Silabo Física I

Mario Audelo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE FÍSICA I
PRIMER SEMESTRE
Periodo Académico
Marzo – Julio 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 2 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD Ingeniería
NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería en Sistemas Computacionales
SEMESTRE(AÑO) Primero
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Física I
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA SIC101
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 6,25 N.H.T.S. 6 N.H.T.SE.
N.H.P.SE.
96
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS N.H.T.S.
NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 6,25
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El presente curso servirá para proporcionar al estudiante las herramientas básicas que
le permitan trabajar en los cursos posteriores, tales herramientas constituyen un
conocimiento cabal de los conceptos básicos de la mecánica, partiendo de una
descripción general de lo que es la física y su utilidad en su formación profesional hasta
las leyes fundamentales de la mecánica.
PRERREQUISITOS
Ninguno
CORREQUISITOS
Metodología de la Investigación (1.06.MEG.LEN)
Matemática 1 (1.02.MCBI.MAT.1)
OBJETIVOS DEL CURSO
• Conocer cuál es el objeto de estudio de las ciencias físicas su evolución y
como se relaciona con los sistemas computacionales.
• Comprender y aplicar los conocimientos de la matemática, geometría y
trigonometría en el estudio de vectores en el plano y el espacio para el
análisis de las magnitudes vectoriales que intervienen en los fenómenos
físicos.
• Aplicar y analizar correctamente las ecuaciones de la cinemática en la
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 3 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
resolución de problemas relacionados con diversos tipos de movimientos
observados en la naturaleza.
• Aplicar las leyes de Newton en la descripción, análisis y solución de
problemas referidos al estado de movimiento de una partícula y de un
sistema de partículas (cuerpo rígido).
• Aplicar el principio de conservación de la energía a los diferentes tipos de
movimientos que acontecen en la naturaleza.
UNIDAD 1
VECTORES
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Definición de las
magnitudes escalares y
vectoriales.
• Suma de dos vectores:
Método del polígono y del
paralelogramo.
• Descomposición de
vectores en coordenadas
cartesianas.
• Multiplicación de
vectores: producto escalar
y vectorial.
• Vector posición y vector
posición relativa
16/1-4 • Distingue entre
magnitudes escalares y
vectoriales.
• Representa gráfica y
analíticamente un vector
en el espacio.
• Desarrolla operaciones
con vectores
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que distingue,
representa y
desarrolla
operaciones con
magnitudes
vectoriales.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Representación de
vectores y operación con
vectores
4/2-4 Grafica un vector y sus
componentes cartesianas
en el espacio
Informes de
laboratorio
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 4 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
UNIDAD 2
CINEMÁTICA DE UNA PARTICULA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Reposo, movimiento,
trayectoria y partícula.
• Definición de rapidez y
velocidad.
• Definición de la
aceleración.
• Movimiento rectilíneo
uniforme.
• Movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
• Caída libre de los
cuerpos.
• Movimiento
parabólico.
• Movimiento circular.
20/5-8 •Utiliza con propiedad
los conceptos
relacionados con
Cinemática.
•Reconoce las
características, los
principios y las leyes del
movimiento de los
cuerpos en una y varias
dimensiones sin que
importe la causa que los
producen.
•Interpreta las gráficas
de posición y velocidad
en función del tiempo
para los diferentes tipos
de movimientos.
•Reconoce que la
aceleración describe
cambios de rapidez y de
dirección.
•Resuelve problemas
sobre movimiento
unidireccional,
parabólico y circular.
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que utilizan,
reconocen,
interpretan y
resuelven
problemas del
movimiento de
los cuerpos sin
importar las
causas que lo
producen.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Movimiento
rectilíneo uniforme.
Práctica: Movimiento
rectilíneo uniformemente
variado.
Práctica: Movimiento en
el plano.
Práctica: Movimiento
4/7-8 •Observa en la práctica
el cumplimiento de los
principios teóricos.
Informes de
laboratorio
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 5 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
circular uniforme
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Consultar simulaciones en computadora de movimientos de
cuerpos, tipos de movimiento, programas que se usan.
UNIDAD 3
DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Definición de fuerza y
masa.
• La primera Ley de
Newton: definición de la
masa inercial y de los
sistemas inerciales.
• Segunda Ley de
Newton: Ecuación del
movimiento.
• Tercera Ley de
Newton: Transmisión de
las fuerzas.
• Aplicaciones de las
Leyes de Newton: Fuerzas
de rozamiento.
• Estática Traslacional
(Primera condición del
equilibrio).
20/9-12 •Identifica las fuerzas
que actúan en un
sistema, reconociendo
los agentes que ejercen
las fuerzas y aplicando la
ley de acción y reacción.
•Grafica las fuerzas que
actúan en un sistema
mediante los diagramas
de cuerpo libre.
•Aplica las leyes de
Newton para predecir
movimientos en
situaciones simples.
•Aplica las leyes
fundamentales de la
dinámica en sistemas en
equilibrio y no equilibrio.
•Resuelve problemas
sobre el movimiento de
los cuerpos aplicando las
leyes de newton.
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que identifica y
cuantifica y aplica
las leyes de
Newton en
diferentes
sistemas físicos.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Fuerzas
concurrentes.
Práctica: Estática del
cuerpo.
Práctica: Segunda ley de
Newton.
4/11-12 •Observar en la práctica
el cumplimiento de los
principios teóricos.
Informes de
laboratorio
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 6 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
UNIDAD 4
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué debe
ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE
LO APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
• Concepto de trabajo.
• Potencia.
• Teorema del trabajo y
la energía: Definición de
energía cinética.
• Fuerzas conservativas:
Definición energía
potencial.
• Conservación de la
Energía en sistemas
conservativos y no
conservativos.
20/13-16 •Define que es energía y
como esta se produce e
interactúan en la
naturaleza.
•Reconoce los
diferentes tipos de
energía mecánica
•Reconoce la ley de
conservación de la
energía mecánica como
una consecuencia de las
leyes de Newton.
•Describe sistemas que
aportan energía al
exterior o reciben
energía desde el
exterior.
•Reconoce que la ley de
conservación de energía
impone restricciones
importantes en la
evolución de los
sistemas mecánicos.
•Aplica las leyes de
energía y trabajo para
calcular las propiedades
dinámicas de sistemas
mecánicos simples.
•Resuelve el
movimiento de sistemas
Trabajos de los
estudiantes en los
que se demuestra
que define,
reconoce, aplica
y resuelve
problemas del
movimiento de
los cuerpos con el
principio de
conservación de
la energía.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 7 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
mecánicos simples,
integrando las leyes de
Newton y de energía.
CLASES PRÁCTICAS
Práctica: Energía cinética.
Práctica: Energía
potencial.
4/15-16 •Observa en la práctica
el cumplimiento de los
principios teóricos.
Informes de
laboratorio
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
La Física es una ciencia básica que contribuye a la formación de la persona y
particularmente al Ingeniero en Sistemas y Computación, dado que los principios
fundamentales de esta carrera se sustentan en la Física y la Matemática, en este sentido
el presente curso pretende poner las bases de dichos conocimientos.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el
análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del
entorno.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
• Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso
• La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b)
de la LOES
• Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la
LOES
• En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados,
usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el
respectivo trabajo.
• No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo
justificación debidamente aprobada por la autoridad competente.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 8 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
(Y otros que tengan relación con el código de ética institucional)
METODOLOGÍA
Clases de teoría
Consistirá, básicamente, en la exposición de los contenidos básicos del tema. El ciertas
ocasiones se apoyara en material multimedia con el fin de mostrar alguna imagen, vídeo o
simulación que ayude al alumno a la comprensión. En estos casos el material se dejará
disponible a los alumnos en la Plataforma Virtual de la Institución.
Clases de problemas
Las clases de problemas estarán basados, principalmente, en el método de resolución de
casos. Las hojas de problemas estarán disponibles con anterioridad para que el alumno
tenga tiempo de trabajar sobre ellos. En la clase se resolverán los de mayor dificultad (a
opinión del profesor o a petición del alumno).
Prácticas de laboratorio
Las sesiones de prácticas de laboratorio son de gran importancia porque el alumno
encontrará en ellas la base experimental de los temas estudiados en clase de manera
teórica. Además, para una mejor asimilación, las sesiones de prácticas se tratarán de
impartir después de la correspondiente teoría, de manera que cuando comienzan a hacer
una práctica, ya hayan visto previamente su fundamento en la clase de teoría.
Como formación adicional del alumno se impartirá un seminario sobre laboratorios
virtuales, en el que se realizarán aplicaciones interesantes sobre alguna temática del curso.
Las tutorías grupales tendrán por objetivos
a) Hacer hincapié en algún aspecto importante (y de mayor dificultad de asimilación, según
la experiencia del profesor) a partir de problemas tipo
b) Resolver dudas de los alumnos previamente a las pruebas de evaluación.
Trabajos autónomos (individual y/o en grupo)
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 9 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
Después de las clases de teoría, el alumno deberá realizar un trabajo individual de
asimilación y comprensión del tema expuesto en clase. A continuación, deberá intentar
resolver los problemas propuestos del tema para comprobar su nivel de asimilación. Si no
es capaz de resolver los problemas de nivel "básico o sencillo" deberá volver a repasar al
tema hasta alcanzar el nivel de asimilación necesario para resolver dicho problema.
Después intentará resolver los problemas de nivel "avanzado". La ayuda necesaria para
resolver este tipo de problemas deberá buscarla en la bibliografía seleccionada para la
asignatura o en las tutorías (grupales o individuales).
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE
CALIFICACIONES
Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes
(Investigación,
experimentación y
aplicaciones prácticas)
Prácticas de Laboratorio
Simulaciones realizadas en clase
30%
Lecciones, pruebas, talleres 30% Promedio de Evaluaciones
(de contenidos
programáticos)
Examen teórico – práctico de fin de
semestre
20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
• FUNDAMENTOS DE FÍSICA, David Halliday, Robert Resnick, Jearl Walker
• FÍSICA GENERAL, J. Blatt.
• FÍSICA PARA UNIVERSITARIOS; Giancoli.
• FÍSICA PARA INGENIERÍA, J. Mckelvey.
• FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA, Raymond A. Serway, John W. Jewett
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• THE FAYNMAN LECTURES ON PHYSICS; Feynman, Leighton.
• FISICA Vol. I, II y III, M. Alonso, E.J. Finn.
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 10 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
LECTURAS RECOMENDADAS
• LA HISTORIA DEL TIEMPO, Hawking;.
• LA FISICA: AVENTURA DEL PENSAMIENTO, A. Einstein, L. Infield.
• http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/physics
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL
SILABO
Dr. Mario Audelo Guevara
FECHA Marzo de 2013
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 11 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO
Objetivo No. 1:
Capacitar en ciencias básicas, generales e ingeniería para fundamentar el ejercicio
profesional.
RESULTADOS O LOGROS DE
APRENDIZAJE
CONTRIBUCION, ALTA,
MEDIA BAJA
EL ESTUDIANTE DEBE
a) Habilidad para aplicar
conocimientos de
computación y matemáticas
apropiados a su disciplina.
ALTA Aplicar conceptos,
propiedades, principios,
leyes generales a la
modelación de sistemas
físicos reales.
b) Habilidad para analizar un
problema, e identificar y
definir los requerimientos
computacionales apropiados
para su solución.
ALTA Obtener datos desde la
observación y
experimentación de un
fenómeno físico, analizarlos
mediante software
apropiados para emitir sus
conclusiones
c)Habilidad para diseñar,
implementar, y evaluar un
sistema basado en
computadoras, procesos,
componentes o programas
que cumplan necesidades
específicas.
ALTA Aplicar las leyes y principios
de la física en el diseño
básico de software
educacional.
d) Habilidad para funcionar
efectivamente en equipos para
alcanzar una meta común.
ALTA Trabajar en equipos
multidisciplinarios entre
pares de la misma materia
al elaborar un informe de
laboratorio.
e) Comprensión de las
responsabilidades
profesionales, éticas, legales,
de seguridad y sociales.
MEDIA Conocer los reglamentos y
políticas de la UNACH, y su
forma de comportamiento
dentro de su campo
profesional.
f)Habilidad para comunicarse
efectivamente con un rango
ALTA Redactar reportes e
informes de laboratorio de
Universidad Nacional de Chimborazo
Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sílabo de Física I
Página 12 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G
de audiencias. las observaciones de
fenómenos físicos reales,
hacer presentaciones
efectivas en clases y apoyar
a sus pares en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
g) Habilidad para analizar el
impacto local y global de la
computación sobre los
individuos, organizaciones y
sociedad.
ALTA Conocer el impacto que
tiene la computación en la
educación al permitir la
realización de simulaciones
de fenómenos físicos
mejorando su
entendimiento.
h) Reconocer la necesidad para
y la habilidad de involucrarse
en un desarrollo profesional
continúo.
BAJA Conocer que inicia su
navegación en el
aprendizaje de por vida.
i) Habilidad para usar técnicas,
habilidades, y herramientas
actuales, necesarias para la
práctica de la computación.
ALTA Utilizar software tal como
easy java simulations y
acceder a internet para
conseguir información
relevante al curso.
j) Capacidad de liderar, gestionar
o emprender proyectos. BAJA
Desarrollar proyectos de
investigación en el curso lo
que le dará liderazgo y
capacidad de
emprendimiento.
1 de 6

Recomendados

Silabo de fisica aplicada por
Silabo de fisica aplicadaSilabo de fisica aplicada
Silabo de fisica aplicadaGladys Cruz
2.1K vistas11 diapositivas
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil por
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilSilabo de fisica general 2014 upt ingeniería civil
Silabo de fisica general 2014 upt ingeniería civilGladys Ofelia Cruz Villar
2.7K vistas9 diapositivas
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado por
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoSilabo de fisica_general ing. ambiental_actualizado
Silabo de fisica_general ing. ambiental_actualizadoGladys Ofelia Cruz Villar
966 vistas10 diapositivas
Sílabo física ii por
Sílabo física iiSílabo física ii
Sílabo física iiAlexs Prince Vargas
193 vistas10 diapositivas
Fisica 2 por
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2Connie Gomez
184 vistas35 diapositivas
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des... por
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...JAVIER SOLIS NOYOLA
2K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014 por
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Fabricio Cevallos
5.7K vistas12 diapositivas
Bloque curricular de QUimica 2 por
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Colegio Primero de Abril
10.7K vistas7 diapositivas
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1 por
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Mapa curricular ciencias_unidad 2.1
Mapa curricular ciencias_unidad 2.1Miss B Gonzalez Classroom
455 vistas14 diapositivas
Unidad de aprendizaje 5to 02 por
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02nilopaniagua
1.3K vistas5 diapositivas
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014 por
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Fabricio Cevallos
7.9K vistas13 diapositivas
Silabo fisica ii por
Silabo fisica iiSilabo fisica ii
Silabo fisica iiMersy Alulema
616 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014 por Fabricio Cevallos
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Fabricio Cevallos5.7K vistas
Unidad de aprendizaje 5to 02 por nilopaniagua
Unidad de aprendizaje  5to 02Unidad de aprendizaje  5to 02
Unidad de aprendizaje 5to 02
nilopaniagua1.3K vistas
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014 por Fabricio Cevallos
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Físico-Química 2013-2014
Fabricio Cevallos7.9K vistas
Utp.silabo fisica general 2016 1 por Yraula Cruces
Utp.silabo fisica general  2016 1Utp.silabo fisica general  2016 1
Utp.silabo fisica general 2016 1
Yraula Cruces851 vistas
Cta programacion anual 5to secundaria por PEDRO RUIZ GALLO
Cta programacion anual 5to secundariaCta programacion anual 5to secundaria
Cta programacion anual 5to secundaria
PEDRO RUIZ GALLO3.7K vistas
Fisicageneralmecanica por joselin33
FisicageneralmecanicaFisicageneralmecanica
Fisicageneralmecanica
joselin33858 vistas
Prontuario 8 2019 2020 por omicron1994
Prontuario 8 2019 2020Prontuario 8 2019 2020
Prontuario 8 2019 2020
omicron1994176 vistas
Programacion anual de cta quinto por Alex Castillo
Programacion anual de cta   quintoProgramacion anual de cta   quinto
Programacion anual de cta quinto
Alex Castillo2.4K vistas
Guias de fisica grado 11 alcape por Angélica HV
Guias de fisica grado 11   alcapeGuias de fisica grado 11   alcape
Guias de fisica grado 11 alcape
Angélica HV286 vistas
Programa ciencias-2-2013-2014 por Carlos Uribe
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
Carlos Uribe4.2K vistas

Destacado

Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre) por
Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre)Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre)
Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre)DocHouse GmbH
1K vistas12 diapositivas
Renovation studio par Instant T por
Renovation studio par Instant TRenovation studio par Instant T
Renovation studio par Instant Tle75020
862 vistas19 diapositivas
La Cenicienta que no quería comer perdices por
La Cenicienta que no quería comer perdicesLa Cenicienta que no quería comer perdices
La Cenicienta que no quería comer perdicesAlicia Garcia Oliva
465 vistas45 diapositivas
Titulo de multimedia por
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimediamayita86
900 vistas35 diapositivas
Paris unite 1 por
Paris unite 1Paris unite 1
Paris unite 1Mademoiselle Williams
1.6K vistas91 diapositivas
Grecia clase 3 esparta y atenas por
Grecia clase 3 esparta y atenasGrecia clase 3 esparta y atenas
Grecia clase 3 esparta y atenasSan Sebastián University
997 vistas34 diapositivas

Destacado(20)

Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre) por DocHouse GmbH
Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre)Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre)
Weniger kompliziert – Mehr einfach (DOCHOUSE 4-Broschüre)
DocHouse GmbH1K vistas
Renovation studio par Instant T por le75020
Renovation studio par Instant TRenovation studio par Instant T
Renovation studio par Instant T
le75020862 vistas
Titulo de multimedia por mayita86
Titulo de multimediaTitulo de multimedia
Titulo de multimedia
mayita86900 vistas
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht... por Oeko-Institut
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Oeko-Institut339 vistas
Tpe PréSentation Faq+DéF por CHRIS
Tpe PréSentation Faq+DéFTpe PréSentation Faq+DéF
Tpe PréSentation Faq+DéF
CHRIS345 vistas
2020, La fin du E-commerce... ou l’avènement du commerce connecté por Claire-Marie MERIAUX
2020, La fin du E-commerce...  ou l’avènement du commerce connecté 2020, La fin du E-commerce...  ou l’avènement du commerce connecté
2020, La fin du E-commerce... ou l’avènement du commerce connecté
Claire-Marie MERIAUX2.8K vistas
Bureau virtuel por mariejura
Bureau virtuelBureau virtuel
Bureau virtuel
mariejura761 vistas

Similar a Silabo Física I

Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero por
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrerocarmenedithdonoso
506 vistas10 diapositivas
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013 por
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013Victor Hugo Caiza
661 vistas10 diapositivas
Syllabus fisica 1 s 2019 por
Syllabus fisica 1 s 2019Syllabus fisica 1 s 2019
Syllabus fisica 1 s 2019Mauricio Narváez
161 vistas15 diapositivas
1.2 plan de bloque msim segundo por
1.2  plan de bloque msim segundo1.2  plan de bloque msim segundo
1.2 plan de bloque msim segundoSan bernabe de larraul
1.8K vistas5 diapositivas
Silabo 3º sem electricidad 2013 por
Silabo 3º sem electricidad 2013Silabo 3º sem electricidad 2013
Silabo 3º sem electricidad 2013Victor Hugo Caiza
524 vistas9 diapositivas
Silabo f1 nuevo_2016 por
Silabo f1 nuevo_2016Silabo f1 nuevo_2016
Silabo f1 nuevo_2016Rómulo Romero Centeno
416 vistas4 diapositivas

Similar a Silabo Física I(20)

Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero por carmenedithdonoso
Silabo de ing. ambiental actual. sep  fwebreroSilabo de ing. ambiental actual. sep  fwebrero
Silabo de ing. ambiental actual. sep fwebrero
carmenedithdonoso506 vistas
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013 por Victor Hugo Caiza
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Silabo 4º semest ciencias exactas 2013
Victor Hugo Caiza661 vistas
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl por EZEQUIEL PEZO
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO242 vistas
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl por EZEQUIEL PEZO
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_flColeccion de problemas_de_mecanica_de_fl
Coleccion de problemas_de_mecanica_de_fl
EZEQUIEL PEZO140 vistas
Física I por marbedis
Física IFísica I
Física I
marbedis2K vistas
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_ por josephc11
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
Fund. de resistenc._de_los_materiales_jun-01_electrica_1_
josephc11259 vistas
Fisica general (mecanica) por joselin33
Fisica general (mecanica)Fisica general (mecanica)
Fisica general (mecanica)
joselin333K vistas
Curso virtual de física para la secundaria. por Carlos Escorcia
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia846 vistas
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba por Bryan Alexander Ordóñez
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
1399854370 382 _s%2525_c3%2525a_dlabus%252bcurso%252bf%2525c3%2525adsica%252ba
Fisica por Mica2015
FisicaFisica
Fisica
Mica201539 vistas

Último

ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

Silabo Física I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE FÍSICA I PRIMER SEMESTRE Periodo Académico Marzo – Julio 2013 Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 2 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD Ingeniería NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería en Sistemas Computacionales SEMESTRE(AÑO) Primero NOMBRE DE LA ASIGNATURA Física I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA SIC101 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS 6,25 N.H.T.S. 6 N.H.T.SE. N.H.P.SE. 96 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS N.H.T.S. NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 6,25 DESCRIPCIÓN DEL CURSO El presente curso servirá para proporcionar al estudiante las herramientas básicas que le permitan trabajar en los cursos posteriores, tales herramientas constituyen un conocimiento cabal de los conceptos básicos de la mecánica, partiendo de una descripción general de lo que es la física y su utilidad en su formación profesional hasta las leyes fundamentales de la mecánica. PRERREQUISITOS Ninguno CORREQUISITOS Metodología de la Investigación (1.06.MEG.LEN) Matemática 1 (1.02.MCBI.MAT.1) OBJETIVOS DEL CURSO • Conocer cuál es el objeto de estudio de las ciencias físicas su evolución y como se relaciona con los sistemas computacionales. • Comprender y aplicar los conocimientos de la matemática, geometría y trigonometría en el estudio de vectores en el plano y el espacio para el análisis de las magnitudes vectoriales que intervienen en los fenómenos físicos. • Aplicar y analizar correctamente las ecuaciones de la cinemática en la
  • 2. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 3 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G resolución de problemas relacionados con diversos tipos de movimientos observados en la naturaleza. • Aplicar las leyes de Newton en la descripción, análisis y solución de problemas referidos al estado de movimiento de una partícula y de un sistema de partículas (cuerpo rígido). • Aplicar el principio de conservación de la energía a los diferentes tipos de movimientos que acontecen en la naturaleza. UNIDAD 1 VECTORES CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Definición de las magnitudes escalares y vectoriales. • Suma de dos vectores: Método del polígono y del paralelogramo. • Descomposición de vectores en coordenadas cartesianas. • Multiplicación de vectores: producto escalar y vectorial. • Vector posición y vector posición relativa 16/1-4 • Distingue entre magnitudes escalares y vectoriales. • Representa gráfica y analíticamente un vector en el espacio. • Desarrolla operaciones con vectores Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que distingue, representa y desarrolla operaciones con magnitudes vectoriales. CLASES PRÁCTICAS Práctica: Representación de vectores y operación con vectores 4/2-4 Grafica un vector y sus componentes cartesianas en el espacio Informes de laboratorio TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 4 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G UNIDAD 2 CINEMÁTICA DE UNA PARTICULA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Reposo, movimiento, trayectoria y partícula. • Definición de rapidez y velocidad. • Definición de la aceleración. • Movimiento rectilíneo uniforme. • Movimiento rectilíneo uniformemente variado. • Caída libre de los cuerpos. • Movimiento parabólico. • Movimiento circular. 20/5-8 •Utiliza con propiedad los conceptos relacionados con Cinemática. •Reconoce las características, los principios y las leyes del movimiento de los cuerpos en una y varias dimensiones sin que importe la causa que los producen. •Interpreta las gráficas de posición y velocidad en función del tiempo para los diferentes tipos de movimientos. •Reconoce que la aceleración describe cambios de rapidez y de dirección. •Resuelve problemas sobre movimiento unidireccional, parabólico y circular. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que utilizan, reconocen, interpretan y resuelven problemas del movimiento de los cuerpos sin importar las causas que lo producen. CLASES PRÁCTICAS Práctica: Movimiento rectilíneo uniforme. Práctica: Movimiento rectilíneo uniformemente variado. Práctica: Movimiento en el plano. Práctica: Movimiento 4/7-8 •Observa en la práctica el cumplimiento de los principios teóricos. Informes de laboratorio
  • 3. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 5 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G circular uniforme TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Consultar simulaciones en computadora de movimientos de cuerpos, tipos de movimiento, programas que se usan. UNIDAD 3 DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Definición de fuerza y masa. • La primera Ley de Newton: definición de la masa inercial y de los sistemas inerciales. • Segunda Ley de Newton: Ecuación del movimiento. • Tercera Ley de Newton: Transmisión de las fuerzas. • Aplicaciones de las Leyes de Newton: Fuerzas de rozamiento. • Estática Traslacional (Primera condición del equilibrio). 20/9-12 •Identifica las fuerzas que actúan en un sistema, reconociendo los agentes que ejercen las fuerzas y aplicando la ley de acción y reacción. •Grafica las fuerzas que actúan en un sistema mediante los diagramas de cuerpo libre. •Aplica las leyes de Newton para predecir movimientos en situaciones simples. •Aplica las leyes fundamentales de la dinámica en sistemas en equilibrio y no equilibrio. •Resuelve problemas sobre el movimiento de los cuerpos aplicando las leyes de newton. Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifica y cuantifica y aplica las leyes de Newton en diferentes sistemas físicos. CLASES PRÁCTICAS Práctica: Fuerzas concurrentes. Práctica: Estática del cuerpo. Práctica: Segunda ley de Newton. 4/11-12 •Observar en la práctica el cumplimiento de los principios teóricos. Informes de laboratorio Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 6 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G TRABAJO DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 4 TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Concepto de trabajo. • Potencia. • Teorema del trabajo y la energía: Definición de energía cinética. • Fuerzas conservativas: Definición energía potencial. • Conservación de la Energía en sistemas conservativos y no conservativos. 20/13-16 •Define que es energía y como esta se produce e interactúan en la naturaleza. •Reconoce los diferentes tipos de energía mecánica •Reconoce la ley de conservación de la energía mecánica como una consecuencia de las leyes de Newton. •Describe sistemas que aportan energía al exterior o reciben energía desde el exterior. •Reconoce que la ley de conservación de energía impone restricciones importantes en la evolución de los sistemas mecánicos. •Aplica las leyes de energía y trabajo para calcular las propiedades dinámicas de sistemas mecánicos simples. •Resuelve el movimiento de sistemas Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que define, reconoce, aplica y resuelve problemas del movimiento de los cuerpos con el principio de conservación de la energía.
  • 4. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 7 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G mecánicos simples, integrando las leyes de Newton y de energía. CLASES PRÁCTICAS Práctica: Energía cinética. Práctica: Energía potencial. 4/15-16 •Observa en la práctica el cumplimiento de los principios teóricos. Informes de laboratorio TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La Física es una ciencia básica que contribuye a la formación de la persona y particularmente al Ingeniero en Sistemas y Computación, dado que los principios fundamentales de esta carrera se sustentan en la Física y la Matemática, en este sentido el presente curso pretende poner las bases de dichos conocimientos. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso • La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES • Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES • En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. • No se receptarán trabajos o deberes u otro fuero de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada por la autoridad competente. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 8 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G (Y otros que tengan relación con el código de ética institucional) METODOLOGÍA Clases de teoría Consistirá, básicamente, en la exposición de los contenidos básicos del tema. El ciertas ocasiones se apoyara en material multimedia con el fin de mostrar alguna imagen, vídeo o simulación que ayude al alumno a la comprensión. En estos casos el material se dejará disponible a los alumnos en la Plataforma Virtual de la Institución. Clases de problemas Las clases de problemas estarán basados, principalmente, en el método de resolución de casos. Las hojas de problemas estarán disponibles con anterioridad para que el alumno tenga tiempo de trabajar sobre ellos. En la clase se resolverán los de mayor dificultad (a opinión del profesor o a petición del alumno). Prácticas de laboratorio Las sesiones de prácticas de laboratorio son de gran importancia porque el alumno encontrará en ellas la base experimental de los temas estudiados en clase de manera teórica. Además, para una mejor asimilación, las sesiones de prácticas se tratarán de impartir después de la correspondiente teoría, de manera que cuando comienzan a hacer una práctica, ya hayan visto previamente su fundamento en la clase de teoría. Como formación adicional del alumno se impartirá un seminario sobre laboratorios virtuales, en el que se realizarán aplicaciones interesantes sobre alguna temática del curso. Las tutorías grupales tendrán por objetivos a) Hacer hincapié en algún aspecto importante (y de mayor dificultad de asimilación, según la experiencia del profesor) a partir de problemas tipo b) Resolver dudas de los alumnos previamente a las pruebas de evaluación. Trabajos autónomos (individual y/o en grupo)
  • 5. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 9 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G Después de las clases de teoría, el alumno deberá realizar un trabajo individual de asimilación y comprensión del tema expuesto en clase. A continuación, deberá intentar resolver los problemas propuestos del tema para comprobar su nivel de asimilación. Si no es capaz de resolver los problemas de nivel "básico o sencillo" deberá volver a repasar al tema hasta alcanzar el nivel de asimilación necesario para resolver dicho problema. Después intentará resolver los problemas de nivel "avanzado". La ayuda necesaria para resolver este tipo de problemas deberá buscarla en la bibliografía seleccionada para la asignatura o en las tutorías (grupales o individuales). EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE CALIFICACIONES Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes (Investigación, experimentación y aplicaciones prácticas) Prácticas de Laboratorio Simulaciones realizadas en clase 30% Lecciones, pruebas, talleres 30% Promedio de Evaluaciones (de contenidos programáticos) Examen teórico – práctico de fin de semestre 20% BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • FUNDAMENTOS DE FÍSICA, David Halliday, Robert Resnick, Jearl Walker • FÍSICA GENERAL, J. Blatt. • FÍSICA PARA UNIVERSITARIOS; Giancoli. • FÍSICA PARA INGENIERÍA, J. Mckelvey. • FÍSICA PARA CIENCIAS E INGENIERÍA, Raymond A. Serway, John W. Jewett BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA • THE FAYNMAN LECTURES ON PHYSICS; Feynman, Leighton. • FISICA Vol. I, II y III, M. Alonso, E.J. Finn. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 10 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G LECTURAS RECOMENDADAS • LA HISTORIA DEL TIEMPO, Hawking;. • LA FISICA: AVENTURA DEL PENSAMIENTO, A. Einstein, L. Infield. • http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/physics RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Dr. Mario Audelo Guevara FECHA Marzo de 2013
  • 6. Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 11 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO Objetivo No. 1: Capacitar en ciencias básicas, generales e ingeniería para fundamentar el ejercicio profesional. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE CONTRIBUCION, ALTA, MEDIA BAJA EL ESTUDIANTE DEBE a) Habilidad para aplicar conocimientos de computación y matemáticas apropiados a su disciplina. ALTA Aplicar conceptos, propiedades, principios, leyes generales a la modelación de sistemas físicos reales. b) Habilidad para analizar un problema, e identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución. ALTA Obtener datos desde la observación y experimentación de un fenómeno físico, analizarlos mediante software apropiados para emitir sus conclusiones c)Habilidad para diseñar, implementar, y evaluar un sistema basado en computadoras, procesos, componentes o programas que cumplan necesidades específicas. ALTA Aplicar las leyes y principios de la física en el diseño básico de software educacional. d) Habilidad para funcionar efectivamente en equipos para alcanzar una meta común. ALTA Trabajar en equipos multidisciplinarios entre pares de la misma materia al elaborar un informe de laboratorio. e) Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, de seguridad y sociales. MEDIA Conocer los reglamentos y políticas de la UNACH, y su forma de comportamiento dentro de su campo profesional. f)Habilidad para comunicarse efectivamente con un rango ALTA Redactar reportes e informes de laboratorio de Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Sistemas Computacionales Sílabo de Física I Página 12 de 12 Docente: Dr. Mario Audelo G de audiencias. las observaciones de fenómenos físicos reales, hacer presentaciones efectivas en clases y apoyar a sus pares en el proceso de enseñanza y aprendizaje. g) Habilidad para analizar el impacto local y global de la computación sobre los individuos, organizaciones y sociedad. ALTA Conocer el impacto que tiene la computación en la educación al permitir la realización de simulaciones de fenómenos físicos mejorando su entendimiento. h) Reconocer la necesidad para y la habilidad de involucrarse en un desarrollo profesional continúo. BAJA Conocer que inicia su navegación en el aprendizaje de por vida. i) Habilidad para usar técnicas, habilidades, y herramientas actuales, necesarias para la práctica de la computación. ALTA Utilizar software tal como easy java simulations y acceder a internet para conseguir información relevante al curso. j) Capacidad de liderar, gestionar o emprender proyectos. BAJA Desarrollar proyectos de investigación en el curso lo que le dará liderazgo y capacidad de emprendimiento.