Nuestro cuerpo para estar bien, es
muy importante cuidar nuestra boca.
Los dientes juegan un papel muy
importante por lo que necesitamos
mantenerlos en buen estado, ya que
estos son muy importantes
en funciones como: masticar los
alimentos y forman parte del aspecto
de la cara, la deglución, la fonación
que nos permite hablar normalmente.
SIEMPRE DEBEMOS MANTENER
UNA BUENA SALUD DENTAL
Funciones de los dientes
Los dientes incisivos son los
que están ubicados al frente y
al centro de la boca, son
planos, delgados y afilados y
se encargan de cortar los
alimentos. Son ocho, cuatro
arriba y cuatro abajo.
Los dientes caninos tienen la
función de desgarrar
alimentos y son puntiagudos,
conocidos comúnmente como
colmillos, también son cuatro
dos arriba y dos abajo, sirven
para desgarrar y triturar
alimentos.
Las muelas son las
encargadas de masticar y
triturar los alimentos
IMPORTANCIA DE LOS DIENTES
TEMPORALES O DE LECHE
Es de suma importancia mantener la salud de los dientes de leche.
La caries dental con frecuencia puede afectar a los dientes permanentes
en desarrollo.
Los dientes de leche son importantes por diversas razones:
- Para comer y masticar. Indispensable para una buena digestión de los
niños y un correcto desarrollo
-Guardar el espacio para los dientes permanentes que se están formando
debajo de estos y los guían para que puedan salir adecuadamente.
-Permiten el desarrollo normal de músculos así como de los maxilares.
-Sirven para la correcta pronunciación de las palabras.
Para una apariencia estética adecuada.
- Si mantenemos los dientes de leche en buenas condiciones son pronóstico
favorable para la dentición permanente.
- Si se extraen antes de tiempo, los permanentes saldrán mal colocados o
montados.
¿Desde cuándo hay que lavarle los
dientes?
El desarrollo bucal de
cualquier niño pasa por etapas
completamente distintas:
- Cuando es lactante busca
satisfacer el instinto nato de
succión, en la etapa de
dentición busca un masaje que
le alivie y con los primeros
dientes de leche se inicia en la
práctica del cuidado y la
higiene de sus dientes.
- A partir del sexto mes le
empiezan a erupcionar las
primeras piezas a un bebé,
aunque como siempre,
dependerá de su desarrollo,
algunos se inician antes y
otros más tarde.
- Entre el 6º mes y los 3 años crecen
todos los dientes de leche.
Y desde el momento en que sale el
primero, hay que iniciar la higiene
bucal del bebé, nunca esperar a los
dientes permanentes, ya que los de
leche también tienen riesgo de sufrir
caries y la prevención es
fundamental.
- Es imprescindible que los niños
tengan una correcta salud oral y que
adquieran rutinas de higiene bucal.
Aunque la mayoría de los padres no
protegen los dientes temporales,
creyendo que es innecesario porque
éstos finalmente se caerán, son muy
importantes en la formación de la
dentadura definitiva, y si no se
cuidan adecuadamente, pueden
provocar caries, dolores e
inflamaciones severas
IMPORTANCIA DE LOS DIENTES
TEMPORALES.
La dentición
permanente comienza a
aparecer hacia los 6
años de edad y viene
marcada por la
aparición del primer
molar permanente en la
boca del niño. La boca
del adulto consta de 32
dientes en total, 16 en la
arcada superior o
maxilar y 16 en la
arcada inferior o
mandíbula.
Es importante recalcar la importancia del cuidado exquisito de los
dientes permanentes mediante una buena técnica de cepillado.
Debemos tener en cuenta que esta dentadura nos acompañará el
resto de nuestra vida.
La dentición permanente se da por completada con la erupción
de los terceros molares o cordales (comúnmente conocidos como
"muelas del juicio" pues suelen erupcionar en boca coincidiendo
con la mayoría de edad del individuo, más o menos entre los 18 y
los 21 años).
Cronología de la erupción de los dientes permanentes:
• primer molar
• incisivo central
• incisivo lateral
• primer premolar
• canino
• segundo premolar
• segundo molar
• tercer molar
Cabe destacar que los dientes permanentes tienen un tamaño
superior al de los temporales, además son más alargados y de
color menos blanco (motivo frecuente de consulta por parte de
los padres).
La persistencia de cualquier mal hábito en la etapa escolar
(entre los 6 y los 12 años) debe ser objeto de corrección pues
puede derivar en secuelas graves en cuanto a la normal