Medio Ambiente Natural y Urbano

Medio Ambiente Natural y Urbano -Insolación - Factores Térmicos - Ecología - Crisis Bioclimática - Arquitectura sostenible

República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
I.U.P Santiago Marino
BARINAS
Medio Ambiente
ALUMNAS
MARIEL ZAMBRANO
CI: 24.823.236
Medio ambiente natural: Desde el punto de vista humano, se refiere al
entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida
de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende todos los
seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En
el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de
la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser
contrapuesto al “ambiente construido.
Medio ambiente urbano: La noción de "medio ambiente urbano" remite
a una multiplicidad de fenómenos percibidos como causantes de problemas
en la ciudad: la contaminación del aire, la calidad del agua, el
saneamiento, las condiciones de transporte, el ruido, el desmedro de los
paisajes, la preservación de los espacios verdes, el deterioro de las
condiciones de vida. Desde luego, se percibe una articulación con el tema
de los riesgos en la medida en que la degradación del medio representa
riesgos aún no claramente identificados.
Insolación: Es el malestar que puedes padecer si permaneces mucho
tiempo bajo el sol. Este problema puede producirte dolor de cabeza y que
te sientas cansado. Si la insolación es grave, constantemente. La
Insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega
a un lugar de la Tierra en un día concreto una condición del cuerpo
humano, también llamado insolación, un aumento en la temperatura, el
cual lleva a la pérdida temporal de la conciencia. la persona puede sufrir
de delirios por lo que te recomendamos que permanezcas la mayor parte
del tiempo bajo la sombra y que te hidrates.La hipertermia, el golpe de
calor o (en caso de ser originado por radiación solar) la insolación es un
trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no
alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, y generalmente
ocurre por estar expuesto a una fuente de calor.
Factores Térmicos Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando
las personas no experimentan sensación de calor ni de frío; es decir,
cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimientos del aire
son favorables a la actividad que desarrollan. Evaluar el confort térmico es
una tarea compleja, ya que valorar sensaciones conlleva siempre una
importante carga subjetiva; no obstante, existen unas variables
modificables que influyen en los intercambios térmicos entre el individuo y
el medio ambiente y que contribuyen a la sensación de confort, éstas son:
la temperatura del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos
Ecología: a ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los
rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los
cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos
(organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la
distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada
relación.
En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy
relacionada con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta
actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas
denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y
promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que
es la conservación de la salud del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio
de los ecosistemas naturales. un estado de completo bienestar físico,
mental y social. Pretendemos que las personas se encuentren bien, no que
estén menos mal. El confort, depende de multitud de factores personales y
parámetros físicos.
rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase de vestido y la
velocidad del aire.
Crisis bioclimática: Es evidente que nuestro medio ambiente está cada
día más deteriorado y que los problemas que esto conlleva están
incidiendo más directamente en la salud del hombre y en las actividades
que desarrolla. Por esto la preocupación ante los problemas ambientales
está aumentando y generalizándose más y más; el hombre está tomando
conciencia, un tanto obligadamente, de la importancia de los ecosistemas y
la fragilidad de su equilibrio, sólo entonces, frente a la perspectiva de la
deshabitabilidad de nuestro planeta...
La crisis ecológica (económica, social y política) que se sufre actualmente
en muchos países del mundo, principalmente en los latinoamericanos,
obedece, en la mayoría de los casos, a los esquemas de desarrollo
planteados, con una visión puramente económica, donde no se ponderan
adecuadamente los factores ambientales y de calidad de vida como los
prioritarios a perseguir.
Los esquemas de desarrollo tradicionales, basados en un crecimiento
económico sostenido deberán ser replanteados a corto plazo y
reemplazados por esquemas de desarrollo sustentable o integrales, es
decir que el crecimiento económico deberá supeditarse a las posibilidades,
potencialidades y límites que los ecosistemas tengan para sustentar a la
población. Por otro lado los problemas ambientales no reconocen
fronteras, de tal forma que es imperativo un nuevo orden en el ámbito
internacional.
Arquitectura sustentable:
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible,
arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente
consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera
sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la
edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios
sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los
ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el
máximo rendimiento con el menor impacto.
La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción,
primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido
energético
La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración,
iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con
fuentes de energía renovables
La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando
las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad,
iluminación y habitabilidad de las edificaciones.

Recomendados

2.2 impactos ambientales y su clasificación por
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificaciónMario Fernando Castro Fernandez
86.5K vistas22 diapositivas
Clase nº 11 ciudadania por
Clase nº 11 ciudadaniaClase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadaniaMarcelo_Gonzalez1
5.9K vistas26 diapositivas
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense por
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseUniversidad Nacional de Ingeniería
2K vistas8 diapositivas
La contaminacion por
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion daniel pinzon
119K vistas72 diapositivas
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE por
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTELA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTEjavier mejia
4K vistas40 diapositivas
planeacion territorial introduccion por
 planeacion  territorial introduccion planeacion  territorial introduccion
planeacion territorial introduccionAnneth Dayleen
797 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis contaminacion por
Tesis contaminacionTesis contaminacion
Tesis contaminacionClaudia Villatoro
89.7K vistas131 diapositivas
Plan de ordenamiento territorial por
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialdafraes
35.8K vistas23 diapositivas
Planeación regional por
Planeación regionalPlaneación regional
Planeación regionalMaritza Zabala-Rodríguez
4.6K vistas15 diapositivas
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo por
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo Mariana Roldós Aguilera
11.3K vistas45 diapositivas
Supervision y fiscalizacion de obras por
Supervision y fiscalizacion de obrasSupervision y fiscalizacion de obras
Supervision y fiscalizacion de obrasVeimar Apaza Paco
4.1K vistas45 diapositivas
Introduccion a la construccion por
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion Randie Coello
13.3K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Plan de ordenamiento territorial por dafraes
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
dafraes35.8K vistas
Supervision y fiscalizacion de obras por Veimar Apaza Paco
Supervision y fiscalizacion de obrasSupervision y fiscalizacion de obras
Supervision y fiscalizacion de obras
Veimar Apaza Paco4.1K vistas
Introduccion a la construccion por Randie Coello
Introduccion a la construccion Introduccion a la construccion
Introduccion a la construccion
Randie Coello13.3K vistas
Ensayo cambio climático por alberto323
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
alberto323212.7K vistas
Megaciudades, ciudades globales por Rita Gregório
Megaciudades,  ciudades  globalesMegaciudades,  ciudades  globales
Megaciudades, ciudades globales
Rita Gregório14.9K vistas
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf por AndresGuzman139293
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
20220802_Clase 1 Estructura Organizacional en Obra.pdf
AndresGuzman1392932.4K vistas
Tarea 1_Informe de la Estructura de las Empresas Constructoras_Grupo 1.pdf por CATHERINNICOLCAGUANA
Tarea 1_Informe de la Estructura de las Empresas Constructoras_Grupo 1.pdfTarea 1_Informe de la Estructura de las Empresas Constructoras_Grupo 1.pdf
Tarea 1_Informe de la Estructura de las Empresas Constructoras_Grupo 1.pdf
Arte cinetico por IndieLiz
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz26.9K vistas

Destacado

Medio ambiente urbano por
Medio ambiente urbanoMedio ambiente urbano
Medio ambiente urbanoAndres Ramirez
806 vistas7 diapositivas
El ambiente organizacional y Natural por
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y NaturalMariigaby
49.5K vistas28 diapositivas
La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones por
La contaminación del medio ambiente y sus implicacionesLa contaminación del medio ambiente y sus implicaciones
La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones123guidoaguilar
2.7K vistas14 diapositivas
Elementos del medio ambiente laboral por
Elementos del medio ambiente laboralElementos del medio ambiente laboral
Elementos del medio ambiente laboralDiana Orihuela
7.2K vistas20 diapositivas
Ambiente Natural y Ambiente humano por
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humanoelyok
17.4K vistas19 diapositivas
Zona rural y urbana caracteristicas por
Zona rural y urbana caracteristicasZona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicasEditorial MD
166.4K vistas9 diapositivas

Destacado(20)

El ambiente organizacional y Natural por Mariigaby
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
Mariigaby49.5K vistas
La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones por 123guidoaguilar
La contaminación del medio ambiente y sus implicacionesLa contaminación del medio ambiente y sus implicaciones
La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones
123guidoaguilar2.7K vistas
Elementos del medio ambiente laboral por Diana Orihuela
Elementos del medio ambiente laboralElementos del medio ambiente laboral
Elementos del medio ambiente laboral
Diana Orihuela7.2K vistas
Ambiente Natural y Ambiente humano por elyok
Ambiente Natural y Ambiente humanoAmbiente Natural y Ambiente humano
Ambiente Natural y Ambiente humano
elyok17.4K vistas
Zona rural y urbana caracteristicas por Editorial MD
Zona rural y urbana caracteristicasZona rural y urbana caracteristicas
Zona rural y urbana caracteristicas
Editorial MD166.4K vistas
La ciudad y el medio ambiente. por jasminag
La ciudad y el medio ambiente.La ciudad y el medio ambiente.
La ciudad y el medio ambiente.
jasminag518 vistas
Ambiente y Urbanismo por Azdick Love
Ambiente y Urbanismo Ambiente y Urbanismo
Ambiente y Urbanismo
Azdick Love767 vistas
Ecosistema urbano por el salvador
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
el salvador1.6K vistas
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO por josemanuel7160
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
josemanuel71605.6K vistas
Ecosistema urbano por el salvador
Ecosistema urbanoEcosistema urbano
Ecosistema urbano
el salvador797 vistas
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc... por Michael Harris
 Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo   (Mari Carmen Garc... Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo   (Mari Carmen Garc...
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
Michael Harris1.1K vistas
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE por candy
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
candy21.5K vistas
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales por Doczenith11
El medio ambiente y sus elementos físicos naturalesEl medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
Doczenith1132.1K vistas
El Medio Urbano Y Rural por profericardo
El Medio Urbano Y RuralEl Medio Urbano Y Rural
El Medio Urbano Y Rural
profericardo16.6K vistas
El ambiente organizacional y Natural por Mariigaby
El ambiente organizacional y NaturalEl ambiente organizacional y Natural
El ambiente organizacional y Natural
Mariigaby12K vistas

Similar a Medio Ambiente Natural y Urbano

Impacto Ambiental por
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalSamuel Yajure
394 vistas4 diapositivas
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible por
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleConceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleVladimir Araniva
419 vistas9 diapositivas
Impactoambiental1 por
Impactoambiental1Impactoambiental1
Impactoambiental1Andreina Olivar
148 vistas4 diapositivas
historia de la arquitectura por
 historia de la arquitectura historia de la arquitectura
historia de la arquitecturaDeisy Garcia
187 vistas5 diapositivas
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf por
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfRASELIZ2
10 vistas11 diapositivas
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL por
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALRASELIZ2
4 vistas10 diapositivas

Similar a Medio Ambiente Natural y Urbano(20)

Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible por Vladimir Araniva
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleConceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Vladimir Araniva419 vistas
historia de la arquitectura por Deisy Garcia
 historia de la arquitectura historia de la arquitectura
historia de la arquitectura
Deisy Garcia187 vistas
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf por RASELIZ2
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
RASELIZ210 vistas
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL por RASELIZ2
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
RASELIZ24 vistas
Oswaldo torrealba arq impamb2016 2 trabajo 1 por Oswaldo Torrealba
Oswaldo torrealba  arq impamb2016 2 trabajo 1Oswaldo torrealba  arq impamb2016 2 trabajo 1
Oswaldo torrealba arq impamb2016 2 trabajo 1
Oswaldo Torrealba81 vistas
Presentacion powerpoint ambiente por DiosaArias
Presentacion powerpoint ambientePresentacion powerpoint ambiente
Presentacion powerpoint ambiente
DiosaArias105 vistas
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental por Stephany Mendoza
Conocimiento sobre el Patrimonio ambientalConocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
Stephany Mendoza9.4K vistas

Más de Mariel 'Zambrano

Arq talle por
Arq talleArq talle
Arq talleMariel 'Zambrano
355 vistas64 diapositivas
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION por
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONLOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCIONMariel 'Zambrano
3.9K vistas7 diapositivas
Tecnologia de Mesopotamia por
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaMariel 'Zambrano
6K vistas5 diapositivas
Linia de tiempo por
Linia de tiempoLinia de tiempo
Linia de tiempoMariel 'Zambrano
1.7K vistas1 diapositiva
Urbanismo por
UrbanismoUrbanismo
UrbanismoMariel 'Zambrano
204 vistas10 diapositivas
arquitectura del territorio americcano por
arquitectura del territorio americcanoarquitectura del territorio americcano
arquitectura del territorio americcanoMariel 'Zambrano
451 vistas4 diapositivas

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
211 vistas16 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas

Medio Ambiente Natural y Urbano

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.P Santiago Marino BARINAS Medio Ambiente ALUMNAS MARIEL ZAMBRANO CI: 24.823.236
  • 2. Medio ambiente natural: Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido. Medio ambiente urbano: La noción de "medio ambiente urbano" remite a una multiplicidad de fenómenos percibidos como causantes de problemas en la ciudad: la contaminación del aire, la calidad del agua, el saneamiento, las condiciones de transporte, el ruido, el desmedro de los paisajes, la preservación de los espacios verdes, el deterioro de las condiciones de vida. Desde luego, se percibe una articulación con el tema de los riesgos en la medida en que la degradación del medio representa riesgos aún no claramente identificados. Insolación: Es el malestar que puedes padecer si permaneces mucho tiempo bajo el sol. Este problema puede producirte dolor de cabeza y que te sientas cansado. Si la insolación es grave, constantemente. La Insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto una condición del cuerpo humano, también llamado insolación, un aumento en la temperatura, el cual lleva a la pérdida temporal de la conciencia. la persona puede sufrir de delirios por lo que te recomendamos que permanezcas la mayor parte del tiempo bajo la sombra y que te hidrates.La hipertermia, el golpe de
  • 3. calor o (en caso de ser originado por radiación solar) la insolación es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, y generalmente ocurre por estar expuesto a una fuente de calor. Factores Térmicos Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando las personas no experimentan sensación de calor ni de frío; es decir, cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimientos del aire son favorables a la actividad que desarrollan. Evaluar el confort térmico es una tarea compleja, ya que valorar sensaciones conlleva siempre una importante carga subjetiva; no obstante, existen unas variables modificables que influyen en los intercambios térmicos entre el individuo y el medio ambiente y que contribuyen a la sensación de confort, éstas son: la temperatura del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos Ecología: a ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales. un estado de completo bienestar físico, mental y social. Pretendemos que las personas se encuentren bien, no que estén menos mal. El confort, depende de multitud de factores personales y parámetros físicos.
  • 4. rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase de vestido y la velocidad del aire. Crisis bioclimática: Es evidente que nuestro medio ambiente está cada día más deteriorado y que los problemas que esto conlleva están incidiendo más directamente en la salud del hombre y en las actividades que desarrolla. Por esto la preocupación ante los problemas ambientales está aumentando y generalizándose más y más; el hombre está tomando conciencia, un tanto obligadamente, de la importancia de los ecosistemas y la fragilidad de su equilibrio, sólo entonces, frente a la perspectiva de la deshabitabilidad de nuestro planeta... La crisis ecológica (económica, social y política) que se sufre actualmente en muchos países del mundo, principalmente en los latinoamericanos, obedece, en la mayoría de los casos, a los esquemas de desarrollo planteados, con una visión puramente económica, donde no se ponderan adecuadamente los factores ambientales y de calidad de vida como los prioritarios a perseguir. Los esquemas de desarrollo tradicionales, basados en un crecimiento económico sostenido deberán ser replanteados a corto plazo y reemplazados por esquemas de desarrollo sustentable o integrales, es decir que el crecimiento económico deberá supeditarse a las posibilidades, potencialidades y límites que los ecosistemas tengan para sustentar a la población. Por otro lado los problemas ambientales no reconocen fronteras, de tal forma que es imperativo un nuevo orden en el ámbito internacional. Arquitectura sustentable: La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente
  • 5. consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.