Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

''Titanic''

  1. Pasajeros paseando por la cubierta de 2ª clase, tres días antes del desastre.
  2. ““Café Parisien”.Café Parisien”. Foto del elegante Café ubicado en el costado de estribor del barco. Era, durante el día, el punto de reunión de los jóvenes que viajaban en primera clase.
  3. Comedor de Primera Clase
  4. Foto del Salón ComedorSalón Comedor de 3º clase.
  5. “Grand Dining Saloon” El gran barco, cómo no, tenía un restaurante situado en la cubierta D donde se reunían para cenar, que medía 2.806 metros de ancho y 3.477 metros de largo donde podían entrar 500 personas sentadas al mismo tiempo. El Titanic también tenía un restaurante francés El salón principal estaba decorado al estilo francés de Luis XV. Salón de Fumar
  6. El Titanic era el primer transatlántico que contaba con un gimnasio, cancha de squash, piscina, baños turcos y eléctricos, dos barberías, cuartos oscuros para los fotógrafos, perreras para los perros de primera clase, cuatro ascensores (tres en primera clase y uno en segunda).
  7. G I M N A S I O
  8. Grabado mostrando el Baño TurcoBaño Turco para los pasajeros de 1º clase. BarberíaBarbería para los pasajeros de 1º clase. Grabado de la Sala de EstarSala de Estar de un camarote de 1ª clase.
  9. Grabado del Salón de FumarSalón de Fumar de 2º clase. Grabado del Salón Comedor de 2º clase. Grabado que muestra el Salón ComedorSalón Comedor de 1º clase.
  10. Cabina de Radiotelegrafía Este transatlántico disponía de un telégrafo para hacer alguna llamada de emergencia por si era necesario, aunque como decían que era un barco que no corría ningún riesgo se supone que no iban a necesitar hacer llamadas de socorro.
  11. Fotografía de la estación radio del “Titanic” obtenida por un pasajero que desembarcó en Queenstown; aparentemente es la única auténtica que existe, y se supone que el operador que se ve de espaldas es Harold Bride.
  12. Al darse cuenta de que el daño era grave, el capitán Smith fue al cuarto de radio, donde los dos operadores de radio, Jack Phillips y Harold Bride, estaban listos para recibir o transmitir señales, y les dijo que el barco había chocado con un iceberg y quería que estuvieran listos para enviar una llamada de auxilio. Jack Phillips, primer oficial de radio del Titanic, cuya profesionalidad permitió que se salvaran más de 700 personas, en una de las más conocidas (aunque no la peor) de las tragedias en la mar. Phillips murió de hipotermia junto a un bote de lona, antes que llegaran los auxilios, y su cuerpo nunca fue encontrado.
  13. Grabado mostrando al Titanic navegando en el atardecer del domingo 14 de abril de 1912.
  14. CURIOSIDADES LA DESPENSA Tres ejemplos de la despensa con que contaba la embarcación: 400.000 huevos, 1 tonelada de salchichas y 3 de mantequilla. En su viaje inaugural llevaba suficiente comida como para alimentar a un pueblo pequeño durante varios meses. LA BOTADURA Para que el barco corra por la grada del astillero hasta el agua, se emplearon 22 toneladas de sebo, jabón y aceite para proteger el calzo sobre el que está apoyado el casco. Durante su construcción se utilizaron tres millones de remaches para el casco. LOS PASAJES El precio de un camarote en primera clase oscilaba en torno a los 380.000 Pesetas que son 2.283 Euros. Si ese precio lo ajustásemos económicamente a hoy en día nos costaría aproximadamente unos 19 millones de Pesetas, que vienen a ser 114.192'3 Euros. En cambio en tercera clase un camarote costaba 6.080 Pesetas ( 36.54 Euros ) y su equivalente al siglo 21 sería de unas 247.000 Pesetas que son unos 1.484'5 Euros. Tiempo que tardó la nave en hundirse después del choque: 2 horas 40 minutos. PASAJEROS: 329 en 1ª clase, 285 en 2ª y 710 en 3ª .Tripulación: 899. Total: 2.223 Botes salvavidas: 20 en total, 16 de madera. Con capacidad para 1178 personas. Un fogonero del barco cobraba 2 libras por semana y el camarote más caro costaba más de 800 libras.
  15. COMPARACIONES Su timón era tan grande como un olmo y sus hélices del tamaño de un molino de viento. Tenia 9 cubiertas la altura de las cuales se comparaba con un edificio de once pisos. Si colocáramos al Titanic en posición vertical, sería más alto que cualquier edificio de esa época:
  16. CARACTERISTICAS: El Titanic se diseñó usando algunas de las más avanzadas tecnologías disponibles en aquel tiempo, tales como mamparas herméticas que dividían el casco en 17 secciones independientes y que se creía que podían mantenerlo a flote en caso de rotura de una parte del casco; iba dotado de telegrafía, un nuevo diseño de hélice de tres palas y las instalaciones de primera clase eran tan lujosas que no tenían comparación con otros buques en cuanto a lujo se refiere. Todo ello hizo que el Titanic fuera considerado “insumergible”. Capacidad de pasaje: 2.228 personas. Precio del viaje en primera clase: 826.500 Pesetas, boleto sencillo (4.967'37 euros). Peso: 46.329 toneladas. Dimensiones: Tenía 268 metros de largo, 28 de ancho y 30 metros de alto hasta el nivel del puente. El costo total delTitanic se estimó en 1.425.000.000 de Pesetas (8.564.422'49 euros). Pasajeros: 329 en 1ªclase; 285 en 2ª y 710 en 3ª . Tripulación: 899. Total: 2.223. Botes salvavidas: 20 en total, 16 de madera. Con capacidad para 1178 personas.
  17. Medía 269 m de eslora y 28 de manga, y con un peso bruto de 46.328 toneladas, desplazaba 66.000. Su potencia de cerca de 50.000 h.p. comunicaba fuerza a sus motores, que disponían de 3 hélices, y que gracias a sus 29 calderas de 5 m de diámetro cada una, con un total de 159 hornos que consumían diariamente 650 toneladas de carbón, en los momentos más favorables, conseguía alcanzar una velocidad próxima a los 24 nudos (un nudo equivale a 181,8 m). Su característica más peculiar estribaba en un doble fondo, dividido en 16 compartimentos estancos. Se le calificó de "insumergible". Este paquebote de lujo era como un auténtico palacio flotante, superando a los deseos de los más exigentes por su lujo, comodidades y refinamientos. Resistía perfectamente la comparación con cualquier hotel de lujo; disponía de unas 3.000 camas y cada una de sus "suites" de lujo medía 15 m de largo. Contaba también con un paseo de cubierta privado y sus paredes estaban decoradas con maderas nobles de estilo isabelino. Los camarotes disponían de muebles de estilo holandés antiguo, y los de primera clase estaban decorados según periodos y estilos, desde Luis XV hasta la Reina Ana. Se habían cuidado todos los detalles, el trasatlántico contaba con ascensores, y un moderno gimnasio, con toda clase de aparatos, incluidos equipos de equitación mecánica que simulaban el trote y el galope de un caballo; pista de "squash", baño turco y piscina. En los grandes salones, incluido el de fumadores, disponían de mobiliario inglés del siglo XVIII. Tenía tres bibliotecas con más de 30.000 volúmenes, sin contar con enormes despachos y salones de trabajo, destinados a los pasajeros que no podían suspender sus actividades durante la travesía... Incluso los compartimentos de tercera clase eran muy confortables para la época.
  18. Allí, todas las proporciones y medidas eran colosales: por ejemplo, fueron embarcadas 40 toneladas de patatas, 12 de diferentes clases de agua mineral, 7.000 sacos de café, 35.000 docenas de huevos, etc. Su tripulación estaba integrada por 904 miembros (397 entre oficiales y marineros, y el resto dedicado a la atención de los distintos servicios del pasaje). Allí, todas las comodidades de la época estaban al alcance de cualquier privilegiado dispuesto a pagar hasta 4.350 dólares (precio de un pasaje de lujo) por una travesía marítima de 6 días. Todo había sido previsto en tan magnífico barco... menos la posibilidad de un naufragio... Además de los habituales comedores en este tipo de embarcaciones, el Titanic disponía de un magnífico restaurante "a la carta", así como el "Café Parisien", una exactísima réplica de la cafetería de moda en aquel entonces. Su escalera principal era de lo más suntuosa que pudiera imaginarse en un barco. No faltaban lugares de reunión como el "Café Veranda" o el "Palm Coirt" en la cubierta "A".
  19. LA PREMONICIÓN En 1898, catorce años antes de que el Titanic se hundiera, un escritor americano llamado Morgan Robertson escribió un libro titulado The Wreck of the Titan. En la historia , el Titan, un barco de pasajeros casi idéntico al Titanic, calificado como indestructible, navegaba desde Gran Bretaña hacia Nueva York. A bordo viajaban muchos pasajeros famosos y ricos. El Titan choca contra un iceberg en el Atlántico Norte, se hunde y muere mucha gente a falta de botes salvavidas. Datos concretos Titán (Futility) Titanic Pasajeros 2.177 2.227 Botes salvamento 24 20 Tonelaje 70.000 66.000 Longitud 240 mts. 268 mts. Velocidad Impacto 24 nudos 23 nudos Número de hélices 3 3 Lugar de partida Southampton Southampton Lugar de naufragio 400 millas Terranova 400 millas Terranova Supervivientes 705 605 Eslora 275 mts. 300 mts. Velocidad máxima 25 nudos 25 nudos Botes salvavidas 24 20
  20. La tumba de agua del Titanic Casi tres cuartos de siglo después de hundirse, el Titanic finalmente fue descubierto. A la 1:00 horas del 1 de septiembre de 1985, un submarino del tamaño de un automóvil, llamado Argo, fotografió escombros en el fondo oceánico, mediante poderosas luces estroboscópicas y equipos de video. Operado por una expedición de EUA bajo la dirección del geólogo marino Robert Ballard, el sólido submarino en forma de trineo halló una de las 29 calderas del Titanic a una profundidad de 3,77 km, unos 560 km al sureste de Terranova. Luego, la expedición descubrió las dos mitades del crucero, separadas por 600 m. Ballard, quien había propuesto la búsqueda del barco desde 1971, se sintió "como un arqueólogo que descubre la tumba de un faraón". El hombre que encontró el Titanic, el Dr. Robert Ballard El "Jason Jr." Un pequeño robot submarino a control remoto que se empleó para entrar en el pecio.
  21. Un año después, una segunda expedición fotografió el naufragio con más detalle, y halló algunos de los objetos del legendario lujo en excelentes condiciones: candelabros de cristal, lavabos y excusados de porcelana, vinos y ordenadas hileras de platos (foto de abajo). En la última inmersión de la expedición, en 1986, se colocó una placa conmemorativa en la proa. Ballard, quien considera irrespetuoso tratar de sacar el buque muerto, consiguió que el Congreso de EUA declarara el lugar submarino como un monumento a las víctimas, además de proscribirse "alterar, perturbar o rescatar" cualquier parte del barco.
  22. .."Nunca olvidaré el primer buen vistazo que pude echarle al Titanic. Nuestros focos cortaron un estrecho camino a través de la oscuridad submarina, sin iluminar nada más que un barro grisáceo. De repente una enorme figura se destacó de la penumbra, el borde afilado de la proa hundida en el fondo, como una ola gigantesca que se abalanzaba hacia nosotros... Más tarde, nos posamos sobre la cubierta del buque y exploramos el resto, pero aquél primer momento permanecerá conmigo para siempre: la imagen del Titanic vivo de nuevo.” Robert D. Ballard. Woods Hole, Massachusets. Enero,1992)
  23. El Titanic en el fondo del mar
  24. Se trataba del barco más grande del mundo al momento de su viaje, era además el más lujoso. Era su viaje inaugural, razón por la cual los pasajeros de primera clase que viajaban a bordo representaban la flor y nata de la sociedad angloamericana del momento. Se lo consideraba insumergible y se llego a decir de él, que “ni Dios podía hundirlo”.“ni Dios podía hundirlo”. En la tragedia murieron más de 1500 personas.
  25. Rose and Jack
Publicidad