Publicidad

Alimentacion saludable

Duc in Altum Trujillo
5 de Jun de 2013
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Publicidad
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Publicidad
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Publicidad
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Publicidad
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Próximo SlideShare
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Cargando en ... 3
1 de 21
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Alimentacion saludable

  1. 2013 CRUZ CARREÑO MARIA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 08/05/2013 ALIMENTACIÓN SALUDABLE R E V I S T A D I G I T A L CIS
  2. INDICE 1. ALIMENTACION SALUDABLE ....................................................................................................... 4 2. PORQUE ESTA GUIA………………………………………………………………………………………………………………....5
  3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 4 1. ALIMENTACION SALUDABLE INTRODUCCION a alimentación es lo importante de nuestra vida, pues nos mantiene activos y con energía, es por esta razón que debemos cuidar todo lo que ingerimos para que no nos haga daño, es por este motivo que en el presente trabajo que pongo a consideración, vamos a saber si todos los alimentos que ingerimos trae beneficios o perjuicios para nuestra salud. Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y otros nutrientes es básica para que nuestro cuerpo funcione correctamente, por eso es muy importante hablar sobre la nutrición y su clasificación, ya que esto nos ayudará a proporcionar a nuestro cuerpo, alimentos e ingerirlos, porque cada una de las personas son los encargados de modificar o destruir a los organismos. La calidad de la alimentación depende mucho de dos factores que son lo económico y lo cultural, por eso en la actualidad hay personas que están al borde de la muerte por haber consumido alimentos no beneficiosos para su salud por no tener una buena situación económica.También es importante conocer la diferencia entre alimentación y nutrición, son términos que nos ayudará a que las personas se informen bien sobre el tema, ya que pensamos que es lo mismo pero la verdad es que no es así. Toda la información que anexaré a este tema será por medio de Internet, libros y autores que se han adquirido de varias fuentes. L ALIMENTACIONSALUDABLE
  4. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 5 Es así como podré expresar todos los conocimientos adquiridos, a estudiantes, niños, maestros, padres, recalcando e informando a todos acerca de la nutrición, los pros y contra que trae consigo ingerir cada tipo de alimento. En la actualidad, muchos de nosotros los jóvenes pensamos que la alimentación es una pérdida de tiempo, que nos engorda y por estos motivos nos sicosiamos en hacer dietas, en rebajar de peso y por esto disminuye nuestra autoestima. Pues bien todo esto es una falsedad porque en el alimento está la vida y como tal tenemos que disfrutarla, existe una de las rutinas mas beneficiosos para bajar de peso que es los que a todos nos preocupa, la solución es hacer ejercicio. La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no solo para estar en forma sino, ante todo para vivir. Las tres principales clases de nutrientes son: las proteínas, las grasas y los carbohidratos, todos los cuales dan energía al cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay que comerlos a diario y en cantidad considerable para mantener una buena salud. Hasta cierto punto no secarecía de razón, dado que las proteínas son indispensables y la carne de res las contiene de la mejor calidad y en abundancia; pero, por otra parte, es difícil comerla en gran cantidad sin ingerir al mismo tiempo mucha grasa animal, que es perjudicial. Además, los especialistas en nutrición han hallado que no tiene caso suministrar al organismo mas de las proteínas que necesita; y como las proteínas de ciertas gramíneas y legumbres no son de segunda clase, como a veces suele decirse, sino de primeras calidad cuando se combinan en la forma adecuada, resulta que es mucho más saludable comer una mezcla equilibrada de proteínas animales y vegetales que comer en cantidad preponderante las de origen ani ALIMENTACIONSALUDABLE
  5. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 6 2. ¿POR QUÉ ESTA GUIA? Hoy en día, sabemos la importancia que una buena alimentación tiene para la salud, pero no por ello nos alimentamos saludablemente. HACE SOLO UNAS DÉCADAS, AUMENTARSE SALUDABLEMENTE ERA MUY SENCILLO. Nuestro país era más agrícola y existía una gran disponibilidad de alimentos (fruta, verdura, legumbres...) que llegaban muy frescos a nuestras mesas, según el curso de las estaciones del año. Los alimentos elaborados prácticamente no estaban disponibles y eran caros. Nuestro país seguía la saludable dieta mediterránea. No era necesario tener ningún conocimiento especial para alimentarse correctamente. Las investigaciones han demostrado que el entorno familiar es sumamente importante para que las futuras generaciones adopten estilos de vida que les permitan estar bien alimentadas y ser más activas físicamente. También nos han indicado cómo debe ser nuestra alimentación para que este futuro pueda hacerse realidad. En esta guía te explicamos todo esto y te animamos a que tu familia y tú lo pongáis en práctica cuanto antes, si bien poco a poco, como todos los cambios importantes. ALIMENTACIONSALUDABLE
  6. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 7 3. DEFINICION : a salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida.Alimentación y Nutrición aun cuando parecieran significar lo mismo, son conceptos diferentes. La Alimentación nos permite tomar del medio que nos rodea, los alimentos de la dieta (de la boca para fuera) y La Nutrición es el conjunto de procesos que permiten que nuestro organismo utilice los nutrientes que contienen los alimentos para realizar sus funciones (de la boca para adentro).Los alimentos son todos los productos naturales o industrializados que consumimos para cubrir una necesidad fisiológica (hambre). 4. LOS NUTRIENTES Los nutrientes son sustancias que se encuentran dentro de los alimentos y que el cuerpo necesita para realizar diferentes funciones y mantener la salud. Existen cinco tipos denutrientes llamados: Proteínas o Prótidos, Grasas o Lípidos, Carbohidratos o Glúcidos, Vitaminas y Minerales. Nuestro cuerpo precisa el aporte de determinadas sustancias para cubrir las necesidades producidas por su funcionamiento. Podemos distinguir tres tipos diferentes de necesidades: energéticas, estructurales y funcionales. Estas necesidades pueden concretarse en los siguientes puntos: • Energía para el mantenimiento del organismo y sus funciones. • Materialespara la construcción, renovación y reparación de estructuras corporales. L ALIMENTACIONSALUDABLE
  7. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 8 • Reguladores químicos del metabolismo. Existen tres nutrientes que son capaces de generar la energía necesaria para llevar a cabo las funciones del organismo; se trata de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. El parámetro establecido para determinar la energía que proporciona cada uno de estos nutrientes son las kilocalorías; aportan 4kcal, 9kcal y 4kcal por gramo, respectivamente. Los nutrientes son sustancias químicas que están presentes en los alimentos. Para que el organismo los pueda utilizar, tienen que pasar por un proceso (la digestión). A partir de la ingesta de alimentos a través de la boca ya comienzan a sufrir una serie de transformaciones hasta que aparecen sustancias más simples que pueden atravesar fácilmente las paredes intestinales. Este proceso comprende una serie de acciones mecánicas (que reducen el tamaño de las partículas) y químicas (que transforman las complejas moléculas de los alimentos en otras más sencillas). Así, el proceso digestivo tiene mucha importancia en la buena asimilación de los nutrientes. Dichas sustancias pueden sufrir modificaciones según el tratamiento de los alimentos; el tipo de cocción, las manipulaciones industriales, etc. Lo más importante de una preparación culinaria es que contribuya a realizar el primer paso del proceso digestivo: estimular los sentidos (presentación, olor, sabor, textura...) y las secreciones digestivas. El proceso digestivo es comparable al de cocinar; el estómago es el caso donde se vierten los jugos digestivos y los alimentos para preparar un caldo del que se extraen los nutrientes. Según la cantidad de nutrientes que necesitamos, se dividen en dos: LOS MACRONUTRIENTES(los necesitamos en grandes cantidades): hidratos de carbono, lípidos, proteínas y agua. LOS MICRONUTRIENTES(los necesitamos en pequeñas cantidades): vitaminas y minerales. : ALIMENTACIONSALUDABLE
  8. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 9 4.1 MACRONUTRIENTES n nutrición, los macro-nutrientes son esos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son hidratos de carbono, proteínas, y grasas. Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos. Se diferencian de los micro-nutrientes como las vitaminas y minerales en que estos son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía. CARBOHIDRATOS Con el nombre de glúcidos, se agrupan una serie de sustancias tambiénconocidas como hidratos de carbono, carbohidratos o azúcares. Las plantastoman dióxido de carbono (CO2) del aire y del agua de la tierra y, usando laenergía del sol, los combinan dando lugar a los hidratos de carbono. Cuando elhombre o los animales los comen, se quedan con la energía del sol y liberandióxido de carbono y agua. FUNCIONES: Energéticas: constituyen la principal fuente de energía para nuestras células. Estructurales: forman parte del tejido conjuntivo (importante para tejidos como la piel, músculos, huesos...) Estructura química Según el número de unidades que forman la molécula, los hidratos decarbono se denominan: monosacáridos (1 unidad), disacáridos (2 unidades), oligosacáridos (de 3 a 10 unidades) y polisacáridos (a partir de 10 unidades).Estas unidades pueden ser idénticas o diferentes. Monosacáridos: Los más importantes en los alimentos son: glucosa (seencuentra en frutas, miel, algunas verduras); fructosa (miel, frutas) y E ALIMENTACIONSALUDABLE
  9. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 0 lagalactosa (formando la lactosa de la leche). Disacáridos: Los más importantesson: lactosa (leche); sacarosa (azúcar común) y la maltosa. Oligosacáridos de más de 2 monosacáridos: Los más importantes son la rafinosa, estaquiosa yverbascosa. No las podemos digerir, por lo que forman parte de la fibraalimentaria; se encuentran, por ejemplo, en las legumbres, de las que son el Monosacáridos Los carbohidratos más sencillos son los monosacáridos o azúcares simples. Estos azúcares pueden pasar a través de la pared del tracto alimentario sin ser modificados por las enzimas digestivas. Los tres más comunes son: glucosa, fructosa y galactosa. La glucosa, a veces también denominada dextrosa, se encuentra en frutas, batatas, cebollas y otras sustancias vegetales; es la sustancia en la que se convierten muchos otros carbohidratos, como los disacáridos y almidones, por las enzimas digestivas. La glucosa se oxida para producir energía, calor y dióxido de carbono, que se elimina con la respiración. Debido a que la glucosa es el azúcar en la sangre, con frecuencia se utiliza como sustancia para dar energía a las personas a las que se alimenta por vía endovenosa. La glucosa disuelta en agua estéril, casi siempre en concentraciones de 5 a 10 por ciento, por lo general se utiliza con este propósito. La fructosa se encuentra en la miel de abeja y algunos jugos de frutas. La galactosa es unmonosacáridos que se forma, junto con la glucosa, cuando las enzimas digestivas fraccionan la lactosa o azúcar de la leche. A ALIMENTACIONSALUDABLE
  10. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 1 Disacáridos Los disacáridos, compuestos de azúcares simples, necesitan que el cuerpo los convierta en monosacáridos antes que se puedan absorber en el tracto alimentario. Ejemplos de disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa. La sacarosa es el nombre científico para el azúcar de mesa (el tipo que, por ejemplo, se emplea para endulzar el té). Se produce habitualmente de la caña de azúcar, pero también a partir de la remolacha. La sacarosa se halla también en las zanahorias y la piña. La lactosa es el disacárido que se encuentra en la leche humana y animal. Es mucho menos dulce que la sacarosa. La maltosa se encuentra en las semillas germinadas. POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son químicamente los carbohidratos más complejos. Tienden a ser insolubles en el agua y los seres humanos sólo pueden utilizar algunos para producir energía. Ejemplos de polisacáridos son: el almidón, el glicógeno y la celulosa. El almidón es una fuente de energía importante para los seres humanos. Se encuentra en los granos cereales, así como en raíces comestibles tales como patatas y yuca. El almidón se libera durante la cocción, cuando el calor rompe los gránulos. El glicógeno se produce en el cuerpo humano y a veces se conoce como almidón animal. Se forma a partir de los monosacáridos resultantes de la digestión del almidón alimentario. El almidón de arroz o de la yuca se divide en los intestinos para formar moléculas de monosacáridos, que pasan al torrente sanguíneo. Los excedentes de los monosacáridos que no se utilizan para producir energía (y dióxido de carbono y agua) se fusionan en conjunto para formar un nuevo polisacárido, el glicógeno. El glicógeno, por lo general, está presente en los músculos y en el hígado, pero no en grandes cantidades. Cuando cualquiera de los carbohidratos digeribles se consume por encima de las necesidades corporales, el organismo los convierte en grasa que se deposita como tejido adiposo debajo de la piel y en otros sitios del cuerpo. LE
  11. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 2 a celulosa, hemicelulosa, lignina, pectina y gomas, algunas veces se denominan carbohidratos no disponibles, debido a que los humanos no los pueden digerir. La celulosa y la hemicelulosa, son polímeros vegetales principales componentes de las paredes celulares. Son sustancias fibrosas. La celulosa, un polímero de glucosa, es una de las fibras de las plantas verdes. La hemicelulosa es un polímero de otros azúcares, por lo general hexosa y pentosa. La lignina es el componente principal de la madera. Las pectinas se encuentran en los tejidos vegetales y en la savia y son polisacáridos coloidales. Las gomas son además carbohidratos viscosos extraídos de las plantas. Las pectinas y las gomas se utilizan en la industria alimenticia. El tracto alimentario humano no puede dividir estos carbohidratos o utilizarlos para producir energía. Algunos animales, como los vacunos, tienen en sus intestinos microorganismos que dividen la celulosa y la hacen disponible como alimento productor de energía. En los seres humanos, cualquiera de los carbohidratos no disponibles pasa a través del tracto intestinal. Forman gran parte del volumen y desecho alimentario que se elimina en las heces, y con frecuencia se denominan «fibra dietética». Ahora hay un interés creciente en la fibra alimentaria, debido a que las dietas altas en fibra se consideran saludables. Una clara ventaja de las dietas altas en fibra es la menor incidencia de estreñimiento con respecto a las personas que tienen una dieta baja en fibra. El volumen en las dietas de alto contenido de fibra puede contribuir a una sensación de llenura o saciedad, que puede llevar a un menor consumo de energía, y esto, a su vez, ayuda a reducir la probabilidad de obesidad. Una dieta alta en fibra resulta en un tránsito más rápido de los alimentos a través del tracto intestinal, y por lo tanto, se considera de ayuda para un funcionamiento intestinal normal y saludable. La fibra dietética se ha encontrado unida a la bilis en los intestinos. Ahora se reconoce que el alto contenido en fibra de la mayoría de las dietas tradicionales puede ser un factor importante para prevenir ciertas enfermedades que parecen ser mucho L AL
  12. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 3 más frecuentes en las personas que consumen dietas de bajo contenido en fibra, comunes en los países industrializados. Debido a que la fibra facilita el paso rápido de materiales a través del intestino, puede ser un factor en el control de diverticulitis, apendicitis, hemorroides, ciertos tipos de cáncer y quizá de arteriosclerosis, la que lleva a la enfermedad coronaria. El consumo frecuente de cualquier tipo de carbohidrato fermentable viscoso, ya sea almidón o azúcar, puede contribuir a la caries dental, sobre todo cuando además existe una higiene oral pobre. Un adecuado consumo de flúor y/o su aplicación tópica es la mejor protección contra la caries GRASAS O LÍPIDOS Son insolubles en agua y constituyen la principal forma de reserva calórica de los animales. Clasificación de las grasas: Según su composición química los lípidos se pueden dividir en: triglicéridos, ácidos grasos, fosfolípidos, glucolípidos y esteroles. Triglicéridos: glicerina + 3 ácidos grasos. Ácidos grasos: son los componentes básicos de todos los lípidos y se clasifican en dos grupos: Saturados: principalmente de origen animal, están relacionados con el aumento del nivel de colesterol en sangre y con la aparición de enfermedades cardiovasculares. Insaturados: se clasifican en monoinsaturados y poliinsaturados y se asocian a mayor nivel de colesterol bueno en sangre. Se encuentran en aceites de semillas, pescados y yema de huevo. Los ácidos grasos poliinsaturados son considerados ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6), se caracterizan porque el organismo no los puede sintetizar, pero que son necesarios, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta. Fosfolípidos: tienen ácido fosfórico. Forman parte de la estructura celular. Glucolípidos: componentes de membranas celulares y estructuras del sistema LE
  13. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 4 nervioso. Esteroles, como el colesterol, que tiene una función estructural (forma parte de la estructura celular) y también es precursor de hormonas y de la vitamina D. Es sintetizado por el hígado. ¿Qué son las lipoproteínas? LAS LIPOPROTEÍNAS SON COMPLEJOS FORMADOS POR PROTEÍNAS Y LÍPIDOS QUE TRANSPORTAN LOS LÍPIDOS EN SANGRE. EL COLESTEROL NUNCA VIAJA LIBRE EN LA SANGRE Y PARA LLEGAR A TODAS LAS CÉLULAS DEL ORGANISMO TIENE QUE UNIRSE A UNA MOLÉCULA PROTEICA FORMANDO UNA LIPOPROTEÍNA. ALIMENTACIÓN, HIGIENE Y EDUCACIÓN LAS LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD (HDL) TIENEN MÁS PROTEÍNA QUE LÍPIDO (ES EL DENOMINADO COLESTEROL BUENO). LAS LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD (LDL) TIENEN MÁS LÍPIDO QUE PROTEÍNA (ES EL DENOMINADO COLESTEROL MALO). NIVELES DE LÍPIDOS EN SANGRE. PERFIL LIPÍDICO SE EMPLEA PARA CONOCER EL METABOLISMO DE LAS GRASAS DE UNA PERSONA. INCLUYE: COLESTEROL TOTAL, TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL DE HDL, COLESTEROL DE LDL. PROTEÍNAS Las proteínas contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, aunque también pueden tener azufre, fósforo, hierro… Estos elementos químicos se agrupan en unidades estructurales llamadas aminoácidos. Las proteínas están compuestas por varios aminoácidos. Los aminoácidos se dividen en esenciales y no esenciales. Los esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar (deben incorporarse mediante la dieta), mientras que los no esenciales son aquellos que son sintetizados en el organismo. Fuentes y necesidades de proteínas Origen animal: leche y derivados; carnes y pescados; huevos. Origen vegetal: leguminosas, frutos secos y cereales y pan. ALI
  14. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 5 El concepto de calidad proteica se refiere a la riqueza en aminoácidos esenciales. Contienen todos los aminoácidos esenciales los alimentos de origen animal y la mezcla de leguminosas y cereales. Alimentación, higiene y educación TEMA 3 – Ideas clave Para saber la necesidad de proteínas es importante distinguir entre: La ración necesaria de aminoácidos esenciales. La relación necesaria de proteínas totales o de nitrógeno total para la síntesis de aminoácidos. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ALIMENTOS? Los alimentos se clasifican en tres grandes grupos básicos, según la función que cumplen los nutrientes que contienen: Grupo Alimentos que lo conforman Alimentos plásticos o reparadores Contienen en mayor cantidad proteínas La leche, carnes (de res, aves, cacería), huevos, pescado, embutidos, queso, yogurt. Alimentos reguladores Contienen en mayor cantidad vitaminas y minerales. Las frutas (melón, patilla, naranja, manzana) y las hortalizas (lechuga, zanahoria, repollo, tomate). Alimentos energéticos Contienen en mayor cantidad carbohidratos y grasas. Los cereales (maíz, arroz, trigo, sorgo), granos (caraotas, frijoles, lentejas), tubérculos (también llamadas verduras como ocumo, papa, yuca), plátano, aceites, margarina, mantequilla, mayonesa. DABLE
  15. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 6 Comer es necesario para el funcionamiento del cuerpo. La comida es el combustible de las células de nuestros órganos para renovarse y para hacer su trabajo. Es lo que nos da energía para movernos, para pensar y para vivir. Pero no todo vale. Los estudios científicos de los últimos años no cesan de asociar la mala alimentación con la incidencia de diversos trastornos, especialmente los de tipo crónico como las enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2, la obesidad o el cáncer. Por eso, cada vez hay más interés en comer de forma saludable. Si además de ser agradable al paladar y placentera, la comida es sana nos ayudará alimentarnos, nutrirnos y proteger nuestra salud. Los beneficios de alimentarse de forma sana Si mantienes unos hábitos alimentarios sanos, gozarás de una buena salud. Como decía el médico griego Hipócrates, “el alimento sea tu medicina, y la medicina tu alimento”. Si comes bien podrás reducir varios factores de riesgo relacionados con la enfermedad coronaria: colesterol elevado, presión arterial alta, diabetes tipo 2 y obesidad. MICRONUTRIENTES: Se conoce como micro-nutrientes a las sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis. Son indispensables para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos de los organismos vivos y sin ellos morirían. Desempeñan importantes funciones catalizadoras en el metabolismo como cofactores enzimáticos, al formar parte de la estructura de numerosas enzimas (grupos prostéticos) o al acompañarlas (coenzimas). En los animales engloba las vitaminas y minerales y estos últimos se dividen en minerales y oligoelementos. Estos últimos se necesitan en una dosis aún menor. Los micro-nutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente. La vitamina A y D o la B12 puede almacenarse en el
  16. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 7 hígado para cubrir las necesidades de periodos superiores al año. ¿Qué son los hábitos alimentarios? Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas. Con esta guía aprenderemos lo que es una dieta sana y la importancia de hacer ejercicio físico. Importancia de los hábitos alimentarios saludables 1.- Para mantenernos sanos y fuertes, es muy importante llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Por eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así saber elegir un plato o menú más saludable ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN: LA ACTIVIDAD ALIMENTACIONSALUDABLE LE
  17. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 8 física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos y que requiere de un “gasto de energía”. Cuando esta actividad es planeada, estructurada y repetida para mantener una buena salud se llama “ejercicio”. El ejercicio y una alimentación saludable son necesarios para la conservación y el mantenimiento de la salud. La práctica regular del ejercicio, mejora la digestión, el sistema óseo, el sistema circulatorio y por ende, el funcionamiento del corazón y el aporte de energía y nutrientes a todo el organismo. Otras ventajas del ejercicio aunado a una alimentación equilibrada son: Disminuye la grasa corporal y aumenta el tamaño de los músculos. Contribuye a aumentar el colesterol de alta densidad o “bueno” (HDL) y disminuye el colesterol de baja densidad o “malo” (LDL). Mejora la flexibilidad de los músculos y el movimiento de las articulaciones. Reduce la presión arterial y estimula la producción de insulina en algunos pacientes diabéticos. Disminuye el estrés, aumenta la autoestima y proporciona bienestar físico y mental. La alimentación de un deportista debe ser variada y equilibrada acompañada de una adecuada hidratación. La base de la alimentación debe ser de hidratos de carbono que deben proporcionar el 55% calorías, seguida de las grasas que deben aportar el 30% de calorías y las proteínas que deben aportar el 15% de calorías. Es importante beber agua cuando se tenga sed antes, durante y después de un ejercicio o deporte. En principio, si no es una actividad física prolongada (más de 4 horas), no es imprescindible que el agua contenga potasio y sodio, pues el cuerpo almacena suficientes reservas de estos electrolitos. bibliografu
  18. ALIMENTACIÓN SALUDABLE 2013 1 9
  19. INSERCION Y EDICION DE SMARTART ALIMENTACIÓN SALUDABLE micronutrientes macronutrientes actividad fisica leyes de la alimentacion
Publicidad