Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sindrome metabolico

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Sindrome metabolico (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Sindrome metabolico

  1. 1. SINDROME METABOLICO Mario luis vega vega
  2. 2. SINDROME METABOLICO  El síndrome metabolico es una serie de desordenes y anomalías metabólicas que en conjunto son considerados factores de riesgos para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular
  3. 3. EPIDEMIOLOGIA  Varia de nación en nación  Estados Unidos, alrededor del 25% de la población mayor de 20 años padece de Síndrome Metabólico.  Previemente pacientes que bordeaban los 50 años, ahora el grupo de riesgo está situado en tomo a los 35 años.  Tendencia desde etapas muy tempranas de la vida, hacia los malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico de la población en general.
  4. 4. FACTORES DE RIESGO SINDROME METABOLICO
  5. 5. FISIOPATOLOGIA
  6. 6. CUADRO CLINICO  En forma típica, el síndrome metabólico no se acompaña de síntomas.  En la exploración física puede haber mayor circunferencia abdominal y aumento del nivel de la presión arterial.  La presencia de uno o ambos signos debe alertar al clínico a buscar otras anormalidades bioquímicas que pueden vincularse con el síndrome  Con menor frecuencia, en la exploración se identifica acantosis nigricans.
  7. 7. ENFERMEDADES COEXISTENTES  ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: en sujetos con el síndrome metabólico en caso de no haber diabetes el Riesgo es de 1.5 a 3 veces  Con diabetes aparición de accidentes vasculares cerebrales isquémicos, con un mayor peligro para pacientes del síndrome, que los que tenían la diabetes sola  Las personas con el síndrome también están más expuestas a vasculopatías periféricas.
  8. 8. DIABETES MELLITUS TIPO II  En forma global, el riesgo de que surja diabetes tipo 2 en individuos con el síndrome metabólico aumenta tres a cinco veces.
  9. 9. OTROS TRASTORNOS COEXISTENTES  Esteatosis Hepática No alcohólica.  Hiperuricemia.  Síndrome ovario poliquistico (prevalencia de 40 a 50%).  Apnea.
  10. 10. FISIOPATOLOGIA
  11. 11. DIAGNOSTICO
  12. 12. ESTUDIOS DE LABORATORIO  Medir los lípidos y la glucosa en ayuno.  Medir fibrinógeno, ácido úrico, microalbuminuria y estudios de función hepática.
  13. 13. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO  Cambio estilo de vida:  La dieta DAHS (Dietary Approaches to Stop Hypertension): rica en frutas - verduras - productos lácteos bajos en grasa .  Disminuir de forma significativa la presión sanguínea en sujetos hipertensos y que además puede reducir la mayoría de los factores de riesgo metabólicos.  Reducir la ingestión de sodio a un rango de 70 a 100 mmol/día, evitando los peligros de reducciones inferiores a 50 mmol/día.
  14. 14.  Ejercicio físico de carácter aeróbico, al menos 30 minutos/día durante toda la semana.  Cuando se práctica ejercicio físico se debe identificar el aspecto que se desea priorizar: reducir peso, mejorar el perfil lipídico y reducir presión arterial y valores de glucosa.  Necesidad de combinar ejercicio físico y terapia nutricional con el fin de lograr un mejor control metabólico.  Supresión del consumo de cigarrillo.
  15. 15. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO  Dislipidemia Las estatinas, disminuyen el riesgo de eventos cardiovasculares y la muerte de origen cardiovascular.  Control de la glucemia Paciente DM2 o glicemia alterada en ayunas: estudio Diabetes Prevention Program (DPP), encontró que la metformina reducía en 31% el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en comparación con placebo, en un seguimiento de dos a ocho años de pacientes con sindome metabólico.
  16. 16.  Hipertensión: IECA – (enalapril) Primera elección en el tratamiento de la hipertensión arterial asociada a síndrome metabólico y retardan el inicio de nefropatía (deterioro de la filtración glomerular y albuminuria).

×