1. UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE FÍSICA I
PRIMER SEMESTRE
Periodo Académico
Marzo – Julio 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 2 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD Ingeniería
NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería en Sistemas Computacionales
SEMESTRE(AÑO) Primero
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Física I
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA SIC101
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 6,25 N.H.T.S. 6 N.H.T.SE.
N.H.P.SE.
96
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS N.H.T.S.
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 6,25
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente curso servirá para proporcionar al estudiante las herramientas básicas que
le permitan trabajar en los cursos posteriores, tales herramientas constituyen un
conocimiento cabal de los conceptos básicos de la mecánica, partiendo de una
descripción general de lo que es la física y su utilidad en su formación profesional hasta
las leyes fundamentales de la mecánica.
PRERREQUISITOS
Ninguno
CORREQUISITOS
Metodología de la Investigación (1.06.MEG.LEN)
Matemática 1 (1.02.MCBI.MAT.1)
OBJETIVOS DEL CURSO
• Conocer cuál es el objeto de estudio de las ciencias físicas su evolución y
como se relaciona con los sistemas computacionales.
• Comprender y aplicar los conocimientos de la matemática, geometría y
trigonometría en el estudio de vectores en el plano y el espacio para el
análisis de las magnitudes vectoriales que intervienen en los fenómenos
físicos.
• Aplicar y analizar correctamente las ecuaciones de la cinemática en la
2. Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 3 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
resolución de problemas relacionados con diversos tipos de movimientos
observados en la naturaleza.
• Aplicar las leyes de Newton en la descripción, análisis y solución de
problemas referidos al estado de movimiento de una partícula y de un
sistema de partículas (cuerpo rígido).
• Aplicar el principio de conservación de la energía a los diferentes tipos de
movimientos que acontecen en la naturaleza.
UNIDAD 1
VECTORES
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Definición de las
magnitudes escalares y
vectoriales.
• Suma de dos vectores:
Método del polígono y del
paralelogramo.
• Descomposición de
vectores en coordenadas
cartesianas.
• Multiplicación de
vectores: producto escalar
y vectorial.
• Vector posición y vector
posición relativa
16/1-4 • Distingue entre
magnitudes escalares y
vectoriales.
• Representa gráfica y
analíticamente un vector
en el espacio.
• Desarrolla operaciones
con vectores
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que distingue,
representa y
desarrolla
operaciones con
magnitudes
vectoriales.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Representación de
vectores y operación con
vectores
4/2-4 Grafica un vector y sus
componentes cartesianas
en el espacio
Informes de
laboratorio
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 4 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
UNIDAD 2
CINEMÁTICA DE UNA PARTICULA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Reposo, movimiento,
trayectoria y partícula.
• Definición de rapidez y
velocidad.
• Definición de la
aceleración.
• Movimiento rectilíneo
uniforme.
• Movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
• Caída libre de los
cuerpos.
• Movimiento
parabólico.
• Movimiento circular.
20/5-8 •Utiliza con propiedad
los conceptos
relacionados con
Cinemática.
•Reconoce las
características, los
principios y las leyes del
movimiento de los
cuerpos en una y varias
dimensiones sin que
importe la causa que los
producen.
•Interpreta las gráficas
de posición y velocidad
en función del tiempo
para los diferentes tipos
de movimientos.
•Reconoce que la
aceleración describe
cambios de rapidez y de
dirección.
•Resuelve problemas
sobre movimiento
unidireccional,
parabólico y circular.
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que utilizan,
reconocen,
interpretan y
resuelven
problemas del
movimiento de
los cuerpos sin
importar las
causas que lo
producen.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Movimiento
rectilíneo uniforme.
Práctica: Movimiento
rectilíneo uniformemente
variado.
Práctica: Movimiento en
el plano.
Práctica: Movimiento
4/7-8 •Observa en la práctica
el cumplimiento de los
principios teóricos.
Informes de
laboratorio
3. Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 5 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
circular uniforme
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Consultar simulaciones en computadora de movimientos de
cuerpos, tipos de movimiento, programas que se usan.
UNIDAD 3
DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Definición de fuerza y
masa.
• La primera Ley de
Newton: definición de la
masa inercial y de los
sistemas inerciales.
• Segunda Ley de
Newton: Ecuación del
movimiento.
• Tercera Ley de
Newton: Transmisión de
las fuerzas.
• Aplicaciones de las
Leyes de Newton: Fuerzas
de rozamiento.
• Estática Traslacional
(Primera condición del
equilibrio).
20/9-12 •Identifica las fuerzas
que actúan en un
sistema, reconociendo
los agentes que ejercen
las fuerzas y aplicando la
ley de acción y reacción.
•Grafica las fuerzas que
actúan en un sistema
mediante los diagramas
de cuerpo libre.
•Aplica las leyes de
Newton para predecir
movimientos en
situaciones simples.
•Aplica las leyes
fundamentales de la
dinámica en sistemas en
equilibrio y no equilibrio.
•Resuelve problemas
sobre el movimiento de
los cuerpos aplicando las
leyes de newton.
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que identifica y
cuantifica y aplica
las leyes de
Newton en
diferentes
sistemas físicos.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Fuerzas
concurrentes.
Práctica: Estática del
cuerpo.
Práctica: Segunda ley de
Newton.
4/11-12 •Observar en la práctica
el cumplimiento de los
principios teóricos.
Informes de
laboratorio
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 6 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
UNIDAD 4
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Concepto de trabajo.
• Potencia.
• Teorema del trabajo y
la energía: Definición de
energía cinética.
• Fuerzas conservativas:
Definición energía
potencial.
• Conservación de la
Energía en sistemas
conservativos y no
conservativos.
20/13-16 •Define que es energía y
como esta se produce e
interactúan en la
naturaleza.
•Reconoce los
diferentes tipos de
energía mecánica
•Reconoce la ley de
conservación de la
energía mecánica como
una consecuencia de las
leyes de Newton.
•Describe sistemas que
aportan energía al
exterior o reciben
energía desde el
exterior.
•Reconoce que la ley de
conservación de energía
impone restricciones
importantes en la
evolución de los
sistemas mecánicos.
•Aplica las leyes de
energía y trabajo para
calcular las propiedades
dinámicas de sistemas
mecánicos simples.
•Resuelve el
movimiento de sistemas
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que define,
reconoce, aplica
y resuelve
problemas del
movimiento de
los cuerpos con el
principio de
conservación de
la energía.
4. Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 7 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
mecánicos simples,
integrando las leyes de
Newton y de energía.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Energía cinética.
Práctica: Energía
potencial.
4/15-16 •Observa en la práctica
el cumplimiento de los
principios teóricos.
Informes de
laboratorio
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
La Física es una ciencia básica que contribuye a la formación de la persona y
particularmente al Ingeniero en Sistemas y Computación, dado que los principios
fundamentales de esta carrera se sustentan en la Física y la Matemática, en este sentido
el presente curso pretende poner las bases de dichos conocimientos.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el
análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del
entorno.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
• Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
• La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b)
de la LOES
• Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la
LOES
• En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados,
usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el
respectivo trabajo.
• No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo
justificación debidamente aprobada por la autoridad competente.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 8 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
(Y otros que tengan relación con el código de ética institucional)
METODOLOGÍA
Clases de teoría
Consistirá, básicamente, en la exposición de los contenidos básicos del tema. El ciertas
ocasiones se apoyara en material multimedia con el fin de mostrar alguna imagen, vídeo o
simulación que ayude al alumno a la comprensión. En estos casos el material se dejará
disponible a los alumnos en la Plataforma Virtual de la Institución.
Clases de problemas
Las clases de problemas estarán basados, principalmente, en el método de resolución de
casos. Las hojas de problemas estarán disponibles con anterioridad para que el alumno
tenga tiempo de trabajar sobre ellos. En la clase se resolverán los de mayor dificultad (a
opinión del profesor o a petición del alumno).
Prácticas de laboratorio
Las sesiones de prácticas de laboratorio son de gran importancia porque el alumno
encontrará en ellas la base experimental de los temas estudiados en clase de manera
teórica. Además, para una mejor asimilación, las sesiones de prácticas se tratarán de
impartir después de la correspondiente teoría, de manera que cuando comienzan a hacer
una práctica, ya hayan visto previamente su fundamento en la clase de teoría.
Como formación adicional del alumno se impartirá un seminario sobre laboratorios
virtuales, en el que se realizarán aplicaciones interesantes sobre alguna temática del curso.
Las tutorías grupales tendrán por objetivos
a) Hacer hincapié en algún aspecto importante (y de mayor dificultad de asimilación, según
la experiencia del profesor) a partir de problemas tipo
b) Resolver dudas de los alumnos previamente a las pruebas de evaluación.
Trabajos autónomos (individual y/o en grupo)
5. Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 9 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
Después de las clases de teoría, el alumno deberá realizar un trabajo individual de
asimilación y comprensión del tema expuesto en clase. A continuación, deberá intentar
resolver los problemas propuestos del tema para comprobar su nivel de asimilación. Si no
es capaz de resolver los problemas de nivel "básico o sencillo" deberá volver a repasar al
tema hasta alcanzar el nivel de asimilación necesario para resolver dicho problema.
Después intentará resolver los problemas de nivel "avanzado". La ayuda necesaria para
resolver este tipo de problemas deberá buscarla en la bibliografía seleccionada para la
asignatura o en las tutorías (grupales o individuales).
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE
CALIFICACIONES
Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes
(Investigación,
experimentación y
aplicaciones prácticas)
Prácticas de Laboratorio
Simulaciones realizadas en clase
30%
Lecciones, pruebas, talleres 30% Promedio de Evaluaciones
(de contenidos
programáticos)
Examen teórico – práctico de fin de
semestre
20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• FUNDAMENTOS DE FÍSICA, David Halliday, Robert Resnick, Jearl Walker
• FÍSICA GENERAL, J. Blatt.
• FÍSICA PARA UNIVERSITARIOS; Giancoli.
• FÍSICA PARA INGENIERÍA, J. Mckelvey.
• FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA, Raymond A. Serway, John W. Jewett
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• THE FAYNMAN LECTURES ON PHYSICS; Feynman, Leighton.
• FISICA Vol. I, II y III, M. Alonso, E.J. Finn.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 10 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
LECTURAS RECOMENDADAS
• LA HISTORIA DEL TIEMPO, Hawking;.
• LA FISICA: AVENTURA DEL PENSAMIENTO, A. Einstein, L. Infield.
• http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/physics
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SILABO
Dr. Mario Audelo Guevara
FECHA Marzo de 2013
6. Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 11 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
Objetivo No. 1:
Capacitar en ciencias básicas, generales e ingeniería para fundamentar el ejercicio
profesional.
RESULTADOS O LOGROS DE
APRENDIZAJE
CONTRIBUCION, ALTA,
MEDIA BAJA
EL ESTUDIANTE DEBE
a) Habilidad para aplicar
conocimientos de
computación y matemáticas
apropiados a su disciplina.
ALTA Aplicar conceptos,
propiedades, principios,
leyes generales a la
modelación de sistemas
físicos reales.
b) Habilidad para analizar un
problema, e identificar y
definir los requerimientos
computacionales apropiados
para su solución.
ALTA Obtener datos desde la
observación y
experimentación de un
fenómeno físico, analizarlos
mediante software
apropiados para emitir sus
conclusiones
c)Habilidad para diseñar,
implementar, y evaluar un
sistema basado en
computadoras, procesos,
componentes o programas
que cumplan necesidades
específicas.
ALTA Aplicar las leyes y principios
de la física en el diseño
básico de software
educacional.
d) Habilidad para funcionar
efectivamente en equipos para
alcanzar una meta común.
ALTA Trabajar en equipos
multidisciplinarios entre
pares de la misma materia
al elaborar un informe de
laboratorio.
e) Comprensión de las
responsabilidades
profesionales, éticas, legales,
de seguridad y sociales.
MEDIA Conocer los reglamentos y
políticas de la UNACH, y su
forma de comportamiento
dentro de su campo
profesional.
f)Habilidad para comunicarse
efectivamente con un rango
ALTA Redactar reportes e
informes de laboratorio de
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 12 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
de audiencias. las observaciones de
fenómenos físicos reales,
hacer presentaciones
efectivas en clases y apoyar
a sus pares en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
g) Habilidad para analizar el
impacto local y global de la
computación sobre los
individuos, organizaciones y
sociedad.
ALTA Conocer el impacto que
tiene la computación en la
educación al permitir la
realización de simulaciones
de fenómenos físicos
mejorando su
entendimiento.
h) Reconocer la necesidad para
y la habilidad de involucrarse
en un desarrollo profesional
continúo.
BAJA Conocer que inicia su
navegación en el
aprendizaje de por vida.
i) Habilidad para usar técnicas,
habilidades, y herramientas
actuales, necesarias para la
práctica de la computación.
ALTA Utilizar software tal como
easy java simulations y
acceder a internet para
conseguir información
relevante al curso.
j) Capacidad de liderar, gestionar
o emprender proyectos. BAJA
Desarrollar proyectos de
investigación en el curso lo
que le dará liderazgo y
capacidad de
emprendimiento.