Adaptación

Marilina
MarilinaMarilina
¿Qué es?
La adaptación
1º Un conflicto,
separarse de lo “conocido”,
acomodarse a “lo desconocido”
2º Un proceso de ajuste que es
doloroso para el niño,
amargo para los padres,
delicado para las educadoras
Que tiene efectos
de tipo
psicológico además
de fisiológicos:
*aumento de reacciones
emocionales negativas,
llanto excesivo,
retraimiento,
agresividad, rechazo a
los alimentos
*en el fisiológico,
diarreas,
palpitaciones,
estabilización del peso
corporal, descenso de
la inmunidad natural a
las enfermedades…
¿Qué debemos conocer?
Y ¿por qué? Pues porque es un gran reto, en el que los niños pasan de un rol
familiar, es decir SEGURIDAD, a un rol socializante, espacio más amplio,
desconocido, es decir INSEGURIDAD.
Y además, lo tiene que hacer el niño, por sí mismo
¡Una gran oportunidad
de enriquecimiento!
Pero también es…
¿Solo debe adaptarse el niño?
Somos tres los implicados
Adaptación
No tengas prisa, el niño necesita “su tiempo”.
Vive la adaptación desde la tranquilidad y el
positivismo.
Rompe con la tozudez de los sentimientos negativos,
mascullar los miedos no es resolutivo y te cegará
ante los pequeñitos logros que a diario y de manera
queda mostrará el pequeño.
Cuida el lenguaje, es un aliado, evita palabras
como “no, nunca, otra vez…”.
Habla al niño en positivo de la escuela. Tus
sentimientos le traducen el mundo, lo ve por tus
ojos.
Ayudando…
No te engañes, no le engañes, despídete. Recuérdale antes de marchar que
volverás a buscarle
Favorece coherencia entre las pautas de alimentación y descanso
casa/escuela. Lo agradecerá.
Realiza una planificación en casa. Procura una mañana relajada, a la
hora de la salida da rienda suelta a la alegría del reencuentro,
organiza actividades de las que hayas hecho partícipe a tu peque ¿qué
tal un paseo atractivo, la lectura de aquel cuento que te gusta? Antes
de cenar e ir a dormir practicad juntos juegos relajantes, gastará mucha
energía en su nueva jornada y es conveniente que las rutinas familiares
le devuelvan sosiego y faciliten alimentación y descanso reparador.
Procúrate el tiempo que necesites para mostrarte ante el niño como el
adulto sereno y cálido que precisa.
Es un reto considerar la parte positiva y necesaria del lloro de un
pequeño que se encuentra desorientado. Comprender manteniendo la calma y
abandonar la urgencia de poner freno a su malestar son mediadores
eficaces, respetamos la liberación de tensión y el niño se siente
escuchado y atendido en la necesidad.
Acepta el llanto como una de las escasas herramientas comunicativas de
que disponen los niños de corta edad.
Sé comprensivo, no le exijas lo que no puede dar, si tienes calma todo
irá sobre ruedas.
Si la angustia se obstina en apretar tu corazón, no le dejes, estamos a
tu disposición, hablar es la mejor manera de ahuyentarla.
¡Algo más!
.
Entorno que satisfaga
necesidades básicas
Entorno que proporcione
protección y seguridad
Entorno de calidez y
afecto
Y en la escuela…
Es tan pequeño... ¿qué puede aprender de 3 a 6 años?
“A vivir, a desarrollarse, a crear una identidad... A estas edades se aprende mucho; es la etapa más importante. En
esta fase, un niño adquiere más conocimientos que en cualquier año de su vida de adulto. Su desarrollo cognitivo, su
creatividad, su adaptación social, su equilibrio personal ... se gesta en la infancia.”
El colegio se presenta como el principal elemento de socialización para el niño.
Éste va a aprender a compartir, a esperar y a respetar. El colegio no es la
guardería, es un proyecto pedagógico con unos objetivos que conseguir y unas
normas. El niño deberá realizar en él esfuerzos continuos y necesitará el ánimo
constante de sus padres y su escucha paciente.
¿La mejor manera?
Comunicación, no estás solo,
no olvides que remamos en la misma dirección ;)
Esta presentación, esta basada en la realizada por Marisa Moya de Escuela Gran Via
1 de 15

Recomendados

El maravilloso mundo de tu bebe por
El maravilloso mundo de tu bebeEl maravilloso mundo de tu bebe
El maravilloso mundo de tu bebeSandra Molina
181 vistas4 diapositivas
El maravilloso mundo de tu bebe por
El maravilloso mundo de tu bebeEl maravilloso mundo de tu bebe
El maravilloso mundo de tu bebeSandra Molina
232 vistas4 diapositivas
Escuela de padres por
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresGloria María Ortiz Manotas
811 vistas27 diapositivas
Periodo adaptacion ei por
Periodo adaptacion eiPeriodo adaptacion ei
Periodo adaptacion eiSusana Mateos Sanchez
1K vistas2 diapositivas
Presentacion niños por
Presentacion niñosPresentacion niños
Presentacion niñosmayra1709
285 vistas6 diapositivas
Diptico escuela de padres por
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padresSusana Mateos Sánchez
1.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo retirar el chupete por
Cómo retirar el chupeteCómo retirar el chupete
Cómo retirar el chupeteSusana Mateos Sanchez
810 vistas2 diapositivas
Recomendaciones para padres por
Recomendaciones para padresRecomendaciones para padres
Recomendaciones para padresrjmartinezcalderon
341 vistas3 diapositivas
Proyecto preescolar por
Proyecto preescolarProyecto preescolar
Proyecto preescolarBarreto Martha
19.1K vistas20 diapositivas
Resumen 2ª sesión ep general por
Resumen 2ª sesión ep generalResumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep generalailaz
912 vistas7 diapositivas
Educar hoyesdiferente por
Educar hoyesdiferenteEducar hoyesdiferente
Educar hoyesdiferenteRicardo Meneses
1.6K vistas44 diapositivas
Mascotas by mau por
Mascotas by mauMascotas by mau
Mascotas by maumaunono
186 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Resumen 2ª sesión ep general por ailaz
Resumen 2ª sesión ep generalResumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep general
ailaz912 vistas
Mascotas by mau por maunono
Mascotas by mauMascotas by mau
Mascotas by mau
maunono186 vistas
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1) por VERÓNICA SINCHIGUANO
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
VERÓNICA SINCHIGUANO2.6K vistas
Ficha 6 - formación humana 2017 por Logos Academy
 Ficha 6 - formación humana 2017 Ficha 6 - formación humana 2017
Ficha 6 - formación humana 2017
Logos Academy381 vistas
Ficha # 8 - Formación humana 2017 por Logos Academy
Ficha # 8 - Formación humana 2017Ficha # 8 - Formación humana 2017
Ficha # 8 - Formación humana 2017
Logos Academy1.4K vistas

Destacado

Jardin Mis Pequeños Angelitos por
Jardin Mis Pequeños AngelitosJardin Mis Pequeños Angelitos
Jardin Mis Pequeños AngelitosPilar Sanchez
1.2K vistas16 diapositivas
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud por
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudSammy Medel
46.6K vistas17 diapositivas
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget por
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetbellanicol28
111.7K vistas13 diapositivas
Desarrollo del lenguaje Vigotsky por
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
197.8K vistas10 diapositivas
Etapas evolutivas del lenguaje por
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeSabrina
176K vistas21 diapositivas
Etapas del lenguaje 0 - 5 años por
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosClaudiaPanda
276.3K vistas13 diapositivas

Destacado(6)

Jardin Mis Pequeños Angelitos por Pilar Sanchez
Jardin Mis Pequeños AngelitosJardin Mis Pequeños Angelitos
Jardin Mis Pequeños Angelitos
Pilar Sanchez1.2K vistas
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud por Sammy Medel
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel46.6K vistas
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget por bellanicol28
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28111.7K vistas
Desarrollo del lenguaje Vigotsky por 1352b
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b197.8K vistas
Etapas evolutivas del lenguaje por Sabrina
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina176K vistas
Etapas del lenguaje 0 - 5 años por ClaudiaPanda
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda276.3K vistas

Similar a Adaptación

Adaptación por
AdaptaciónAdaptación
AdaptaciónMarisa Moya
6.7K vistas12 diapositivas
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19 por
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19MissNancyJcome
195 vistas32 diapositivas
Que significa ser padre por
Que significa ser padreQue significa ser padre
Que significa ser padreUniversidad Nacional de Trujillo
1.3K vistas8 diapositivas
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior por
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorBoletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-Junior
Boletin 1 er trimestre 2019 2020 Seccion Infant-JuniorColegio Salvadoreño Inglés
683 vistas4 diapositivas
Escuela de familias que significa ser buen padre o madre por
Escuela de familias que significa ser buen padre o madreEscuela de familias que significa ser buen padre o madre
Escuela de familias que significa ser buen padre o madreGloria María Ortiz Manotas
9.4K vistas27 diapositivas
G1 primeraparte por
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparteHERRERO33
780 vistas40 diapositivas

Similar a Adaptación(20)

Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19 por MissNancyJcome
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome195 vistas
G1 primeraparte por HERRERO33
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
HERRERO33780 vistas
Parentalidad positiva por Mireia Biosca
Parentalidad positivaParentalidad positiva
Parentalidad positiva
Mireia Biosca1.6K vistas
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06 por 15136028
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028356 vistas
Cuentos Montessori para crecer felices.pdf por ssuser9f2102
Cuentos Montessori para crecer felices.pdfCuentos Montessori para crecer felices.pdf
Cuentos Montessori para crecer felices.pdf
ssuser9f210219 vistas
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños? por Jocelin Pazzos
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos11.4K vistas
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby por colegiolascumbres
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
colegiolascumbres832 vistas
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx por MelissahiIls
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
MelissahiIls66 vistas
33 hijos-que-se-sienten-bien por nicoyedu
33 hijos-que-se-sienten-bien33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien
nicoyedu381 vistas
Periodo de adaptación 2016 por psiluisa
Periodo de adaptación 2016 Periodo de adaptación 2016
Periodo de adaptación 2016
psiluisa146 vistas

Más de Marilina

Unblogparaaprender por
UnblogparaaprenderUnblogparaaprender
UnblogparaaprenderMarilina
432 vistas19 diapositivas
Triptico 2014 puertas abiertas por
Triptico 2014   puertas abiertasTriptico 2014   puertas abiertas
Triptico 2014 puertas abiertasMarilina
432 vistas2 diapositivas
Triptico 2014 puertas abiertas por
Triptico 2014   puertas abiertasTriptico 2014   puertas abiertas
Triptico 2014 puertas abiertasMarilina
390 vistas2 diapositivas
Alergias catering emcoyse (1) por
Alergias catering emcoyse (1)Alergias catering emcoyse (1)
Alergias catering emcoyse (1)Marilina
336 vistas2 diapositivas
Alergias catering emcoyse (1) por
Alergias catering emcoyse (1)Alergias catering emcoyse (1)
Alergias catering emcoyse (1)Marilina
362 vistas2 diapositivas
Taller Audio por
Taller Audio Taller Audio
Taller Audio Marilina
424 vistas12 diapositivas

Más de Marilina(14)

Unblogparaaprender por Marilina
UnblogparaaprenderUnblogparaaprender
Unblogparaaprender
Marilina432 vistas
Triptico 2014 puertas abiertas por Marilina
Triptico 2014   puertas abiertasTriptico 2014   puertas abiertas
Triptico 2014 puertas abiertas
Marilina432 vistas
Triptico 2014 puertas abiertas por Marilina
Triptico 2014   puertas abiertasTriptico 2014   puertas abiertas
Triptico 2014 puertas abiertas
Marilina390 vistas
Alergias catering emcoyse (1) por Marilina
Alergias catering emcoyse (1)Alergias catering emcoyse (1)
Alergias catering emcoyse (1)
Marilina336 vistas
Alergias catering emcoyse (1) por Marilina
Alergias catering emcoyse (1)Alergias catering emcoyse (1)
Alergias catering emcoyse (1)
Marilina362 vistas
Taller Audio por Marilina
Taller Audio Taller Audio
Taller Audio
Marilina424 vistas
Tutorialestor por Marilina
TutorialestorTutorialestor
Tutorialestor
Marilina188.3K vistas
Blogprimaria por Marilina
BlogprimariaBlogprimaria
Blogprimaria
Marilina339 vistas
recetas asturias por Marilina
recetas asturiasrecetas asturias
recetas asturias
Marilina924 vistas
R E C E T A S C O N S A B O R D E A S T U R I A S1 por Marilina
R E C E T A S C O N  S A B O R  D E  A S T U R I A S1R E C E T A S C O N  S A B O R  D E  A S T U R I A S1
R E C E T A S C O N S A B O R D E A S T U R I A S1
Marilina772 vistas
recetas con sabor a asturias por Marilina
recetas con sabor a asturiasrecetas con sabor a asturias
recetas con sabor a asturias
Marilina3.8K vistas
Constitución por Marilina
ConstituciónConstitución
Constitución
Marilina1.2K vistas
Escolarización múltiples por Marilina
Escolarización múltiplesEscolarización múltiples
Escolarización múltiples
Marilina1.8K vistas
Escolarización en múltiples por Marilina
Escolarización en múltiplesEscolarización en múltiples
Escolarización en múltiples
Marilina504 vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vistas10 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas

Adaptación

  • 2. 1º Un conflicto, separarse de lo “conocido”, acomodarse a “lo desconocido” 2º Un proceso de ajuste que es doloroso para el niño, amargo para los padres, delicado para las educadoras
  • 3. Que tiene efectos de tipo psicológico además de fisiológicos: *aumento de reacciones emocionales negativas, llanto excesivo, retraimiento, agresividad, rechazo a los alimentos *en el fisiológico, diarreas, palpitaciones, estabilización del peso corporal, descenso de la inmunidad natural a las enfermedades… ¿Qué debemos conocer? Y ¿por qué? Pues porque es un gran reto, en el que los niños pasan de un rol familiar, es decir SEGURIDAD, a un rol socializante, espacio más amplio, desconocido, es decir INSEGURIDAD. Y además, lo tiene que hacer el niño, por sí mismo
  • 4. ¡Una gran oportunidad de enriquecimiento! Pero también es…
  • 6. Somos tres los implicados
  • 8. No tengas prisa, el niño necesita “su tiempo”. Vive la adaptación desde la tranquilidad y el positivismo. Rompe con la tozudez de los sentimientos negativos, mascullar los miedos no es resolutivo y te cegará ante los pequeñitos logros que a diario y de manera queda mostrará el pequeño. Cuida el lenguaje, es un aliado, evita palabras como “no, nunca, otra vez…”. Habla al niño en positivo de la escuela. Tus sentimientos le traducen el mundo, lo ve por tus ojos. Ayudando…
  • 9. No te engañes, no le engañes, despídete. Recuérdale antes de marchar que volverás a buscarle Favorece coherencia entre las pautas de alimentación y descanso casa/escuela. Lo agradecerá. Realiza una planificación en casa. Procura una mañana relajada, a la hora de la salida da rienda suelta a la alegría del reencuentro, organiza actividades de las que hayas hecho partícipe a tu peque ¿qué tal un paseo atractivo, la lectura de aquel cuento que te gusta? Antes de cenar e ir a dormir practicad juntos juegos relajantes, gastará mucha energía en su nueva jornada y es conveniente que las rutinas familiares le devuelvan sosiego y faciliten alimentación y descanso reparador.
  • 10. Procúrate el tiempo que necesites para mostrarte ante el niño como el adulto sereno y cálido que precisa. Es un reto considerar la parte positiva y necesaria del lloro de un pequeño que se encuentra desorientado. Comprender manteniendo la calma y abandonar la urgencia de poner freno a su malestar son mediadores eficaces, respetamos la liberación de tensión y el niño se siente escuchado y atendido en la necesidad. Acepta el llanto como una de las escasas herramientas comunicativas de que disponen los niños de corta edad. Sé comprensivo, no le exijas lo que no puede dar, si tienes calma todo irá sobre ruedas. Si la angustia se obstina en apretar tu corazón, no le dejes, estamos a tu disposición, hablar es la mejor manera de ahuyentarla. ¡Algo más! .
  • 11. Entorno que satisfaga necesidades básicas Entorno que proporcione protección y seguridad Entorno de calidez y afecto Y en la escuela…
  • 12. Es tan pequeño... ¿qué puede aprender de 3 a 6 años? “A vivir, a desarrollarse, a crear una identidad... A estas edades se aprende mucho; es la etapa más importante. En esta fase, un niño adquiere más conocimientos que en cualquier año de su vida de adulto. Su desarrollo cognitivo, su creatividad, su adaptación social, su equilibrio personal ... se gesta en la infancia.”
  • 13. El colegio se presenta como el principal elemento de socialización para el niño. Éste va a aprender a compartir, a esperar y a respetar. El colegio no es la guardería, es un proyecto pedagógico con unos objetivos que conseguir y unas normas. El niño deberá realizar en él esfuerzos continuos y necesitará el ánimo constante de sus padres y su escucha paciente.
  • 14. ¿La mejor manera? Comunicación, no estás solo, no olvides que remamos en la misma dirección ;)
  • 15. Esta presentación, esta basada en la realizada por Marisa Moya de Escuela Gran Via