3. ADOLFO LOPEZ MATEOS
(1958-1964)
• El periodo de Adolfo López Mateos también es
llamado de consolidación estabilizadora.
• Fue militante de PNR y posteriormente del
PRI, en 1946 se convirtió en senador y
después, en 1952, dirigió la campaña de Ruiz
Cortines y cuando este llego a la presidencia
ocupo el cargo de Ministro de trabajo y
asuntos sociales entre 1952 y 1957.
4. Al ser elegido como presidente de la República
recibió al país con un enorme conflicto
económico de carácter inflacionario y por
consecuencia un aumento económico en el
llamado entonces “coste de la vida”.
Durante su gestión sucedieron eventos
importantes en el ámbito internacional como el
triunfo de la Revolución cubana que derroco al
gobierno militar del dictador Fulgencio Batista
5. REFORMA ELECTORAL
• Durante el sexenio de Adolfo López Mateos
existió la imperiosa necesidad de reactivar la
economía del país y para esto era necesario
una estabilidad política formal; para lograrla
era imprescindible una reforma electoral que
garantizara la legitimidad de los partidos
reconocidos oficialmente hasta ese momento:
Partido Acción Nacional (PAN), Partido Popular
Socialista (PPS), Partido Autentico de la
Revolución Mexicana (PARM).
6. NACIONALIZACION DE LA INDUSTRIA
ELECTRICA
• La nacionalización de la industria eléctrica se
inicio en 1960 durante el sexenio del Presidente
Adolfo López Mateos conforme al principio de
que el servicio publico del suministro de energía
eléctrica no debía estar en manos de compañías
extranjeras. Para nacionalizar la industria
eléctrica el Ejecutivo Federal inicio negociaciones
para la compra total de las acciones de las
empresas que suministraban la energía
eléctrica, y además, elimino las concesiones que
tenían industrias y empresas extranjeras.
7. DEVOLUCION DE EL CHAMIZAL
• En el año 1963 se exigio a los Estados Unidos de America la
devolucion a Mexico de la region fronteriza llamada el Chamizal,
localizada entre las ciudades de el Paso, Texas y Ciudad Juárez,
Chihuahua, años atrás perdida “geográficamente”.
El cauce del Rio Bravo se ha caracterizado por tener un caudal
sumamente irregular, pues de acuerdo al terreno y clima cambia
varias veces su trayecto. Como resultado de esto, durante una
crecida que afecto a ciudad Juarez en 1864, quedo del lado
estadounidense esta franja de territorio Mexicano.
Esta irregular situación geográfica genero un largo conflicto entre el
gobierno mexicano y el de Estados Unidos para recuperar dicho
territorio.
En 1963 una convención bilateral, donde se trato el tema de la
devolución de El Chamizal, y finalmente se llego a un acuerdo entre
ambos países. El 28 de octubre de 1967 se entrego esta porcion de
tierra a la nación mexicana.
8. CREACION DEL ISSSTE Y LA CONALITEG
• En 1959, en una ceremonia en el palacio de Bellas Artes, el
presidente Adolfo López Mateos anuncio que presentaría al
congreso de la unión la iniciativa de Ley que daba origen al
ISSSTE; así, la Dirección General de pensiones Civiles y de
Retiro se transforma en 1960 en el ISSSTE, para ofrecer una
eficaz protección social a los grupos económicamente mas
débiles y que mas requerían de los servicios que se
implantaba. En el año de 1959 se creo también la Comisión
Nacional de Libros de Texto Gratuitos (conaliteg), con el fin de
publicar los libros de texto para los educandos del nivel
primaria de todo el país, y así lograr la unidad a través de una
educación común, donde se evitaba la diversidad de
enfoques en los contenidos , propia de los textos comerciales
y se inculcaba el amor a la patria.
9. MOVIMIENTO DE RUBEN JARAMILLO
• Rubén Jaramillo fue un morelense que se unió a las filas del
Zapatismo desde que tenia 14 años y que después de
terminar la Revolución Mexicana se mantuvo en pie de lucha.
Defensor de los derechos humanos y líder agrarista, pacto
grandes logros para los campesinos. Apoyado por el
presidente Cárdenas fundo el Banco Ejidal y el Ingenio
Azucarero de Zacatepec. Incansable protector del reparto de
tierras y de los derechos de los ejidatarios que cultivaban la
caña, y perseguido por ello por los terratenientes.
• El movimiento Jaramillista fue un movimiento armado, que se
mantuvo activo desde las montañas de Morelos, hasta que
Adolfo López Mateos convenció a Jaramillo de dejar las
armas, pero cuatro años mas tarde en 1962 fue apresado por
el ejercito y la policía junto con su esposa y sus tres hijos y
fueron cobardemente asesinados en Xochicalco.