2. Afecta el parénquima
pulmonar y los
bronquios de
pequeño calibre
Antes se lo conocía
«Neumonía y
bronconeumonía»
«Neumopatía
bacteriana, viral o
bronconeumopatía»
Neumopatía
por
neumococo
Neumopatía
vírica
Bronco-
neumopatías
3. Comienzo
o
Pródromos
• Malestar general
• Escalofríos, fiebre de 40°
• Taquicardia
• Dolor en punta de costado
(característico de la neumonía)
• Tos seca, disnea.
• No hay signos auscultatorios al
inicio de la enfermedad
• Rx confirma la enfermedad
A toda edad pero es más frecuente en cambios de
temperatura, ancianos, alcohólicos, diabéticos.
4. Fase de
estado
• A los 2-3 días luego
• Fiebre de 40° con remisión parcial
matinal y exacerbación vespertina.
• Taquicardia, taquisfignia, facie
abotagada vultuosa con enrojecimiento
facial.
• Tos con expectoración herrumbrosa,
lengua saburra, polipnea franca
• Persiste el dolor en punta de costado
pero va atenuándose
• Hay signos: condensación, frémito,
matidez, rales crepitante y burbujas en
la zona de lesión
• En Rx: localización basal de forma
triangular
• Laboratorio: leucocitosis con desviación
a la izquierda. VSG elevado
• -desde el inicio hasta esta fas hay 8 días
5. Fase de crisis
• Se presenta al 7 – 9 día de la evolución
• Exacerbación de los síntomas. Brusca
caída de temperatura 37°
• Sudoración polipnea, normalización
hemática
• Los signos palpatorios y auscutatorios
persisten
Fase de post
crisis
• Paciente afebril.
• Los signos radiológicos persisten días o
meses.
• Los signos de condensación van sediendo
• Tto: reposo, antibióticos, analgésicos,
antipiréticos, No antitusígenos
• Los síntomas mejoran en 3-4 días.
• Los signos físicos tardan en desaparecer
6. Causas
Virus A, B, C,
etc.
Malestar
general
Mialgias
Cefalea
Artralgia
Rx
Condensación
pulmonar
Imágenes de
retículo
nodular de
opacidad
densa
Auscultación
Rales de
diferente
proporción
7. Caracteriza por
Etiología
Pronóstico
Complicaciones
• Una lesión difusa
• Signos y síntomas toxoinfecciosos
• Llevan a unan Insuficiencia
respiratoria
• Pluribacteriana
• Grave. Frecuente en niños y
adultos dentro de las epidemias
gripales
• Insuficiencia respiratoria aguda
por edema agudo de pulmón
• Insuficiencia cardiorrespiratoria
(muerte)
8. Tuberculosis
Infarto pulmonar abscesado
Absceso piógeno pulmonar
Bronquiectasias ampulares
Paragomiasis
Hacinamiento
Malos hábitos; mala dieta
Es el conjunto de signos y síntomas que nos hacen sospechar
que en el parénquima se ha labrado una cavidad
Causa más común.
Mal o no tratada
Se confunde con Tb o
puede acompañarla
9. Afecciones respiratorias
crónicas, repetidas, con
periodos de
exacerbación y remisión
Tosedor crónico y
permanente
Tos seca, luego
productiva con
expectoración variable
mucopurulenta,
hemoptoica
Hemoptisis franca (olor
sui generis)
Afectación general
(desde el inicio). Astenia
Anorexia-baja de peso
Febrícula o fiebre
vespertina
10. Inspección
• Facie angulosa,
quijotesca
• Ojos hundidos
y brillantes
• Tórax asténico
Percusión
• A menos de 6
cm de
profundidad
hay matidez o
submatidez
Auscultación
• Aumento de
vibraciones
locales
• Soplo cavitario
• Rales cavitarios
• Pectoriloquia
áfona
-pectoriloquia áfona: la capacidad de
distinguir las palabras sobre la pared
costal cuando el enfermo las pronuncia
en forma susurrada
11. Rx
Claridad anormal,
localizada,
redondeada,
circunscrita u ovoide
con halo periférico de
más densidad
Radioscopia
Laboratorio
Cambios de forma en
la caverna
especialmente con la
tos
Anemia concomitante y a
veces marcada, linfocitosis.
Examen de esputo
Se puede confirmar la presencia del
agente (micobacterium o huevos del
parásito, bacterias, etc.)
13. Diagnóstico
diferencial
por medio
de Rx
Bronquios gruesos en tomas frontales que simulan
cavernas pequeñas
Megaesófago
Divertículo de esófago
Hernia de hiato
Hernia gastrocólica intratorácica
Hidroneumotorax
Quistes
Bronquiectasias ampulares
15. Es un infección provocada por Micobacterium tuberculosis
Hacinamiento: Albergues, prisiones
Regiones de alta prevalencia
Contacto con personas enfermas por Tb
Malnutrición
Inmunosupresión: VIH, Diabetes, CA, Alcoholismo, Drogadicción
17. Extensión de la lesión
(cavitaciones)
Calcificaciones
Aumento de tamaño de lo
ganglios linfáticos
Infiltración parenquimatosa
Presencia de atelectasia o
enfisemas parciales
Rx
Baciloscopia
Se requieren 3 muestras
por las mañanas por 3
días consecutivos
Cultivo
Bacteriológicos