Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los Procedimientos Geográficos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Usos Y Horarios
Usos Y Horarios
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 43 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Los Procedimientos Geográficos (20)

Más de MARIJE AGUILLO (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Los Procedimientos Geográficos

  1. 1. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS IES MUNGIA BHI GEOGRAFÍA – 2º de Bachillerato Profesora: Marije AGUILLO
  2. 2. QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? <ul><li>La Geografía es la ciencia del espacio : </li></ul><ul><ul><li>Como escenario de los fenómenos físicos </li></ul></ul><ul><ul><li>Como medio en el que se dan las relaciones entre el espacio y el ser humano </li></ul></ul><ul><ul><li>Como región o fragmento de la superficie terrestre </li></ul></ul><ul><ul><li>Como producto social o resultado de actividades humanas. </li></ul></ul>
  3. 3. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO <ul><ul><li>Es localizable </li></ul></ul><ul><ul><li>Es representable </li></ul></ul><ul><ul><li>Es diferenciado pero organizable en conjuntos homogéneos </li></ul></ul><ul><ul><li>Es cambiante y está en constante evolución </li></ul></ul><ul><ul><li>Puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse a diferentes escalas. </li></ul></ul>
  4. 4. Los procedimientos geográficos <ul><li>1- La localización del espacio geográfico: la red geográfica: </li></ul><ul><ul><li>Paralelos </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Círculos perpendiculares al eje terrestre. El círculo máximo es el Ecuador. O paralelo 0º </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Meridianos </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano 0º es el que pasa por Greenwich </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Coordenadas geográficas </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>La latitud y la longitud de un punto en la red geográfica </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Latitud </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Es la distancia angular (medida en grados) desde cualquier punto al Ecuador. </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Longitud </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Es la distancia angular desde cualquier punto de la tierra al meridiano 0º </li></ul></ul></ul>
  5. 5. ¿Qué característica tendrán todos los puntos de la tierra que se encuentran en el mismo paralelo? Que todos tienen la misma latitud
  6. 6. ¿Qué características tendrán todos los puntos de la tierra que se encuentran en el mismo meridiano? Que todos tienen la misma longitud.
  7. 7. <ul><li>Sirven para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre. </li></ul><ul><li>Es necesario tener dos datos: </li></ul><ul><li>Latitud angular medida en grados sexagesimales. </li></ul><ul><li>- Longitud angular medida en grados sexagesimales </li></ul>
  8. 8. Red de paralelos y meridianos
  9. 9. Los procedimientos geográficos <ul><li>Qué es un mapa? </li></ul><ul><li>Un mapa es la representación de la superficie esférica de la Tierra en un plano (bidimensional). </li></ul><ul><li>De la ejecución de mapas se ocupa la Cartografía </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Es un método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de la Tierra a un plano. Todos los sistemas deforman la realidad y en cada caso debe elegirse el más apropiado . </li></ul><ul><li>Es la relación entre la longitud medida en el mapa y la correspondiente en la realidad. </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Escala gráfica </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Escala numérica </li></ul></ul></ul></ul><ul><li>Qué es un sistema de proyección? </li></ul><ul><li>Qué es la escala? </li></ul>
  11. 11. LA ESCALA <ul><li>La Escala gráfica </li></ul><ul><ul><li>Es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad. Un ejemplo de ello sería: </li></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>0_________10 km </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>. </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><li>La Escala numérica: </li></ul><ul><ul><li>Fracción que expresa la relación entre la longitud del mapa y la realidad: </li></ul></ul><ul><ul><li>1: 1.250.000 quiere decir que 1 cm. den el mapa son 12.500 </li></ul></ul><ul><ul><li>metros o 12,5 Km. en la realidad. </li></ul></ul>
  12. 12. ¿Qué mapa de los tres tendrá la mayor escala? De las siguientes escalas, ¿cuál corresponderá al mapa C? - 1:500 - 1:3000 - 1:125000 A B C
  13. 13. Cómo representar la superficie esférica de la tierra en un plano. Las deformaciones son inevitables. Para ello se utilizan diferentes proyecciones cartográficas. Una buena proyección cartográfica debe tener dos características: que conserve las áreas (equivalencia) y que conserve los ángulos (conformidad ). En función de las cualidades métricas una proyección puede ser: CONFORME: cuando se respetan las formas de los continentes pero no sus superficies. EQUIVALENTE: Cuando la forma sufre deformaciones, pero se es fiel a las superficies.
  14. 14. Tipos de proyecciones básicas Cilíndrica: Con punto de contacto en el ecuador. Se usa para representar planisferios Cónica : con punto de contacto en latitudes medias. Se usa para representar un hemisferio Acimutal : con punto de contacto en un punto de la superficie terrestre.
  15. 15. La proyección cilíndrica de MERCATOR es de uso internacional. Las deformaciones en superficies son tanto más notorias cuanto más se avanza en latitud.
  16. 16. Proyección de Mercator versus Proyección de Peters
  17. 17. LA CARTOGRAFÍA Y EL PROBLEMA DE LA NEUTRALIDAD http://www.cartesia.org/article.php?sid=124 http://www.mappinginteractivo.com/plantilla.asp?id_articulo=1601
  18. 18. Proyección de Peters -Desde los inicios la cartografía de Peters suscitó una fuerte controversia Loxton : La Proyección del Mapa de Peters es una &quot;plaga&quot; en cartografía   Porter and Voxland : La Proyección del Mapa de Peters es un producto &quot;provocador&quot; y &quot;dañino&quot; de un cartógrafo completamente confundido cuyo trabajo es &quot;perverso y descabellado&quot;   German Cartographic Society : el mapa de Peters es &quot;extraviado&quot;, &quot;manipulador&quot; y &quot;falsificador
  19. 19. ¿Es neutral la cartografía? <ul><li>Contexto Interno y Externo y Cartografía </li></ul><ul><li>El contexto interno : </li></ul><ul><ul><li>Cuestiones sobre datos geográficos y cartografiables, cómo han sido coleccionados y su precisiones </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuestiones sobre generalización, escala, clasificación, simbolización. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuestiones sobre sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas   </li></ul></ul><ul><li>Pero hay también un contexto externo puesto en evidencia durante la controversia de Peters: </li></ul><ul><ul><li>Qué cultura produce un mapa y por qué? </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué fuerzas sociales modelan la creación de un mapa y por qué? </li></ul></ul><ul><ul><li>Qué ideas políticas e ideológicas modelan el mapa? </li></ul></ul>
  20. 20. ¿Qué es lo que distorsiona un sistema cartográfico?, ¿afecta o no afecta a nuestra visión del mundo? <ul><li>Thomas Saarinen : De la recolección de 3800 bocetos de mapas del mundo realizados por niños de 49 países en un proyecto de investigación subvencionado por el National Geographic se obtuvo que incluso los niños del tercer mundo centran el mundo en Europa. </li></ul><ul><li>Saarinen concluye: &quot; Una idea colonial y Eurocéntrica del mundo sigue siendo la idea dominante en muchos lugares, un cuarto de siglo después del fin de la era colonial&quot; </li></ul>
  21. 21. Una nueva visión del mundo   &quot; La transformación del mundo comienza con la transformación de nuestras mentes y la renovación de nuestras mentes comienza con la transformación de las imágenes que introducimos en ella: las imágenes que colgamos en nuestras paredes y las que llevamos en nuestros corazones&quot;  
  22. 22. Otras Proyecciones Proyección de Robinson Hoy en día las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson son las más usadas.
  23. 23. Video muy didáctico sobre tipos de proyecciones http://www.geographos.com/BLOGRAPHOS/?p=664 OTROS TIPOS DE PROYECCIONES
  24. 25. Mapa de Coropletas Mediante colores planos y jugando con las intensidades se representan las magnitudes de diferentes fenómenos geográficos Mapa físico Mediante gamas de colores se representa el relieve y su hipsometría
  25. 26. <ul><li>MAPAS TEMATICOS </li></ul><ul><li>Son los mapas cromáticos o de tramas y sirven para representar multitud de fenómenos geogra´ficos: </li></ul><ul><li>Edafología </li></ul><ul><li>Litología </li></ul><ul><li>Vegetación </li></ul><ul><li>Climas </li></ul><ul><li>Reparto de población,…….. </li></ul>MAPA DE DIAGRAMAS Al mapa se le añaden diagramas para reflejar la importancia del fenómeno y su cuantificación y/o reparto en distíntas regiones, comarcas o municipios.
  26. 27. MAPA TEMÁTICO CON FLECHAS Combinando colores y flechas se representa el reparto de un fenómeno y sus movimientos geográficos
  27. 28. PLANO Un mapa hecho a gran escala, a 1:1.000, 1:5000 y menos, Representa una pequeña porción de territorio pero con gran detalle. Se utiliza para los planos de ciudades y callejeros principalmente.
  28. 29. EL MAPA TOPOGRÁFICO <ul><li>Es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. </li></ul><ul><li>Además de las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación, los suelos, la red hidrográfica, las localidades, vías de comunicación, parcelas, lindes..., todas ellas con su correspondiente color y símbolo. </li></ul><ul><li>CURVA DE NIVEL: línea que une todos los puntos que tienen la misma altitud. </li></ul><ul><li>La variante de altitud entre las curvas de nivel es constante: </li></ul>
  29. 31. CORTE TOPOGRÁFICO La línea azul nos muestra el perfil del relieve, con pendiente suave cuanto más separadas las curvas de nivel. La línea roja mostraría otro perfil diferente. Entre las curvas de nivel hay una altitud constante de 50 m.
  30. 33. La obtención de información: Las fuentes de la Geografía <ul><li>Fuentes directas: La observación </li></ul><ul><li>Fuentes indirectas de las que el </li></ul><ul><li>geógrafo es un usuario: </li></ul><ul><ul><li>fuentes cartográficas </li></ul></ul><ul><ul><li>Fuentes gráficas </li></ul></ul><ul><ul><li>Fuentes estadísticas </li></ul></ul><ul><ul><li>Fuentes escritas </li></ul></ul><ul><ul><li>Fuentes visuales y </li></ul></ul><ul><ul><li>audiovisuales </li></ul></ul><ul><ul><li>Fuentes informáticas </li></ul></ul><ul><ul><li>El Sistema de Información </li></ul></ul><ul><ul><li>Geográfica (SIG) </li></ul></ul>
  31. 34. Fuentes directas e indirectas <ul><li>UN VIAJE POR EL SAHARA </li></ul><ul><li>“ Dedicamos el tercer día a buscar el lugar. Para poder identificarlo confiábamos en la representación de las montañas de los alrededores  y en el perfil que se deducía de las curvas de nivel del mapa-croquis de Cervera y Quiroga. Salimos de Zouerat y rodeando el macizo donde están las minas de hierro llegamos a Cderic. Desde allí, fuimos hacia el norte, en dirección al pozo El Auiy. A nuestra izquierda, a lo lejos, se veía la superficie blanca de las salinas de Iyil. A nuestra derecha, un conjunto de montañas aisladas, desperdigadas por un llano de arena, una de ellas tenía que ser. Cuando veíamos una que, por el perfil que nos presentaba, pudiera ser, nos dirigíamos a ella, a ver su interior. Por el mapa sabíamos que la montaña buscada era mas o menos hueca. Los dos primeros intentos fueron inútiles, no eran la montaña que buscábamos. La arena cubre las laderas de las montañas. En un intento de subir a una de ellas nos quedamos atascados. Tuvimos que echar mano de las palas para poder salir. No fue la única vez que tuvimos que hacerlo durante nuestro viaje. En una ocasión tuvimos que hacer noche y esperar a la mañana siguiente para, con la arena fría, sacar el coche. Una parte del trayecto la tuvimos que hacer sobre la vía del tren minero para evitar quedar atascados. Nos dimos cuenta que habíamos asumido, sin razón para ello y basados en la costumbre de ver los mapas, que el mapa de Cervera y Quiroga seguía la cuadricula norte-sur, en la vertical, y este-oeste, en la horizontal. Lo que nos confundió sobre el terreno. En realidad, el mapa histórico estaba inclinado respecto al eje norte-sur. “ </li></ul>
  32. 35. La fotografía
  33. 36. La fotografía aérea
  34. 37. LA ESTADÍSTICA
  35. 38. SIG El Sistema de Información Geográfica <ul><li>Esta compuesto por equipos y programas </li></ul><ul><li>informáticos. </li></ul><ul><li>Permite trabajar con bases de datos </li></ul><ul><li>georreferenciadas (relacionando distintos </li></ul><ul><li>elementos): </li></ul><ul><ul><ul><li>Clima, suelos, vegetación,… </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Actividades humanas </li></ul></ul></ul><ul><li>Se puede trabajar con todos estos datos, </li></ul><ul><li>relacionarlos, combinarlos y obtener </li></ul><ul><li>nuevas informaciones . </li></ul><ul><li>Se realizan simulaciones de los posibles efectos de la planificación territorial y de determinados procesos naturales o humanos </li></ul>
  36. 39. Vértice geodésico Teodolito La Geodesia y la Topografía son ciencias auxiliares de la Geografía
  37. 41. La Geodesia Geodesia: Ciencia de la medición de la tierra Las estaciones geodésicas en Europa
  38. 42. La Geografía y la Tecnología cada vez en más estrecha relación. Las nuevas herramientas del geógrafo Fotogrametría Geoestadística
  39. 43. Fotogrametría Foto aérea y espacial

×