Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Similar a Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto al negocio (BIA)(20)

Publicidad

Latin CACS 2013 - Caso práctico para la ejecución de un análisis de impacto al negocio (BIA)

  1. CASO  PRÁCTICO  PARA  LA  EJECUCIÓN  DE  UN  BIA     Mario  Ureña  Cuate       Secure  Informa@on  Technologies   CISA,  CISM,  CGEIT,  CISSP   Lead  Auditor  ISO  27001,  ISO  22301   Lead  Implementer  ISO  22301  
  2. Importante  –  Nota  para  el  lector   Las   siguientes   diaposi5vas   han   sido   preparadas   como   apoyo   para   la   presentación   de   la   conferencia   “Caso   prác5co  para  la  ejecución  de  un  BIA”  en  La5n  CACS  2013  en  Medellín,  Colombia.     Para  comprender  correctamente  el  mensaje  que  el  autor  pretende  transmi5r  sobre  este  tema,  es  importante   acompañar  estas  diaposi5vas  con  la  explicación  hablada.     Este  documento  se  comparte  con  fines  de  consulta  para  las  personas  que  han  asis5do  a  dicha  conferencia,  sin   embargo,  cualquier  persona  que  consulte  el  documento  puede  contactar  directamente  al  autor  con  el  fin  de   clarificar  el  contenido  y/o  contexto  de  la  información  presentada.     Los  métodos  /  técnicas  de  Análisis  de  Impacto  al  Negocio  ejemplificdos  en  este  documento,  se  presentan  con   fines   didác5cos   para   el   entendimiento   conceptual   de   la   ejecución   del   proceso,   pueden   considerarse   como   básicos  y  no  necesariamente  reflejan  la  recomendación  del  autor  para  la  ejecución  del  Análisis  de  Impacto  al   Negocio  en  todos  los  casos.     El  método  /  técnicas  de  Análisis  de  Impacto  al  Negocio  puede  cambiar  de  una  organización  a  otra,  así  como  los   niveles  de  detalle,  complejidad  y  forma  de  presentación  de  resultados.  
  3. INTRODUCCIÓN  
  4. Base  metodológica  
  5. ¿Qué  es  un  BIA?   Proceso  de  analizar  ac5vidades  y  el   efecto  que  una  interrupción  del   negocio  podría  tener  sobre  ellas     ISO  22301:  2012,  cláusula  3.8  
  6. ¿Qué  es  una  ac5vidad?   Proceso  o  conjunto  de  procesos   realizados  por  una  organización  (o  en   su  nombre)  que  produce  o  soporta   uno  o  mas  productos  o  servicios.     ISO  22301:  2012,  cláusula  3.1  
  7. ¿Qué  es  un  proceso?   Conjunto  de  ac5vidades   interelacionadas  o  interac5vas  que   transforma  entradas  en  salidas.     ISO  22301:  2012,  cláusula  3.40  
  8. ¿Qué  hacemos  primero?   Valuación  de  riesgos  (RA)       Análisis  de  Impacto  al  Negocio  (BIA)  
  9. Requerimientos  de  ISO  22301   Existen  diversas  metodologías  para   Análisis  de  Impacto  al  Negocio  y   Valuación  de  Riesgos  que   determinarán  el  órden  en  que  estos   serán  conducidos     ISO  22301:  2012,  cláusula  8.2.1,  Nota  
  10. ¿En  qué  momento  hacemos  el  BIA?  
  11. ¿En  qué  momento  hacemos  el  BIA?  
  12. Obje5vos  de  un  BIA   •  Determinar  prioridades  de  con5nuidad   •  Determinar  prioridades  de  recuperación   •  Determinar  obje5vos  de  con5nuidad   •  Determinar  metas  
  13. PROCESO  BIA  
  14. BURBUJA,  la  tortuga  
  15. Entradas   Salidas  Ac5vidades   Recursos   Personas   Procedimientos   Medidores  
  16. Entendimiento  del  negocio   Partes  interesadas   Roles  y  responsabilidades   Productos  y  servicios   Obje5vos  de  con5nuidad   Criterios  de  impacto   Requisitos  legales   Ac5vidades  crí5cas   Prioridades   RTO,  MTPoD,  RPO,  MBCO   Dependencias   Recursos  crí5cos   ISO  22301   Cláusula   8.2.2   Dinero   Tiempo   Herramientas   …   Responsables  de  ac5vidades   Tomadores  de  decisión   Ges5ón  BCMS   …   Procedimientos   Metodología   Técnicas   …   Ac5vidades  analizadas  /  total   Personal  capacitado  /  total   Ejemplo…  
  17. ESTRATEGIA   RA   POLÍTICA  Y   OBJETIVOS  
  18. REQUERIMIENTOS  ISO  22301  
  19. a  
  20. Iden5ficar  ac5vidades   Evaluar  impactos  en  el  5empo   Establecer  periodos  de  5empo  y   obje5vos  de  operación   Iden5ficar  dependencias  y   recursos  que  las  soportan  
  21. 1.  IDENTIFICAR  ACTIVIDADES  
  22. Organización  Proveedores   y  socios  de   negocio   Ac5vidad   Productos   y  servicios   Ac5vidades   de  soporte   Ac5vos  y   recursos   Ac5vos  y  recursos   Contexto   externo   Contexto   interno   Producto  /  servicio   Producto  /  servicio   Propósito  de  la  organización   Clientes   Ac5vidad  Ac5vidad  Ac5vidad  Ac5vidad  Ac5vidad   Dependencias  y     ac5vidades  de  soporte  
  23. 1.  Iden5ficar  ac5vidades   Iden5ficar  productos  y  servicios   Iden5ficar  ac5vidades  crí5cas   Iden5ficar  ac5vidades  de  soporte   Iden5ficar  dependencias   Iden5ficar  proveedores  crí5cos   Iden5ficar  recursos  crí5cos      
  24. Tiempo   Línea  de  5empo   Operación  normal   !   Ocurre  el     incidente   Detección  del   incidente   Inicio  de   recuperación   Recuperación  (mínima)   de  la  operación  en  el   si5o  alterno   Resolución   del  incidente   Regreso  a  la   operación  normal   del  negocio   Nivel  de  operación   Nivel  de  operación   normal  
  25. Tiempo   ¿Cuál  es  el  RTO?   Operación  normal   !   Ocurre  el     incidente   Detección  del   incidente   Inicio  de   recuperación   Recuperación  (mínima)   de  la  operación  en  el   si5o  alterno   Resolución   del  incidente   Regreso  a  la   operación  normal   del  negocio   Nivel  de  operación   Nivel  de  operación   normal   A B C D E F
  26. Tiempo   ¿Cuál  es  el  RTO?   Operación  normal   !   Ocurre  el     incidente   Detección  del   incidente   Inicio  de   recuperación   Recuperación  (mínima)   de  la  operación  en  el   si5o  alterno   Resolución   del  incidente   Regreso  a  la   operación  normal   del  negocio   Nivel  de  operación   Nivel  de  operación   normal   C
  27. Tiempo   ¿Cuál  es  el  MTPD    /  MAO?   Operación  normal   !   Ocurre  el     incidente   Detección  del   incidente   Inicio  de   recuperación   Recuperación  (mínima)   de  la  operación  en  el   si5o  alterno   Resolución   del  incidente   Regreso  a  la   operación  normal   del  negocio   Nivel  de  operación   Nivel  de  operación   normal   1   2   3   4   5  
  28. Tiempo   ¿Cuál  es  el  MTPD    /  MAO?   Operación  normal   !   Ocurre  el     incidente   Detección  del   incidente   Inicio  de   recuperación   Recuperación  (mínima)   de  la  operación  en  el   si5o  alterno   Resolución   del  incidente   Regreso  a  la   operación  normal   del  negocio   Nivel  de  operación   Nivel  de  operación   normal   5  
  29. 2.  EVALUAR  IMPACTOS  EN  EL  TIEMPO  
  30. ¿Cuál  es  el  impacto  en  el  5empo?   Impacto  al  negocio   Bajo   Medio   Alto   !  
  31. ¿Cuál  es  el  impacto  en  el  5empo?   !   Impacto  al  negocio   Bajo   Medio   Alto   ……  15-­‐30 Min   B   0-­‐1   Min   B   1-­‐5   Min   B   5-­‐15   Min   B   30-­‐60 Min   M   1-­‐2   Hrs   M   1-­‐2   Hrs   A   2-­‐5   Hrs   A   5-­‐12   Hrs   A   12-­‐24   Hrs   A  
  32. ¿Cuál  es  el  impacto  en  el  5empo?  
  33. 3.  ESTABLECER  PERIODOS  DE   TIEMPO  
  34. Tiempo   ¿Cuál  es  el  MTPD    /  MAO?   Operación  normal   !   Ocurre  el     incidente   Detección  del   incidente   Inicio  de   recuperación   Recuperación  (mínima)   de  la  operación  en  el   si5o  alterno   Resolución   del  incidente   Regreso  a  la   operación  normal   del  negocio   Nivel  de  operación   Nivel  de  operación   normal   RTO   MTPoD  RPO   MBCO  
  35. 4.  IDENTIFICAR  DEPENDENCIAS  Y   RECURSOS  QUE  LAS  SOPORTAN  
  36. Organización  Proveedores   y  socios  de   negocio   Productos   y  servicios   Ac5vidades   de  soporte   Ac5vos  y   recursos   Ac5vidad   Ac5vidad   Ac5vidad   Ac5vidad   Ac5vidad   Ac5vidad   Dependencias  y     ac5vidades  de  soporte   Ac5vos  y  recursos   Clientes   Contexto   externo   Contexto   interno   Producto  /  servicio   Producto  /  servicio   Propósito  de  la  organización  
  37. 4a.  Iden5ficar  dependencias   Ac5vidad  X   Ac5vidad  Z   Ac5vidad  V   Ac5vidad  Y   Ac5vidad  M   Ac5vidad  R  
  38. 4b.  Iden5ficar  recursos   •  Personal  /  Gente   •  Información  y  datos   •  Instalaciones   •  Mobiliario,  equipamiento  y    consumibles   •  Sistemas  de  información  y  comunicaciones   •  Transportación   •  Finanzas   •  Proveedores  y  socios  de  negocio    
  39. a   Auditoría  
  40. mario.urena@secureit.com.mx @mariourena www.slideshare.net/mariourena Preguntas  y   respuestas   ¡Gracias!  Mario  Ureña  Cuate   CISSP,  CISA,  CISM,  CGEIT   ISO27001LA,  BS25999LA,  ISO22301  
Publicidad