Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

12 Muneca Fracturas

  1. Fracturas de Muñeca Fracturas de la extremidad distal del radio Fracturas del Escafoides
  2. La interlínea radio-carpiana es oblicua Recuerdo Anatómico
  3. Clasificación Descriptiva Sin desplazamiento Sin conminución posterior Conminución posterior + 3er fragmento Fract. en T frontal o bimarginal Fract. en T sagital Fract. cuneana externa Marginal posterior Marginal anterior Goyrand Fractura en cruz Fractura de ambos huesos
  4. Fracturas Articulares Barton
  5. Fracturas Articulares
  6. Fractura de Pouteau-Colles con escaso desplazamiento
  7. Fractura de Pouteau-Colles: desplazada Deformación en dorso de tenedor Inclinación radial
  8. Fractura de Pouteau-Colles: desplazada Vista palmar Vista dorsal Ascensión de la estiloides radial
  9. Fractura de Pouteau-Colles: desplazada
  10. Pouteau-Colles: reducción
  11. Reducción lenta bajo anestesia general “ dedal japonés”
  12. Complicación principal del tratamiento ortopédico: la consolidación viciosa
  13. Complicación principal del tratamiento ortopédico : la consolidación viciosa Consecuencia del acortamiento del radio: sobrecarga de la articulación cubito-carpiana Desviación radial
  14. Tratamiento por clavijas intra-focales + Yeso
  15. Técnica de Kapandji 1 clavija en el foco de fractura
  16. Técnica de Kapandji La clavija es inclinada y perfora la cortical
  17. Técnica de Kapandji Aspecto de frente y de perfil
  18. Técnica de kapandji se pueden colocar 2 o 3 clavijas
  19. Técnica de kapandji se pueden colocar 2 o 3 clavijas Yeso antebraquio-palmar y movilización precoz
  20. Fractura a múltiples fragmentos del extremo distal del radio Enclavijado de Kapandji
  21.  
  22. Las fracturas marginales
  23. Tratamiento de las fracturas marginales Placa de contención anterior o posterior
  24. Tratamiento de las fracturas marginales Placa de contención anterior
  25. Tratamiento de las fracturas marginales Técnica de Kapandji
  26. Tratamiento de las fracturas conminutas Osteosíntesis con placa y tornillos
  27.  
  28. Fractura conminutiva: placa + clavijas
  29. Tratamiento de las fracturas conminutas Osteosíntesis con placa y tornillos
  30. Tratamiento de las fracturas en T Variante de la técnica de KAPANDJI
  31. Tratamiento de las fracturas conminutas expuestas Tutor externo con distracción
  32. Tratamiento de las fracturas conminutas expuestas Tutor externo para distracción
  33. Fractura de Goyrand-Smith o colles invertida Caída sobre el dorso de la mano con angulacion palmar pala de jardinero
  34. Síndrome del canal carpiano Conflicto continente-contenido: Irritación del nervio mediano Dolores nocturnos acentuados por la hiper-extension, por la hiperflexión y por la percusión
  35. Fractura metafisiaria en el niño
  36. Desprendimientos epifisiarios Salter-Harris 1 Salter-Harris 2 Salter-Harris 3 Salter-Harris 4 Fracturas del niño
  37. Desprendimientos epifisiarios Reduccion insuficiente Nueva reduccion Rx con yeso Salter-Harris tipo 2
  38. Fractura del escafoides carpiano
  39. Fractura del escafoides carpiano
  40.  
  41. Las 4 incidencias radiográficas clásicas para el escafoides
  42. Puntos de ubicación radiográficos de la muñeca
  43. En caso de desplazamiento: tratamiento quirúrgico
  44. Evolución de las fracturas del escafoides Consolidación lenta Pseudoartrosis frecuentes
  45. Evolución Necrosis avascular : 30 % de las fracturas del polo superior Pseudoartrosis
  46. Tratamiento de las pseudoartrosis Injerto de Matti
  47. Luxación retrolunar del carpo
  48. fotos J. Chouteau
  49. Luxación del semi lunar fotos J. Chouteau
  50. Luxación del semi lunar Riesgo de necrosis
  51. fotos J. Chouteau
  52. Fin
Publicidad