2. Contenido Definición: La ciencia es un sistema de reconocimientos sobre algún sector específico de la realidad, que posee métodos de trabajos concretos y criterios de comprobación y verificación.
3.
4.
5. Método hipotético-deductivo: Éste es la unión de los dos métodos anteriores, veamos que pasos lo integran: - Observación de un hecho problemático, es decir, que no puede ser explicado por la teoría vigente. - Formulación de una hipótesis. Para explicar el porqué de un hecho o de una serie de hechos. - Deducción de las consecuencias de la hipótesis. Se predice lo que sucede en el caso de que tal explicación provisional fuera acertada. - Contrastación de las consecuencias deducidas de la hipótesis. Es preciso comprobarla directamente en la experiencia. En este paso se recurre a la observación empírica y a la experimentación repetida. - Confirmación de la hipótesis. Esta confirmación puede dar lugar a una nueva ley, teoría, o incluso, revolución científica. Esta confirmación es provisional. Ciencia y Filosofía: La filosofía y la ciencia surgieron unidas por varios objetivos iguales: conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia humana. Sin embargo el saber científico se fue separando de la filosofía. Hemos visto cómo, con el surgimiento del paradigma científico actual y la aparición de preguntas que la ciencia, no puede responder por sí misma, ambas disciplinas vuelven a ser complementarias. Técnica y teología: Técnica (saber transformador): Este término hace referencia tanto a la habilidad del ser humano para producir instrumentos “ artificiales” como para el ejercicio de ciertas actividades que siguen unas reglas y un plan previo. Es una acción racional humana. Los animales no saben. Teología (saber trascendente): Es un modo muy distinto de comprender e interpretar la realidad. El término teología procede de las palabras griegas Theos y logos. Intenta conocer y aproximarse intelectualmente a la divinidad, su naturaleza, su existencia y su relación con el mundo físico y humano. Los teólogos se han ocupado del estudio e interpretación de las Sagradas Escrituras. En ellas se plasman los dogmas, las verdades fundamentales reveladas por Dios, a las que el creyente puede acceder por la fe, pero a las que el teólogo necesita dar un fundamento racional. La teología ha abordado demostrar por medio de la razón, la existencia de Dios. Han surgido varios procedimientos lógicos, siendo dos los principales: - Procedimiento deductivo - Vía inductiva