EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO

marijof
marijofFue a Universidad Privada César Vallejo

AGUA

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
IMFORME ACADÉMICO
“SALES MINERALES Y AGUA’’
Autor (es):
Castro Flores María José
Asesor:
Mg. Ramírez Reyes Roxana
Trujillo-Perú
2015
ESQUEMA DE INFORME ACADÉMICO
CARÁTULA
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
 Tipos e impotencia de las sales minerales
 Importancia y distribución del agua en el
ser humano
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Este presente trabajo tiene la finalidad
principales que las sales minerales es la de
posibilitar la realización de diversos procesos
químicos y la de formar algunas estructuras del
organismo, hecho por el que una carencia en las
mismas puede afectar negativamente la salud e
incluso precipitar la muerte.
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO: CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN
Elagua es el principal componente del cuerpo humano; sedistribuye por todo el cuerpo,
en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas.
I.1. CONTENIDO DE AGUA EN EL CUERPO HUMANO
I.1.1. CONTENIDO TOTAL DE AGUA EN EL CUERPO
El agua representa de media el 60% del peso corporal en los hombres adultos, y el 50-
55% en las mujeres.Esto significaque,en un hombre de peso medio (70 kg),elcontenido
de agua corporal es de unos 42 litros.
Este valor medio varía entre individuos, principalmente por las diferencias que existen
en la composición del cuerpo: mientras que el contenido de agua en la masa corporal
magra es constante en los mamíferos, con
un 73%, los tejidos adiposos (la grasa corporal) tienen sólo un 10% de agua. Así pues, la
masa relativa a la grasa corporal influye directamente en la cantidad total de agua del
cuerpo. Esto explica la influencia de la edad, el sexo y la forma física en el contenido
total de agua en el cuerpo: las mujeres y las personas mayores tienen un menor
contenido total de agua en el cuerpo, debido a que su proporción de masa magra es
menor. En cambio, los atletas tienen un contenido total de agua corporal relativamente
alto.
I.1.2. CONTENIDO EN AGUA DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS
El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en agua de los distintos
órganos depende de su composición y varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un
10% en los tejidos adiposos .
Composición en agua de los tejidos y órganos por peso.
I.1.3. DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS COMPARTIMIENTOS DEL CUERPO
El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos principales: intracelular
y extracelular. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa
aproximadamente dos tercios del agua corporal. El compartimento extracelular, que
representa aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido plasmático
y el líquido intersticial . El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una
composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el
cloruro .
También contienen agua otros compartimentos, tales como la linfa, el líquido ocular y
el líquido cefalorraquídeo, por ejemplo. Estos compartimentos componen un volumen
relativamente pequeño de agua, y suele considerarse que forman parte del líquido
intersticial.
Distribución del contenido total de agua en el cuerpo entre compartimentos.
I.2. ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL CUERPO
Tras ser ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal. Entra en el sistema
vascular, va a los espacios intersticiales, y es transportada a cada célula. El agua
intracelular supone el 65% del contenido total de agua en el cuerpo.
TRACTO GASTROINTESTINAL
PLASMA Y CÉLULAS DE SANGRE
LÍQUIDO INTERSTICIAL
CÉLULAS
El viaje del agua desde la ingestión hasta las células.
Después de pasar por el estómago, el agua es absorbida principalmente en los primeros
segmentos del intestino delgado, el duodeno y el yeyuno. Una pequeña parte de toda la
absorción de agua se produce en el estómago y el colon: el intestino delgado absorbe
6,5L/día, mientras que elcolon absorbe 1,3L/día. Estas cantidades corresponden alagua
ingerida a diario, además del agua producida por las secreciones de las glándulas
salivales, el estómago, el páncreas, el hígado y el propio intestino delgado. El proceso
de absorción es muy rápido: un estudio publicado recientemente demostraba que el
agua ingerida aparece en el plasma y las células de la sangre tan sólo cinco minutos
después de ser ingerida.
El aguapasadesde el lumen intestinal alplasma principalmente mediante un transporte
pasivo, regulado por gradientes osmóticos. A continuación, las moléculas de agua son
transportadas por la circulación sanguínea para ser distribuidas por todo el cuerpo, a los
líquidos intersticiales y a las células.
El agua se mueve libremente por el compartimiento intersticial y se desplaza a través de
las membranas de las células por unos canales específicos de agua, las acuaporinas. Los
intercambios de líquidos entre compartimentos están regulados por presión osmótica e
hidrostática, y flujos de agua de acuerdo con los cambios en la osmolaridad de los
líquidos extracelulares.
La reserva de agua corporal se renueva a una velocidad que depende de la cantidad de
agua ingerida: cuanto más bebe una persona, más rápido se renueva el agua corporal.
Para un hombre que beba 2L de agua al día, una molécula de agua permanece en el
cuerpo 10 días de media, y el 99% de la reserva de agua corporal se renueva en 50 días.
La renovación del agua corporal es determinada por el agua ingerida, que reemplaza las
pérdidas constantes que afronta el cuerpo. Esto permite mantener el equilibrio hídrico
corporal.
Bibliografía:
http://www.h4hinitiative.com/es/academia-h4h/laboratorio-de-
hidratacion/hidratacion-para-los-adultos/agua-en-el-cuerpo

Recomendados

AGUA Y ELECTROLITOS por
AGUA Y ELECTROLITOS AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS OrnellaPortilloGarci
2.2K vistas20 diapositivas
Balance hídrico por
Balance hídricoBalance hídrico
Balance hídricoCarlos Márquez García
5.1K vistas22 diapositivas
Líquido intracelular y extracelular por
Líquido intracelular y extracelularLíquido intracelular y extracelular
Líquido intracelular y extracelularNaomiNayeliCabezasEs
1.6K vistas16 diapositivas
Líquidos corporales por
Líquidos corporalesLíquidos corporales
Líquidos corporalesMaría Nordmann
4.8K vistas29 diapositivas
Clase1 volumen de liquidos 201210 por
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210camilod
61.9K vistas44 diapositivas
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular... por
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Abel Caicedo
108.2K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

agua corporal por
agua corporalagua corporal
agua corporalLore Benitez
16.9K vistas10 diapositivas
Fisiologia de los líquidos corporales y renal por
Fisiologia de los líquidos corporales y renalFisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renalHector Manuel
3K vistas80 diapositivas
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS por
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSAGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSMaria B. Ramos Osorio
2.3K vistas50 diapositivas
Líquidos y Electrolitos corporales por
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesfabiola piñero
12.2K vistas42 diapositivas
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare... por
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...AdrianaFlores169
330 vistas15 diapositivas
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado] por
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]NoemiPatricia1997
25.4K vistas62 diapositivas

La actualidad más candente(20)

agua corporal por Lore Benitez
agua corporalagua corporal
agua corporal
Lore Benitez16.9K vistas
Fisiologia de los líquidos corporales y renal por Hector Manuel
Fisiologia de los líquidos corporales y renalFisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renal
Hector Manuel3K vistas
Líquidos y Electrolitos corporales por fabiola piñero
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero12.2K vistas
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare... por AdrianaFlores169
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
AdrianaFlores169330 vistas
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado] por NoemiPatricia1997
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia199725.4K vistas
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS por Alessandro Reyes
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICASALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
Alessandro Reyes8.3K vistas
Fisiologia general por Ivan Libreros
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
Ivan Libreros39.4K vistas
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion por Erick Silva
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva7K vistas
Líquidos y Electrolitos corporales por fabiola piñero
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero8.8K vistas
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton por Walter kennedy Tapuy
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy15.8K vistas
Generalidades Fisiologia Osmolaridad por Alan Lopez
Generalidades Fisiologia   OsmolaridadGeneralidades Fisiologia   Osmolaridad
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Alan Lopez131.2K vistas
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula... por José Manuel C. T.
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.228.7K vistas
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS por Geovany Castillo
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOSMANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Geovany Castillo2.7K vistas
Distribucion del agua en el organismo por chitokari
Distribucion del agua en el organismoDistribucion del agua en el organismo
Distribucion del agua en el organismo
chitokari50.4K vistas
Morfofisiologia por michellchd
MorfofisiologiaMorfofisiologia
Morfofisiologia
michellchd5.5K vistas
Propiedades fisiológicas del agua por JorgeGuallpa
Propiedades fisiológicas del aguaPropiedades fisiológicas del agua
Propiedades fisiológicas del agua
JorgeGuallpa31.1K vistas
Electrolitos por elthymgr
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
elthymgr7.7K vistas

Similar a EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO

El agua en el cuerpo humano por
El agua en el cuerpo humanoEl agua en el cuerpo humano
El agua en el cuerpo humanoleningiancarlopalacios
1.8K vistas8 diapositivas
Agua e hidratacion por
Agua e hidratacionAgua e hidratacion
Agua e hidratacionCaroll Justo
156 vistas26 diapositivas
001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt por
001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.ppt
001 el Agua..lig y fluidos.ppt 15.pptJosAlejandroRiosCarb1
28 vistas29 diapositivas
Tarea n°3 slideshare por
Tarea n°3 slideshareTarea n°3 slideshare
Tarea n°3 slideshareGenesis Orozco
145 vistas5 diapositivas
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc... por
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...mariasofia37
2.9K vistas23 diapositivas
liquidos y electrolitos corporales por
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporaleskatherineov22
1.6K vistas15 diapositivas

Similar a EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO(20)

El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc... por mariasofia37
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia372.9K vistas
liquidos y electrolitos corporales por katherineov22
liquidos y electrolitos corporalesliquidos y electrolitos corporales
liquidos y electrolitos corporales
katherineov221.6K vistas
El agua.rosaleon por rosalr23
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
rosalr2347 vistas
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012) por PSU Informator
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PSU Informator3.4K vistas
Equilibrios y desequilibrios de liquidos por jacema75
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
jacema7526.5K vistas
El agua en el organismo por Alex Valera
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alex Valera74 vistas
La importancia del_agua_en_la_alimentacion por Lucrecia Nikos
La importancia del_agua_en_la_alimentacionLa importancia del_agua_en_la_alimentacion
La importancia del_agua_en_la_alimentacion
Lucrecia Nikos152 vistas
Introducc ambientales agua por lsjairo11
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
lsjairo111.4K vistas

Más de marijof

Oligohidramniso por
OligohidramnisoOligohidramniso
Oligohidramnisomarijof
437 vistas13 diapositivas
Placenta previa por
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previamarijof
613 vistas17 diapositivas
Estres por
EstresEstres
Estresmarijof
973 vistas11 diapositivas
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor por
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayormarijof
7.5K vistas29 diapositivas
Qué es-la-mascarilla-venturi(1) por
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)marijof
45.2K vistas4 diapositivas
Patologia del desarrollo humano por
Patologia del desarrollo humanoPatologia del desarrollo humano
Patologia del desarrollo humanomarijof
1.7K vistas12 diapositivas

Más de marijof(16)

Oligohidramniso por marijof
OligohidramnisoOligohidramniso
Oligohidramniso
marijof437 vistas
Placenta previa por marijof
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
marijof613 vistas
Estres por marijof
EstresEstres
Estres
marijof973 vistas
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor por marijof
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof7.5K vistas
Qué es-la-mascarilla-venturi(1) por marijof
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof45.2K vistas
Patologia del desarrollo humano por marijof
Patologia del desarrollo humanoPatologia del desarrollo humano
Patologia del desarrollo humano
marijof1.7K vistas
Anorexia y-bulimia por marijof
Anorexia y-bulimiaAnorexia y-bulimia
Anorexia y-bulimia
marijof492 vistas
El virus del papiloma humano por marijof
El virus del  papiloma humanoEl virus del  papiloma humano
El virus del papiloma humano
marijof777 vistas
FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL por marijof
FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL
FILOSOFIA Y ETICA PROFESIONAL
marijof4K vistas
Biologia por marijof
BiologiaBiologia
Biologia
marijof256 vistas
Desmosomas por marijof
Desmosomas Desmosomas
Desmosomas
marijof1.9K vistas
la tuberculosis por marijof
la tuberculosisla tuberculosis
la tuberculosis
marijof76 vistas
DOMINIO DE NUTRICIÓN por marijof
DOMINIO DE NUTRICIÓNDOMINIO DE NUTRICIÓN
DOMINIO DE NUTRICIÓN
marijof7.3K vistas
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD por marijof
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUDEJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
EJE TEMATICO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA- PROMOCION DE SALUD
marijof6.2K vistas
AGUAYMANTO por marijof
AGUAYMANTOAGUAYMANTO
AGUAYMANTO
marijof2K vistas
Aguaymanto por marijof
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
marijof189 vistas

EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO

  • 1. FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA IMFORME ACADÉMICO “SALES MINERALES Y AGUA’’ Autor (es): Castro Flores María José Asesor: Mg. Ramírez Reyes Roxana Trujillo-Perú 2015
  • 2. ESQUEMA DE INFORME ACADÉMICO CARÁTULA ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO  Tipos e impotencia de las sales minerales  Importancia y distribución del agua en el ser humano III. CONCLUSIONES IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS ANEXOS
  • 3. INTRODUCCIÓN Este presente trabajo tiene la finalidad principales que las sales minerales es la de posibilitar la realización de diversos procesos químicos y la de formar algunas estructuras del organismo, hecho por el que una carencia en las mismas puede afectar negativamente la salud e incluso precipitar la muerte.
  • 4. EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO: CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN Elagua es el principal componente del cuerpo humano; sedistribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas. I.1. CONTENIDO DE AGUA EN EL CUERPO HUMANO I.1.1. CONTENIDO TOTAL DE AGUA EN EL CUERPO El agua representa de media el 60% del peso corporal en los hombres adultos, y el 50- 55% en las mujeres.Esto significaque,en un hombre de peso medio (70 kg),elcontenido de agua corporal es de unos 42 litros. Este valor medio varía entre individuos, principalmente por las diferencias que existen en la composición del cuerpo: mientras que el contenido de agua en la masa corporal magra es constante en los mamíferos, con un 73%, los tejidos adiposos (la grasa corporal) tienen sólo un 10% de agua. Así pues, la masa relativa a la grasa corporal influye directamente en la cantidad total de agua del cuerpo. Esto explica la influencia de la edad, el sexo y la forma física en el contenido total de agua en el cuerpo: las mujeres y las personas mayores tienen un menor contenido total de agua en el cuerpo, debido a que su proporción de masa magra es menor. En cambio, los atletas tienen un contenido total de agua corporal relativamente alto. I.1.2. CONTENIDO EN AGUA DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en agua de los distintos órganos depende de su composición y varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos adiposos .
  • 5. Composición en agua de los tejidos y órganos por peso. I.1.3. DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS COMPARTIMIENTOS DEL CUERPO El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos principales: intracelular y extracelular. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa aproximadamente dos tercios del agua corporal. El compartimento extracelular, que representa aproximadamente un tercio del agua corporal, incluye el líquido plasmático y el líquido intersticial . El líquido plasmático y el líquido intersticial tienen una composición electrolítica similar, donde los iones más abundantes son el sodio y el cloruro . También contienen agua otros compartimentos, tales como la linfa, el líquido ocular y el líquido cefalorraquídeo, por ejemplo. Estos compartimentos componen un volumen relativamente pequeño de agua, y suele considerarse que forman parte del líquido intersticial.
  • 6. Distribución del contenido total de agua en el cuerpo entre compartimentos. I.2. ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL CUERPO Tras ser ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal. Entra en el sistema vascular, va a los espacios intersticiales, y es transportada a cada célula. El agua intracelular supone el 65% del contenido total de agua en el cuerpo. TRACTO GASTROINTESTINAL PLASMA Y CÉLULAS DE SANGRE LÍQUIDO INTERSTICIAL CÉLULAS El viaje del agua desde la ingestión hasta las células.
  • 7. Después de pasar por el estómago, el agua es absorbida principalmente en los primeros segmentos del intestino delgado, el duodeno y el yeyuno. Una pequeña parte de toda la absorción de agua se produce en el estómago y el colon: el intestino delgado absorbe 6,5L/día, mientras que elcolon absorbe 1,3L/día. Estas cantidades corresponden alagua ingerida a diario, además del agua producida por las secreciones de las glándulas salivales, el estómago, el páncreas, el hígado y el propio intestino delgado. El proceso de absorción es muy rápido: un estudio publicado recientemente demostraba que el agua ingerida aparece en el plasma y las células de la sangre tan sólo cinco minutos después de ser ingerida. El aguapasadesde el lumen intestinal alplasma principalmente mediante un transporte pasivo, regulado por gradientes osmóticos. A continuación, las moléculas de agua son transportadas por la circulación sanguínea para ser distribuidas por todo el cuerpo, a los líquidos intersticiales y a las células. El agua se mueve libremente por el compartimiento intersticial y se desplaza a través de las membranas de las células por unos canales específicos de agua, las acuaporinas. Los intercambios de líquidos entre compartimentos están regulados por presión osmótica e hidrostática, y flujos de agua de acuerdo con los cambios en la osmolaridad de los líquidos extracelulares. La reserva de agua corporal se renueva a una velocidad que depende de la cantidad de agua ingerida: cuanto más bebe una persona, más rápido se renueva el agua corporal. Para un hombre que beba 2L de agua al día, una molécula de agua permanece en el cuerpo 10 días de media, y el 99% de la reserva de agua corporal se renueva en 50 días. La renovación del agua corporal es determinada por el agua ingerida, que reemplaza las pérdidas constantes que afronta el cuerpo. Esto permite mantener el equilibrio hídrico corporal.