Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación teletrabajo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentación teletrabajo
Presentación teletrabajo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentación teletrabajo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación teletrabajo

  1. 1. Teletrabajo CONTENIDOS Introducción Definición Desarrollo Foda Conclusión Integrantes: Bibliografía - Juan Carlos Klenner B. - Mauricio Vesperinas G. - Mario Santana B.
  2. 2. Título TELETRABAJO “Servicios profesionales a distancia con un trato personal y personalizado”
  3. 3. Índice 1.- Introducción 2.- Definición del Teletrabajo 2.1.- Empleados que utilizan TI 3.- Desarrollo 3.1.- Claves para el buen Desarrollo del Teletrabajo 3.2.- Teletrabajo en Chile 3.3.- Aspectos Legales del Teletrabajo 3.4.- Breves Historias del Teletrabajo en el Mundo 3.5.- Breves Frases de Expertos en el Teletrabajo 3.6.- Teletrabajo: Nueva forma de Trabajar 3.7.- Selección del Personal para ejercer el Teletrabajo 4.- FODA en el Teletrabajo 4.1.- Fortalezas y Oportunidades 4.2.- Debilidades y Amenazas 5.- Conclusión 6.- Bibliografía
  4. 4. 1.- Introducción El teletrabajo implica un cambio profundo con respecto a paradigmas laborales fuertemente arraigados en algunas organizaciones, sin embargo, este método de trabajo cada vez más se ha ido aceptando y utilizando en las personas, ya sea como un medio para complementar las labores en una empresa como también adoptarlo como un medio para obtener nuevos ingresos. Hoy en día este tipo de labores cada vez se realiza con mayor naturalidad, especialmente por las nuevas generaciones. Esta presentación está destinada a conocer en forma general y poder razonar y entender sobre este importante tema como lo es el teletrabajo, definiremos su concepto, ejemplificaremos casos, se mostrara gráficamente el uso de tecnologías de información para los diferentes servicios, abordaremos las ventajas y desventajas que pudiesen generarse con el teletrabajo tanto para los trabajadores como una organización y por ultimo veremos los impactos y beneficios que conlleva la utilización de este método de trabajo en base a breves conceptos y ejemplos. http://legal.practicopedia.lainformacion.com/laboral/como-son- las-caracteristicas-del-teletrabajo-15514
  5. 5. 2.- Definición del Teletrabajo Teletrabajo es una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo. Actualmente las nuevas tecnologías nos permiten decir que la posibilidad de adoptar el teletrabajo es una realidad al alcance de cualquier tipo de organización. Beneficios: • Reducción de costos fijos en la empresa. • Mejora la productividad y calidad de vida de los trabajadores. • Promueve la innovación organizacional en las entidades. • Promueve la inclusión social de población vulnerable. • Promueve el uso y apropiación efectivo de las TI. • Genera una movilidad sostenible. • Reduce consumo de combustible y emisión de gases contaminantes.
  6. 6. 2.1.- Uso de Tecnología de Información por los empleados De acuerdo a lo indicado por el centro de estudio de Tecnologías de Información el año 2011, donde establece una estadística de Porcentaje de los empleados que son usuarios TI
  7. 7. 3.- Desarrollo del Trabajo Diferentes son los factores que inciden en que una persona opte por un teletrabajo, una forma de empleo que beneficia principalmente a mujeres, personas de la tercera edad, minusválidos y jóvenes, pero que también muestra ventajas económicas, sociales y además medioambientales. http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2010/08/26/429933/teletrabajo-opcion-fortalece-pais.html Uno de los objetivos principales y de acuerdo a la nueva ley extensión del posnatal a seis meses, las mujeres podrán desarrollar cómodamente y en forma activa sus actividades, sin dejar de lado el principal beneficio de esta ley que es compartir con sus hijos en la primera etapa de vida. Además de lo anterior, esta herramienta permitiré ayudar a jóvenes y muchas personas minusválidas a obtener y acceder a beneficios económicos y por sobre todo lograr la inserción en el mundo de los negocios, que muchas veces por el simple hecho de tener algunas limitantes físicas, pierden oportunidades en el plano laboral. De esta manera todas las personas podrán tener la opción de acceder a este método y que a través de las herramientas tecnológicas puedan desarrollar nuevas alternativas de negocio y para otros una fuente de trabajo compatible con su vida familiar.
  8. 8. 3.1.- Claves para el buen desarrollo del Teletrabajo El Teletrabajo será una herramienta eficiente en la medida que las personas y la organización cuenten con la tecnología necesaria para para cumplir con los objetivos trazados, sin embargo existen dos puntos fundamentales para el buen desarrollo y la buena utilización de este método que son: Flexibilidad Responsabilidad En la medida que estos puntos se unifiquen, el teletrabajo será una solución en muchos casos.
  9. 9. 3.2.- Teletrabajo en Chile Para estimular el crecimiento del teletrabajo en Chile, es necesario potencializar la competitividad del Teletrabajo dentro de las empresas privadas y públicas, para esto se requerirá capacitar a profesionales del área como instructores del nuevo sistema; permitir que innovadores de tecnología utilicen los mecanismos de formación para dar a conocer sus ciencias; promover nuevas formas de organización de trabajos basados en el teletrabajo. Todo proyecto de Teletrabajo deberá estar encuadrado dentro de la legislación laboral; invitar a educadores del Teletrabajo con experiencias, a fin de capacitar a quienes correspondan; realizar congresos y seminarios relacionados con el sistema. Durante la inauguración del 11º Encuentro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, ENAPE 2010, el presidente señaló que esta iniciativa anunciada durante la campaña presidencial, va a permitir a cientos de miles de personas y especialmente a las mujeres, los jóvenes, la tercera edad y los discapacitados, poder incorporarse al mundo del trabajo, sin descuidar otras tareas, como sus estudios o sus familias.
  10. 10. Según cifras del Ministerio del Trabajo, hoy sólo el 2% de las empresas en Chile utilizan algún tipo de teletrabajo bajo una ley aprobada en 2001, mientras que unas 500 mil personas trabajan desde el hogar, la mayoría de forma independiente. En este marco, el Jefe de Estado resaltó que la normativa enviada al Congreso es “una verdadera revolución laboral, porque va a permitir a mucha gente incorporarse al mundo del trabajo en circunstancias que hoy día esas puertas estaban cerradas Fuente: Teletrabajo: Políticas públicas y modelos de Legislación
  11. 11. 3.3.- Aspectos Legales El Código del trabajo fue revisado el año 2001 y en su artículo N°22 fue modificado para dar cabida a la situación de los teletrabajadores (Ley 19.759 del 1/12/2001), desde ese momento a los teletrabajadores se les reconoce con los mismos derechos laborales que a los demás; interpretando, además, la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, si un trabajador se accidenta en casa y es con motivo de su trabajo o con ocasión de su trabajo el seguro debería cubrirlo. www.teletrabajo.cl La Ley N°19.759 (2001), incorporó la figura del teletrabajador (Art.22 C. del Trabajo) y lo define como “aquellos que prestan sus servicios preferentemente fuera del lugar o sitio de funcionamiento de la empresa, mediante la utilización de medios informáticos o telecomunicaciones”.
  12. 12. 3.4.- Breves Historias del Teletrabajo en el Mundo En enero de 1994, pocas horas después de producido el terremoto de Northridge en California, se comprobó la efectividad del teletrabajo. Desde entonces, en San Francisco se alienta el trabajo a distancia, favoreciendo con exenciones impositivas a aquellas empresas que tengan un 25% de trabajadores en sus casas. El atentado a las Torres Gemelas mostró al teletrabajo como una solución en otro momento de crisis. Algunas empresas desaparecieron por completo luego de este doloroso incidente, y otras tomaron conciencia de que era muy arriesgado tener a todos sus puestos clave en un solo lugar. El atentado extendió el pánico entre los norteamericanos. Esto provocó que algunos empleados de las oficinas, ante el terror de que algo similar pudiera suceder, pidieran trabajar desde sus domicilios.
  13. 13. 3.5.- Breves Frases de Expertos en el Teletrabajo Expertos en el campo de los Recursos Humanos afirman que el teletrabajo fomenta el compromiso de los empleados con su empresa y mejora el rendimiento y la productividad. "Cuanto más feliz esté la gente con su trabajo más comprometida está con su empresa, y eso al final repercute en su rendimiento" "Está realmente comprobado que un trabajador no es más productivo o eficiente por estar más horas en su puesto de trabajo. Al contrario, el empleado responde de forma mucho más positiva si la empresa apuesta, invierte y confía en él". Cita: Esther Pérez, gerente de Recursos Humanos de Microsoft Ibérica.
  14. 14. 3.6.- Teletrabajo: Nueva forma de Trabajar Una de las principales razones e inconvenientes que se piensa del teletrabajo para las organizaciones, proviene de la desconfianza hacia el trabajador y la deficiencias en la gestión sobre los empleados que trabajan a distancia, sin embargo estos inconvenientes se pueden solventar y hacer del teletrabajo una nueva forma de trabajar a distancia de acuerdo a tres razones importantes. Ahorro en costos y aumento de la productividad. Ayuda a la conservación de la energía y al medio ambiente. Fomenta el empleo.
  15. 15. 3.7.- Selección del Personal para ejercer el Teletrabajo Para seleccionar a un empleado y pueda cumplir labores a distancia, es necesario que las compañías seleccionen a las personas por competencias técnicas y personales y por potencial. Para identificar las siguientes competencias personales necesarias para seleccionar un teletrabajador, es importante tener en consideración 10 características que debe tener esta persona: • Autonomía y capacidad para resolver problemas. • Capacidad para organizarse y gestionar el tiempo. • Iniciativa. • Responsabilidad. • Confianza y profesionalidad. • Comunicación. • Capacidad de adaptación. • Autodisciplina. • Capacidad para soportar el aislamiento. • Rigurosidad en cumplimiento de horas de trabajo. El teletrabajo es una modalidad de prestación laboral voluntaria. Son los postulantes o empleados quienes deben adoptar también la iniciativa y expresar su voluntad por trabajar a través de este procedimiento.
  16. 16. 4.- FODA del Teletrabajo Este método y opción en la vida laboral de las personas y en una organización puede ser causa de un sin numero de ventajas como también de algunas debilidades que es importante conocer, para esto se describirán algunas menciones mediante un FODA para conocer el impacto que podría provocar la utilización de este método. Es importante destacar que las debilidades y amenazas pueden ser diferentes en las Empresas, ya que algunas cuentan con mayor flexibililidad y equipamiento para adaptar este método.
  17. 17. 4.1.- FODA / Fortalezas y Oportunidades FORTALEZA OPORTUNIDAD • Aumento en la calidad de vida. •La disminución del tráfico y polución. • Satisfacción laboral. • Acceso al mercado laboral de personas con discapacidad. • Conciliación de la vida laboral y familiar. • Disminución de las migraciones y • Actualización de competencias laborales. desequilibrios demográficos. • Disminución de tiempos de desplazamiento • Incremento del emprendimiento. y riesgos asociados. • Nuevas formas de ingresos. • Mayor flexibilidad y horizontalidad • Incremento de aprendizaje continuo. • Mayor productividad. • Introducción de evaluación productiva por • Disminución de costos por licencias metas. médicas. • Aumento de rentabilidad por focalización • Adaptabilidad laboral. en el negocio principal.
  18. 18. 4.2.- FODA del Teletrabajo / Debilidades y Amenazas DEBILIDADADES AMENAZA • Los gobiernos deben implementar políticas • Miedo a que los empleados disminuyan su reguladoras de la ley del trabajo común para productividad. el teletrabajo. • Dificultadades de carácter tecnológico. • Falta de una legislación que contemple las diferentes modalidades que puede presentar •Cambio de hábitos para adoptar una el teletrabajo, y que ofrezca la seguridad y metodología de trabajo. control sobre posibles riesgos laborales. • Disminución del contacto directo con otros • Condiciona a disponer de los conocimientos trabajadores. básicos de informática necesario para realizar su actividad. • Aislamiento e incomunicación. • Falta de apoyo de material y personal. • Posibles problemas de gestión y supervisión con los trabajadores. • Dificultades en la gestión de protección de datos y confidencialidad.
  19. 19. 5.- Conclusión Las empresas deben dotarse de estructuras flexibles, tanto en lo que se refiere a sus tecnologías y procesos como en lo que se refiere a la fuerza de trabajo. La flexibilidad es una necesidad de negocio y un modo de entender las relaciones laborales en beneficio de los empleados, de los clientes y de la propia empresa. • La flexibilidad es un arma para que las empresas ganen efectividad y eficacia. • Para lograr la efectividad del teletrabajo la empresa debe considerar a los trabajadores como recursos estratégicos. • El perfil del teletrabajador tiene que ver con personas muy responsables, capaces de manejar sus propios tiempos, que sean ordenados y metódicos y que cuenten con iniciativa a la hora de realizar sus tarea.
  20. 20. 6.- Bibliografías • Álvarez Nieto, M. et al (2004) Trabajar y vivir la red, Editorial Telefónica I+D, España. • APTRA (2007). Proyecto “Adaptación de Puestos de Trabajo, Recomendaciones y Ayudas técnicas”. Fundación ONCE. Disponible en: http://aptra.portalento.es/aptra/asp/QueEs_2.aspx • Área, M. (2002). Calidad de vida, discapacitación y formación para el teletrabajo. Ponencia presentada en el I Seminario Internacional sobre Nuevas Tecnologías y calidad de vida. http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/documento5.htm • Asociación Española de Teletrabajo, http://www.aet.es/index.htm • B.O.E. núm.149, ORDEN APU/1981/2006, de 21 de junio, por la que se promueve la implantación de programas piloto de teletrabajo en los departamentos ministeriales. • ENTER (2009). Prácticas de trabajo virtual y teletrabajo en el sector TIC en España. Informe 2008. Madrid. ENTER. • UNIVERSIA BUSINESS REVIEW-ACTUALIDAD ECONÓMICA | PRIMER TRIMESTRE 2005 ISNN: 1698-5117 • © 2011, Centro de Estudios de Tecnologías de Información • www.teletrabajo.cl (Estadísticas)

×