Presentacion g.documental

TALLER DE GESTION DOCUMENTAL II 
Grupo 4 
PRESENTADO POR: MARÍA ELENA MARÍN 
PRESENTADO A : LUZ MARINA ARIAS
1. GESTION DOCUMENTAL 
Es un conjunto de tecnologías, 
normas y técnicas que permiten a 
las empresas administrar su flujo 
de documentos a lo largo del ciclo 
de vida del mismo, alcanzando un 
óptimo rendimiento en eficiencia 
administrativa, funcionalidad y 
eficacia. Estos sistemas de gestión 
documental, pueden ser 
articulados a bases de datos de 
otros sistemas, bibliotecas entre 
otros.
GESTION DOCUMENTAL 
Los sistemas de gestión 
documental han de ofrecer 
medios de almacenamiento, 
seguridad, capacidad de 
recuperación e indexación. Los 
documentos han de estar 
siempre disponibles que se 
necesiten de manera rápida y 
sencilla.
CONCEPTUALIZACIÓN 
Gestión Documental: Conjunto de 
actividades administrativas y 
técnicas, tendientes a la 
planificación, manejo y 
organización de la documentación 
producida y recibida por las 
entidades, desde su origen hasta su 
destino final con el objeto de 
facilitar su utilización y 
conservación.
PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL 
Es un conjunto de 
instrucciones en las que se 
detallan las operaciones 
para el desarrollo de los 
procesos de la gestión 
documental al interior de 
cada entidad
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 
ALGUNOS OBJETIVOS DEL PGD: 
 Resaltar la importancia del 
papel de los documentos y 
archivos, como lenguaje natural 
de la administración pública, 
para el funcionamiento de la 
misma, elementos necesarios 
para la participación 
ciudadana, apoyos decisivos 
para la transparencia y el 
control de la gestión pública y 
garantía de los derechos 
individuales y colectivos.
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 
ALGUNOS OBJETIVOS PGD: 
 Lograr una acertada 
normalización en los 
procedimientos para el 
recibo, radicación y 
distribución de la 
correspondencia mediante 
la utilización de sistemas 
eficientes de correo y 
mensajería 
 Implementar el desarrollo de 
procesos básicos de 
aplicación de la tabla de 
Retención Documental, 
organización, transferencias 
primarias, recuperación, 
preservación, conservación 
de la información y 
disposición final de los 
documentos. 
 Facilitar la recuperación de la 
información en forma rápida y 
oportuna.
COMO INSTRUMENTO ARCHIVÍSTICO ESTÁ DESTINADO 
A LOS SIGUIENTES USUARIOS: 
Usuarios Externos 
 Ciudadanos colombianos, 
personas naturales o jurídicas, 
públicas o privadas, veedurías 
ciudadanas. 
 Organismos de control, 
operadores judiciales, de control 
político y los facultados para 
inspección y vigilancia de la 
gestión documental. 
Usuarios Internos 
 Dirección Administrativa 
 Gerencia General 
 Oficina asesora de 
comunicaciones 
 Todas las dependencias 
de la entidad
INSTRUMENTOS ARCHIVÍSTICOS 
 • Cuadro de Clasificación Documental (CCD) 
• Tablas de Retención Documental (TRD) 
Programa de Gestión Documental (PGD) 
• Plan Ins?tucionade Archivos 
e 
la 
En?dad 
• Inventario 
Documental 
• Modelo 
de 
requisitos 
• Mapas 
de 
procesos
2. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL 
Son programas de 
gestión de bases de 
datos que disponen de 
una tecnología idónea 
para el tratamiento de 
documentos científicos, 
culturales y técnicos. 
Conjunto de operaciones y de 
técnicas, integradas en la gestión 
administrativa general, basadas 
en el análisis de la producción, la 
tramitación y los valores de los 
documentos, que se destinan a la 
planificación, el control, el uso, la 
conservación y la eliminación o la 
transferencia de los documentos a 
un archivo, con el objetivo de 
racionalizar y unificar su 
tratamiento y conseguir una 
gestión eficaz y rentable.
R EQUI S I TOS PARA IMP L EMENTACIÓN PGD 
 Requisitos Básicos: 
 Escalabilidad 
 Tolerancia 
 Disponibilidad en plataformas 
 Requisitos Básicos: 
 Distintos dispositivos 
 Formatos de entrada 
 Requisitos Indexación: 
 indexación manual o automática y si 
cuenta con capacidad para realizar 
resúmenes automáticos y su nivel de 
efectividad 
 Requisitos de Almacenamiento: 
 Que permita definir ba 
 ckups o copias de seguridad periódicos de las 
bases de datos. 
 Que el sistema permita seguir una estructura 
jerarquizada de almacenamiento, que pueda 
configurarse para ajustarla a la estructura de la 
entidad. 
 Requisitos de Búsqueda: 
 Es uno de los requisitos más importantes ya que el 
sistema no será útil si no es capaz de aportar los 
documentos con su información en el momento 
oportuno. 
 El sistema debe soportar gran número de 
búsquedas simultáneas, de no ser así, lo más seguro 
es que no servirá para largo plazo.
3. FASES DEL SISTEMA DE 
GESTIÓN DE ARCHIVO 
 Fases de implementación: 
Se refiere a Objetivos, metas y recursos
3. FASES DEL SISTEMA DE 
GESTIÓN DE ARCHIVO 
 Definición del proyecto 
 Diseño de la herramienta: La 
elaboración de los instrumentos básicos 
para la gestión documental, cada uno 
de los cuales va asociado a un proceso 
de análisis y diseño diferenciado. 
 Implantación: Estos procedimientos 
se plasmarán en normas y 
procedimientos de uso de la 
documentación. 
 Formación de usuarios: 
internos y externos 
 Explotación del sistema 
de gestión de archivo- 
SGA 
 Acceso a la web
SISTEMA DE GESTIÓN DE 
ARCHIVO
4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE 
GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON 
E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2 
 Aspectos generales: 
 Alcance 
(Plan Estratégico Institucional y Plan de Acción Anual) 
Audiencia 
 Requerimientos: 
Normativos, Económicos, Administrativos y Tecnológicos 
 Fases de implementación 
(Objetivos, metas y recursos) 
 Programas específicos 
 Armonización MECI+SGC
4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE 
GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON 
E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2
4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE 
GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON 
E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2
4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE 
GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON 
E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2
5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE 
GESTIÓN DOCUMENTAL 
objetivo Es almacenar y gestionar documentos electrónicos, que 
pueden ser originales o copias digitales de documentos en 
formato papel. 
Permite que: búsquedas de documentos de forma rápida y sencilla, a la 
vez que habilita la consulta de histórico de modificaciones 
de los usuarios para cada documento. 
Conformidad Incluyen los sistemas de información y los documentos 
electrónicos respaldan la gestión de la información a partir 
de los procesos administrativos de las entidades. 
Interoperabi 
lidad 
Interrelación tecnológica, el uso de formatos abiertos y 
estándares nacionales o internacionales adoptados por las 
instituciones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS S I S T EMAS DE 
Seguridad en la 
gestión de 
documentos 
GESTIÓN DOCUMENTAL 
Los sistemas de gestión documental incluyen módulos para la gestión 
de los permisos y el acceso a los documentos. Documentos sólo 
accesibles para determinados grupos de usuarios, versiones de sólo 
lectura o documentos PDF sin posibilidad de ser editados, son algunas 
de las protecciones que ofrece un buen gestor de documentos. 
Adición de 
contenidos. 
Permitir que sean agregados nuevos contenidos a los documentos, en 
forma de metadatos, sin que se altere la autenticidad, 
valor evidencia e integridad de los documentos 
Diseño y 
funcionamiento. 
La creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil 
manejo para los usuarios, haciéndola tan simple como sea posible. 
Gestión Distribuida Los sistemas de gestión documental deben ofrecer capacidades para 
importar y exportar masivamente los documentos de archivos y 
respectivos expedientes. 
Almacenaje de 
metadatos en el 
gestor documental 
Los metadatos y la metadescripción almacenan información 
identificativa del documento que se ha guardado, se debe procurar la 
generación de metadatos normalizados, sean manuales o 
automatizados, desde los mismos sistemas y aplicativos.
6. VI S I TA A ENT IDAD S I S T EMA DE 
GE S T IÓN DOCUMENTAL 
EMPRESA: GOBERNACION DE ANTIOQUIA 
Entrevistada: 
Clara Luz Mejía Vélez 
Secretaria General y presidenta del Consejo Departamental de Archivos. 
Gobernación de Antioquia 
Calle 42B No . 52-106 CAD- Piso 12 Oficina 1204 
Medellín Antioquia
V I S I T A A E N T I D A D S I S T E M A D E G E S T I Ó N D O C U M E N T A L 
¿ Q U É S E H A T E N I D O E N C U E N T A P A R A L A P R E S E R V A C I Ó N 
D E D O C U M E N T O S E N A M B I E N T E S E L E C T R Ó N I C O S ? 
Aplicaciones agrupadas denominadas 
Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos (SGDE) 
Nombres de los documentos-índice reflejo del orden original cronología 
Modificación solo en la etapa del trámite 
Solo documentos electrónicos nativos o según la necesidad documentos escaneados pero solo 
estos quedarán en un registro de auditoría 
Medios dispuestos o sede electrónica para el acceso al expediente - consulta 
Conservación del expediente electrónico - valoración documental 
La creación de los expedientes electrónicos deben estar regulados por una normatividad 
especifica, responsabilidad de la entidad cumplirla 
Código de identificación único 
Puede contener documentos electrónicos que formen parte a su vez de otros expedientes 
Posibilidad de ser transferidos a los repositorios del SGDE al SGDEA 
Debe admitir firma electrónica
V I S I T A A E N T I D A D S I S T E M A D E G E S T I Ó N D O C U M E N T A L 
¿ Q U É S E H A T E N I D O E N C U E N T A P A R A L A P R E S E R V A C I Ó N 
D E D O C U M E N T O S E N A M B I E N T E S E L E C T R Ó N I C O S ? 
Documentos 
electrónico 
Índice 
Firma 
Metadatos 
Que cumplen con las características de contenido, estructura y 
contexto definidas. 
Garantiza la integridad del expediente electrónico y permite 
la recuperación siempre que sea necesario. 
El índice se firma en el momento del cierre del 
expediente, esta firma electrónica garantiza la 
autenticidad e integridad del contenido del índice 
y por extensión de los documentos que conforman 
el expediente electrónico así como de su 
estructura 
Del expediente electrónico o información virtual 
contenida en ellos
V I S I T A A E N T I D A D S I S T E M A D E G E S T I Ó N D O C U M E N T A L 
¿ D E Q U É M A N E R A L O G R A N G A R A N T I Z A R L A I N T E G R I D A D D E 
L A I N F O R M A C I Ó N E N E L S I S T E M A ? 
 Para la documentación de imagen análoga como 
microfilmación, cintas fonográficas, cintas de video, rollos 
cinematográficos o fotografía entre otros o digital como 
disquetes, C.D. principalmente, se deben contemplar 
sistemas de almacenamiento especiales como gabinetes, 
armarios o estantes con diseños desarrollados acordes con 
las dimensiones y tipo de soporte a almacenar y los 
recubrimientos antioxidantes y antiestáticos a que haya 
lugar. Realizar limpieza periódicamente de los soportes, 
sobre todo luego de haberlos utilizados 
En relación con los documentos electrónicos 
de archivo: 
 Debe garantizar que los componentes de los 
documentos de archivo existirán durante todo el 
tiempo necesario para que las estrategias de 
preservación entren en aplicación. 
 través de la Dirección Operativa de Sistemas, 
debe considerar y atender los principios de 
preservación en el tiempo, longevidad de los 
medios de almacenamiento, valoración, 
vulnerabilidad y disponibilidad. 
 Obtener por medio de un inventario la 
información necesaria para facilitar el acceso a la 
información. 
 Convertir los documentos electrónicos a 
formatos protegidos. 
En relación con los sistemas de monitoreo: 
- Se debe incluir, dentro del plan de 
capacitación y entrenamiento periódico, al 
personal al que se debe indicar entre otros, la 
ubicación y operación de válvulas de cierre de 
tuberías de agua o conducciones eléctricas, el 
manejo de los extintores, sistemas de alarma 
y de evacuación.
C U Á L E S S O N L O S C R I T E R I O S Q U E S E H A N T E N I D O E N 
C U E N T A P A R A L A S E L E C C I Ó N D E L S I S T E M A D E G E S T I Ó N 
D E D O C U M E N T O S ? 
Autenticación fuerte Cifrado de documentos Firma Digital 
Estampado cronológico Correo certificado Protección de datos 
Privacidad
C U Á L E S S O N L O S C R I T E R I O S Q U E S E H A N T E N I D O E N 
C U E N T A P A R A L A S E L E C C I Ó N D E L S I S T E M A D E G E S T I Ó N 
D E D O C U M E N T O S ? 
A través de las sedes electrónicas (Decreto antitrámites 019 de 2012), deben 
implementar aplicativos que permitan poner a disposición de los ciudadanos 
interesados los expedientes electrónicos que requieran, cumpliendo así los 
requisitos de interoperabilidad. 
 Registro y almacenamiento de los metadatos asociados al expediente 
electrónico 
 Mecanismos para asegurar la autenticidad, fiabilidad, integridad y 
disponibilidad 
 Mecanismos de índice electrónico (creación expediente-cierre del mismo, 
firma de índice) 
 Mecanismos para la disposición de los expedientes y el intercambio de 
información
1 de 26

Recomendados

Sistemas de gestión documental por
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalJenny Rodriguez
4.4K vistas21 diapositivas
Sistema de gestión documental por
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalGregorio Andres Djj Gollo
1.8K vistas15 diapositivas
Sgd por
SgdSgd
SgdAlberth Mendez
1K vistas11 diapositivas
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia por
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaNini Garcia
601 vistas30 diapositivas
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III por
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIImayecas3
1.6K vistas14 diapositivas
Sistema de gestión documental tgi por
Sistema de gestión documental   tgiSistema de gestión documental   tgi
Sistema de gestión documental tgiClariss Forero
1.5K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestión documental por
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalLuisa Navarro
1.3K vistas21 diapositivas
Sistemas de gestión documental por
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalDumar Gutierrez
1.2K vistas19 diapositivas
Sistema de gestion documental por
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalwillfer13
6.8K vistas30 diapositivas
Sistema de gestion documental por
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documentallvpm9517
1.4K vistas18 diapositivas
Tema 4 sistema de gestion documental por
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalValentina Movil Sandoval
10.8K vistas23 diapositivas
Sistemas de gestion documental por
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalgonzalo0217
787 vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema de gestión documental por Luisa Navarro
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Luisa Navarro1.3K vistas
Sistemas de gestión documental por Dumar Gutierrez
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Dumar Gutierrez1.2K vistas
Sistema de gestion documental por willfer13
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
willfer136.8K vistas
Sistema de gestion documental por lvpm9517
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
lvpm95171.4K vistas
Sistemas de gestion documental por gonzalo0217
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217787 vistas
Sistemas de gestion documental por shirlyt
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt14.3K vistas
Sistema de Gestiòn Documental por midaju
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
midaju3.2K vistas
Sistemas de gestión documental por moreno15
Sistemas de gestión documental Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
moreno15287 vistas
Metodología para establecer un sistema de gestion documental por ginethcr
Metodología para establecer un sistema de gestion documentalMetodología para establecer un sistema de gestion documental
Metodología para establecer un sistema de gestion documental
ginethcr6.2K vistas
Sistema de Gestión Documental por Nayi- Duarte
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Nayi- Duarte1K vistas
Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Gestión Documenta... por Julián Moyano Collado
Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Gestión Documenta...Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Gestión Documenta...
Desarrollar un sistema de gestión documental. Herramientas. Gestión Documenta...
Julián Moyano Collado31.4K vistas
Sistema de gestión documental ra por Interac-tics
Sistema de gestión documental raSistema de gestión documental ra
Sistema de gestión documental ra
Interac-tics276 vistas
Sistema de Gestión Documental por arledis83
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
arledis83709 vistas

Similar a Presentacion g.documental

Trabajo gestion documental sgd por
Trabajo gestion documental sgdTrabajo gestion documental sgd
Trabajo gestion documental sgdJaqueline Guerrero
391 vistas22 diapositivas
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva por
Unidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora SilvaUnidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora SilvaDORA CECILIA SILVA RUIZ
498 vistas26 diapositivas
Yasmid Pineda gestion documental taller 3 por
Yasmid Pineda gestion documental taller 3Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3yas2628
306 vistas22 diapositivas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN por
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNDIANAM1315
146 vistas33 diapositivas
Sistemas de gestión documental por
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalBaladaCafe
359 vistas14 diapositivas
Yasmid P V gestion documental taller 3 por
Yasmid P V gestion documental taller 3Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3yas2628
488 vistas22 diapositivas

Similar a Presentacion g.documental(20)

Yasmid Pineda gestion documental taller 3 por yas2628
Yasmid Pineda gestion documental taller 3Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
yas2628306 vistas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN por DIANAM1315
TRABAJO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DIANAM1315146 vistas
Sistemas de gestión documental por BaladaCafe
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
BaladaCafe359 vistas
Yasmid P V gestion documental taller 3 por yas2628
Yasmid P V gestion documental taller 3Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3
yas2628488 vistas
Sistema de gestión de documentos por Eralduz
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz567 vistas
Trabajo individual gestión documental II por Miguel Angel
Trabajo individual gestión documental IITrabajo individual gestión documental II
Trabajo individual gestión documental II
Miguel Angel257 vistas
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4 por Katherin Rojas
Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Katherin Rojas345 vistas
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez por Alejo Rueda
Trabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomezTrabajo unidad 4   jhon alejandro rueda gomez
Trabajo unidad 4 jhon alejandro rueda gomez
Alejo Rueda607 vistas
Taller Unidad 4 por jeikop
Taller Unidad 4Taller Unidad 4
Taller Unidad 4
jeikop229 vistas
Gestión documental por RAMY RAMIREZ
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
RAMY RAMIREZ546 vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
84 vistas503 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vistas170 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

Presentacion g.documental

  • 1. TALLER DE GESTION DOCUMENTAL II Grupo 4 PRESENTADO POR: MARÍA ELENA MARÍN PRESENTADO A : LUZ MARINA ARIAS
  • 2. 1. GESTION DOCUMENTAL Es un conjunto de tecnologías, normas y técnicas que permiten a las empresas administrar su flujo de documentos a lo largo del ciclo de vida del mismo, alcanzando un óptimo rendimiento en eficiencia administrativa, funcionalidad y eficacia. Estos sistemas de gestión documental, pueden ser articulados a bases de datos de otros sistemas, bibliotecas entre otros.
  • 3. GESTION DOCUMENTAL Los sistemas de gestión documental han de ofrecer medios de almacenamiento, seguridad, capacidad de recuperación e indexación. Los documentos han de estar siempre disponibles que se necesiten de manera rápida y sencilla.
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN Gestión Documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación.
  • 5. PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL Es un conjunto de instrucciones en las que se detallan las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de cada entidad
  • 6. PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ALGUNOS OBJETIVOS DEL PGD:  Resaltar la importancia del papel de los documentos y archivos, como lenguaje natural de la administración pública, para el funcionamiento de la misma, elementos necesarios para la participación ciudadana, apoyos decisivos para la transparencia y el control de la gestión pública y garantía de los derechos individuales y colectivos.
  • 7. PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ALGUNOS OBJETIVOS PGD:  Lograr una acertada normalización en los procedimientos para el recibo, radicación y distribución de la correspondencia mediante la utilización de sistemas eficientes de correo y mensajería  Implementar el desarrollo de procesos básicos de aplicación de la tabla de Retención Documental, organización, transferencias primarias, recuperación, preservación, conservación de la información y disposición final de los documentos.  Facilitar la recuperación de la información en forma rápida y oportuna.
  • 8. COMO INSTRUMENTO ARCHIVÍSTICO ESTÁ DESTINADO A LOS SIGUIENTES USUARIOS: Usuarios Externos  Ciudadanos colombianos, personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, veedurías ciudadanas.  Organismos de control, operadores judiciales, de control político y los facultados para inspección y vigilancia de la gestión documental. Usuarios Internos  Dirección Administrativa  Gerencia General  Oficina asesora de comunicaciones  Todas las dependencias de la entidad
  • 9. INSTRUMENTOS ARCHIVÍSTICOS  • Cuadro de Clasificación Documental (CCD) • Tablas de Retención Documental (TRD) Programa de Gestión Documental (PGD) • Plan Ins?tucionade Archivos e la En?dad • Inventario Documental • Modelo de requisitos • Mapas de procesos
  • 10. 2. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Son programas de gestión de bases de datos que disponen de una tecnología idónea para el tratamiento de documentos científicos, culturales y técnicos. Conjunto de operaciones y de técnicas, integradas en la gestión administrativa general, basadas en el análisis de la producción, la tramitación y los valores de los documentos, que se destinan a la planificación, el control, el uso, la conservación y la eliminación o la transferencia de los documentos a un archivo, con el objetivo de racionalizar y unificar su tratamiento y conseguir una gestión eficaz y rentable.
  • 11. R EQUI S I TOS PARA IMP L EMENTACIÓN PGD  Requisitos Básicos:  Escalabilidad  Tolerancia  Disponibilidad en plataformas  Requisitos Básicos:  Distintos dispositivos  Formatos de entrada  Requisitos Indexación:  indexación manual o automática y si cuenta con capacidad para realizar resúmenes automáticos y su nivel de efectividad  Requisitos de Almacenamiento:  Que permita definir ba  ckups o copias de seguridad periódicos de las bases de datos.  Que el sistema permita seguir una estructura jerarquizada de almacenamiento, que pueda configurarse para ajustarla a la estructura de la entidad.  Requisitos de Búsqueda:  Es uno de los requisitos más importantes ya que el sistema no será útil si no es capaz de aportar los documentos con su información en el momento oportuno.  El sistema debe soportar gran número de búsquedas simultáneas, de no ser así, lo más seguro es que no servirá para largo plazo.
  • 12. 3. FASES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ARCHIVO  Fases de implementación: Se refiere a Objetivos, metas y recursos
  • 13. 3. FASES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE ARCHIVO  Definición del proyecto  Diseño de la herramienta: La elaboración de los instrumentos básicos para la gestión documental, cada uno de los cuales va asociado a un proceso de análisis y diseño diferenciado.  Implantación: Estos procedimientos se plasmarán en normas y procedimientos de uso de la documentación.  Formación de usuarios: internos y externos  Explotación del sistema de gestión de archivo- SGA  Acceso a la web
  • 14. SISTEMA DE GESTIÓN DE ARCHIVO
  • 15. 4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2  Aspectos generales:  Alcance (Plan Estratégico Institucional y Plan de Acción Anual) Audiencia  Requerimientos: Normativos, Económicos, Administrativos y Tecnológicos  Fases de implementación (Objetivos, metas y recursos)  Programas específicos  Armonización MECI+SGC
  • 16. 4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2
  • 17. 4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2
  • 18. 4 . GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON E L DECR E TO 2 6 0 9 DE 2 0 1 2
  • 19. 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DOCUMENTAL objetivo Es almacenar y gestionar documentos electrónicos, que pueden ser originales o copias digitales de documentos en formato papel. Permite que: búsquedas de documentos de forma rápida y sencilla, a la vez que habilita la consulta de histórico de modificaciones de los usuarios para cada documento. Conformidad Incluyen los sistemas de información y los documentos electrónicos respaldan la gestión de la información a partir de los procesos administrativos de las entidades. Interoperabi lidad Interrelación tecnológica, el uso de formatos abiertos y estándares nacionales o internacionales adoptados por las instituciones.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LOS S I S T EMAS DE Seguridad en la gestión de documentos GESTIÓN DOCUMENTAL Los sistemas de gestión documental incluyen módulos para la gestión de los permisos y el acceso a los documentos. Documentos sólo accesibles para determinados grupos de usuarios, versiones de sólo lectura o documentos PDF sin posibilidad de ser editados, son algunas de las protecciones que ofrece un buen gestor de documentos. Adición de contenidos. Permitir que sean agregados nuevos contenidos a los documentos, en forma de metadatos, sin que se altere la autenticidad, valor evidencia e integridad de los documentos Diseño y funcionamiento. La creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil manejo para los usuarios, haciéndola tan simple como sea posible. Gestión Distribuida Los sistemas de gestión documental deben ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos de archivos y respectivos expedientes. Almacenaje de metadatos en el gestor documental Los metadatos y la metadescripción almacenan información identificativa del documento que se ha guardado, se debe procurar la generación de metadatos normalizados, sean manuales o automatizados, desde los mismos sistemas y aplicativos.
  • 21. 6. VI S I TA A ENT IDAD S I S T EMA DE GE S T IÓN DOCUMENTAL EMPRESA: GOBERNACION DE ANTIOQUIA Entrevistada: Clara Luz Mejía Vélez Secretaria General y presidenta del Consejo Departamental de Archivos. Gobernación de Antioquia Calle 42B No . 52-106 CAD- Piso 12 Oficina 1204 Medellín Antioquia
  • 22. V I S I T A A E N T I D A D S I S T E M A D E G E S T I Ó N D O C U M E N T A L ¿ Q U É S E H A T E N I D O E N C U E N T A P A R A L A P R E S E R V A C I Ó N D E D O C U M E N T O S E N A M B I E N T E S E L E C T R Ó N I C O S ? Aplicaciones agrupadas denominadas Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos (SGDE) Nombres de los documentos-índice reflejo del orden original cronología Modificación solo en la etapa del trámite Solo documentos electrónicos nativos o según la necesidad documentos escaneados pero solo estos quedarán en un registro de auditoría Medios dispuestos o sede electrónica para el acceso al expediente - consulta Conservación del expediente electrónico - valoración documental La creación de los expedientes electrónicos deben estar regulados por una normatividad especifica, responsabilidad de la entidad cumplirla Código de identificación único Puede contener documentos electrónicos que formen parte a su vez de otros expedientes Posibilidad de ser transferidos a los repositorios del SGDE al SGDEA Debe admitir firma electrónica
  • 23. V I S I T A A E N T I D A D S I S T E M A D E G E S T I Ó N D O C U M E N T A L ¿ Q U É S E H A T E N I D O E N C U E N T A P A R A L A P R E S E R V A C I Ó N D E D O C U M E N T O S E N A M B I E N T E S E L E C T R Ó N I C O S ? Documentos electrónico Índice Firma Metadatos Que cumplen con las características de contenido, estructura y contexto definidas. Garantiza la integridad del expediente electrónico y permite la recuperación siempre que sea necesario. El índice se firma en el momento del cierre del expediente, esta firma electrónica garantiza la autenticidad e integridad del contenido del índice y por extensión de los documentos que conforman el expediente electrónico así como de su estructura Del expediente electrónico o información virtual contenida en ellos
  • 24. V I S I T A A E N T I D A D S I S T E M A D E G E S T I Ó N D O C U M E N T A L ¿ D E Q U É M A N E R A L O G R A N G A R A N T I Z A R L A I N T E G R I D A D D E L A I N F O R M A C I Ó N E N E L S I S T E M A ?  Para la documentación de imagen análoga como microfilmación, cintas fonográficas, cintas de video, rollos cinematográficos o fotografía entre otros o digital como disquetes, C.D. principalmente, se deben contemplar sistemas de almacenamiento especiales como gabinetes, armarios o estantes con diseños desarrollados acordes con las dimensiones y tipo de soporte a almacenar y los recubrimientos antioxidantes y antiestáticos a que haya lugar. Realizar limpieza periódicamente de los soportes, sobre todo luego de haberlos utilizados En relación con los documentos electrónicos de archivo:  Debe garantizar que los componentes de los documentos de archivo existirán durante todo el tiempo necesario para que las estrategias de preservación entren en aplicación.  través de la Dirección Operativa de Sistemas, debe considerar y atender los principios de preservación en el tiempo, longevidad de los medios de almacenamiento, valoración, vulnerabilidad y disponibilidad.  Obtener por medio de un inventario la información necesaria para facilitar el acceso a la información.  Convertir los documentos electrónicos a formatos protegidos. En relación con los sistemas de monitoreo: - Se debe incluir, dentro del plan de capacitación y entrenamiento periódico, al personal al que se debe indicar entre otros, la ubicación y operación de válvulas de cierre de tuberías de agua o conducciones eléctricas, el manejo de los extintores, sistemas de alarma y de evacuación.
  • 25. C U Á L E S S O N L O S C R I T E R I O S Q U E S E H A N T E N I D O E N C U E N T A P A R A L A S E L E C C I Ó N D E L S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E D O C U M E N T O S ? Autenticación fuerte Cifrado de documentos Firma Digital Estampado cronológico Correo certificado Protección de datos Privacidad
  • 26. C U Á L E S S O N L O S C R I T E R I O S Q U E S E H A N T E N I D O E N C U E N T A P A R A L A S E L E C C I Ó N D E L S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E D O C U M E N T O S ? A través de las sedes electrónicas (Decreto antitrámites 019 de 2012), deben implementar aplicativos que permitan poner a disposición de los ciudadanos interesados los expedientes electrónicos que requieran, cumpliendo así los requisitos de interoperabilidad.  Registro y almacenamiento de los metadatos asociados al expediente electrónico  Mecanismos para asegurar la autenticidad, fiabilidad, integridad y disponibilidad  Mecanismos de índice electrónico (creación expediente-cierre del mismo, firma de índice)  Mecanismos para la disposición de los expedientes y el intercambio de información