Espaciosconfinados

M

ESPACIOS CONFINADOS

Trabajos en
espacios confinados
ı CAT ı CAST ı
2 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
PQP CONFI
AVISO LEGAL. Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 de Crea-
tive Commons. Se permite su reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se cite el autor y
no se haga un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. La licencia completa puede
consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Quasar Serveis d’Imatge, SL.
ILUSTRACIÓN
Reversible SCP
EDICIÓN
Departamento de
Empresa y Empleo
AUTOR
José Luis Pascual Arribas
Dirección General de
Relaciones Laborales
y Calidad
en el Trabajo
Subdirección General de Seguridad y Salud Laboral
Sepúlveda, 148-150 - 08011 Barcelona
Tel. 93 228 57 57
www.gencat.cat/alafeinacaprisc
Barcelona
Pl. d’Eusebi Güell, 4-5
08034 Barcelona
Tel. 93 205 50 01
Girona
C. de l’Església de
Sant Miquel, 11
17003 Girona
Tel. 972 20 82 16
Lleida
Pol. Ind. El Segre
J. Segura i Farré, 728-B
25191 Lleida
Tel. 973 20 04 00
Tarragona
Riu Siurana, 28-B
(Camp Clar)
43006 Tarragona
Tel. 977 54 14 55
Tortosa
Albareda, 2-4
08004 Barcelona
Tel. 93 622 04 49
Pol. Pompeu Fabra, 1
17002 Girona
Tel. 872 97 50 00
General Britos, 3
25007 Lleida
Tel. 973 24 86 62
J. Baptista Plana, 29-31
43005 Tarragona
Tel. 977 23 66 02
De la Rosa, 9
43500 Tortosa
Tel. 977 44 81 01
Trav. de Gràcia, 303
08025 Barcelona
Tel. 93 401 30 00
Álvarez de Castro, 4, 2º
17001 Girona
Tel. 972 20 59 33
Riu Besòs, 2
25001 Lleida
Tel. 973 21 63 80
Vidal i Barraquer, 20
43005 Tarragona
Tel. 977 23 58 25
Centros de
Seguridad y
Salud Laboral
Servicios
Territoriales
Inspección
de Trabajo
de Cataluña
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 3
Desde la vertiente de la seguridad y salud laboral,
se entiende por “espacio confinado” aquel recinto
con aberturas limitadas de entrada y salida, sin
ventilación o con ventilación natural desfavorable
donde se pueden producir atmósferas peligrosas,
ya sea por acumulación de contaminantes tóxicos
o inflamables o por deficiencia de oxígeno, y don-
de se hacen intervenciones puntuales que nunca
comportan una ocupación del espacio continuada
en el tiempo por parte del personal. También se
consideran espacios confinados aquéllos en los
cuales se puede producir una inundación o hundi-
miento repentino.
La tipología de espacios confinados es muy am-
plia, pero los más frecuentes son los siguientes:
	Redes de alcantarillado.
	Tanques y depósitos.
	Pozos.
	Fosos.
	Bodegas de barcos.
	Silos.
	Instalaciones de depuración de aguas.
	Instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
	Reactores.
	Cámaras de fermentación.
Los trabajos realizados por las personas trabaja-
doras dentro de estos espacios confinados pueden
ser de cualquier naturaleza, desde la misma cons-
trucción del espacio a cualquier tipo de interven-
ción para mantenimiento, reparación, limpieza, ins-
pección, control o parte de un proceso productivo.
Riesgos en los trabajos
en espacios confinados
Se puede distinguir entre:
	Riesgos producidos por el entorno de trabajo
(condiciones propias del exterior, climatología,
tráfico de vehículos...).
	Riesgos debidos al espacio confinado (acceso,
dimensión interior y condiciones materiales del
espacio, tipo de atmósfera).
	Riesgos propios de la actividad a desarrollar.
En este documento se exponen únicamente los
riesgos debidos al espacio confinado.
Trabajos en espacios confinados
Señal de advertencia de espacio confinado que se recomienda ubicar, bien
visible, antes del punto de acceso.
4 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
Riesgos específicos por
exposición a atmósferas
peligrosas
ASFIXIA POR INSUFICIENCIA
DE OXÍGENO
Este riesgo se produce porque el oxígeno del aire
presente en la atmósfera respirable ha sido consu-
mido o bien ha sido desplazado por otros gases.
INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN
DE CONTAMINANTES
Este riesgo está presente en la atmósfera respi-
rable cuando la concentración ambiental de cual-
quier sustancia o producto tóxico está por encima
de los límites de exposición laboral.
INCENDIO Y EXPLOSIÓN
Este riesgo se produce cuando la concentración
ambiental de los gases o vapores inflamables está
comprendida entre sus límites de inflamabilidad.
Medidas preventivas
para eliminar o controlar
los riesgos identificados
CON RESPECTO AL RIESGO DE ASFIXIA
POR INSUFICIENCIA DE OXÍGENO
Y/O DE INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN
DE CONTAMINANTES
	Coordinar la acción a realizar con la empresa pri-
vada o pública que sea propietaria o gestora de
la instalación.
	Medir y evaluar, de forma continuada, antes, du-
rante y después de la estancia en el espacio con-
finado, las condiciones de oxígeno y toxicidad
de la atmósfera interior y adoptar las medidas
preventivas adecuadas (ventilación forzada, uti-
lización de equipos de respiración asistida, utili-
zación de equipos filtrantes).
CON RESPECTO AL RIESGO DE INCENDIO
Y EXPLOSIÓN
	Coordinar la acción a realizar con la empresa pri-
vada o pública que sea propietaria o gestora de
la instalación.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 5
1.	Sistema de retención anticaídas.
2.	Trípode con sistema recuperador.
3.	Señalización exterior y protecció perimetral.
4.	Equipos de comunicación.
5.	Medidor de gases para controlar la atmósfera interior.
6.	Equipos de protección respiratoria.
7.	Medios de ventilación/extracción.
1 2
3
4
5
6
7
	Medir y evaluar, de forma continuada, antes, du-
rante y después de la estancia en el espacio con-
finado, las condiciones de atmósfera inflamable
o explosiva y adoptar las medidas preventivas
adecuadas (ventilación forzada, utilización de
equipos de trabajo ATEX -de uso compatible con
la presencia de atmósferas explosivas-).
	Disponer de medios de extinción de incendios
en caso de haberse identificado el riesgo.
PERMISO DE TRABAJO
EN UN ESPACIO CONFINADO
El permiso de trabajo es un documento escrito que
pretende que las acciones a llevar a cabo sean eva-
luadas, perfectamente planificadas y programadas
eneltiempo,asícomodefinirdeformaexplícitalaac-
ción y los recursos humanos y materiales necesarios
para llevarlas a cabo con el objetivo de garantizar
la seguridad de los trabajadores que intervengan.
6 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
	Evaluar el trabajo a desarrollar.
	Evaluar el espacio y la atmósfera interior.
	Coordinar la acción a realizar con la empresa pri-
vada o pública que sea propietaria o gestora de
la instalación donde se desarrollará el trabajo.
	Planificar y programar el tiempo de ocupación
del espacio confinado, con las tareas a realizar.
	Definir el número de trabajadores y de personas
que actúan como recursos preventivos que lle-
varán a cabo los trabajos, así como su distribu-
ción interior-exterior.
	Definir los equipos de protección individual y
colectiva con que contarán los trabajadores.
	Definir los equipos de control de la atmósfera
interior del espacio confinado que se utilizarán
(monitorización individual continua, sondas fi-
jas con control externo, fórmulas mixtas...).
	Establecer cuáles serán los canales de comunica-
ción utilizados: interior-interior, interior-exterior
y exterior-exterior.
	Tener previstos y definidos todos los motivos
que pueden generar una emergencia.
	Elaborar un permiso de trabajo adecuado al tra-
bajo a desarrollar.
	Autorizar al personal que realizará el trabajo
dentro del espacio confinado.
	Formar al personal sobre la utilización de los
equipos de protección individual y colectiva, de los
equipos de medición de la atmósfera interior, de
los equipos de comunicación utilizados y de los
equipos de extinción de incendios disponibles.
	Formar al personal sobre emergencias, primeros
auxilios y auto-rescate.
Protocolo de seguridad para actuaciones
en espacios confinados
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 7
	Casco de seguridad: protege contra caídas de
objetos sobre la cabeza o contra golpes con ele-
mentos fijos o móviles.
	Gafas y pantallas faciales: protegen contra pro-
yecciones de partículas con velocidad o contra
salpicaduras líquidas.
	Guantes de seguridad: protegen contra riesgos
mecánicos -p.ej., cortes, golpes-, contra el con-
tacto con productos químicos, contra el riesgo
biológico, contra el calor o el frío…
	Calzado de seguridad: impermeable, con suela
antideslizante, contra perforación, de protec-
ción contra el calor, frente al frío, contra contac-
to con productos químicos...
	Ropa de seguridad: de alta visibilidad; de pro-
tección contra riesgos biológicos; contra contac-
tos con productos químicos; contra la abrasión;
como aislante del frío o del calor; con caracterís-
ticas impermeables.
	Equipos de protección respiratoria. Hay de diver-
sos tipos:
1.	Mascarillas autofiltrantes contra partículas o
contra gases o vapores tóxicos.
2.	Equipos semiautónomos con aportación de
aire fresco.
3.	Equipos autónomos de oxígeno químico, con
botella de aire comprimido...
	Dispositivos anticaídas: arnés, baga de seguri-
dad, absorbedores de energía, bloqueadores.
	Dispositivos para el ascenso o el descenso de
personas: ascensores manuales (“jumars”), estri-
bos, descensores, bloqueadores.
Equipos de protección individual básicos
8 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
	Real decreto 171/2004, de 30 de enero,
por el cual se desarrolla el artículo 24 de la Ley
31/1995, en materia de coordinación de activi-
dades empresariales (BOE 27, de 31 de enero de
2004).
	Real decreto 1215/1997, de 18 de julio, re-
lativo a las disposiciones mínimas de seguridad
y salud para la utilización por los trabajadores
de los equipos de trabajo (BOE 188, de 7 de
agosto de 1997).
	Real decreto 773/1997, de 30 de mayo, re-
lativo a las disposiciones mínimas de seguridad
y salud relativas a la utilización por los trabaja-
dores de equipos de protección individual (BOE
140, de 12 de junio de 1997).
	Real decreto 485/1997, de 14 de abril, re-
lativo a las disposiciones mínimas en materia de
señalización de seguridad y salud en el trabajo
(BOE 97, de 23 de abril de 1997).
	Real decreto 486/1997, de 14 de abril, rela-
tivo a las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los puestos de trabajo (BOE 97, de 23
de abril de 1997).
	Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
relativo a las disposiciones mínimas de seguri-
dad y salud en las obras de construcción (BOE
256, de 25 de octubre de 1997).
	Real decreto 681/2003, de 12 de junio, re-
lativo a las disposiciones mínimas para la pro-
tección de la salud y de la seguridad de los tra-
bajadores expuestos a los riesgos derivados de
atmósferas explosivas (BOE 145, de 18 de junio
de 2003).
Normativa

Recomendados

Normativa de seguridad e higiene almacenes por
Normativa de seguridad e higiene almacenesNormativa de seguridad e higiene almacenes
Normativa de seguridad e higiene almacenesCarmen Ginés Balas
20.5K vistas25 diapositivas
Resolucion 2400 1979 taller por
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerDarwin Ramirez Mondragon
18.1K vistas20 diapositivas
Prevencion de riesgos en la construccion por
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionprevencion Duoc UC
59K vistas100 diapositivas
Diapositivas resolusion 2400 por
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
211.2K vistas44 diapositivas
Nom 012 stps_1993 por
Nom 012 stps_1993Nom 012 stps_1993
Nom 012 stps_19931991freaks
1.8K vistas8 diapositivas
Seguridad e higiene por
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneFranko Zzoto Medina
11K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979 por
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979
Seguridad industrial exposición de la Resolución 2400 del 1979Instituto Técnico Industrial Laureano Gomez Castro
6.6K vistas15 diapositivas
Seguridad e higiene por
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higieneEl Dandy
3.5K vistas44 diapositivas
Espacios confinados nº2 por
Espacios confinados nº2Espacios confinados nº2
Espacios confinados nº2Prosaludocupacional
746 vistas19 diapositivas
Trabajos en espacios o recintos confinados por
Trabajos en espacios o recintos confinadosTrabajos en espacios o recintos confinados
Trabajos en espacios o recintos confinadosLuisses Huaman Fernadez
63 vistas4 diapositivas
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ... por
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...tofii07
480 vistas6 diapositivas
Temas ehs por
Temas ehsTemas ehs
Temas ehsNoli Clz
255 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Seguridad e higiene por El Dandy
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
El Dandy3.5K vistas
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ... por tofii07
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
tofii07480 vistas
Temas ehs por Noli Clz
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz255 vistas
Resolucion 2400 de mayo 22 de 1979 por JUAN URIBE
Resolucion 2400 de  mayo 22 de 1979Resolucion 2400 de  mayo 22 de 1979
Resolucion 2400 de mayo 22 de 1979
JUAN URIBE2.7K vistas
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION. por YAJAIRA CARDENAS
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS106.2K vistas
Normas de seguridad e higiene por Darwing Mayorga
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
Darwing Mayorga9.4K vistas
Higiene y seguridad industrial por paula10124
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
paula101241.6K vistas
diapositivas de higiene y seguridad industrial por duvangranados
diapositivas de higiene y seguridad industrialdiapositivas de higiene y seguridad industrial
diapositivas de higiene y seguridad industrial
duvangranados1.2K vistas
Materiales peligrosos por Glorinor
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Glorinor3.5K vistas

Similar a Espaciosconfinados

1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf por
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdf
1. Sesion I - Trabajos en Espacios Confinados.pdfVladimirdamasodelacr
16 vistas79 diapositivas
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx por
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxroger sanguino
20 vistas35 diapositivas
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO por
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
3K vistas30 diapositivas
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptx por
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptxRESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptx
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptxASOTRACPSIGE
11 vistas40 diapositivas
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez por
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrezSeguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrez
Seguridad industrial e higiene pdf-por juan carlos gutierrezJuan carlos Gutiérrez alcocer
1.2K vistas25 diapositivas
Nts 008 trabajos en espacios confinados por
Nts 008 trabajos en espacios confinadosNts 008 trabajos en espacios confinados
Nts 008 trabajos en espacios confinadosRogerZarateMoscoso
157 vistas22 diapositivas

Similar a Espaciosconfinados(20)

SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO por jhimmi2013
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
jhimmi20133K vistas
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptx por ASOTRACPSIGE
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptxRESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptx
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979.pptx
ASOTRACPSIGE11 vistas
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ... por tofii07
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ...
tofii07215 vistas
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial por Lorieth Tc
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad IndistrialDerechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Derechos y Deberes de un Tecnico en Seguidad Indistrial
Lorieth Tc627 vistas
presentacion-prevencion-silicosis TERRANOVA.pptx por pablohuircan1
presentacion-prevencion-silicosis TERRANOVA.pptxpresentacion-prevencion-silicosis TERRANOVA.pptx
presentacion-prevencion-silicosis TERRANOVA.pptx
pablohuircan113 vistas
Espacios confinados presentacion por CAROLCONSTANZA1
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
CAROLCONSTANZA1279 vistas
Resolución 2400 por Liz Vargas
Resolución 2400Resolución 2400
Resolución 2400
Liz Vargas2.1K vistas
Trabalho biologia por Rose Oliver
Trabalho biologiaTrabalho biologia
Trabalho biologia
Rose Oliver159 vistas

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura por
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literaturaMARISA MICHELOUD
178 vistas1 diapositiva
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar por
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarMARISA MICHELOUD
59 vistas12 diapositivas
Trabajo 4 por
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4MARISA MICHELOUD
90 vistas8 diapositivas
Industrializacion clase 4 por
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4MARISA MICHELOUD
52 vistas9 diapositivas
Los sentidos del regimen academico. p.point v3 por
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3MARISA MICHELOUD
780 vistas26 diapositivas
Secuencias didacticas power directora por
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraMARISA MICHELOUD
86 vistas21 diapositivas

Más de MARISA MICHELOUD(20)

Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar por MARISA MICHELOUD
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD59 vistas
Los sentidos del regimen academico. p.point v3 por MARISA MICHELOUD
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD780 vistas
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2 por MARISA MICHELOUD
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD875 vistas

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vistas12 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vistas4 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vistas10 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vistas1 diapositiva

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas

Espaciosconfinados

  • 2. 2 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PQP CONFI AVISO LEGAL. Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento-No Comercial-Sin Obras Derivadas 3.0 de Crea- tive Commons. Se permite su reproducción, distribución y comunicación pública siempre que se cite el autor y no se haga un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. La licencia completa puede consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN Quasar Serveis d’Imatge, SL. ILUSTRACIÓN Reversible SCP EDICIÓN Departamento de Empresa y Empleo AUTOR José Luis Pascual Arribas Dirección General de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo Subdirección General de Seguridad y Salud Laboral Sepúlveda, 148-150 - 08011 Barcelona Tel. 93 228 57 57 www.gencat.cat/alafeinacaprisc Barcelona Pl. d’Eusebi Güell, 4-5 08034 Barcelona Tel. 93 205 50 01 Girona C. de l’Església de Sant Miquel, 11 17003 Girona Tel. 972 20 82 16 Lleida Pol. Ind. El Segre J. Segura i Farré, 728-B 25191 Lleida Tel. 973 20 04 00 Tarragona Riu Siurana, 28-B (Camp Clar) 43006 Tarragona Tel. 977 54 14 55 Tortosa Albareda, 2-4 08004 Barcelona Tel. 93 622 04 49 Pol. Pompeu Fabra, 1 17002 Girona Tel. 872 97 50 00 General Britos, 3 25007 Lleida Tel. 973 24 86 62 J. Baptista Plana, 29-31 43005 Tarragona Tel. 977 23 66 02 De la Rosa, 9 43500 Tortosa Tel. 977 44 81 01 Trav. de Gràcia, 303 08025 Barcelona Tel. 93 401 30 00 Álvarez de Castro, 4, 2º 17001 Girona Tel. 972 20 59 33 Riu Besòs, 2 25001 Lleida Tel. 973 21 63 80 Vidal i Barraquer, 20 43005 Tarragona Tel. 977 23 58 25 Centros de Seguridad y Salud Laboral Servicios Territoriales Inspección de Trabajo de Cataluña
  • 3. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 3 Desde la vertiente de la seguridad y salud laboral, se entiende por “espacio confinado” aquel recinto con aberturas limitadas de entrada y salida, sin ventilación o con ventilación natural desfavorable donde se pueden producir atmósferas peligrosas, ya sea por acumulación de contaminantes tóxicos o inflamables o por deficiencia de oxígeno, y don- de se hacen intervenciones puntuales que nunca comportan una ocupación del espacio continuada en el tiempo por parte del personal. También se consideran espacios confinados aquéllos en los cuales se puede producir una inundación o hundi- miento repentino. La tipología de espacios confinados es muy am- plia, pero los más frecuentes son los siguientes: Redes de alcantarillado. Tanques y depósitos. Pozos. Fosos. Bodegas de barcos. Silos. Instalaciones de depuración de aguas. Instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Reactores. Cámaras de fermentación. Los trabajos realizados por las personas trabaja- doras dentro de estos espacios confinados pueden ser de cualquier naturaleza, desde la misma cons- trucción del espacio a cualquier tipo de interven- ción para mantenimiento, reparación, limpieza, ins- pección, control o parte de un proceso productivo. Riesgos en los trabajos en espacios confinados Se puede distinguir entre: Riesgos producidos por el entorno de trabajo (condiciones propias del exterior, climatología, tráfico de vehículos...). Riesgos debidos al espacio confinado (acceso, dimensión interior y condiciones materiales del espacio, tipo de atmósfera). Riesgos propios de la actividad a desarrollar. En este documento se exponen únicamente los riesgos debidos al espacio confinado. Trabajos en espacios confinados Señal de advertencia de espacio confinado que se recomienda ubicar, bien visible, antes del punto de acceso.
  • 4. 4 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Riesgos específicos por exposición a atmósferas peligrosas ASFIXIA POR INSUFICIENCIA DE OXÍGENO Este riesgo se produce porque el oxígeno del aire presente en la atmósfera respirable ha sido consu- mido o bien ha sido desplazado por otros gases. INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE CONTAMINANTES Este riesgo está presente en la atmósfera respi- rable cuando la concentración ambiental de cual- quier sustancia o producto tóxico está por encima de los límites de exposición laboral. INCENDIO Y EXPLOSIÓN Este riesgo se produce cuando la concentración ambiental de los gases o vapores inflamables está comprendida entre sus límites de inflamabilidad. Medidas preventivas para eliminar o controlar los riesgos identificados CON RESPECTO AL RIESGO DE ASFIXIA POR INSUFICIENCIA DE OXÍGENO Y/O DE INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN DE CONTAMINANTES Coordinar la acción a realizar con la empresa pri- vada o pública que sea propietaria o gestora de la instalación. Medir y evaluar, de forma continuada, antes, du- rante y después de la estancia en el espacio con- finado, las condiciones de oxígeno y toxicidad de la atmósfera interior y adoptar las medidas preventivas adecuadas (ventilación forzada, uti- lización de equipos de respiración asistida, utili- zación de equipos filtrantes). CON RESPECTO AL RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN Coordinar la acción a realizar con la empresa pri- vada o pública que sea propietaria o gestora de la instalación.
  • 5. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 5 1. Sistema de retención anticaídas. 2. Trípode con sistema recuperador. 3. Señalización exterior y protecció perimetral. 4. Equipos de comunicación. 5. Medidor de gases para controlar la atmósfera interior. 6. Equipos de protección respiratoria. 7. Medios de ventilación/extracción. 1 2 3 4 5 6 7 Medir y evaluar, de forma continuada, antes, du- rante y después de la estancia en el espacio con- finado, las condiciones de atmósfera inflamable o explosiva y adoptar las medidas preventivas adecuadas (ventilación forzada, utilización de equipos de trabajo ATEX -de uso compatible con la presencia de atmósferas explosivas-). Disponer de medios de extinción de incendios en caso de haberse identificado el riesgo. PERMISO DE TRABAJO EN UN ESPACIO CONFINADO El permiso de trabajo es un documento escrito que pretende que las acciones a llevar a cabo sean eva- luadas, perfectamente planificadas y programadas eneltiempo,asícomodefinirdeformaexplícitalaac- ción y los recursos humanos y materiales necesarios para llevarlas a cabo con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores que intervengan.
  • 6. 6 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Evaluar el trabajo a desarrollar. Evaluar el espacio y la atmósfera interior. Coordinar la acción a realizar con la empresa pri- vada o pública que sea propietaria o gestora de la instalación donde se desarrollará el trabajo. Planificar y programar el tiempo de ocupación del espacio confinado, con las tareas a realizar. Definir el número de trabajadores y de personas que actúan como recursos preventivos que lle- varán a cabo los trabajos, así como su distribu- ción interior-exterior. Definir los equipos de protección individual y colectiva con que contarán los trabajadores. Definir los equipos de control de la atmósfera interior del espacio confinado que se utilizarán (monitorización individual continua, sondas fi- jas con control externo, fórmulas mixtas...). Establecer cuáles serán los canales de comunica- ción utilizados: interior-interior, interior-exterior y exterior-exterior. Tener previstos y definidos todos los motivos que pueden generar una emergencia. Elaborar un permiso de trabajo adecuado al tra- bajo a desarrollar. Autorizar al personal que realizará el trabajo dentro del espacio confinado. Formar al personal sobre la utilización de los equipos de protección individual y colectiva, de los equipos de medición de la atmósfera interior, de los equipos de comunicación utilizados y de los equipos de extinción de incendios disponibles. Formar al personal sobre emergencias, primeros auxilios y auto-rescate. Protocolo de seguridad para actuaciones en espacios confinados
  • 7. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 7 Casco de seguridad: protege contra caídas de objetos sobre la cabeza o contra golpes con ele- mentos fijos o móviles. Gafas y pantallas faciales: protegen contra pro- yecciones de partículas con velocidad o contra salpicaduras líquidas. Guantes de seguridad: protegen contra riesgos mecánicos -p.ej., cortes, golpes-, contra el con- tacto con productos químicos, contra el riesgo biológico, contra el calor o el frío… Calzado de seguridad: impermeable, con suela antideslizante, contra perforación, de protec- ción contra el calor, frente al frío, contra contac- to con productos químicos... Ropa de seguridad: de alta visibilidad; de pro- tección contra riesgos biológicos; contra contac- tos con productos químicos; contra la abrasión; como aislante del frío o del calor; con caracterís- ticas impermeables. Equipos de protección respiratoria. Hay de diver- sos tipos: 1. Mascarillas autofiltrantes contra partículas o contra gases o vapores tóxicos. 2. Equipos semiautónomos con aportación de aire fresco. 3. Equipos autónomos de oxígeno químico, con botella de aire comprimido... Dispositivos anticaídas: arnés, baga de seguri- dad, absorbedores de energía, bloqueadores. Dispositivos para el ascenso o el descenso de personas: ascensores manuales (“jumars”), estri- bos, descensores, bloqueadores. Equipos de protección individual básicos
  • 8. 8 TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Real decreto 171/2004, de 30 de enero, por el cual se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, en materia de coordinación de activi- dades empresariales (BOE 27, de 31 de enero de 2004). Real decreto 1215/1997, de 18 de julio, re- lativo a las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (BOE 188, de 7 de agosto de 1997). Real decreto 773/1997, de 30 de mayo, re- lativo a las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabaja- dores de equipos de protección individual (BOE 140, de 12 de junio de 1997). Real decreto 485/1997, de 14 de abril, re- lativo a las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo (BOE 97, de 23 de abril de 1997). Real decreto 486/1997, de 14 de abril, rela- tivo a las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los puestos de trabajo (BOE 97, de 23 de abril de 1997). Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, relativo a las disposiciones mínimas de seguri- dad y salud en las obras de construcción (BOE 256, de 25 de octubre de 1997). Real decreto 681/2003, de 12 de junio, re- lativo a las disposiciones mínimas para la pro- tección de la salud y de la seguridad de los tra- bajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas (BOE 145, de 18 de junio de 2003). Normativa