Como evitar la diarrea

Es un lugar donde se atienden los
niños que presentan diarrea y se da
orientación sobre como tratarla y
prevenirla. Funciona en una casa de
la comunidad y es atendida por
personal voluntario que recibe
capacitación y supervisión del equipo
de salud.
¿Qué beneficios recibe una comunidad donde funciona una UROC?

Las familias tienen un lugar seguro y cercano a sus viviendas donde
acudir cuando el niño tiene diarrea

Se enseña a las madres a:

•Reconocer los signos de deshidratación
•Preparar y usar el suero oral
•Prevenir las diarreas
•Evitar que los niños se deshidraten y mueran
¿Cuál es la función del voluntario?

•Desarrollar acciones educativas para prevenir la diarrea
•Manejar adecuadamente los casos de niños con
enfermedad diarreica que no presenten deshidratación a
través de la terapia de rehidratación oral
•Utilizar los recursos de la comunidad para difundir los
beneficios del programa nacional de control de
enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años
Algunos aspectos sobre la diarrea
¿Qué es la diarrea?
Enfermedad que produce aumento de las
evacuaciones, convirtiéndose en blandas o líquidas, en
ocasiones se presentan con vomito y fiebre

¿Cuál es su causa?
Virus, bacterias o parásitos que entran por la boca
¿Qué es la deshidratación?
Perdida excesiva de líquidos y sales del cuerpo, provocada por
diarrea y vomito, puede causar la muerte.

¿Qué es el suero oral?
Es una mezcla de sales y azúcar que vienen en sobre de aluminio
cerrado. Se consigue en los ambulatorios y su entrega es gratuita

¿Para que sirve el suero oral?
Evita y corrige la deshidratación , porque permite recuperar el agua
y las sales necesarias para vivir, las cuales se pierden con la diarrea
¿Qué debe hacer el voluntario UROC cuando recibe un niño con
diarrea?

Preguntar a la madre acerca de:
•Número de evacuaciones
•Frecuencia de las evacuaciones
•Si ha tenido vómitos o fiebre
•Tipo de evacuaciones (moco o sangre)
Evaluar el estado general del niño

•Si tiene algún signo de deshidratación refiéralo al ambulatorio, prepare el suero
oral para que la madre se lo administre durante el camino
•Envíelo con la hoja de referencia sino tiene signos de deshidratación
•Pregunte a la madre si el niño ha tomado líquidos caseros, si ha tomado suero
oral y si le ha seguido alimentando
•Preparar el suero oral haciendo que la madre participe en la preparación
•Enseñarle como administrarlo
•Entregar a la madre el suero oral y asegurarse que entendió el plan A y como
vigilar los signos de deshidratación
•Decirle que debe regresar al día siguiente o antes si el niño empeora
•Explicar las medidas preventivas de la diarrea
•Anotar la actividad en la hoja de registro.
Situaciones para evaluar y tratar a un niño con diarrea

SITUACIÓN A: Prevenir deshidratación Plan A

SITUACIÓN B: Tratar la deshidratación Plan B

SITUACIÓN C: Tratar la deshidratación con shock Plan C


Donde debe ser tratado

Plan A: Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria

Plan B: Ambulatorios y hospitales

Plan C: Hospitales
Personas que pueden ser tratados en la Unidad de Rehidratación Oral
Comunitaria

Niños con diarrea y sin deshidratación

Que hacer cuando el niño tiene diarrea y no esta deshidratado

La diarrea puede y debe ser tratada en el hogar, por lo tanto es importante
que el voluntario oriente y eduque a las madres sobre los cuidados que debe
brindar al niño para evitar deshidratación. El voluntario de la UROC debe
recomendar a la madre el siguiente plan de tratamiento.
PLAN A

•Ofrecer mas líquidos caseros para evitar que el niño se deshidrate
•Dar suero oral después de cada evacuación
•Continuar con lactancia materna
•Continuar con la alimentación que el niño recibe normalmente , pero darle más y en
pequeñas cantidades
•Observar si el niño tiene signos de deshidratación y si los presenta acuda inmediatamente
a la UROC
•Dígale a la madre que ella va a participar activamente en el tratamiento, suministrando el
suero oral y observando el estado general del niño
•Explique que la diarrea le puede durar varios días lo importante es que el niño no se
deshidrate
•Recuerde a la madre que debe volver al día siguiente para el control del niño
•Si la madre no asiste el voluntario UROC debe realizar una visita al hogar
•Cuando la diarrea haya desaparecido no debe darse mas suero oral
•Explique a la madre como prevenir la diarrea
•   Como preparar y dar suero oral
•   Como alimentar el niño con diarrea
•   Que el suero oral no quita la diarrea, sino que evita que el niño se
    deshidrate y esto es muy importante para que no se muera
•   Que la diarrea puede durar varios días y el niño debe recibir suero oral
    mientras dure la misma
•   Que el niño recién nacido alimentado al pecho evacúa más líquido y
    frecuentemente, sin que esto signifique que tiene diarrea
•   Como se previene la diarrea, la importancia de mantener una buena
    higiene personal, de la vivienda y de los alimentos
•   Como hervir el agua para el consumo
•   Donde acudir para mantener al niño inmunizado .
¿Cómo dar el suero oral?

•El suero oral se debe dar al niño en taza y cucharilla en pocas cantidades y después
de cada evacuación
•Si el niño no quiere recibir el suero insista nuevamente
•Tenga paciencia y con amor ofrezca pequeñas cantidades, pero si aun no lo
recibe, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia
•Si el niño esta muy decaído y se queda dormido, se debe despertar para continuar
dándole el suero oral
•Si el niño vomita ofrézcale una cucharadita del suero oral cada cinco minutos
durante una hora o hasta que desaparezca el vómito. Luego continúe con el suero
oral de acuerdo a las recomendaciones
•Si el niño continua vomitando, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia
•Recuerda que una vez preparado el sobre de suero oral , se debe usar por un día. Si
le sobra bótelo y prepare al otro día un sobre nuevo
¿Cómo se prepara el suero oral?




                                  Hierva suficiente agua
    Lavarse las manos con
        agua y jabón




   Mida un litro de agua        Agregue todo el contenido del
equivalente 4 tasas grandes   sobre y agite bien con la cucharilla
          de café
Enseñe a la madre que:

•Debe hervir el agua y dejarla enfriar
•La basura debe estar en un recipiente con tapa
•La vivienda debe permanecer limpia
•Debe proteger los alimentos de las moscas, el polvo y los roedores
•Las personas que cuidan a los niños deben permanecer aseados y tener
buenos hábitos higiénicos
•Evitar el uso del tetero y chupones. Use taza y cucharilla porque son más
higiénicos y de fácil uso.
Deben ser llevados de urgencia al ambulatorio los
niños que presenten:
•2 o más signos de deshidratación
•Diarrea con moco y sangre
•Diarrea con más de siete días de evolución
•Evacuaciones frecuentes (4 3n una hora) o abundantes
•Vómito más de tres veces en una hora
•Tiene el abdomen inflamado o aventado
•Esta desnutrido
•Esta decaído
•Presenta fiebre mayor de 38ºC
•Si además de diarrea tiene otra enfermedad
•Convaleciente de otra enfermedad infecciosa
Elementos necesarios para una UROC

•1 mesa pequeña
•1 jarra o envase de un litro para preparar el suero oral
•6 tazas
•3 o 4 sillas
•Sobres de rehidratación oral
•1 cuaderno de registro u hoja de registros
•Hoja de referencia
•Placa de identificación
•Materiales para educación
•Olla pequeña
•Cocina a gas



•Nota: debe tener siempre a mano una olla grande donde hervir diariamente
agua suficiente para mantener el termo lleno.
U.R.O.C.
AQUÍ ATENDEMOS
  SU NIÑO CON
    DIARREA
Buena alimentación e higiene evitan la diarrea
Como evitar la diarrea
1 de 19

Recomendados

Cred Minsa Peru 09 por
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09ULADECH - PERU
55.8K vistas33 diapositivas
28. ictericia por
28. ictericia28. ictericia
28. ictericiaMatías Cofré Torres
38.6K vistas69 diapositivas
aiepi-clase por
aiepi-claseaiepi-clase
aiepi-clasevivianahernandezdoma
617 vistas51 diapositivas
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion) por
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
141.3K vistas28 diapositivas
Manejo de la Diarrea en pediatría por
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
4.7K vistas47 diapositivas
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal por
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
111.5K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto Enfemedad Diarreica Aguda por
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaJhonatan Andres Rodriguez Torres
36.9K vistas2 diapositivas
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN por
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNElizabeth Ruiz
14.1K vistas54 diapositivas
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion por
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidrataciongraciela maidana
19.9K vistas29 diapositivas
Requerimientos nutricionales del rn por
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rnKarene Perez
788 vistas29 diapositivas
Cuidados para el Recién Nacido por
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCarla Saldaña
12.1K vistas20 diapositivas
Higiene perineal por
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perinealDiegoDavidYepez
50.8K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Hipoglicemia y Termorregulación en el RN por Elizabeth Ruiz
Hipoglicemia y Termorregulación en el RNHipoglicemia y Termorregulación en el RN
Hipoglicemia y Termorregulación en el RN
Elizabeth Ruiz14.1K vistas
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion por graciela maidana
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacionAtencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
graciela maidana19.9K vistas
Requerimientos nutricionales del rn por Karene Perez
Requerimientos nutricionales del rnRequerimientos nutricionales del rn
Requerimientos nutricionales del rn
Karene Perez788 vistas
Cuidados para el Recién Nacido por Carla Saldaña
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña12.1K vistas
Ira eda por Mary Fer
Ira   edaIra   eda
Ira eda
Mary Fer5.3K vistas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas por Paulina Dagnino
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino106.7K vistas
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis por Sthefaniia
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia56.5K vistas
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios por guest376df4
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4127.3K vistas
Cuidados de Enfermeria Meningocele por Uriel Perez
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez36.6K vistas
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) por Carlos Cerna
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna58.3K vistas

Destacado

Diapositivas eda por
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
85.9K vistas11 diapositivas
Diarrea Aguda Presentacion Completa por
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
120.3K vistas61 diapositivas
Metodología pacie, importancia del bloque cero, por
Metodología pacie, importancia del bloque cero,Metodología pacie, importancia del bloque cero,
Metodología pacie, importancia del bloque cero,marinamambel
113 vistas13 diapositivas
Asma por
AsmaAsma
AsmaKarina Martinez
2.8K vistas24 diapositivas
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola por
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola969798
12.5K vistas11 diapositivas
sindrome del niño vomitador ypatologias oculares por
sindrome del niño vomitador ypatologias ocularessindrome del niño vomitador ypatologias oculares
sindrome del niño vomitador ypatologias ocularesEn el pais de las maravillas
3K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Diapositivas eda por yudithduse
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
yudithduse85.9K vistas
Diarrea Aguda Presentacion Completa por piodecimo alzate
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate 120.3K vistas
Metodología pacie, importancia del bloque cero, por marinamambel
Metodología pacie, importancia del bloque cero,Metodología pacie, importancia del bloque cero,
Metodología pacie, importancia del bloque cero,
marinamambel113 vistas
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola por 969798
Ensayo de la enfermedad del virus del ébolaEnsayo de la enfermedad del virus del ébola
Ensayo de la enfermedad del virus del ébola
96979812.5K vistas
prevencion y tratamiento de iras y edas por diegopctepa
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
diegopctepa31.6K vistas
Síndrome emético pediatría por Ald87
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald8718.9K vistas
Enfermedades que afectan al sistema nervioso por Miriam Riquelme
Enfermedades que afectan al sistema nerviosoEnfermedades que afectan al sistema nervioso
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Miriam Riquelme391.1K vistas

Similar a Como evitar la diarrea

alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición por
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónJesús Vidal
61 vistas72 diapositivas
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx por
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxolgamanzanedaperalta
1 vista19 diapositivas
Signos y síntomas de alarma.pdf por
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfLauraBarcenasCruz
4 vistas11 diapositivas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)DanesyMarrufo
2.9K vistas19 diapositivas
EDA-AIEPI.pptx por
EDA-AIEPI.pptxEDA-AIEPI.pptx
EDA-AIEPI.pptxValeryBasurto1
16 vistas44 diapositivas
miercoles 01.pptx por
miercoles 01.pptxmiercoles 01.pptx
miercoles 01.pptxProfkatherinCollahua
9 vistas64 diapositivas

Similar a Como evitar la diarrea(20)

alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición por Jesús Vidal
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
Jesús Vidal61 vistas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por DanesyMarrufo
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo2.9K vistas
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt por ososte
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
ososte20 vistas
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt por Reynaldo Buzar
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Reynaldo Buzar7.4K vistas
Problemas gastrointestinales pediatría por Brayan Cabadiana
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana5K vistas
EDA-PEDIATRIA por JAYUVI
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI3.6K vistas
diarrea en niños de 5 años por piedad60
diarrea en niños de 5 añosdiarrea en niños de 5 años
diarrea en niños de 5 años
piedad603 vistas
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf por MarisolTrejo16
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdfcopiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
copiadesalud01-140707153828-phpapp01.pdf
MarisolTrejo161 vista

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vistas89 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vistas5 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
108 vistas19 diapositivas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
55 vistas13 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas

Último(20)

Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas

Como evitar la diarrea

  • 1. Es un lugar donde se atienden los niños que presentan diarrea y se da orientación sobre como tratarla y prevenirla. Funciona en una casa de la comunidad y es atendida por personal voluntario que recibe capacitación y supervisión del equipo de salud.
  • 2. ¿Qué beneficios recibe una comunidad donde funciona una UROC? Las familias tienen un lugar seguro y cercano a sus viviendas donde acudir cuando el niño tiene diarrea Se enseña a las madres a: •Reconocer los signos de deshidratación •Preparar y usar el suero oral •Prevenir las diarreas •Evitar que los niños se deshidraten y mueran
  • 3. ¿Cuál es la función del voluntario? •Desarrollar acciones educativas para prevenir la diarrea •Manejar adecuadamente los casos de niños con enfermedad diarreica que no presenten deshidratación a través de la terapia de rehidratación oral •Utilizar los recursos de la comunidad para difundir los beneficios del programa nacional de control de enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años
  • 4. Algunos aspectos sobre la diarrea ¿Qué es la diarrea? Enfermedad que produce aumento de las evacuaciones, convirtiéndose en blandas o líquidas, en ocasiones se presentan con vomito y fiebre ¿Cuál es su causa? Virus, bacterias o parásitos que entran por la boca
  • 5. ¿Qué es la deshidratación? Perdida excesiva de líquidos y sales del cuerpo, provocada por diarrea y vomito, puede causar la muerte. ¿Qué es el suero oral? Es una mezcla de sales y azúcar que vienen en sobre de aluminio cerrado. Se consigue en los ambulatorios y su entrega es gratuita ¿Para que sirve el suero oral? Evita y corrige la deshidratación , porque permite recuperar el agua y las sales necesarias para vivir, las cuales se pierden con la diarrea
  • 6. ¿Qué debe hacer el voluntario UROC cuando recibe un niño con diarrea? Preguntar a la madre acerca de: •Número de evacuaciones •Frecuencia de las evacuaciones •Si ha tenido vómitos o fiebre •Tipo de evacuaciones (moco o sangre)
  • 7. Evaluar el estado general del niño •Si tiene algún signo de deshidratación refiéralo al ambulatorio, prepare el suero oral para que la madre se lo administre durante el camino •Envíelo con la hoja de referencia sino tiene signos de deshidratación •Pregunte a la madre si el niño ha tomado líquidos caseros, si ha tomado suero oral y si le ha seguido alimentando •Preparar el suero oral haciendo que la madre participe en la preparación •Enseñarle como administrarlo •Entregar a la madre el suero oral y asegurarse que entendió el plan A y como vigilar los signos de deshidratación •Decirle que debe regresar al día siguiente o antes si el niño empeora •Explicar las medidas preventivas de la diarrea •Anotar la actividad en la hoja de registro.
  • 8. Situaciones para evaluar y tratar a un niño con diarrea SITUACIÓN A: Prevenir deshidratación Plan A SITUACIÓN B: Tratar la deshidratación Plan B SITUACIÓN C: Tratar la deshidratación con shock Plan C Donde debe ser tratado Plan A: Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria Plan B: Ambulatorios y hospitales Plan C: Hospitales
  • 9. Personas que pueden ser tratados en la Unidad de Rehidratación Oral Comunitaria Niños con diarrea y sin deshidratación Que hacer cuando el niño tiene diarrea y no esta deshidratado La diarrea puede y debe ser tratada en el hogar, por lo tanto es importante que el voluntario oriente y eduque a las madres sobre los cuidados que debe brindar al niño para evitar deshidratación. El voluntario de la UROC debe recomendar a la madre el siguiente plan de tratamiento.
  • 10. PLAN A •Ofrecer mas líquidos caseros para evitar que el niño se deshidrate •Dar suero oral después de cada evacuación •Continuar con lactancia materna •Continuar con la alimentación que el niño recibe normalmente , pero darle más y en pequeñas cantidades •Observar si el niño tiene signos de deshidratación y si los presenta acuda inmediatamente a la UROC •Dígale a la madre que ella va a participar activamente en el tratamiento, suministrando el suero oral y observando el estado general del niño •Explique que la diarrea le puede durar varios días lo importante es que el niño no se deshidrate •Recuerde a la madre que debe volver al día siguiente para el control del niño •Si la madre no asiste el voluntario UROC debe realizar una visita al hogar •Cuando la diarrea haya desaparecido no debe darse mas suero oral •Explique a la madre como prevenir la diarrea
  • 11. Como preparar y dar suero oral • Como alimentar el niño con diarrea • Que el suero oral no quita la diarrea, sino que evita que el niño se deshidrate y esto es muy importante para que no se muera • Que la diarrea puede durar varios días y el niño debe recibir suero oral mientras dure la misma • Que el niño recién nacido alimentado al pecho evacúa más líquido y frecuentemente, sin que esto signifique que tiene diarrea • Como se previene la diarrea, la importancia de mantener una buena higiene personal, de la vivienda y de los alimentos • Como hervir el agua para el consumo • Donde acudir para mantener al niño inmunizado .
  • 12. ¿Cómo dar el suero oral? •El suero oral se debe dar al niño en taza y cucharilla en pocas cantidades y después de cada evacuación •Si el niño no quiere recibir el suero insista nuevamente •Tenga paciencia y con amor ofrezca pequeñas cantidades, pero si aun no lo recibe, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia •Si el niño esta muy decaído y se queda dormido, se debe despertar para continuar dándole el suero oral •Si el niño vomita ofrézcale una cucharadita del suero oral cada cinco minutos durante una hora o hasta que desaparezca el vómito. Luego continúe con el suero oral de acuerdo a las recomendaciones •Si el niño continua vomitando, remítalo al ambulatorio con su hoja de referencia •Recuerda que una vez preparado el sobre de suero oral , se debe usar por un día. Si le sobra bótelo y prepare al otro día un sobre nuevo
  • 13. ¿Cómo se prepara el suero oral? Hierva suficiente agua Lavarse las manos con agua y jabón Mida un litro de agua Agregue todo el contenido del equivalente 4 tasas grandes sobre y agite bien con la cucharilla de café
  • 14. Enseñe a la madre que: •Debe hervir el agua y dejarla enfriar •La basura debe estar en un recipiente con tapa •La vivienda debe permanecer limpia •Debe proteger los alimentos de las moscas, el polvo y los roedores •Las personas que cuidan a los niños deben permanecer aseados y tener buenos hábitos higiénicos •Evitar el uso del tetero y chupones. Use taza y cucharilla porque son más higiénicos y de fácil uso.
  • 15. Deben ser llevados de urgencia al ambulatorio los niños que presenten: •2 o más signos de deshidratación •Diarrea con moco y sangre •Diarrea con más de siete días de evolución •Evacuaciones frecuentes (4 3n una hora) o abundantes •Vómito más de tres veces en una hora •Tiene el abdomen inflamado o aventado •Esta desnutrido •Esta decaído •Presenta fiebre mayor de 38ºC •Si además de diarrea tiene otra enfermedad •Convaleciente de otra enfermedad infecciosa
  • 16. Elementos necesarios para una UROC •1 mesa pequeña •1 jarra o envase de un litro para preparar el suero oral •6 tazas •3 o 4 sillas •Sobres de rehidratación oral •1 cuaderno de registro u hoja de registros •Hoja de referencia •Placa de identificación •Materiales para educación •Olla pequeña •Cocina a gas •Nota: debe tener siempre a mano una olla grande donde hervir diariamente agua suficiente para mantener el termo lleno.
  • 17. U.R.O.C. AQUÍ ATENDEMOS SU NIÑO CON DIARREA
  • 18. Buena alimentación e higiene evitan la diarrea