una mayor cantidad de naranjas,
pues los ingresos por ellos obtenidos serán mayores.
Tal como señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad
fija, sino como una relación entre la cantidad ofrecida y el precio, al cual dicha cantidad se ofrece en
el mercado.
Entonces, cuando aumenta una de las variables (precio), la otra variable también aumenta (cantidad
ofrecida). Aquí vemos que existe una relación directa entre el precio y la cantidad demandada. A
una relación directa le corresponde una recta o una curva con pendiente positiva. Por lo tanto en los
gráficos la curva de Oferta tendrá una dirección ascendente, indicando que la relación entre el
precio y la cantidad demandada es directa: cuando aumenta el precio de un bien, aumenta la
cantidad ofrecida.
La curva creciente de oferta muestran cómo la cantidad ofrecida aumenta al crecer el precio,
reflejando el comportamiento de los productores.




4.4. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO
Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo
y producción, es decir, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular,
podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes.
Aisladamente, ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos dirán hasta dónde pueden llegar los
precios o en qué medida los planes de los demandantes y de los oferentes son compatibles. Para ello
debemos realizar un estudio conjunto de ambas curvas y proceder por tanteo, analizando para cada
precio la posible compatibilidad entre la cantidad vendida y demandada.
Sólo en el punto de intersección de las curvas de demanda y de oferta coinciden los planes de los
demandantes y de los oferentes y solamente a un precio se da esta coincidencia de planes. A este
precio lo denominamos precio de equilibrio, y a la cantidad ofrecida y demandada (comprada y
vendida) cantidad de equilibrio. También se suele decir que el precio de equilibrio vacía el mercado.
21

              Precio (P)
                                             Excedente




                                                            Equilibrio

                                                                            El Equilibrio del
                                               Escasez                           Mercado


                                                         Cantidad (Q)



En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. A cualquier precio
mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los
demandantes desean adquirir, esto es, hay un exceso de oferta, y, debido a la presión de las
existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la
situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad que los
demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de
demanda. En este caso los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del
producto presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada.


        El precio de equilibrio es aquel para el que coinciden los planes de los demandantes o
    consumidores y de los oferentes o productores.

4.5. LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS
   Y EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO

Para ilustrar el funcionamiento del sistema de economía de mercado supongamos que tiene lugar un
cambio en los gustos de los consumidores, que hace que estos deseen más de un bien, pantalones
vaqueros, y menos de, por ejemplo, sombreros. Este cambio puede hacer que aparezca escasez de
pantalones vaqueros y exceso de sombreros, y es previsible que el precio de éstos descienda y el de
los pantalones se eleve. Estas alteraciones de precios tienen un mensaje muy claro para los
empresarios.

Si los precios de los pantalones vaqueros se están elevando aparecerán mayores posibilidades de
beneficios en la producción de éstos que en la de sombreros, cuyo precio estaba disminuyendo. Por
tanto, habrá mayor producción de pantalones vaqueros. Este incremento en la producción de
pantalones vaqueros se podrá deber a la entrada de nuevas empresas en la producción de dichas
prendas o a una ampliación de la capacidad de producción de las ya existentes. Para incrementar su
producción se necesitará emplear más trabajo y capital en esta actividad, que se podrán obtener de
los que estaban empleados en la producción de sombreros. Esta reasignación de factores es el
resultado de las alteraciones de precios, y se habrá producido precisamente para lograr uno de los
objetivos de los empresarios: aumentar los beneficios.

En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes o servicios tienen su
precio; por tanto, el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los
de factores de producción. De este modo, se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones
sucesivas a un conjunto equilibrado de precios mediante e! que se resuelven los tres problemas
22
económicos básicos (qué producir, cómo producirlo y paro quién) de forma simultánea e
interdependiente.

4.6. LAS FASES DEL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

El proceso de asignación de recursos se desarrolla mediante las tres fases siguientes:
• Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y no otras. Los
votos de los consumidores condicionan a los productores y de esta forma se decide qué cosas han de
producirse.
• La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo han de
producirse los bienes. La competencia impulsará a las empresas a buscar las combinaciones de
Factores que les permitan producir el bien de que se trate a un mínimo costo. Se elegirá el método
de producción que resulte más adecuado, tanto desde el punto de vista del costo como del
rendimiento, pues el único camino para hacer frente a los precios de la competencia será reducir los
costos y adoptar métodos cada vez más eficaces.
• La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinan el para quién. La
distribución resultante dependerá en buena medida de la distribución inicial de la propiedad y de las
capacidades adquiridas o heredadas y de las oportunidades educativas.
23




                                    CAPITULO 5




 DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA

Para entendernos mejor al diferenciar estas dos situaciones nos pondremos de acuerdo en una
terminología, es decir en una manera especifica de darle un nombre a las circunstancias que
mencionamos:

A las variables distintas del precio que afectan la cantidad demandada las llamaremos PARÁMETROS.
O sea que los gustos de los consumidores, el nivel de ingreso de la población, el tamaño de la
población, la distribución del ingreso, el precio de otros bienes, las expectativas de aumentos de
precio y cualquier otra variable distinta al precio del bien cuya demanda estamos analizando, son
parámetros.

Estos PARÁMETROS, en determinadas circunstancias, permanecen CONSTANTES (supuesto que se
denomina CETERIS PARIBUS), y nos permiten observar cómo varía la cantidad demandada de un bien
ante cambios hipotéticos en su precio.
En otras circunstancias levantamos el supuesto de ceteris paribus y provocamos cambios en los
parámetros y verificamos un salto a otra curva de demanda donde la relación entre el precio y la
cantidad demandada es diferente a la curva original, ya que para cada precio hipotético la cantidad
demandada es mayor (o menor) a la curva de demanda anterior,
24


5.1 LOS PARÁMETROS EN LA FUNCIÓN DEMANDA

Los PARÁMETROS son:

1. Gustos y la moda: La preferencias del consumidor es muy importante y tiene gran influencia en
   la demanda. Por ejemplo, si al país llega un cantante famoso que tiene por costumbre usar varios
   colgantes al cuello, es posible que muchos jóvenes se sientan identificados con él y los colgantes
   se podrán de moda, entonces la demanda aumentará a raíz de una cambio en los gustos del
   publico consumidor.

2. Ingresos: La cantidad demandada de un bien depende también del nivel de ingresos de la
     población, es decir de la capacidad de compra de las personas que pueden desear consumir. Tú
     puedes tener muchos deseos de tener una moto pero si no tienes el ingreso suficiente para
     afrontar otros gastos esenciales ni siquiera te lo planteas como posibilidad de consumo. Los
     casettes han sido totalmente desplazados por los compact disk. Sin embargo no toda la
     población pueda acceder a un reproductor de este nuevo tipo de discos.
  Si aumenta el ingreso de la población la cantidad demandada de
     un bien normal aumenta. Si se tiene más dinero para gastar se puede incrementar la demanda
     de muchos bienes que antes eran inaccesibles. Si disminuye el ingreso de la población la cantidad
     demandada de un bien normal disminuye.
     Nos referimos a un BIEN NORMAL porque no todos los bienes responden de esta manera frente a
     un cambio en el ingreso. Hay bienes, denominados BIENES INFERIORES, cuya demanda disminuye
     al aumentar el ingreso. Estos son bienes que la población compra porque su presupuesto no le
     permite acceder a otro tipo de bien, superior en cuanto a sus características para satisfacer sus
     necesidades, pero inaccesible para su presupuesto.
     Un caso típico es el de la polenta. Este es un alimento barato y nutritivo; cuando el nivel de
     ingresos de la población es muy bajo, la cantidad demandada de polenta es alta, porque sus
     ingresos no son suficientes para comprar pollo o verduras, pero cuando el nivel de ingreso
     aumenta, la gente puede acceder a una mayor variedad de comidas, algunas más sabrosas e
     igualmente nutritivas, por lo que la cantidad demandada de este bien disminuye.
     Un ejemplo más actual sería el del casette frente al compact disk. El primero es un bien inferior
     ya que cuando mejore el nivel de ingresos seguramente la cantidad demandada del disco
     tradicional disminuirá y será reemplazado por el CD.

3. El tamaño de la población: Cuanto mayor sea el número de consumidores mayor será la
   cantidad demandada de bienes. Si hay un aumento de la población la cantidad demandada de
   bienes aumentará como ocurre por ejemplo en Mar del Plata durante la temporada veraniega.
   Actualmente se da mucha importancia al tamaño del mercado ya que, para cierto tipo de bienes,
   se consiguen grandes reducciones de costos al fabricar grandes cantidades.


4. La distribución del ingreso: La distribución del ingreso hace referencia a la forma en que se
   reparte el ingreso generado por un país entre sus habitantes. No se refiere solamente a los datos
   de ingreso per cápita sino que intenta describir cómo se distribuye este ingreso, es decir cuántos
   habitantes perciben un nivel de ingreso determinado. La información sobre distribución del
   ingreso nos indica qué proporción de la población obtiene ingresos muy bajos o bajos, ingresos
   medios e ingresos altos o muy altos. Cuando la mayor parte de la población tiene una
   participación muy baja en el total de ingresos generados por un país, se dice que la distribución
   del ingreso es REGRESIVA, ya que la mayor parte de estos ingresos son para un grupo muy
   reducido de la población. Una distribución REGRESIVA indica que la diferencia entre las personas
   que más ganan y las de menores ingresos es muy alta. Los datos sobre distribución del ingreso
   nos permiten definir mejor las características del mercado, ya que puede haber un país con un
25
    ingreso por habitante muy alto, pero distribuido o repartido de una manera muy desigual y su
    patrón de consumo será muy diferente al de otro país con un nivel de ingreso per cápita similar
    pero con una distribución del ingreso más igualitaria. Por ejemplo Kuwait tiene un ingreso per
    cápita de U$S 13.400 millones al año para 1988 (1), pero esta cifra está muy influenciada por las
    enormes ganancias de unas pocas personas vinculadas al negocio petrolero, y esconden el hecho
    de que hay una gran parte de la población que tiene ingresos muy bajos. Gran Bretaña tiene un
    ingreso per cápita muy similar al de Kuwait (U$S 12.810 millones de dólares para ese mismo
    año), pero la distribución del ingreso en este país es más pareja, hay un gran número de
    personas con ingresos cercanos al promedio y el perfil de su demanda será muy distinto al de los
    habitantes de Kuwait, no sólo por razones culturales sino también por las diferencias en la
    distribución del ingreso. Un cambio en la distribución del ingreso implica una traslación de
    ingresos desde un grupo de habitantes a otro. Si esta transferencia de ingresos se hace desde los
    hogares que más ganan hacia los sectores más pobres de la población, se incrementará la
    cantidad demandada de los bienes consumidos tradicionalmente por este grupo de personas y
    disminuirá la cantidad demandada de los bienes consumidos por las personas de más altos
    ingresos que han tenido una pérdida relativa en su capacidad de consumo.

5. El precio de otros bienes: Cuando se piensas en adquirir un bien no sólo se tiene en cuenta el
   precio de esa mercadería, sino que se observa también cuál es el precio de otros bienes que de
   alguna manera están relacionados con el que se quiere comprar.                  Algunos bienes son
   SUSTITUTOS de los que se piensa comprar. Se llaman bienes sustitutos aquellos cuyas
   características en cuanto a satisfacer necesidades son similares. Por ejemplo si compramos
   colgantes para lucir mejor, las pulseras, los aros o un pañuelo pueden convertirse en sustitutos
   en la medida que optemos por ellos dejando de consumir los colgantes. Los chocolates y los
   alfajores pueden ser bienes sustitutos entre sí porque satisfacen la misma necesidad de comer
   algo dulce. Otros bienes sustitutos pueden ser: discos y casetes, zapatos y zapatillas, etc. Si el
   precio de las pulseras disminuye es probable que muchos consumidores se inclinen a comprar
   pulseras para llevar en el brazo de adorno en lugar de colgantes para el cuello; están
   sustituyendo los colgantes por las pulseras, que también satisface su necesidad de llevar algo
   lindo. Esta sustitución hace que la curva de demanda de colgantes se desplace hacia la izquierda
   ya que la cantidad demandada de colgantes para cada uno de los precios hipotéticos disminuye.
   Otro caso es el de los bienes COMPLEMENTARIOS. Estos son bienes que generalmente se
   consumen juntos, por ejemplo los colgantes y los cordones para llevarlos colgados en el cuello. O
   los pantalones y los cinturones, o la moto y la nafta, o la lapicera y los cartuchos de tinta, etc. En
   este caso, si aumenta la cantidad demandada de uno de los bienes a raíz de una disminución en
   su precio, automáticamente aumentará la cantidad demandada del bien complementario ya que
   uno requiere del otro para satisfacer plenamente las necesidades del usuario.

6. Las expectativas de precios: Las EXPECTATIVAS se refieren a aquello que la población en general
   espera que ocurra. El público se informa a través de los medios de comunicación y a partir de su
   experiencia y su particular manera de pensar forma su propia opinión respecto a la evolución
   futura de las variables políticas y económicas. En este caso nos interesa la opinión respecto a
   cómo van a ser los precios dentro de unos días. Si el público piensa que los precios van a
   aumentar, adelantará sus compras. Por ejemplo, en la Argentina se ha dado muchas veces el
   caso de que cuando se anuncia un cambio en el Ministerio de Economía, la gente se vuelca a los
   supermercados y "llena los carritos", ya que piensa que la semana que viene los precios van a ser
   mayores y con el mismo dinero no podrá comprar tanta mercadería. Si las expectativas son que
   los precios van a bajar, el público postergará sus compras. Por ejemplo cuando en 1991 se
   bajaron los aranceles y comenzaron a verse gran variedad de aparatos electrónicos importados
   en las vidrieras, mucha gente decía: "No compres ahora, porque están importando tanta
   cantidad que los precios van a bajar”. Por lo tanto las expectativas pueden hacer que aumente la
   cantidad demandada de bienes; si el público piensa que mañana comprará mas caro, la curva de
   demanda se desplazará a la derecha (la demanda aumenta), si piensa que los precios van a bajar,
   la gente dejará de comprar y la curva se desplazará hacia la izquierda (la demanda disminuye).
26
                                            Desplazamientos de la curva de DEMANDA



     Hacia la derecha
                                                                                                      Hacia la izquierda



La cantidad demanda aumenta para cada uno de                             La cantidad demanda disminuye para cada uno de
los precios dados                                                        los precios dados


   Precio
                                                                           Precio


                                                                                                                      D1
                                               D2


                                       D1                                                                  D2



                                       cantidad                                                          cantidad




            5.2 LOS PARÁMETROS EN LA FUNCIÓN OFERTA


            1. Existencia de CAPITAL FÍSICO: Se llama CAPITAL FÍSICO a los ACTIVOS DURABLES que una
               empresa utiliza para la elaboración de un bien. Se dice que los activos son durables cuando su
               utilidad no se agota en un solo proceso productivo sino que perduran y dan servicios por un
               período prolongado de tiempo. Son por ejemplo las oficinas, las maquinarias, las herramientas,
               los vehículos, etc.. El gasto que hacen las empresas en activos durables de producción se
               denomina INVERSIÓN. La curva de oferta se desplazará hacia la derecha indicando que los
               productores están ahora en condiciones de ofrecer mayor cantidad de ese bien a cada uno de los
               precios hipotéticos que pueden presentarse cuando la inversión aumente.
               En algunos casos un cambio en la variable "existencia del capital físico" puede hacer que la curva
               de oferta se desplace a la izquierda, indicando que la capacidad productiva de la industria es
               ahora menor que en el período anterior. Por ejemplo si a causa de una gran recesión cierran
               varias fábricas, o se hunde un buque pesquero, o se deteriora la infraestructura de un hospital
               estaremos frente a casos en los que la curva de oferta de los sectores afectadas se desplaza hacía
               la izquierda.

                En nuestro país es posible encontrar varios ejemplos de este último caso. Por diversos motivos
                de índole política y económica, si un país no ha brindado estímulo para la inversión y la
                capacidad de la economía Argentina de producir bienes es hoy, en muchos sectores, menor que
                hace veinte años. Muchas fábricas han cerrado, otras no han renovado sus maquinarias.
                Actualmente se está tratando de revertir esta situación generando condiciones de estabilidad
                política y económica que favorezcan las inversiones.
27
2.   Cambios en el NIVEL TECNOLÓGICO: La tecnología se refiere al "estado del arte", es decir a la
     manera de hacer las cosas. En el caso de una torta, la tecnología sería la receta. Algunas veces
     esta manera va asociada a una determinada maquinaria (por ejemplo tenedor o batidora, horno
     convencional o de microondas) y en estos casos se vincula a un incremento del capital físico. Si
     incluimos los cambios tecnológicos, nos moveremos a una nueva curva de oferta, desplazada
     respecto a la anterior, indicando que la capacidad de producir bienes es ahora diferente a la del
     momento inicial.
     Los avances tecnológicos han hecho posible incrementar sensiblemente la cantidad de bienes
     que pueden producirse en infinidad de casos. La aplicación del rayo láser al cortado de prendas
     en la industria textil, la incorporación de robots en la industria automotriz, la introducción de
     computadoras en la prestación de servicios, son algunos ejemplos.
     Cuando una empresa incorpora una innovación tecnológica es porque le permite producir mayor
     cantidad de bienes a un costo similar o inferior al que lo hacia inicialmente. Ante este cambio
     está en condiciones de ofrecer al mercado mayor cantidad de mercaderías a cada uno de los
     precios hipotéticos que pudieran presentarse en el mercado.
     Si en la fabricación de un mismo producto aparece una innovación tecnológica que es
     incorporada por varias empresas de esta industria, la curva de oferta de ese bien se desplazará a
     la derecha. Es difícil pensar que esta variable ocasione un desplazamiento hacia la izquierda de la
     curva de oferta, es decir disminuya la capacidad productiva de la industria. Un ejemplo podría ser
     el del "virus" de la computadora, un elemento aparecido en los últimos años que puede dañar
     inesperadamente programas imprescindibles para la gestión empresaria.


3. Modificaciones en el PRECIO DE LOS INSUMOS: Explicamos anteriormente que se llama INSUMO
   a todo aquello que se necesita para fabricar un bien. Se trata no solo de la MATERIA PRIMA sino
   también de los SERVICIOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS. Por ejemplo para hacer una torta,
   las materias primas serían la harina, los huevos, el azúcar, etc. Pero para convertir todo esto en
   una torta, no bastan los ingredientes también se necesita aplicarle horas de trabajo (servicios del
   factor trabajo) y algunos utensilios de cocina: bowl, batidora, horno, etc. (servicios de factor
   capital)
   Por las materias primas y por el servicio que brindan los factores productivos hay que pagar un
   precio que constituye una parte fundamental de tu costo. Si por alguna razón disminuyen estos
   precios el productor estará en condiciones de ofrecer la misma cantidad a un precio inferior al
   que lo hacía anteriormente, o una cantidad mayor al mismo precio.


     Por otra parte si los costos aumentan a raíz de un aumento en el precio de algunos de los
     insumos, la curva de oferta se desplazará hacia la izquierda, indicara que el productor necesita el
     estimulo de un precio mayor para llevar la misma cantidad que antes al mercado.



4. Las disposiciones del GOBIERNO Algunas disposiciones del gobierno pueden afectar las
   condiciones de producción al repercutir en los costos de fabricación de las empresas. Los
   gobiernos utilizan los IMPUESTOS para recaudar los fondos necesarios para hacer frente a sus
   erogaciones. Hay muchos impuestos que se aplican sobre los bienes. Estos impuestos pueden ser
   generales, como el impuesto al valor agregado (IVA) que grava a casi todos los bienes, o pueden
   ser específicos para determinado tipo de bienes, como por ejemplo el impuesto al tabaco o a los
   combustibles. En todos los casos el responsable del pago del impuesto ante el fisco es el
   productor, por lo que generalmente lo incluye entre sus costos.
   Una disminución de impuestos desplazará la curva de oferta de un bien hacia la derecha,
   evidenciando una disminución de los costos en la provisión de ese bien al mercado. Un aumento
   de impuestos desplazará la curva de oferta de ese bien hacia la izquierda, ya que provocará un
28
                 aumento en los costos de la industria, y los fabricantes requerirán un precio mayor para
                 compensar esta nueva situación.
                 Hay también otras formas en que el gobierno puede afectar los costos de las empresas. Por
                 ejemplo las disposiciones sobre las medidas que deben adoptarse para preservar el medio
                 ambiente pueden implicar una serie de gastos adicionales que aumentan los costos de las
                 empresas. O la decisión de cobrar peaje en los caminos incrementará los costos de las empresas
                 si no se reducen paralelamente otros impuestos para construir carreteras. O la construcción de
                 un puente o la habilitación de un puerto puede significar una disminución de costos para algunas
                 empresas.

             5. PRECIOS DE OTROS BIENES: Los productores tienen cierta flexibilidad para utilizar su capacidad
                de oferta en determinado tipo de bienes y en ciertos períodos podrán dedicarse a fabricar uno u
                otro bien de acuerdo al estimulo de los precios. Un caso típico es el del agricultor: él puede
                dedicar su campo a sembrar maíz o trigo. Si estaba sembrando maíz y su precio baja con relación
                al trigo, al año siguiente sembrará trigo. De esta manera desafectará recursos productivos
                dedicados a un cultivo para emplearlos en otro. Este cambio hará que la curva de oferta del maíz
                se desplace a la izquierda mientras la curva de oferta de trigo se desplazará hacia la derecha. No
                todas las industrias tienen la misma flexibilidad para adaptarse a las condiciones de precio del
                mercado, pero esta variable modificará las curvas de oferta en el mercado de los bienes que
                permitan adaptar su infraestructura productiva a la producción de bienes sustitutos entre sí.




                                                Desplazamientos de la curva de OFERTA



      Hacia la derecha
                                                                                                Hacia la izquierda



La cantidad ofrecida aumenta para cada uno de                             La cantidad ofrecida disminuye para cada uno de
los precios dados                                                         los precios dados


    Precio                    O1                                                                  O2
                                                                            Precio
                                                                                                                      O1

                                           O2




                                         cantidad                                                          cantidad
29

                                     CAPITULO 6




                                                             El Mercado se define como aquella forma
                                                             de intercambio organizado en la que se
                                                             realizan compras y ventas de bienes y
                                                             servicios   poniéndose   en    contacto
                                                             demandantes y oferentes.




                           ESTRUCTURA DEL MERCADO
 El MERCADO es el ámbito donde se ponen en contacto la OFERTA y la DEMANDA, es decir donde se
encuentran e interactúan los productores que quieren vender, y las familias, que quieren comprar.
El mercado es una institución que no fue inventada por nadie, surgió acompañando la evolución
natural de la actividad comercial del hombre y, en cada época, ha adquirido la forma que el interés y
la imaginación de las personas relacionadas con él le han dado en cada momento.
El mercado puede tomar la forma de un lugar físico determinado, por ejemplo el Mercado Central de
Frutas y Verduras, o la Feria Artesanal de la Plaza Francia.
Puede tratarse de un conjunto de mecanismos u organizaciones que permiten a los que quieren
vender vincularse con los que quieren comprar; por ejemplo, el mercado inmobiliario ofrece sus
productos a través de la publicidad en diarios u otros medios y los demandantes se comunican con
ellos telefónica o personalmente.
Los comercios, con sus distintos rubros, constituyen también diferentes mercados, ya que los
fabricantes comercializan sus productos a través de estos intermediarios, y el público que desea
comprar concurre a determinados locales, comparando precios y calidades entre los oferentes y
tomando sus decisiones.
Hay otros mercados, como el mercado internacional de petróleo, cuya forma es un circuito integrado
de computadoras a través del cual se ponen en contacto oferentes y demandantes y determinan un
precio al cual cada uno está dispuesto a vender y comprar determinada cantidad de ese producto.
30

                                                                        Puede tener un lugar físico delimitado.
                              Ámbito donde entran
                               en contacto los que                    Puede ser un conjunto de mecanismos u
MERCADO                         quieren vender un                    organizaciones.
                        bien (oferentes) y los que quieren
                         comprar un bien (demandantes)                Pueden ser comercios, supermercados,
                                                                     grupo de locales, galerías, etc.




      La forma como se organiza el mercado de acuerdo a las características de los participantes y del
      producto se denomina: ESTRUCTURA DEL MERCADO. Basándose en estos elementos se distinguen
      dos grandes estructuras según el grado de competencia sea perfecto o imperfecto.



                                          ESTRUCTURA DEL MERCADO



 COMPETENCIA PERFECTA                                                      COMPETENCIA IMPERFECTA




    En este tipo de mercado se cumplen las
    condiciones de máxima libertad y
                                                             Se trata de mercados donde no se cumplen algunas de las
    competitividad.
                                                             condiciones que garantizan la competencia perfecta.
    Las condiciones de competencia perfecta
                                                             Los casos estudiados son:
    son:
                                                              MONOPOLIO
     ATOMIZACIÓN
                                                              MONOPSONIO
     HOMOGENEIDAD DEL PRODUCTO
                                                              OLIGOPOLIO
     TRANSPARENCIA
                                                              COMPETENCIA MONOPOLICA
     LIBRE ENTRADA Y SALIDA.




      6.1. MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA

      Las condiciones básicas de tos mercados de COMPETENCIA PERFECTA son las siguientes.

      A. ATOMIZACIÓN: Significa que el número de consumidores y productores es lo suficientemente
      grande como para que cada uno de ellos se sienta tan pequeño como un átomo. Esta condición
      asegura la independencia de las actitudes de los participantes ya que cada uno piensa que no tiene
      ninguna posibilidad de asociarse con otros para influir conjuntamente en la determinación del precio.

      B. HOMOGENEIDAD del producto: Significa que las mercaderías comerciadas no presentan ningún
      tipo de diferenciaciones entre sí. Esta es una condición fácil de verificar en los mercados de la
31
mayoría de los bienes primarios, por ejemplo el azúcar, o el petróleo o la arena para la construcción.
Simplemente son lo que son. No ocurre lo mismo con los bienes fabricados por la industria ya que, en
general, el mismo fabricante se encarga de resaltar algunas características de su producto para
distinguirlo del de sus competidores y así poder cobrar precios superiores. El supuesto de
homogeneidad excluye del mercado toda forma de publicidad o propaganda cuyo objetivo es
justamente resaltar las características de una marca en especial para diferenciarla de mercaderías
similares.
Esta condición garantiza que los consumidores acudan indistintamente a cualquier productor pues
todos ofrecen exactamente el mismo bien. Y también implica que si un oferente pretende elevar
aisladamente el precio de su producto perderá instantáneamente todos los compradores, ya que
éstos se volcarán a los vendedores que tengan el precio más bajo.

C. TRANSPARENCIA: Significa que los que participan del mercado tienen conocimiento acerca del
precio de todas las transacciones que se realizan en él. Esta condición asegura que haya un único
precio de equilibrio en el mercado.
Este hecho es una característica de gran parte de los mercados internacionales de bienes primarios,
que se encuentran interconectados a través de una red de computadoras que permite conocer al
instante los precios y las cantidades negociadas en el mercado.

D. LIBRE ENTRADA Y SALIDA: Significa que no hay ninguna restricción para participar en el mercado,
cualquiera puede comenzar a negociar o dejar de hacer lo según le convenga. Esta condición permite
que la cantidad ofrecida y demandada en el mercado respondan rápidamente a los movimientos de
precios. Por ejemplo cuando se eleva el precio hay un incentivo para que nuevos productores se
incorporen al mercado incrementando la oferta.


6.2. MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

La mayor parte de los mercados que conocemos en la actualidad no reúnen todas las condiciones de
competencia perfecta. Es difícil, por ejemplo, pensar en un mercado donde no haya algún tipo de
publicidad o propaganda.
De acuerdo al grado de competitividad del mercado los vendedores (o compradores) tienen mayores
posibilidades de influir en la determinación del precio en beneficio propio. Describiremos en este
apartado algunas características de los mercados de competencia imperfecta y más adelante
veremos con más detalle cómo repercute la estructura del mercado en la determinación del precio.

6.2.1 EL MONOPOLIO

Hay algunos casos extremos, como el MONOPOLIO, donde hay un solo vendedor y solamente él
decide cuál es la cantidad que está dispuesto a ofrecer, ejerciendo así un gran poder sobre cuál será
el precio del mercado.

El origen del monopolio responde a distintas causas. Hay monopolios naturales, por ejemplo, si yo
descubro una mina de diamantes de gran tamaño seré el único proveedor de ese tipo de diamantes.
Hay otros monopolios surgidos de la innovación Tecnológica, por ejemplo, el señor King Gillette
inventó en 1901 la hoja "de afeitar y durante muchos años tuvo el monopolio de este producto.
Algunas veces es el Estado el que genera el monopolio, ya sea por razones de seguridad o de
conveniencia económica, por ejemplo en la Argentina la provisión de energía eléctrica en la ciudad
de Buenos Aires y alrededores estaba monopolizada por SEGBA (Servicios Eléctricos para el Gran
Buenos Aires). Estas trabas para encarar ciertas actividades se llaman BARRERAS A LA ENTRADA al
mercado.
El poder del monopolista sobre el mercado depende de las características del producto y de su
demanda. Es difícil imaginar empresas con un poder absoluto sobre los precios ya que aunque el
32
producto sea único siempre existe algún tipo de sustituto, y si el precio es muy alto muchos
consumidores dejarán de comprar el producto.
Por ejemplo podemos decir que la cantante Madonna es única, y tiene la posibilidad de cobrar
precios extravagantes por sus actuaciones, pero también ella está expuesta a quedarse sin mercado
si exagera en este sentido y sabe que habrá un precio que es el que más le conviene para obtener las
mayores ganancias.
El grado de poder del monopolista para fijar los precios e incrementar sus ganancias será más alto
cuanto menor sea la posibilidad de los compradores de sustituir ese producto con otros similares.
Muchas veces el monopolista hace discriminación de precios, es decir cobra arbitrariamente distintos
precios según la capacidad de pago de los consumidores.

    EL MONOPSONIO

Otro caso extremo es el de un solo comprador, este caso se denomina MONOPSONIO, y es menos
común que el del monopolio. Esto ocurre muchas veces con bienes que sólo compra el Estado, por
ejemplo los uniformes para las fuerzas armadas. También es el caso de las grandes obras públicas,
como puede ser la construcción de una central hidroeléctrica. En estos casos suele realizarse una
licitación pública donde los interesados en vender el producto presentan sus ofertas al único
comprador quien tiene un gran poder para determinar el precio y las condiciones en que se realiza la
transacción.

 6.2.3 EL OLIGOPOLIO

Se llama OLIGOPOLIO al caso en el que los vendedores son POCOS. En este caso suele existir algún
tipo de limitación para entrar en la industria, de modo que aunque el negocio sea muy rentable no es
fácil participar en el mercado. Un tipo de limitación proviene de la "barrera tecnológica", es decir de
las dificultades para acceder a los conocimientos necesarios para fabricar el producto, muchas veces
protegidos por patentes o secretos industriales. Por ejemplo se dice que nadie conoce cómo es la
fórmula para producir Coca-Cola, o Pepsi-Cola y este es un secreto celosamente guardado. Otro tipo
de barreras surge cuando existen "economías de escala" en una industria. Este término se refiere a
que el tamaño de planta necesario para producir esa mercadería a un costo razonable es
relativamente grande con relación al tamaño del mercado, y por lo tanto cualquier nuevo
competidor debe hacer una inversión muy alta para poder entrar al mercado. Es el caso por ejemplo
de la fabricación de aviones comerciales.
En los mercados oligopolistas los pocos productores se enfrentan permanentemente a una
disyuntiva: o compiten entre ellos tratando de ganar mercado a costa de su rival rebajando los
precios, lo que se conoce como "guerra de precios", o se reúnen para establecer pautas comunes
para actuar en el mercado como si hubiera un único vendedor y ejercer así el poder del monopolista.
A esta última actitud se la llama "concertación". En este caso los oligopolistas acuerdan una cuota de
fabricación para cada uno de los integrantes del "cartel" y deciden en común cuál será la cantidad
ofrecida en el mercado. Por ejemplo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
constituye un cartel y con el acuerdo de sus integrantes, decide qué cantidad de petróleo llevarán al
mercado cada uno de los países miembros. Muchas veces ocurre que uno de los oligopolistas rompe
el acuerdo, y pretende aumentar su participación en el mercado ofreciendo la mercadería a un
precio inferior al del cartel. Suele iniciarse así una "guerra de precios" en la que los oligopolistas se
pelean para atraer clientes haciendo sucesivas rebajas de precios.
Esta alternativa beneficia a los consumidores, por la baja de los precios, pero puede llegar a ser fatal
para alguno de los productores enfrentados si no miden bien las consecuencias de su estrategia.
Generalmente estas guerras de precio culminan cuando los oligopolistas deciden sentar las bases de
un nuevo acuerdo.
Por ejemplo alguno de ustedes se habrá preguntado muchas veces cómo era posible que Pepsi y
Coca-Cola se enfrentaran así compitiendo con rebajas, concurso; y premios que hacían la delicia de
los consumidores. Su intención era ganar mercado a costa de su competidor.
33
6.2.4 COMPETENCIA MONOPOLICA


El otro caso que nos interesa destacar es el de la COMPETENCIA MONOPÓLICA. En este caso la
imperfección del mercado no radica en el número de vendedores sino en la homogeneidad del
producto. Se llama COMPETENCIA MONOPOLICA a aquellos mercados donde muchos vendedores
compiten por imponer un producto diferenciado, ya sea por características reales, como puede ser la
calidad, la composición química, el tipo de servicios que presta, etc.; o por elementos ficticios, como
son la presentación, el envase, la imagen de la marca, etc.
Si entramos en un supermercado cada góndola es un ejemplo de este tipo de competencia, ya que
nos encontramos con el hecho de que el jabón no es simplemente jabón sino que cada marca tiene
un distintivo para atraer al ama de casa y seducirla a través de la publicidad de que ese producto es
"el mejor". En este tipo de mercado la publicidad es la clave de la diferenciación del producto ya que,
a través de ella, los fabricantes pretenden convencer a sus clientes que su mercadería es única e
insustituible y esto les permite comportarse como un monopolista aumentando el precio por encima
del de sus competidores.
Un ejemplo significativo es el de los pantalones vaqueros (blue-jeans), donde a pesar de la similitud
del producto muchos jóvenes están dispuestos a pagar casi el doble por un pantalón que lleva la
etiqueta de moda.


6.3 LA ELASTICIDAD
     Para recordar el significado del término ELASTICIDAD podemos asociarlo a un chicle,
     cuando más elástico, más se estirará o responde con mayor sensibilidad cuando
     provocamos un cambio.




   ELÁSTICO = MUCHA SENSIBILIDAD                          INELÁSTICO = POCA SENSIBILIDAD




Ahora nos vamos a preguntar en cuánto cambia la demanda. Es decir nos referimos a la magnitud del
cambio. A la respuesta sobre los cambios de las cantidades demandadas la denominamos elasticidad
Vamos a considerar dos tipos de elasticidades: precio e ingreso
34
Elasticidad-precio de la demanda

Esta elasticidad mide la variación de la cantidad demandada ante una variación del precio.

La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a una
variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación
del precio.

Factores que determinan que una demanda sea elástica o inelástica

a) Bien necesario versus bien de lujo: Los bienes necesarios suelen tener una demanda inelástica. Su
demanda oscila poco ante variaciones de precio (la gente va a seguir comprando ese bien porque
tienen necesidad del mismo).

Por ejemplo, el pan es un bien necesario y presenta una demanda muy inelástica. Aunque suba su
precio (dentro de ciertos límites) la gran mayoría de familias seguirá comprando la misma cantidad
de pan.
Por el contrario, la demanda de bienes de lujo suele ser muy elástica. Al no ser bienes necesarios el
consumidor puede prescindir de ellos en un momento determinado. Esto determina que su demanda
reaccione con intensidad ante variaciones del precio.
Por ejemplo, los cruceros de placer. Si su precio sube considerablemente muchas personas
renunciarán al mismo y buscarán un tipo de vacaciones alternativas. En cambio si su precio baja la
demanda se disparará.

b) Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos: Si existen bienes sustitutivos cercanos la
demanda tenderá a ser más elástica ya que ante una subida de precio muchos consumidores
comprarán el bien sustituto.

Por ejemplo, el aceite de oliva tiene un sustitutivo cercano que es el aceite de girasol. Si el precio del
aceite de oliva sube considerablemente muchos consumidores comprarán aceite de girasol.
Cuando no existen bienes sustitutivos cercanos la demanda suele ser más inelástica.
Por ejemplo, la leche no tiene un sustitutivo cercano, presentando una demanda inelástica. Aunque
suba su precio la gente no tendrá más remedio que seguir comprando leche.

c) Horizonte temporal: los bienes suelen tener una demanda más elástica cuando se analiza un
horizonte temporal mayor.

Por ejemplo, si sube el precio de la gasolina (dentro de ciertos límites) el consumidor tendrá que
seguir llenando el tanque de su vehículo por lo que la cantidad demandada no sufrirá en el corto
plazo una gran variación.

A largo plazo la situación cambia, ya que muchos consumidores a la hora de renovar su coche
elegirán uno con motor diesel, lo que hará caer la demanda de gasolina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasRecursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasguardiolasiria
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionMaryuri Aguirre
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosEmilio Soriano
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosBea Hervella
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosOmar H
 
Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionjose sanchez
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicosHome
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoIngrid Ollinka Ruiz
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAjewelmarygv
 
Economía
EconomíaEconomía
EconomíaJJ VA
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaIsa Digital
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economiaINFO EDU
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIACarlos Pacheco
 
Mapa conceptual inflación
Mapa conceptual inflaciónMapa conceptual inflación
Mapa conceptual inflaciónyoanylopez19
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Misael Hernandez V
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economiaAllie Rodriguez Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasRecursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicas
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
Agentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivosAgentes económicos y factores productivos
Agentes económicos y factores productivos
 
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicosEconomía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
Economía 1º Bachillerato - UD7. Magnitudes e indicadores económicos
 
Necesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y serviciosNecesidades. Bienes y servicios
Necesidades. Bienes y servicios
 
metodo de la economia
metodo de la economiametodo de la economia
metodo de la economia
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Agentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccionAgentes economicos y factores de produccion
Agentes economicos y factores de produccion
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
estructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economicoestructura y funcionamiento de un sistema economico
estructura y funcionamiento de un sistema economico
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Mapa conceptual inflación
Mapa conceptual inflaciónMapa conceptual inflación
Mapa conceptual inflación
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 

Destacado

Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresJhulytha
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAisaac lopez
 
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicosLos Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicosmivicacesan
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesJESUS MARCANO
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicasCamilo M
 

Destacado (8)

Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
 
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIAPROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
PROBLEMAS BASICOS DE LA ECONOMIA
 
Agentes económicos
Agentes económicos Agentes económicos
Agentes económicos
 
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicosLos Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
Los Factores Productivos Y Los Agentes EconóMicos
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 

Similar a ECONOMÍA I

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíafabinho_10_12
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economicokaross_med
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Maikol Rojas Arias
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfAldanaRojas6
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA Cesar Torres
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 ilordcec
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfmariajosedelamo
 
Economía
EconomíaEconomía
EconomíaGABBY
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaJairo Salazar
 

Similar a ECONOMÍA I (20)

Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Cafe 1
Cafe 1Cafe 1
Cafe 1
 
1 el sistema-economico
1 el sistema-economico1 el sistema-economico
1 el sistema-economico
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
Economia taller 1, 2, 3, 4 y 5
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
 
COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA COMPENDIO DE ECONOMIA
COMPENDIO DE ECONOMIA
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
01. introduccion a la economia 2017 i
01. introduccion a la economia  2017 i01. introduccion a la economia  2017 i
01. introduccion a la economia 2017 i
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
El sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republicaEl sistema economico banco de la republica
El sistema economico banco de la republica
 
Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10Temario p1 economia grado 10
Temario p1 economia grado 10
 

Más de maricel

Caratula sic i - 2019
Caratula   sic i - 2019Caratula   sic i - 2019
Caratula sic i - 2019maricel
 
Sic 1 2019 - parte 4
Sic 1  2019 - parte 4Sic 1  2019 - parte 4
Sic 1 2019 - parte 4maricel
 
Sic 1 2019 - parte 3
Sic 1   2019 - parte 3Sic 1   2019 - parte 3
Sic 1 2019 - parte 3maricel
 
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1   2019 - parte 1Sic 1   2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 1maricel
 
Sic 1 2019 - parte 2
Sic 1   2019 - parte 2Sic 1   2019 - parte 2
Sic 1 2019 - parte 2maricel
 
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015maricel
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicosmaricel
 
CONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICACONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICAmaricel
 
Ejercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SICEjercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SICmaricel
 
Tipos de desempleo
Tipos de desempleoTipos de desempleo
Tipos de desempleomaricel
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicosmaricel
 
PARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMENPARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMENmaricel
 
Módulo 2 Unidad II
Módulo 2   Unidad IIMódulo 2   Unidad II
Módulo 2 Unidad IImaricel
 
Para armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasPara armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasmaricel
 
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑOUNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑOmaricel
 
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad BásicaDossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad Básicamaricel
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandamaricel
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografíamaricel
 
Maciel word1
Maciel word1Maciel word1
Maciel word1maricel
 
Foto y flash
Foto y flashFoto y flash
Foto y flashmaricel
 

Más de maricel (20)

Caratula sic i - 2019
Caratula   sic i - 2019Caratula   sic i - 2019
Caratula sic i - 2019
 
Sic 1 2019 - parte 4
Sic 1  2019 - parte 4Sic 1  2019 - parte 4
Sic 1 2019 - parte 4
 
Sic 1 2019 - parte 3
Sic 1   2019 - parte 3Sic 1   2019 - parte 3
Sic 1 2019 - parte 3
 
Sic 1 2019 - parte 1
Sic 1   2019 - parte 1Sic 1   2019 - parte 1
Sic 1 2019 - parte 1
 
Sic 1 2019 - parte 2
Sic 1   2019 - parte 2Sic 1   2019 - parte 2
Sic 1 2019 - parte 2
 
Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015Historias de mi pueblo 18.08.2015
Historias de mi pueblo 18.08.2015
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
CONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICACONTABILIDAD BÁSICA
CONTABILIDAD BÁSICA
 
Ejercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SICEjercitacion de contabilidad - SIC
Ejercitacion de contabilidad - SIC
 
Tipos de desempleo
Tipos de desempleoTipos de desempleo
Tipos de desempleo
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
PARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMENPARA EL EXAMEN
PARA EL EXAMEN
 
Módulo 2 Unidad II
Módulo 2   Unidad IIMódulo 2   Unidad II
Módulo 2 Unidad II
 
Para armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentasPara armar un plan de cuentas
Para armar un plan de cuentas
 
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑOUNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
UNIDAD N° 1 - ECONOMÍA 5° AÑO
 
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad BásicaDossier de Actividades - Contabilidad Básica
Dossier de Actividades - Contabilidad Básica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Maciel word1
Maciel word1Maciel word1
Maciel word1
 
Foto y flash
Foto y flashFoto y flash
Foto y flash
 

Último

Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 

Último (20)

Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 

ECONOMÍA I

  • 1. INSTITUTO LEOPOLDO LUGONES ECONOMÍA I CUARTO AÑO Maricel Vairoletti AULA VIRTUAL: http://maricelvairoletti.blogspot.com/
  • 2. 2 CAPITULO 1 LA ECONOMÍA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR En este primer capitulo se introduce al lector en los problemas básicos de la economía, es decir, los derivados de la existencia de unos recursos escasos y unas necesidades virtualmente ilimitadas. Precisamente, los dibujos aquí recogidos tratan de reflejar este hecho.  El petróleo, el trabajo, la maquinaria, etc., están disponible en cantidades limitadas.  Con estos recursos escasos se producen bienes y servicios (alimentos, viviendas, automóviles, educación, sanidad, ocio...) para satisfacer las necesidades humanas.  La escasez siempre existirá, ya que los deseos son siempre superiores a los medios de disponibles para satisfacerlos.
  • 3. 3 1.1. EL CONCEPTO DE ECONOMÍA Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir una educación, etc.; para ello tienen unos recursos o ingresos que siempre son insuficientes a la hora de conseguir todos los bienes y servicios que desean para satisfacer sus necesidades. También el conjunto de personas, o sea la sociedad, tiene necesidades colectivas, como las carreteras, la defensa, la justicia, etc., y, al igual que ocurre con las personas individuales, también tiene más necesidades que medios para satisfacerlas. La Economía se ocupa de las preguntas que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se producen los bienes y los servicios que se necesitan, y que posteriormente se distribuyen para su consumo entre los miembros de la sociedad. En este proceso de producción y consumo se plantean y resuelven muchos problemas de carácter económico: es decir, problemas en los que se utilizan diversos medios para conseguir una serie de fines u objetivos.  Necesidades humanas: es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. a) Necesidades primarias: son aquellas imprescindibles para vivir. Ej.: comer, beber, respirar, dormir… b) Necesidades secundarias: no son imprescindibles para vivir pero mejoran el bienestar. Ej.: ducharse, trabajar, televisión… La clasificación de las necesidades en primarias y secundarias no puede establecerse de un modo exacto. Depende del tipo de sociedad en que estemos considerando. Las necesidades son ilimitadas y generalmente aumentan con el paso del tiempo.  Así, por ejemplo, en la producción, la empresa tiene que decidir qué bienes son los que va a elaborar y qué medios son los que va a utilizar para producir dichos bienes. En el caso de una empresa que produce automóviles los gerentes tienen que decidir qué modelo de automóvil lanzan al mercado y si lo van a hacer con una tecnología muy robotizada o con otra en la que se emplee más mano de obra.
  • 4. 4  Por lo que respecta al consumo, las familias tienen que decidir cómo van a distribuir los ingresos familiares entre los distintos bienes y servicios que se le ofrecen para satisfacer sus necesidades. Así, una familia concreta, a la hora de decidir comprar un televisor o un lavarropas, tendrá en cuenta: sus necesidades, los precios de ambos bienes y sus propias preferencias, de forma que el resultado de la elección sea el más apropiado. 1.1.1. Definición de Economía La Economía estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. La Economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. De forma intuitiva puede decirse que la Economía se ocupa de la forma en que los individuos economizan sus recursos, es decir, de cómo emplean su ingreso de forma cuidadosa y sabia en orden a obtener el máximo provecho. Desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto, la Economía trata de cómo los individuos alcanzan el nivel de bienestar material más alto posible a partir de los recursos que ellos tienen disponibles. La Economía sólo se ocupa de las necesidades que son satisfechas por bienes económicos, o sea, por elementos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre. 1.1.2. La Microeconomía y La Macroeconomía La microeconomía se centra en el análisis del comportamiento de las unidades económicas, como las familias, o consumidores, y las empresas. También estudia los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios. Desde una perspectiva microeconómica, se considera que las distintas unidades económicas actúan como si fueran unidades individuales. Así, cuando explicamos el aumento del precio del petróleo como consecuencia de un incremento de la demanda de energía, estamos haciendo un planteamiento típicamente microeconómico. La microeconomía es aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones. La macroeconomía, por el contrario, se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como el producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. Por ejemplo, si el Ministerio de Economía señala que la inflación se ha reducido respecto al año anterior en un 2 por ciento y que el número de empleados ha aumentado en 30.000 personas, está destacando lo que en su opinión son los aspectos más significativos de la evolución global de la economía. La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.
  • 5. 5 En cualquier caso, debe resaltarse que la microeconomía y la macroeconomía no son sino dos ramas de una misma disciplina, la economía, y como tales se ocupan de las mismas preguntas aunque se fijan en distintos aspectos. 1.1.3. Economía positiva y normativa Otra distinción que suele realizarse en el ámbito económico es entre Economía positiva y Economía normativa. La Economía positiva se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa de lo que es o podría ser. La Economía positiva observa los hechos y evalúa las consecuencias de los fenómenos observados. Una típica proposición de Economía positiva es la siguiente: si se dan tales circunstancias, tendrán lugar tales acontecimientos. La Economía normativa ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor acerca de lo que es deseable; se ocupa de lo que debería ser. Las proposiciones sobre lo que debería ser responden a criterios éticos, ideológicos o políticos acerca de lo que se considera deseable o indeseable. Así, la doctrina social de la Iglesia constituye un típico ejemplo de Economía normativa. A través de sucesivas encíclicas, los pontífices han fijado cuál es la posición de la Iglesia católica ante la problemática económico-social y cuál debería ser la conducta de los creyentes a partir de los principios del cristianismo. Otro ejemplo lo puede constituir la discusión acerca del tamaño del Estado. Desde un punto de vista normativo, unos son partidarios de reducir su peso dentro de la economía global y otros opinan en favor de aumentar su importancia. En cambio, un enfoque positivo se limita a indicar cuál es el peso relativo del sector público sin entrar a valorar si es deseable aumentarlo o disminuirlo. En la vida real, sin embargo, los componentes positivo y normativo de la ciencia económica se suelen mezclar, de manera que es difícil separarlos. La mayoría de los economistas tienen puntos de vista sobre cómo debería funcionar la sociedad y ellos están presentes cuando se hacen recomendaciones en favor o en contra de una política determinada. En consecuencia, es inevitable cierta superposición entre economía positiva y normativa, pues sus límites no están claramente definidos. 1.2. EL PROBLEMA ECONÓMICO: LA ESCASEZ El problema económico por excelencia es la escasez y surge porque las necesidades humanas son virtualmente ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados y, por tanto, también los bienes. Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos. La escasez, es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y servicios mayor que la disponible. Existen países donde la gente tiene unos niveles de vida más elevados que en otros. En los primeros, existen abundantes alimentos y bienes materiales, mientras que en algunos países atrasados millones de personas viven en la más absoluta pobreza y muchos mueren de hambre. Teniendo en cuenta esta situación parece extraño que en Economía se hable de la escasez como de un problema universal, esto es, como un problema que afecta a todas las sociedades. Ello se debe a que la Economía considera el problema de la escasez relativa, en el sentido de que los bienes y los servicios son escasos con relación a los deseos de los individuos.
  • 6. 6 1.3. LAS NECESIDADES, LOS BIENES ECONÓMICOS Y LOS SERVICIOS El concepto de necesidad humana, es decir, la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla es, como se refleja en el Esquema 1.1, algo relativo, pues los deseos de los individuos no son fijos. El dicho si más tienes, más deseas parece reflejar fielmente la actitud de los individuos respecto a los bienes materiales. Así pues, el hecho real con el que se encuentra la Economía es que, en todas las sociedades, tanto en las ricas como en las pobres, los deseos de los individuos no se pueden satisfacer completamente. En este sentido, bienes escasos son aquellos de los que no hay nunca cantidad suficiente para satisfacer los deseos de los individuos. Los bienes económicos son aquellos que son útiles, escasos y transferibles. Los bienes libres —como por ejemplo, el aire— son aquellos de los que hay cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo. Cuando tratan de conseguir bienes para remediar sus necesidades, las personas suelen, normalmente, fijarse unas preferencias. Así, los primeros bienes que sé de sean son los que satisfacen necesidades básicas o primarias, como la alimentación, el vestido o la salud. Cuando los individuos tienen satisfechas sus necesidades primarias, suelen tratar de satisfacer otras más refinadas, como el turismo, o buscan una mejor calidad de los bienes que satisfacen sus necesidades primarias, como una vivienda mejor, vestidos de determinadas marcas, etc. Por ello se puede decir que las necesidades son ilimitadas o, de otra forma, que siempre existirán necesidades en los individuos que no podrán ser satisfechas, aunque sólo sea porque los deseos son susceptibles de ser refinados 1.3.1 Tipo de Bienes: Bien: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos. Podemos clasificar a los bienes según su carácter en Bienes Libres, estos son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire. Bienes Económicos, estos son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiables. De su estudio se ocupa la economía. Según su naturaleza, se dividen en Bienes de Capital: no atienden directamente a las necesidades humanas y en Bienes de Consumo, estos son los que se destinan a la satisfacción directa de necesidades, los bienes de consumo, a su vez, se dividen en Duraderos, que son los que permiten un uso prolongado y los No Duraderos, estos bienes se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo, su uso es muy limitado, algunos, solo se pueden utilizar una vez, como por ejemplo un perfume. Y por último, tenemos los bienes Según su función, ellos son los Bienes Intermedios, estos deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital y los Bienes Finales, estos bienes ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. 1.3.2. Los servicios El trabajo, cuando no está destinado a la creación de bienes, esto es, de objetos materiales, tal como el realizado por un agricultor o un albañil, se canaliza a la producción de servicios. El trabajo de servicios puede estar relacionado con la distribución de productos, como el realizado por un agente de ventas o un dependiente; con actividades que satisfacen necesidades culturales, como las
  • 7. 7 realizadas por un profesor o un artista de cine, un escritor o un cantante; o con otros tipos de actos, tales como los servicios que ofrece un banco o una compañía de seguros. Todas estas actividades constituyen lo que se denomina servicios. Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales, se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas. 1.4. LOS RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS La satisfacción de las necesidades humanas exige la producción de bienes y servicios, y para ello es preciso el empleo de recursos productivos y de bienes elaborados. • Los recursos son los factores o elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios, por lo que se les puede denominar factores de la producción. Tradicionalmente, estos factores se clasifican en tres grandes categorías: tierra, trabajo y capital. a) En economía, el término tierra se usa en un sentido amplio, indicando no sólo la tierra cultivable y urbana, sino también los recursos naturales que contiene como, por ejemplo, los minerales. b) El factor trabajo se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. El trabajo es el factor productivo básico. Los trabajadores se sirven de las materias primas que se obtienen en la naturaleza. Con la ayuda de la maquinaria apropiada las transforman hasta convertirlas en materias básicas, aptas para otros procesos, o en bienes de consumo. c) El capital comprende las edificaciones, las fábricas, la maquinaria y equipos, las existencias de medios elaborados y demás medios utilizados en el proceso productivo. Precisamente a las economías capitalistas se les denomina así porque este capital suele ser propiedad privada de los capitalistas. • Los bienes de capital Mientras que los bienes de consumo se orientan a la satisfacción directa de las necesidades humanas, los bienes de capital, o bienes de inversión, no están concebidos para satisfacer directamente las necesidades humanas, sino para ser utilizados en la producción de otros bienes. Si dedicamos una cierta cantidad de recursos a producir bienes de capital nos satisfarán necesidades en el futuro, cuando se utilicen en la producción de bienes de consumo. El capital empleado en la producción puede dividirse en capital fijo y capital circulante. El capital circulante consiste en bienes en proceso de preparación para el consumo, básicamente materias primas y existencias en depósito. El capital fijo consiste en instrumentos de toda clase, incluyendo los edificios, maquinaria y equipo Su duración se extiende sobre varios ciclos de la producción. En economía, a menos que se especifique lo contrario, el término capital significa capital físico, es decir, máquinas y edificios, y no capital financiero. Un paquete de acciones no constituye un recurso productor de bienes y servicios, y no es capital en sentido económico. De forma similar, al hablar de inversión en economía nos referimos a la inversión real, es decir, acumulación de máquinas y edificios, y no a la compra de bienes financieros. Cuando, por ejemplo, se realiza una compra de acciones ya emitidas no tiene lugar una inversión real, pues únicamente se produce un cambio de propiedad de dichas acciones.
  • 8. 8 Asimismo, en economía es necesario distinguir entre capital físico, al que nos hemos referido anteriormente, y capital humano, entendiendo por este último la educación y la formación profesional que incrementan el rendimiento del trabajo. Los gastos de educación y formación profesional suponen una inversión en capital, ya que durante el período de aprendizaje y estudio hay un elemento implícito de espera. Estos gastos contribuyen a incrementar la capacidad productiva de la economía, pues un trabajador formado y educado suele ser más productivo que uno que no lo está. 1.5. LA NECESIDAD DE ELEGIR Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier alternativa implica que al optar por algo tenemos que renunciar a otras cosas. Como los recursos con que se cuenta son escasos, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra. No hay suficientes recursos materiales, ni trabajo ni capital para producir todo lo que desea la gente. Por eso hay que elegir entre las distintas opciones que se presentan. Este problema se plantea a los gobiernos, a las familias y a las empresas. Así, por ejemplo, los gobiernos tienen que decidir entre construir más colegios o comprar más helicópteros para la policía (Cuadro 1.1). Las familias deben elegir entre comprarles a sus hijos juguetes o gastar sus recursos en un nuevo lavarropas (Cuadro 1.2). Asimismo, las empresas de juguetes deben decidir entre gastar más recursos en publicidad o invertir en renovar la maquinaria de la fábrica. Cuando los gobiernos, las empresas y las familias deciden qué gastar o qué producir están renunciando a otras posibilidades. La opción que debe abandonarse para poder producir u obtener otra cosa se asocia en Economía al concepto de costo de oportunidad. El costo de oportunidad de un bien o un servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo. Así, supongamos que factores utilizados para extraer una tonelada de hierro se pudieran haber utilizado para cultivar 10 quintales de trigo. El costo de oportunidad de una tonelada de hierro es, pues, los 10 quintales de trigo que se podrían haber producido. Al extraer hierro, se pierde la oportunidad de cosechar trigo.
  • 9. 9 CAPITULO 2 EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Con este capitulo se inicia el estudio de los sistemas económicos. Se define el concepto de sistema económico y se analiza las distintas cuestiones a las que debe responder todo sistema económico. Las tres preguntas fundamentales son:  ¿Qué Producir?  ¿Cómo Producir?  ¿Para quién se Produce?
  • 10. 10 2.1. CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO En la Argentina la economía, considerada desde un punto de vista global, funciona de una forma diferente a la economía de otros países como Rusia, EE. UU. o Etiopia. La forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que hay que pagar, el tipo de maquinaria que se utiliza por las empresas, y muchas cosas más, son diferentes. También podemos apreciar que, pese a las diferencias, nuestra economía se parece más a la de unos países (por ejemplo, Italia) que a la de otros, por ejemplo, Cuba. Estas diferencias o similitudes en el funcionamiento global de la economía, son explicadas por los economistas utilizando el concepto de sistema económico. Todo sistema económico debe tratar de dar respuesta a las tres preguntas siguientes: • ¿Que bienes y servicios producir y en qué cantidad? Debe elegirse entre más carreteras o más hospitales o si se deben producir más alimentos o más bienes de inversión. • ¿Cómo producir tales bienes y servicios? Toda sociedad debe determinar quienes van a ser responsables de la producción, qué medios y técnicas se emplearán y cuáles serán los métodos y organización seguidos en el proceso productivo. • ¿Para quién producir? o ¿quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? Cómo se va a distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos o familias. Para contestar las preguntas anteriores existen básicamente dos mecanismos o sistemas. Por un lado, tenemos el sistema de mercado y, por otro, el sistema de planificación central. En cualquier caso, debe señalarse que los sistemas económicos evolucionan al compás del desarrollo de la sociedad en su conjunto, por lo que sería un error pensar que las comunidades humanas eligen uno de los posibles sistemas y los adoptan de una vez por todas. La opción por un sistema u otro es fruto de todo un proceso histórico, siendo, por tanto, complejo el análisis de los factores que determinan la elección de un sistema económico por una comunidad concreta. 2.2. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Y EL INTERCAMBIO Además de la producción y el consumo, hay otra actividad que también es común a cualquier sistema económico y que tiene una gran importancia: el intercambio. La forma que adopta el intercambio es diferente en cada sistema, e incluso dentro de un mismo sistema a lo largo del tiempo, pero la lógica económica que lo genera es algo común. Un individuo aislado debe obtener por sí mismo todo lo que necesita, por lo que su consumo estará restringido a lo que tiene a su alcance o a lo que puede transformar por sus propios medios. Cada sujeto, sin embargo, suele poseer habilidades y recursos distintos y deseará consumir bienes diversificados, y por ello la tendencia natural es a ponerse en contacto entre sí para cambiar aquello que se posee en abundancia por lo que no se tiene y beneficiarse mutuamente del intercambio. El intercambio es ventajoso porque ambas partes salen ganando, ya que pueden especializarse en la obtención de unos pocos bienes y aumentar su eficiencia, es decir, obtener más por unidad de esfuerzo. El intercambio hace posible la especialización y la división de trabajo, y esta contribuye a la eficiencia, entendida en el sentido de obtener con la mínima cantidad de recursos el mayor volumen de producción posible.
  • 11. 11 La división del trabajo en varias fases permite: a) la especialización, b) una mayor pericia de cada operario, y c) la introducción de herramientas y maquinarias específicas. Todos estos factores favorecen el aumento de la producción por persona. Un ejemplo que se ha hecho famoso en la literatura económica y que evidencia las ventajas de la división del trabajo es el presentado por A. Smith (1776) en su obra La riqueza de las naciones. Este ejemplo se refiere a la descripción de la fabricación de alfileres. A. Smith argumentaba que un trabajador no especializado en la producción de alfileres y trabajando de forma aislada difícilmente podría fabricar más de 20 alfileres al día. Sin embargo, en la práctica, los obreros que producían alfileres eran especialistas, no ya en la producción de alfileres, sino en algunas de las diferentes operaciones. Una persona preparaba el hilo metálico, otra lo enderezaba, una tercera lo cortaba, una cuarta lo afilaba... El resultado era que diez personas podían fabricar más de 48.000 alfileres al día, de forma que cada obrero producía 4.800 alfileres. Estos incrementos en la producción por trabajador no se logran porque cada individuo está particularmente adaptado a la actividad que desempeña, sino porque la división del trabajo permite la especialización de los trabajadores y la introducción de maquinaria especializada. La especialización y la división del trabajo precisan de un sistema con el que los individuos puedan vender sus excedentes y adquirir lo que necesiten. La forma más primitiva del intercambio es el trueque, por el que cada uno intercambia un bien por otro. 2.2.1. El Trueque El trueque implica una transacción en la que dos individuos intercambian entre si un bien por otro (Esquema 2.1.) Se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los productos que necesitan. Supongamos el caso de un agricultor: lo normal es que se encuentre con más productos agrícolas de los que desee, mientras que probablemente deseará variar su dieta alimenticia y adquirir algo de carne. Para que se produzca un intercambio el agricultor deberá encontrar a un ganadero que esté dispuesto a aceptar una cierta cantidad de productos agrícolas a cambio de una parte de su producción ganadera. El trueque realizado de esta forma tiene serios inconvenientes. Por un lado, llevaría mucho tiempo, ya que exige que cada individuo encuentre alguien que desee adquirir precisamente lo que él pretende intercambiar; o sea, que el trueque requiere una coincidencia de necesidades. Otro inconveniente del trueque se deriva de la indivisibilidad de algunos bienes. Cuando el intercambio involucra a muchos participantes se vuelve muy complejo y las limitaciones básicas del trueque— coincidencia de necesidades e indivisibilidad— lo hacen prácticamente inviable. 2.2.2. El Intercambio y el dinero Las limitaciones del trueque desaparecen cuando el intercambio se realiza con la intervención del dinero. El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por bienes y servicios y utilizarse para saldar deudas.
  • 12. 12 Trigo El trueque. Bajo el trueque, los intercambios se realizan Agricultor Carne Ganadero sin dinero. El agricultor que desea carne ha de encontrar a un ganadero que esté dispuesto a entregársela a cambio de su trigo. Esquema 2.1 Cuando interviene el dinero el intercambio es mucho más fácil y eficiente, pues ya no se requiere que coincidan las necesidades. E] ganadero, por ejemplo, puede cambiar sus reses por dinero y lo mismo puede hacer el agricultor. Ambos satisfarán sus necesidades sin preocuparse de que alguien desee precisamente aquello que ellos pretenden intercambiar (Esquema 2.2). Al introducir el dinero no sólo desaparece la estrecha relación bilateral entre los participantes en el mercado, sino también se eliminan los problemas derivados de la indivisibilidad. Agricultor Trigo Ganadero Necesita vender Necesita vender Trigo y comprar Carne y comprar un arado. Pago Monetario Trigo. Monetario Pago Arado Monetario Carne Herrero Necesita vender Pago un arado y comprar carne. Flujo de bienes Pagos Monetarios Esquema 2.2 Intercambio con dinero Cuando se introduce el dinero es posible realizar transacciones multilaterales entre muchos participantes. En el ejemplo considerado, el agricultor obtiene un arado del herrero, aunque este no necesite trigo.
  • 13. 13 CAPITULO 3 Los Agentes Económicos, es decir, Las Familias, las empresas, y el sector público, son los responsables de la actividad económica. LOS AGENTES ECONÓMICOS 3.1 La Actividad Económica y los Agentes Económicos La actividad económica se concreta en la producción de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades humanas. Los hombres, mediante su capacidad de trabajo, son los organizadores y ejecutores de la producción. Las actividades productivas en una sociedad contemporánea se realizan a través de numerosas unidades de producción o empresas, cada una de las cuales emplea trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener trabajo, capital y recursos naturales tratando de obtener bienes y servicios. Mediante las unidades de producción se hace posible el fenómeno de la división social del trabajo. La organización de los factores productivos (tierra, trabajo y capital) dentro de las empresas, así como la dirección de sus actividades, recae sobre personas o grupos de carácter privado o público. En la economía, la diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, esto es, las familias o economías domésticas, las empresas y el sector público, se pueden clasificar distinguiendo tres grandes sectores (Esquema 3.1).
  • 14. 14 • El sector primario abarca las actividades que se realizan próximas a las bases de recursos naturales, esto es, las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las extractivas. • El sector secundario recoge las actividades industriales, mediante las cuales son transformados los bienes. • El sector terciario, o de servicios, reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios productivos que no se plasmen en algo material. 3.2. LAS EMPRESAS En las sociedades modernas la práctica totalidad de los bienes y servicios, como el pan, los automóviles, los zapatos, la organización de viajes..., los producen y los ofrecen las empresas. La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios. En las sociedades primitivas, sin embargo, la producción la solía llevar a cabo personas individuales de forma artesanal. Hoy día las empresas son las máximas responsables de la producción, ya que sólo ellas son capaces de obtener las ventajas de la producción en masa. Únicamente las empresas pueden reunir las grandes cantidades de recursos financieros y físicos que se precisan para construir las fábricas que en la actualidad se requieren. Además, sólo las empresas tienen capacidad para organizar los complejos procesos de producción y de distribución que las sociedades modernas exigen. Así, piénsese que, según recientes estudios, para producir automóviles de forma eficiente el tamaño de la planta o fábrica debería ser tal que produjese como mínimo 250.000 automóviles al año. • Primario: Agricultura, pesca y minería. Los sectores • Secundario: Industria y construcción. económicos. • Terciario: Servicios; comercio, transportes, banca, publicidad, etc. Sectores económicos Esquema 3.1
  • 15. 15 3.3. Las Familias o Economías Domesticas Los distintos agentes económicos (Esquema 3.2) se pueden dividir en privados o públicos. Los agentes privados básicos son las familias y las empresas. Las funciones de las familias consisten, por un lado, en consumir bienes y servicios y, por otro, en ofrecer sus recursos, esto es capital y trabajo, a las empresas. La familia o economía domestica, por un lado, consumen bienes y servicios y, por otro, ofrecen su trabajo y capital a las empresas.  Economías Domesticas (o familias) Tipos de agentes  Empresas Económicos  Sector Público Esquema 3.2 Los agentes Económicos 3.4. El Sector Público Por sector público se entiende que hablamos del Estado-Nación, el cual posee tres niveles de gobierno. a Las administraciones municipales. b Las administraciones provinciales. c La administración Nacional. (compuesta por los tres poderes, ministerios y demás organismos) 3.5. EL DESARROLLO DEL SECTOR PÚBLICO En cualquier sociedad moderna, sea cual fuere su configuración política, el sector público realiza funciones económicas de importancia Fundamental. Hasta principios del siglo xx era frecuente señalar que el gobierno debería cuidar fundamentalmente de la seguridad y defensa de los ciudadanos y de sus derechos de propiedad. Así mismo, debería garantizar las condiciones para que las actividades puramente económicas se desarrollaran sin obstáculos. En resumen, se creía que la función del Estado consistía en el establecimiento de un marco jurídico-institucional, en tanto que los individuos y los grupos privados serían los verdaderos responsables de la actividad económica del sistema. A lo largo del siglo xx las funciones públicas se han ampliado y diversificado en materias tales como sanidad, educación y demás servicios públicos. El Estado ha dejado de ser un mero guardián del buen desarrollo de la actividad económica, para convertirse en un verdadero agente económico. Con frecuencia el sector público actúa como empresario y ofrece ciertos bienes, los denominados bienes públicos. Un ejemplo típico de bien público son los servicios de defensa nacional que la empresa privada no puede ofrecer y debe proporcionarlos el Estado. El sector público, asimismo, coordina y regula el mercado a la vez que establece la política económica, tratando de alcanzar unos objetivos generales, como pueden ser: un crecimiento estable del producto nacional, el pleno empleo de los recursos y la eficiente asignación de los mismos, la estabilidad de los precios, y una justa distribución del ingreso. El sector público establece el marco Jurídico-institucional en el que se desarrolla la actividad económica. También es responsable de establecer la política económica.
  • 16. 16 CAPITULO 4 Al Mercado acuden muchos individuos, algunos a comprar otros a vender, la actuación conjunta de unos y otros determina el precio. MERCADO, DEMANDA Y OFERTA 4.1 Mercado Un Mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los Factores Productivos, se intercambian libremente. Algunos mercados son los lugares concretos a los que acude la gente a comprar bienes, por ejemplo, bolsa de comercio de buenos Aires y los mercados centrales de frutas y verduras que existen en la mayoría de las ciudades. En otros casos, como ocurre en los mercados de servicios de jugadores profesionales de fútbol y de básquetbol, o en el caso de los bonos del Estado, unas pocas personas realizan la mayor parte de su actividad por teléfono. En cualquier caso, lo esencial en todo mercado es que los compradores y los vendedores de un bien o de un servicio entran en contacto libremente para comercializarlo, y siempre que se dé esta circunstancia podemos decir que estamos frente a un mercado.
  • 17. 17 4.1.1 Los mercados y el dinero Tal como lo indicáramos en el ítem 2.2.2, gracias a la existencia de dinero el intercambio es indirecto: un bien se cambia por dinero, que se cambia después por otros bienes. La forma indirecta en que se realiza el intercambio en las sociedades capitalistas modernas se puede esbozar como sigue: las familias en edad de trabajar cambian su trabajo por dinero que, posteriormente, lo cambiarán por bienes de consumo. La empresa contratante venderá su producción cambiando bienes por dinero, y parte de sus ingresos los destinará a pagar a sus empleados, es decir, intercambiará dinero por trabajar. PAGOS MONETARIOS POR LOS PRODUCTOS FLUJO DE PRODUCTOS Familias Empresas  Consumen bienes y  Suministran bienes y servicios finales producidos servicios a los consumidores. por las empresas.  Utilizan factores  Suministran Factores productivos suministrados por productivos a las empresas. las familias o economías domesticas. FACTORES PRODUCTIVOS  Tierra  Capital  Trabajo Pagos monetarios por los factores productivos Flujos Reales Flujos monetarios
  • 18. 18 4.1.2. Los mercados y los precios Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien (o servicio) de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada. El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, la cantidad de pesos que se necesitan para obtener a cambio una unidad del bien. Fijando precios para todos los bienes y servicios (y lo mismo ocurre en el caso de los factores de producción), el mercado permite la coordinación de los compradores y los vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado. El libre juego de la oferta y de la demanda es una pieza clave en el funcionamiento de toda economía de mercado. un bien o servicio individual en un mercado en el que hay muchos competidores y muchos oferentes. A este tipo de mercado lo denominaremos mercado competitivo o de competencia perfecta. 4.2. LA DEMANDA El simple análisis de la realidad nos dice que la cantidad que un individuo demandará de un bien, en un momento determinado de tiempo, dependerá de su precio. Cuanto mayor sea el precio que se cobra por un bien, menor será la cantidad que cada individuo está dispuesto a comprar. Alternativamente, cuanto menor sea el precio, mayor será el número de unidades demandadas. Demanda es un término que hace referencia a la actitud de los consumidores de concurrir al mercado para adquirir bienes. La cantidad Demandada en un mercado es la suma de la cantidad que desearían adquirir todos los consumidores que se encuentran en ese momento en el mercado. Lógicamente, la cantidad de cada individuo demandada de cualquier bien, digamos, por ejemplo el número de kilos de naranjas a la semana, no dependerá del precio de naranjas, sino también de una serie de factores, entre los que cabe destacar sus gustos o preferencias, el ingreso del que dispone y los precios de otros bienes relacionados con las naranjas, como, por ejemplo, las manzanas. Para simplificar la exposición, supongamos que todos estos factores, exceptuando el precio de las naranjas, permanecen constantes. En este caso, obtenemos lo que en Economía se conoce como Curva de Demanda Individual, es decir, la relación existente entre el precio de las naranjas y la cantidad demandada de éstas por parte de un individuo, durante un período de tiempo determinado. Si sumamos, para cada precio, las cantidades de naranjas que cada uno de los individuos estaría dispuesto a comprar obtenemos la Curva de Demanda del Mercado de «naranjas» La curva de demanda del mercado muestra la relación entre la cantidad demandada de un bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes otros Factores (gustos, ingresos, precios de bienes relacionados)
  • 19. 19 Precio (P) Curva de la Demanda Cantidad (Q) La curva decreciente de demanda muestran que cuanto mayor es el precio de un bien, menor es la cantidad que de ese bien estarían dispuestos a comprar los consumidores, y, paralelamente, cuanto más bajo es el precio de este bien más unidades del mismo se demandarán. Podríamos decir entonces, que, cuando aumenta una de las variables (precio), la otra variable disminuye (cantidad demandada). O sea que verificamos que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. A una relación Inversa le corresponde una recta o una curva con pendiente negativa. Por lo tanto en los gráficos la curva de demanda tendrá una dirección descendente, indicando que la relación entre el precio y la cantidad demandada es inversa: cuando aumenta el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada. Existen dos tipos de razones por las que, cuando el precio de las naranjas aumenta, la cantidad demandada por todos los consumidores disminuye. Por un lado, cuando aumenta el precio de las naranjas algunos consumidores que previamente las tomaban dejarán de hacerlo y buscarán otros bienes, por ejemplo, las manzanas. También existen consumidores que, aun sin dejar de consumirlas, demandarán menos unidades de naranjas por dos razones: porque se han encarecido respecto a otros bienes cuyo precio no ha variado y porque la elevación del precio ha reducido el poder adquisitivo de sus ingresos, y esto hará que se pueda comprar menos de todos los bienes y, en particular, del que estamos considerando. 4.3. LA OFERTA Al igual que en el caso de la demanda, la oferta de un bien concreto depende de un conjunto de factores. Estos son: la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital, etc.), y el precio del bien que se desea ofrecer. Si suponemos que permanecen constantes todos los factores citados menos el precio del bien que se ofrece, obtendremos la relación que existe entre el precio de un bien, por ejemplo, las naranjas, y la cantidad de naranjas que un agricultor desearía ofrecer a cada precio por unidad de tiempo. La oferta es la cantidad de bienes y servicios disponibles para la venta que los oferentes (productores) están dispuestos a suministrar a los consumidores (compradores) a un precio determinado. La relación numérica entre el precio de las naranjas y la cantidad ofrecida es la tabla de oferta. La expresión gráfica de esta relación se conoce en economía como Curva de Oferta Individual. Si sumamos para cada precio las cantidades de naranjas que cada uno de los agricultores estarían dispuestos a ofrecer, obtenemos la Curva de Oferta del Mercado de naranjas. La Curva de Oferta del Mercado muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien por todos los productores y su precio, manteniendo constantes otros factores (tecnología, precio de factores productivos...)
  • 20. 20 Precio (P) Curva de la Oferta Cantidad (Q) A cada precio los agricultores están dispuestos a ofrecer una cantidad distinta de naranjas. En concreto, conforme aumenta el precio los agricultores ofrecerán una mayor cantidad de naranjas, pues los ingresos por ellos obtenidos serán mayores. Tal como señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre la cantidad ofrecida y el precio, al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. Entonces, cuando aumenta una de las variables (precio), la otra variable también aumenta (cantidad ofrecida). Aquí vemos que existe una relación directa entre el precio y la cantidad demandada. A una relación directa le corresponde una recta o una curva con pendiente positiva. Por lo tanto en los gráficos la curva de Oferta tendrá una dirección ascendente, indicando que la relación entre el precio y la cantidad demandada es directa: cuando aumenta el precio de un bien, aumenta la cantidad ofrecida. La curva creciente de oferta muestran cómo la cantidad ofrecida aumenta al crecer el precio, reflejando el comportamiento de los productores. 4.4. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Cuando ponemos en contacto a consumidores y productores con sus respectivos planes de consumo y producción, es decir, con sus respectivas curvas de demanda y oferta en un mercado particular, podemos analizar cómo se lleva a cabo la coordinación de ambos tipos de agentes. Aisladamente, ni la sola curva de demanda ni la de oferta nos dirán hasta dónde pueden llegar los precios o en qué medida los planes de los demandantes y de los oferentes son compatibles. Para ello debemos realizar un estudio conjunto de ambas curvas y proceder por tanteo, analizando para cada precio la posible compatibilidad entre la cantidad vendida y demandada. Sólo en el punto de intersección de las curvas de demanda y de oferta coinciden los planes de los demandantes y de los oferentes y solamente a un precio se da esta coincidencia de planes. A este precio lo denominamos precio de equilibrio, y a la cantidad ofrecida y demandada (comprada y vendida) cantidad de equilibrio. También se suele decir que el precio de equilibrio vacía el mercado.
  • 21. 21 Precio (P) Excedente Equilibrio El Equilibrio del Escasez Mercado Cantidad (Q) En la situación de equilibrio se igualan las cantidades ofrecidas y demandadas. A cualquier precio mayor que el de equilibrio, la cantidad que los productores desean ofrecer excede la cantidad que los demandantes desean adquirir, esto es, hay un exceso de oferta, y, debido a la presión de las existencias no vendidas, la competencia entre los vendedores hará que el precio descienda hasta la situación de equilibrio. Por el contrario, si el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad que los demandantes desean adquirir es mayor que la ofrecida por los productores, es decir, hay exceso de demanda. En este caso los compradores que no hayan podido obtener la cantidad deseada del producto presionarán al alza el precio tratando de adquirir la cantidad deseada. El precio de equilibrio es aquel para el que coinciden los planes de los demandantes o consumidores y de los oferentes o productores. 4.5. LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y EL SISTEMA DE ECONOMÍA DE MERCADO Para ilustrar el funcionamiento del sistema de economía de mercado supongamos que tiene lugar un cambio en los gustos de los consumidores, que hace que estos deseen más de un bien, pantalones vaqueros, y menos de, por ejemplo, sombreros. Este cambio puede hacer que aparezca escasez de pantalones vaqueros y exceso de sombreros, y es previsible que el precio de éstos descienda y el de los pantalones se eleve. Estas alteraciones de precios tienen un mensaje muy claro para los empresarios. Si los precios de los pantalones vaqueros se están elevando aparecerán mayores posibilidades de beneficios en la producción de éstos que en la de sombreros, cuyo precio estaba disminuyendo. Por tanto, habrá mayor producción de pantalones vaqueros. Este incremento en la producción de pantalones vaqueros se podrá deber a la entrada de nuevas empresas en la producción de dichas prendas o a una ampliación de la capacidad de producción de las ya existentes. Para incrementar su producción se necesitará emplear más trabajo y capital en esta actividad, que se podrán obtener de los que estaban empleados en la producción de sombreros. Esta reasignación de factores es el resultado de las alteraciones de precios, y se habrá producido precisamente para lograr uno de los objetivos de los empresarios: aumentar los beneficios. En el sistema de economía de mercado lo esencial es que todos los bienes o servicios tienen su precio; por tanto, el tipo de ajustes descrito ocurre en los mercados de bienes de consumo y en los de factores de producción. De este modo, se dispone de un sistema de tanteos y aproximaciones sucesivas a un conjunto equilibrado de precios mediante e! que se resuelven los tres problemas
  • 22. 22 económicos básicos (qué producir, cómo producirlo y paro quién) de forma simultánea e interdependiente. 4.6. LAS FASES DEL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS El proceso de asignación de recursos se desarrolla mediante las tres fases siguientes: • Los consumidores revelan sus preferencias en el mercado al comprar unas cosas y no otras. Los votos de los consumidores condicionan a los productores y de esta forma se decide qué cosas han de producirse. • La competencia entre los distintos productores en busca de beneficios decide cómo han de producirse los bienes. La competencia impulsará a las empresas a buscar las combinaciones de Factores que les permitan producir el bien de que se trate a un mínimo costo. Se elegirá el método de producción que resulte más adecuado, tanto desde el punto de vista del costo como del rendimiento, pues el único camino para hacer frente a los precios de la competencia será reducir los costos y adoptar métodos cada vez más eficaces. • La oferta y la demanda en los mercados de los factores productivos determinan el para quién. La distribución resultante dependerá en buena medida de la distribución inicial de la propiedad y de las capacidades adquiridas o heredadas y de las oportunidades educativas.
  • 23. 23 CAPITULO 5 DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA Para entendernos mejor al diferenciar estas dos situaciones nos pondremos de acuerdo en una terminología, es decir en una manera especifica de darle un nombre a las circunstancias que mencionamos: A las variables distintas del precio que afectan la cantidad demandada las llamaremos PARÁMETROS. O sea que los gustos de los consumidores, el nivel de ingreso de la población, el tamaño de la población, la distribución del ingreso, el precio de otros bienes, las expectativas de aumentos de precio y cualquier otra variable distinta al precio del bien cuya demanda estamos analizando, son parámetros. Estos PARÁMETROS, en determinadas circunstancias, permanecen CONSTANTES (supuesto que se denomina CETERIS PARIBUS), y nos permiten observar cómo varía la cantidad demandada de un bien ante cambios hipotéticos en su precio. En otras circunstancias levantamos el supuesto de ceteris paribus y provocamos cambios en los parámetros y verificamos un salto a otra curva de demanda donde la relación entre el precio y la cantidad demandada es diferente a la curva original, ya que para cada precio hipotético la cantidad demandada es mayor (o menor) a la curva de demanda anterior,
  • 24. 24 5.1 LOS PARÁMETROS EN LA FUNCIÓN DEMANDA Los PARÁMETROS son: 1. Gustos y la moda: La preferencias del consumidor es muy importante y tiene gran influencia en la demanda. Por ejemplo, si al país llega un cantante famoso que tiene por costumbre usar varios colgantes al cuello, es posible que muchos jóvenes se sientan identificados con él y los colgantes se podrán de moda, entonces la demanda aumentará a raíz de una cambio en los gustos del publico consumidor. 2. Ingresos: La cantidad demandada de un bien depende también del nivel de ingresos de la población, es decir de la capacidad de compra de las personas que pueden desear consumir. Tú puedes tener muchos deseos de tener una moto pero si no tienes el ingreso suficiente para afrontar otros gastos esenciales ni siquiera te lo planteas como posibilidad de consumo. Los casettes han sido totalmente desplazados por los compact disk. Sin embargo no toda la población pueda acceder a un reproductor de este nuevo tipo de discos. Si aumenta el ingreso de la población la cantidad demandada de un bien normal aumenta. Si se tiene más dinero para gastar se puede incrementar la demanda de muchos bienes que antes eran inaccesibles. Si disminuye el ingreso de la población la cantidad demandada de un bien normal disminuye. Nos referimos a un BIEN NORMAL porque no todos los bienes responden de esta manera frente a un cambio en el ingreso. Hay bienes, denominados BIENES INFERIORES, cuya demanda disminuye al aumentar el ingreso. Estos son bienes que la población compra porque su presupuesto no le permite acceder a otro tipo de bien, superior en cuanto a sus características para satisfacer sus necesidades, pero inaccesible para su presupuesto. Un caso típico es el de la polenta. Este es un alimento barato y nutritivo; cuando el nivel de ingresos de la población es muy bajo, la cantidad demandada de polenta es alta, porque sus ingresos no son suficientes para comprar pollo o verduras, pero cuando el nivel de ingreso aumenta, la gente puede acceder a una mayor variedad de comidas, algunas más sabrosas e igualmente nutritivas, por lo que la cantidad demandada de este bien disminuye. Un ejemplo más actual sería el del casette frente al compact disk. El primero es un bien inferior ya que cuando mejore el nivel de ingresos seguramente la cantidad demandada del disco tradicional disminuirá y será reemplazado por el CD. 3. El tamaño de la población: Cuanto mayor sea el número de consumidores mayor será la cantidad demandada de bienes. Si hay un aumento de la población la cantidad demandada de bienes aumentará como ocurre por ejemplo en Mar del Plata durante la temporada veraniega. Actualmente se da mucha importancia al tamaño del mercado ya que, para cierto tipo de bienes, se consiguen grandes reducciones de costos al fabricar grandes cantidades. 4. La distribución del ingreso: La distribución del ingreso hace referencia a la forma en que se reparte el ingreso generado por un país entre sus habitantes. No se refiere solamente a los datos de ingreso per cápita sino que intenta describir cómo se distribuye este ingreso, es decir cuántos habitantes perciben un nivel de ingreso determinado. La información sobre distribución del ingreso nos indica qué proporción de la población obtiene ingresos muy bajos o bajos, ingresos medios e ingresos altos o muy altos. Cuando la mayor parte de la población tiene una participación muy baja en el total de ingresos generados por un país, se dice que la distribución del ingreso es REGRESIVA, ya que la mayor parte de estos ingresos son para un grupo muy reducido de la población. Una distribución REGRESIVA indica que la diferencia entre las personas que más ganan y las de menores ingresos es muy alta. Los datos sobre distribución del ingreso nos permiten definir mejor las características del mercado, ya que puede haber un país con un
  • 25. 25 ingreso por habitante muy alto, pero distribuido o repartido de una manera muy desigual y su patrón de consumo será muy diferente al de otro país con un nivel de ingreso per cápita similar pero con una distribución del ingreso más igualitaria. Por ejemplo Kuwait tiene un ingreso per cápita de U$S 13.400 millones al año para 1988 (1), pero esta cifra está muy influenciada por las enormes ganancias de unas pocas personas vinculadas al negocio petrolero, y esconden el hecho de que hay una gran parte de la población que tiene ingresos muy bajos. Gran Bretaña tiene un ingreso per cápita muy similar al de Kuwait (U$S 12.810 millones de dólares para ese mismo año), pero la distribución del ingreso en este país es más pareja, hay un gran número de personas con ingresos cercanos al promedio y el perfil de su demanda será muy distinto al de los habitantes de Kuwait, no sólo por razones culturales sino también por las diferencias en la distribución del ingreso. Un cambio en la distribución del ingreso implica una traslación de ingresos desde un grupo de habitantes a otro. Si esta transferencia de ingresos se hace desde los hogares que más ganan hacia los sectores más pobres de la población, se incrementará la cantidad demandada de los bienes consumidos tradicionalmente por este grupo de personas y disminuirá la cantidad demandada de los bienes consumidos por las personas de más altos ingresos que han tenido una pérdida relativa en su capacidad de consumo. 5. El precio de otros bienes: Cuando se piensas en adquirir un bien no sólo se tiene en cuenta el precio de esa mercadería, sino que se observa también cuál es el precio de otros bienes que de alguna manera están relacionados con el que se quiere comprar. Algunos bienes son SUSTITUTOS de los que se piensa comprar. Se llaman bienes sustitutos aquellos cuyas características en cuanto a satisfacer necesidades son similares. Por ejemplo si compramos colgantes para lucir mejor, las pulseras, los aros o un pañuelo pueden convertirse en sustitutos en la medida que optemos por ellos dejando de consumir los colgantes. Los chocolates y los alfajores pueden ser bienes sustitutos entre sí porque satisfacen la misma necesidad de comer algo dulce. Otros bienes sustitutos pueden ser: discos y casetes, zapatos y zapatillas, etc. Si el precio de las pulseras disminuye es probable que muchos consumidores se inclinen a comprar pulseras para llevar en el brazo de adorno en lugar de colgantes para el cuello; están sustituyendo los colgantes por las pulseras, que también satisface su necesidad de llevar algo lindo. Esta sustitución hace que la curva de demanda de colgantes se desplace hacia la izquierda ya que la cantidad demandada de colgantes para cada uno de los precios hipotéticos disminuye. Otro caso es el de los bienes COMPLEMENTARIOS. Estos son bienes que generalmente se consumen juntos, por ejemplo los colgantes y los cordones para llevarlos colgados en el cuello. O los pantalones y los cinturones, o la moto y la nafta, o la lapicera y los cartuchos de tinta, etc. En este caso, si aumenta la cantidad demandada de uno de los bienes a raíz de una disminución en su precio, automáticamente aumentará la cantidad demandada del bien complementario ya que uno requiere del otro para satisfacer plenamente las necesidades del usuario. 6. Las expectativas de precios: Las EXPECTATIVAS se refieren a aquello que la población en general espera que ocurra. El público se informa a través de los medios de comunicación y a partir de su experiencia y su particular manera de pensar forma su propia opinión respecto a la evolución futura de las variables políticas y económicas. En este caso nos interesa la opinión respecto a cómo van a ser los precios dentro de unos días. Si el público piensa que los precios van a aumentar, adelantará sus compras. Por ejemplo, en la Argentina se ha dado muchas veces el caso de que cuando se anuncia un cambio en el Ministerio de Economía, la gente se vuelca a los supermercados y "llena los carritos", ya que piensa que la semana que viene los precios van a ser mayores y con el mismo dinero no podrá comprar tanta mercadería. Si las expectativas son que los precios van a bajar, el público postergará sus compras. Por ejemplo cuando en 1991 se bajaron los aranceles y comenzaron a verse gran variedad de aparatos electrónicos importados en las vidrieras, mucha gente decía: "No compres ahora, porque están importando tanta cantidad que los precios van a bajar”. Por lo tanto las expectativas pueden hacer que aumente la cantidad demandada de bienes; si el público piensa que mañana comprará mas caro, la curva de demanda se desplazará a la derecha (la demanda aumenta), si piensa que los precios van a bajar, la gente dejará de comprar y la curva se desplazará hacia la izquierda (la demanda disminuye).
  • 26. 26 Desplazamientos de la curva de DEMANDA Hacia la derecha Hacia la izquierda La cantidad demanda aumenta para cada uno de La cantidad demanda disminuye para cada uno de los precios dados los precios dados Precio Precio D1 D2 D1 D2 cantidad cantidad 5.2 LOS PARÁMETROS EN LA FUNCIÓN OFERTA 1. Existencia de CAPITAL FÍSICO: Se llama CAPITAL FÍSICO a los ACTIVOS DURABLES que una empresa utiliza para la elaboración de un bien. Se dice que los activos son durables cuando su utilidad no se agota en un solo proceso productivo sino que perduran y dan servicios por un período prolongado de tiempo. Son por ejemplo las oficinas, las maquinarias, las herramientas, los vehículos, etc.. El gasto que hacen las empresas en activos durables de producción se denomina INVERSIÓN. La curva de oferta se desplazará hacia la derecha indicando que los productores están ahora en condiciones de ofrecer mayor cantidad de ese bien a cada uno de los precios hipotéticos que pueden presentarse cuando la inversión aumente. En algunos casos un cambio en la variable "existencia del capital físico" puede hacer que la curva de oferta se desplace a la izquierda, indicando que la capacidad productiva de la industria es ahora menor que en el período anterior. Por ejemplo si a causa de una gran recesión cierran varias fábricas, o se hunde un buque pesquero, o se deteriora la infraestructura de un hospital estaremos frente a casos en los que la curva de oferta de los sectores afectadas se desplaza hacía la izquierda. En nuestro país es posible encontrar varios ejemplos de este último caso. Por diversos motivos de índole política y económica, si un país no ha brindado estímulo para la inversión y la capacidad de la economía Argentina de producir bienes es hoy, en muchos sectores, menor que hace veinte años. Muchas fábricas han cerrado, otras no han renovado sus maquinarias. Actualmente se está tratando de revertir esta situación generando condiciones de estabilidad política y económica que favorezcan las inversiones.
  • 27. 27 2. Cambios en el NIVEL TECNOLÓGICO: La tecnología se refiere al "estado del arte", es decir a la manera de hacer las cosas. En el caso de una torta, la tecnología sería la receta. Algunas veces esta manera va asociada a una determinada maquinaria (por ejemplo tenedor o batidora, horno convencional o de microondas) y en estos casos se vincula a un incremento del capital físico. Si incluimos los cambios tecnológicos, nos moveremos a una nueva curva de oferta, desplazada respecto a la anterior, indicando que la capacidad de producir bienes es ahora diferente a la del momento inicial. Los avances tecnológicos han hecho posible incrementar sensiblemente la cantidad de bienes que pueden producirse en infinidad de casos. La aplicación del rayo láser al cortado de prendas en la industria textil, la incorporación de robots en la industria automotriz, la introducción de computadoras en la prestación de servicios, son algunos ejemplos. Cuando una empresa incorpora una innovación tecnológica es porque le permite producir mayor cantidad de bienes a un costo similar o inferior al que lo hacia inicialmente. Ante este cambio está en condiciones de ofrecer al mercado mayor cantidad de mercaderías a cada uno de los precios hipotéticos que pudieran presentarse en el mercado. Si en la fabricación de un mismo producto aparece una innovación tecnológica que es incorporada por varias empresas de esta industria, la curva de oferta de ese bien se desplazará a la derecha. Es difícil pensar que esta variable ocasione un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta, es decir disminuya la capacidad productiva de la industria. Un ejemplo podría ser el del "virus" de la computadora, un elemento aparecido en los últimos años que puede dañar inesperadamente programas imprescindibles para la gestión empresaria. 3. Modificaciones en el PRECIO DE LOS INSUMOS: Explicamos anteriormente que se llama INSUMO a todo aquello que se necesita para fabricar un bien. Se trata no solo de la MATERIA PRIMA sino también de los SERVICIOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS. Por ejemplo para hacer una torta, las materias primas serían la harina, los huevos, el azúcar, etc. Pero para convertir todo esto en una torta, no bastan los ingredientes también se necesita aplicarle horas de trabajo (servicios del factor trabajo) y algunos utensilios de cocina: bowl, batidora, horno, etc. (servicios de factor capital) Por las materias primas y por el servicio que brindan los factores productivos hay que pagar un precio que constituye una parte fundamental de tu costo. Si por alguna razón disminuyen estos precios el productor estará en condiciones de ofrecer la misma cantidad a un precio inferior al que lo hacía anteriormente, o una cantidad mayor al mismo precio. Por otra parte si los costos aumentan a raíz de un aumento en el precio de algunos de los insumos, la curva de oferta se desplazará hacia la izquierda, indicara que el productor necesita el estimulo de un precio mayor para llevar la misma cantidad que antes al mercado. 4. Las disposiciones del GOBIERNO Algunas disposiciones del gobierno pueden afectar las condiciones de producción al repercutir en los costos de fabricación de las empresas. Los gobiernos utilizan los IMPUESTOS para recaudar los fondos necesarios para hacer frente a sus erogaciones. Hay muchos impuestos que se aplican sobre los bienes. Estos impuestos pueden ser generales, como el impuesto al valor agregado (IVA) que grava a casi todos los bienes, o pueden ser específicos para determinado tipo de bienes, como por ejemplo el impuesto al tabaco o a los combustibles. En todos los casos el responsable del pago del impuesto ante el fisco es el productor, por lo que generalmente lo incluye entre sus costos. Una disminución de impuestos desplazará la curva de oferta de un bien hacia la derecha, evidenciando una disminución de los costos en la provisión de ese bien al mercado. Un aumento de impuestos desplazará la curva de oferta de ese bien hacia la izquierda, ya que provocará un
  • 28. 28 aumento en los costos de la industria, y los fabricantes requerirán un precio mayor para compensar esta nueva situación. Hay también otras formas en que el gobierno puede afectar los costos de las empresas. Por ejemplo las disposiciones sobre las medidas que deben adoptarse para preservar el medio ambiente pueden implicar una serie de gastos adicionales que aumentan los costos de las empresas. O la decisión de cobrar peaje en los caminos incrementará los costos de las empresas si no se reducen paralelamente otros impuestos para construir carreteras. O la construcción de un puente o la habilitación de un puerto puede significar una disminución de costos para algunas empresas. 5. PRECIOS DE OTROS BIENES: Los productores tienen cierta flexibilidad para utilizar su capacidad de oferta en determinado tipo de bienes y en ciertos períodos podrán dedicarse a fabricar uno u otro bien de acuerdo al estimulo de los precios. Un caso típico es el del agricultor: él puede dedicar su campo a sembrar maíz o trigo. Si estaba sembrando maíz y su precio baja con relación al trigo, al año siguiente sembrará trigo. De esta manera desafectará recursos productivos dedicados a un cultivo para emplearlos en otro. Este cambio hará que la curva de oferta del maíz se desplace a la izquierda mientras la curva de oferta de trigo se desplazará hacia la derecha. No todas las industrias tienen la misma flexibilidad para adaptarse a las condiciones de precio del mercado, pero esta variable modificará las curvas de oferta en el mercado de los bienes que permitan adaptar su infraestructura productiva a la producción de bienes sustitutos entre sí. Desplazamientos de la curva de OFERTA Hacia la derecha Hacia la izquierda La cantidad ofrecida aumenta para cada uno de La cantidad ofrecida disminuye para cada uno de los precios dados los precios dados Precio O1 O2 Precio O1 O2 cantidad cantidad
  • 29. 29 CAPITULO 6 El Mercado se define como aquella forma de intercambio organizado en la que se realizan compras y ventas de bienes y servicios poniéndose en contacto demandantes y oferentes. ESTRUCTURA DEL MERCADO El MERCADO es el ámbito donde se ponen en contacto la OFERTA y la DEMANDA, es decir donde se encuentran e interactúan los productores que quieren vender, y las familias, que quieren comprar. El mercado es una institución que no fue inventada por nadie, surgió acompañando la evolución natural de la actividad comercial del hombre y, en cada época, ha adquirido la forma que el interés y la imaginación de las personas relacionadas con él le han dado en cada momento. El mercado puede tomar la forma de un lugar físico determinado, por ejemplo el Mercado Central de Frutas y Verduras, o la Feria Artesanal de la Plaza Francia. Puede tratarse de un conjunto de mecanismos u organizaciones que permiten a los que quieren vender vincularse con los que quieren comprar; por ejemplo, el mercado inmobiliario ofrece sus productos a través de la publicidad en diarios u otros medios y los demandantes se comunican con ellos telefónica o personalmente. Los comercios, con sus distintos rubros, constituyen también diferentes mercados, ya que los fabricantes comercializan sus productos a través de estos intermediarios, y el público que desea comprar concurre a determinados locales, comparando precios y calidades entre los oferentes y tomando sus decisiones. Hay otros mercados, como el mercado internacional de petróleo, cuya forma es un circuito integrado de computadoras a través del cual se ponen en contacto oferentes y demandantes y determinan un precio al cual cada uno está dispuesto a vender y comprar determinada cantidad de ese producto.
  • 30. 30  Puede tener un lugar físico delimitado. Ámbito donde entran en contacto los que  Puede ser un conjunto de mecanismos u MERCADO quieren vender un organizaciones. bien (oferentes) y los que quieren comprar un bien (demandantes)  Pueden ser comercios, supermercados, grupo de locales, galerías, etc. La forma como se organiza el mercado de acuerdo a las características de los participantes y del producto se denomina: ESTRUCTURA DEL MERCADO. Basándose en estos elementos se distinguen dos grandes estructuras según el grado de competencia sea perfecto o imperfecto. ESTRUCTURA DEL MERCADO COMPETENCIA PERFECTA COMPETENCIA IMPERFECTA En este tipo de mercado se cumplen las condiciones de máxima libertad y Se trata de mercados donde no se cumplen algunas de las competitividad. condiciones que garantizan la competencia perfecta. Las condiciones de competencia perfecta Los casos estudiados son: son:  MONOPOLIO  ATOMIZACIÓN  MONOPSONIO  HOMOGENEIDAD DEL PRODUCTO  OLIGOPOLIO  TRANSPARENCIA  COMPETENCIA MONOPOLICA  LIBRE ENTRADA Y SALIDA. 6.1. MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA Las condiciones básicas de tos mercados de COMPETENCIA PERFECTA son las siguientes. A. ATOMIZACIÓN: Significa que el número de consumidores y productores es lo suficientemente grande como para que cada uno de ellos se sienta tan pequeño como un átomo. Esta condición asegura la independencia de las actitudes de los participantes ya que cada uno piensa que no tiene ninguna posibilidad de asociarse con otros para influir conjuntamente en la determinación del precio. B. HOMOGENEIDAD del producto: Significa que las mercaderías comerciadas no presentan ningún tipo de diferenciaciones entre sí. Esta es una condición fácil de verificar en los mercados de la
  • 31. 31 mayoría de los bienes primarios, por ejemplo el azúcar, o el petróleo o la arena para la construcción. Simplemente son lo que son. No ocurre lo mismo con los bienes fabricados por la industria ya que, en general, el mismo fabricante se encarga de resaltar algunas características de su producto para distinguirlo del de sus competidores y así poder cobrar precios superiores. El supuesto de homogeneidad excluye del mercado toda forma de publicidad o propaganda cuyo objetivo es justamente resaltar las características de una marca en especial para diferenciarla de mercaderías similares. Esta condición garantiza que los consumidores acudan indistintamente a cualquier productor pues todos ofrecen exactamente el mismo bien. Y también implica que si un oferente pretende elevar aisladamente el precio de su producto perderá instantáneamente todos los compradores, ya que éstos se volcarán a los vendedores que tengan el precio más bajo. C. TRANSPARENCIA: Significa que los que participan del mercado tienen conocimiento acerca del precio de todas las transacciones que se realizan en él. Esta condición asegura que haya un único precio de equilibrio en el mercado. Este hecho es una característica de gran parte de los mercados internacionales de bienes primarios, que se encuentran interconectados a través de una red de computadoras que permite conocer al instante los precios y las cantidades negociadas en el mercado. D. LIBRE ENTRADA Y SALIDA: Significa que no hay ninguna restricción para participar en el mercado, cualquiera puede comenzar a negociar o dejar de hacer lo según le convenga. Esta condición permite que la cantidad ofrecida y demandada en el mercado respondan rápidamente a los movimientos de precios. Por ejemplo cuando se eleva el precio hay un incentivo para que nuevos productores se incorporen al mercado incrementando la oferta. 6.2. MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA La mayor parte de los mercados que conocemos en la actualidad no reúnen todas las condiciones de competencia perfecta. Es difícil, por ejemplo, pensar en un mercado donde no haya algún tipo de publicidad o propaganda. De acuerdo al grado de competitividad del mercado los vendedores (o compradores) tienen mayores posibilidades de influir en la determinación del precio en beneficio propio. Describiremos en este apartado algunas características de los mercados de competencia imperfecta y más adelante veremos con más detalle cómo repercute la estructura del mercado en la determinación del precio. 6.2.1 EL MONOPOLIO Hay algunos casos extremos, como el MONOPOLIO, donde hay un solo vendedor y solamente él decide cuál es la cantidad que está dispuesto a ofrecer, ejerciendo así un gran poder sobre cuál será el precio del mercado. El origen del monopolio responde a distintas causas. Hay monopolios naturales, por ejemplo, si yo descubro una mina de diamantes de gran tamaño seré el único proveedor de ese tipo de diamantes. Hay otros monopolios surgidos de la innovación Tecnológica, por ejemplo, el señor King Gillette inventó en 1901 la hoja "de afeitar y durante muchos años tuvo el monopolio de este producto. Algunas veces es el Estado el que genera el monopolio, ya sea por razones de seguridad o de conveniencia económica, por ejemplo en la Argentina la provisión de energía eléctrica en la ciudad de Buenos Aires y alrededores estaba monopolizada por SEGBA (Servicios Eléctricos para el Gran Buenos Aires). Estas trabas para encarar ciertas actividades se llaman BARRERAS A LA ENTRADA al mercado. El poder del monopolista sobre el mercado depende de las características del producto y de su demanda. Es difícil imaginar empresas con un poder absoluto sobre los precios ya que aunque el
  • 32. 32 producto sea único siempre existe algún tipo de sustituto, y si el precio es muy alto muchos consumidores dejarán de comprar el producto. Por ejemplo podemos decir que la cantante Madonna es única, y tiene la posibilidad de cobrar precios extravagantes por sus actuaciones, pero también ella está expuesta a quedarse sin mercado si exagera en este sentido y sabe que habrá un precio que es el que más le conviene para obtener las mayores ganancias. El grado de poder del monopolista para fijar los precios e incrementar sus ganancias será más alto cuanto menor sea la posibilidad de los compradores de sustituir ese producto con otros similares. Muchas veces el monopolista hace discriminación de precios, es decir cobra arbitrariamente distintos precios según la capacidad de pago de los consumidores. EL MONOPSONIO Otro caso extremo es el de un solo comprador, este caso se denomina MONOPSONIO, y es menos común que el del monopolio. Esto ocurre muchas veces con bienes que sólo compra el Estado, por ejemplo los uniformes para las fuerzas armadas. También es el caso de las grandes obras públicas, como puede ser la construcción de una central hidroeléctrica. En estos casos suele realizarse una licitación pública donde los interesados en vender el producto presentan sus ofertas al único comprador quien tiene un gran poder para determinar el precio y las condiciones en que se realiza la transacción. 6.2.3 EL OLIGOPOLIO Se llama OLIGOPOLIO al caso en el que los vendedores son POCOS. En este caso suele existir algún tipo de limitación para entrar en la industria, de modo que aunque el negocio sea muy rentable no es fácil participar en el mercado. Un tipo de limitación proviene de la "barrera tecnológica", es decir de las dificultades para acceder a los conocimientos necesarios para fabricar el producto, muchas veces protegidos por patentes o secretos industriales. Por ejemplo se dice que nadie conoce cómo es la fórmula para producir Coca-Cola, o Pepsi-Cola y este es un secreto celosamente guardado. Otro tipo de barreras surge cuando existen "economías de escala" en una industria. Este término se refiere a que el tamaño de planta necesario para producir esa mercadería a un costo razonable es relativamente grande con relación al tamaño del mercado, y por lo tanto cualquier nuevo competidor debe hacer una inversión muy alta para poder entrar al mercado. Es el caso por ejemplo de la fabricación de aviones comerciales. En los mercados oligopolistas los pocos productores se enfrentan permanentemente a una disyuntiva: o compiten entre ellos tratando de ganar mercado a costa de su rival rebajando los precios, lo que se conoce como "guerra de precios", o se reúnen para establecer pautas comunes para actuar en el mercado como si hubiera un único vendedor y ejercer así el poder del monopolista. A esta última actitud se la llama "concertación". En este caso los oligopolistas acuerdan una cuota de fabricación para cada uno de los integrantes del "cartel" y deciden en común cuál será la cantidad ofrecida en el mercado. Por ejemplo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) constituye un cartel y con el acuerdo de sus integrantes, decide qué cantidad de petróleo llevarán al mercado cada uno de los países miembros. Muchas veces ocurre que uno de los oligopolistas rompe el acuerdo, y pretende aumentar su participación en el mercado ofreciendo la mercadería a un precio inferior al del cartel. Suele iniciarse así una "guerra de precios" en la que los oligopolistas se pelean para atraer clientes haciendo sucesivas rebajas de precios. Esta alternativa beneficia a los consumidores, por la baja de los precios, pero puede llegar a ser fatal para alguno de los productores enfrentados si no miden bien las consecuencias de su estrategia. Generalmente estas guerras de precio culminan cuando los oligopolistas deciden sentar las bases de un nuevo acuerdo. Por ejemplo alguno de ustedes se habrá preguntado muchas veces cómo era posible que Pepsi y Coca-Cola se enfrentaran así compitiendo con rebajas, concurso; y premios que hacían la delicia de los consumidores. Su intención era ganar mercado a costa de su competidor.
  • 33. 33 6.2.4 COMPETENCIA MONOPOLICA El otro caso que nos interesa destacar es el de la COMPETENCIA MONOPÓLICA. En este caso la imperfección del mercado no radica en el número de vendedores sino en la homogeneidad del producto. Se llama COMPETENCIA MONOPOLICA a aquellos mercados donde muchos vendedores compiten por imponer un producto diferenciado, ya sea por características reales, como puede ser la calidad, la composición química, el tipo de servicios que presta, etc.; o por elementos ficticios, como son la presentación, el envase, la imagen de la marca, etc. Si entramos en un supermercado cada góndola es un ejemplo de este tipo de competencia, ya que nos encontramos con el hecho de que el jabón no es simplemente jabón sino que cada marca tiene un distintivo para atraer al ama de casa y seducirla a través de la publicidad de que ese producto es "el mejor". En este tipo de mercado la publicidad es la clave de la diferenciación del producto ya que, a través de ella, los fabricantes pretenden convencer a sus clientes que su mercadería es única e insustituible y esto les permite comportarse como un monopolista aumentando el precio por encima del de sus competidores. Un ejemplo significativo es el de los pantalones vaqueros (blue-jeans), donde a pesar de la similitud del producto muchos jóvenes están dispuestos a pagar casi el doble por un pantalón que lleva la etiqueta de moda. 6.3 LA ELASTICIDAD Para recordar el significado del término ELASTICIDAD podemos asociarlo a un chicle, cuando más elástico, más se estirará o responde con mayor sensibilidad cuando provocamos un cambio. ELÁSTICO = MUCHA SENSIBILIDAD INELÁSTICO = POCA SENSIBILIDAD Ahora nos vamos a preguntar en cuánto cambia la demanda. Es decir nos referimos a la magnitud del cambio. A la respuesta sobre los cambios de las cantidades demandadas la denominamos elasticidad Vamos a considerar dos tipos de elasticidades: precio e ingreso
  • 34. 34 Elasticidad-precio de la demanda Esta elasticidad mide la variación de la cantidad demandada ante una variación del precio. La demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a una variación del precio, e inelástica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variación del precio. Factores que determinan que una demanda sea elástica o inelástica a) Bien necesario versus bien de lujo: Los bienes necesarios suelen tener una demanda inelástica. Su demanda oscila poco ante variaciones de precio (la gente va a seguir comprando ese bien porque tienen necesidad del mismo). Por ejemplo, el pan es un bien necesario y presenta una demanda muy inelástica. Aunque suba su precio (dentro de ciertos límites) la gran mayoría de familias seguirá comprando la misma cantidad de pan. Por el contrario, la demanda de bienes de lujo suele ser muy elástica. Al no ser bienes necesarios el consumidor puede prescindir de ellos en un momento determinado. Esto determina que su demanda reaccione con intensidad ante variaciones del precio. Por ejemplo, los cruceros de placer. Si su precio sube considerablemente muchas personas renunciarán al mismo y buscarán un tipo de vacaciones alternativas. En cambio si su precio baja la demanda se disparará. b) Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos: Si existen bienes sustitutivos cercanos la demanda tenderá a ser más elástica ya que ante una subida de precio muchos consumidores comprarán el bien sustituto. Por ejemplo, el aceite de oliva tiene un sustitutivo cercano que es el aceite de girasol. Si el precio del aceite de oliva sube considerablemente muchos consumidores comprarán aceite de girasol. Cuando no existen bienes sustitutivos cercanos la demanda suele ser más inelástica. Por ejemplo, la leche no tiene un sustitutivo cercano, presentando una demanda inelástica. Aunque suba su precio la gente no tendrá más remedio que seguir comprando leche. c) Horizonte temporal: los bienes suelen tener una demanda más elástica cuando se analiza un horizonte temporal mayor. Por ejemplo, si sube el precio de la gasolina (dentro de ciertos límites) el consumidor tendrá que seguir llenando el tanque de su vehículo por lo que la cantidad demandada no sufrirá en el corto plazo una gran variación. A largo plazo la situación cambia, ya que muchos consumidores a la hora de renovar su coche elegirán uno con motor diesel, lo que hará caer la demanda de gasolina.