UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS
TEMA: Tipos de publicidad.
Nombre: Marilyn Vera
Curso: 9no
DOCENTE: Omar Samaniego
MATERIA: Comercio Electrónico
Fecha: 02/05/2015
uniandes
INTRODUCCIÓN
La publicidad es la rama de las ciencias de comunicación social cuyo objetivo
fundamental es persuadir o convencer al público a adquirir determinados productos,
sean estos bienes o servicios. Para dicha persuasión, la publicidad utiliza recursos
estilísticos y estrategias para presentar lo que anuncia como algo necesario para el
consumidor. Los medios de comunicación ofrecen a los anunciantes un espacio de
publicidad a cambio de una determinada suma de dinero, o en ocasiones, un canje,
o trueque. El principal objetivo de la publicidad es estimular la demanda de un
producto (bienes o servicios).
TIPOS DE PUBLICIDAD
Publicidad subliminal: Son mensajes que se captan pero no se descubren. Su
alcance es insospechado, es invisible a todos los sentidos y su gran recurso está
en el uso del sexo. El objetivo de este tipo de publicidad es vender mediante la
atracción subliminal de la atención a necesidades reprimidas existentes a nivel
subconsciente o inconsciente de la mente del individuo que percibe dicho mensaje.
Publicidad tradicional: es la que acostumbramos a ver en los medios de
comunicación masivos (prensa, radio y televisión) y en los espacios públicos, sobre
todo de las grandes ciudades. Su campo de trabajo, por tanto, está fuera de internet.
Estas son las formas más habituales de hacer publicidad tradicional:
Anuncios para los medios de masas.
Se difunden en la televisión, la radio, la prensa (diarios) y las revistas. A pesar del
auge de internet, aún acaparan una buena parte del negocio publicitario. Por la
complejidad de su producción y el alto impacto que pueden alcanzar, los más caros
son los destinados a la televisión (spots).
Carteles en los espacios públicos.
Los podemos ver en vallas de la calle, en paradas de autobús u otros transportes,
en fachadas de edificios y, en general, en lugares públicos muy concurridos. Pueden
ser estáticos o animados (alternan imágenes y mensajes, recurriendo con
frecuencia a luces especialmente luminosas).
Llamadas en los puntos de venta (merchandising).
Tratan de atraer la atención del consumidor en el lugar en que toma la decisión de
la compra. Emplean diversos recursos para mejorar la presentación de un producto,
como su ubicación, su envoltorio (packaging) o su iluminación.
Buzoneo o correo comercial a domicilio.
Lo utilizan sobre todo las empresas que quieren aprovechar la proximidad entre su
punto de venta y sus posibles clientes. Un ejemplo son los folletos o las octavillas
(flyers) que echan en el buzón de su casa con las ofertas de los supermercados y
restaurantes de la zona donde vive.
Asistencia a ferias.
Este tipo de eventos suelen convocarse para un determinado sector de negocios.
Acudir a ellos contratando un stand (expositor) sirve no solo para conseguir nuevos
clientes sino para hacer contactos con otros empresarios (networking).
Como hemos visto, la publicidad tradicional se puede ejercer de varias formas,
siempre al margen del mundo digital. Por esta razón, algunos la critican por obsoleta
frente a la online, pues sus resultados no se pueden medir con precisión y es más
cara. No obstante, todavía son numerosos lo que opinan que es efectiva y rentable
para los anunciantes con altos presupuestos.
Publicidad Demagógica: Es una estrategia utilizada para conseguir el poder
político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del
público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y
la propaganda.
Publicidad Sensacionalista: Es un término periodístico peyorativo, que denuncia
la manipulación informativa tendente a producir sensación, emoción o impresión. Es
aplicable a todos los medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la
radio y la televisión). También se utilizan otros términos: amarillismo o "prensa
amarilla" y periodismo del corazón o "prensa rosa" (para los asuntos de escasa
trascendencia objetiva, pero que despiertan gran interés entre el público, como la
vida privada de personas famosas).
CONCLUSIÓN
La publicidad representa el bienestar material que una persona o personas desean
tener; fomenta la acción y la elección provocando así mismo, el interés en nuevos
productos, bienes o servicios. Es por esto, que se sirve de nuevas técnicas para la
construcción y transmisión de su mensaje que cada día debe ser más persuasivo
haciendo posible la manifestación de aquello que creemos imposible.