Revolucion cubana

M

Secuencia didáctica 5to año- Revolución Cubana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A N° 235 Julio R. Valenzuela
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIO CURRICULAR: Historia
CURSO: 5° año
DOCENTE: Pamela Soledad Fenoglio
SECUENCIA DIDÁCTICA
EJE TEMÁTICO: La historia reciente de Argentina (1945 -2010). La democracia pendular.
TEMA: Revolución Cubana y su proyección en Argentina
FUNDAMENTACIÓN
Teniendo en cuanta elcontexto histórico, Cuba antes de la Revolución el mando estaba bajo el
intelectualJosé Martino,Cubafue una de las últimas naciones delcontinente americano en llegar
a ser independientes. Paraque esto suceda, se contó con el apoyo de las tropas estadounidenses,
que de alguna manera terminaron formando una especie de asociación entre las naciones,
creando una unión política, que, para Estados Unidos, era muy útil, ya que el país tenía un gran
interés en la isla que se ubicaba bien en el centro de las Américas.
La Independencia de Cuba, fueobtenida a través de una guerra entre Estados Unidos y España.
En 1898, con la derrota española,Estados Unidos pasaa ejercer una influencia considerable en la
isla. Para consolidarla,el Senado estadounidenseaprueba el proyecto del senador Oliver Platt y
obliga a los cubanos a incorporar a su Constitución la “Enmienda Platt”. Esta daba a los
estadounidenses elderecho de intervenir en el país en caso de inestabilidad política. Así, se da a
la tutela político-económicay militar norteamericanasobre Cuba. Posteriormente, se construirá
una base naval y una prisión en la región.
En la década de 1950, la economía cubana se basaba casi exclusivamente en la producción de
azúcar y el 35% de la fabricación eran controlados por capitales norteamericanos. Estos también
ejercían influencia sobre las tierras, el turismo, los casinos y las industrias ligeras. Cerca del 80%
de las importaciones de Cuba provenían de Estados Unidos.
La revolución cubana fue un movimiento popular, que derrocó al gobierno del presidente
Fulgencio Batista en enero de 1959. Con el proceso revolucionario seimplantó en Cubaelsistema
socialista, con el gobierno siendo liderado por Fidel Castro.
La Revolución implantó en Cuba el régimen socialista y vinculó la isla caribeña política y
económicamente a la Unión Soviética.
Esta secuencia didáctica busca que los estudiantes comprendan las causas de la Revolución
Cubana y conozcan las principales ideas de la época. La actividad se centra principalmente
en el hecho histórico ocurrido en la Isla de Cuba en 1959, evento social, político y económico
de suma importancia y gran impacto en toda América Latina.
Esta secuencia didáctica propone actividades para profundizar y reflexionar acerca de un
hecho clave de la historia americana y mundial.
PROPÓSITOS
 Comprender el significado de revolución, las causas y consecuencias de
dicho proceso revolucionario.
 Conocer los principales personajes y sus ideales de la época.
 Comprender e interiorizarse en la situación problemática actual.
 Analizar fuentes históricas y elaborar conclusiones propias.
OBJETIVOS
 Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de
diferentes soportes.
 Promover el pensamiento crítico y creativo, fomentando la discusión y el
intercambio entre pares.
 Impulsar el trabajo colaborativo.
 Propiciar la autonomía de los estudiantes y el rol del docente como
orientador y facilitador del trabajo.
 Facilitar la oralidad, lectura y escritura de los estudiantes.
 Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
 Mejorar y aumentar el tiempo en situación de aprendizaje en ciencias
Sociales.
 Fortalecer la confianza en las posibilidades de aprendizaje
APRENDIZAJES
Compresión del proceso de radicalización de los movimientos sociales en el contexto de la
Revolución Cubana y su proyección en Argentina.
CONTENIDOS
Eje: La historia reciente de Argentina (1945 -2010). La democracia pendular.
Tema: La Revolución Cubana y su proyección en Argentina.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES FECHA APROXIMADA
Actividad de apertura
Taller 02/10/2019 1 hs. Cátedras)
Actividades de desarrollo
Observatorio 03/10/2019 a 09/10/2019 (3 hs. Cátedras)
Actividad de cierre
Aula - Taller 16/10/2019 (1 hs. Cátedras)
ACTIVIDADES DE APERTURA
Tiempo estimado: 1 hs. cátedras
Formato pedagógico-curricular: materia/ asignatura
Materiales/ recursos: libros, netbook, útiles escolares.
Actividades
1- Lluvia de ideas. En la pizarra se escribe la palabra REVOLUCIÓN y los estudiantes
expresan oralmente el significado de la misma. La docente anota los indicado.
2- Luego de manera grupal redactan un concepto de Revolución, posteriormente buscan en
el diccionario la definición del término, la analizan, comparan con su propia definición y
sacan conclusiones.
3- En la biblioteca de la escuela y si tienen acceso también en internet, busquen información
sobre la gestación (causas) de la Revolución Cubana de 1959. Registren por escrito la
información recopilada.
Monitoreo y Evaluación
 Observación directa del proceso,
 Disposición de recursos materiales,
 Participación activa/pasiva
Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Autonomía de
trabajo/ Trabajo
colaborativo
Interpretación
de consignas
/Comprensión
lectora
Pertinencia en
las
intervenciones
Uso del
vocabulario
específico
Coherencia en la
escritura
Presentación del
trabajo en
tiempo y forma
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Tiempo estimado: 3 hs. cátedras
Formato pedagógico-curricular: observatorio
Materiales/ recursos: tv, pendrive, útiles escolares, netbook, material audiovisual
Actividades
4- Observación del video “Revolución Cubana” https://youtu.be/2WtdDNXSeSI
a- Con la información del video y la que buscaron para la actividad de apertura realicen
un listado cronológico y descripción de los hechos que ocurrieron en Cuba hasta
enero de 1959.
b- Busquen información y realicen la ficha biográfica de los personajes referentes de esa
época.
5- Lean atentamente el documento “La historia me absorberá” discurso de Fidel Castro el 16
de octubre de 1953 durante su juicio y reflexionen.
a- ¿Piensan que la historia lo absolvió a Fidel Castro?
Monitoreo y Evaluación
 Observación directa del proceso,
 Disposición de recursos materiales,
 Participación activa/pasiva
“En este juicio se está debatiendo algo más que la simple libertad de un
individuo: se discute sobre cuestiones fundamentales de principios, se juzga
sobre el derecho de los hombres a ser libres, se debate sobre las bases
mismas de nuestra existencia como nación civilizada y democrática […|.
El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de
la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el
problema de la salud del pueblo: he aquí los seis puntos para los que
nuestros esfuerzos habrían tendido a aportar soluciones, con la conquista de
las libertades públicas y de la democracia política […|.
En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para
nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la
temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida de
setenta hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me
absolverá”.
Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Autonomía de
trabajo/ Trabajo
colaborativo
Interpretación
de consignas
/Comprensión
lectora
Pertinencia en
las
intervenciones
Uso del
vocabulario
específico
Coherencia en la
escritura
Presentación del
trabajo en
tiempo y forma
ACTIVIDADES DE CIERRE
Tiempo estimado: 2 hs. cátedras
Formato pedagógico-curricular: aula - taller
Materiales/ recursos: útiles escolares, bibliografía específica, netbook, imágenes, fotografías.
Actividades
6- La revolución cubana de 1959 transformó el orden económico y social del país mediante,
por eso te propongo que investigues las condiciones de vida de la población cubana
teniendo en cuenta el ámbito educativo, el área de la salud y derechos políticos en
aquella época y en la actualidad.
a- ¿Qué creen que le reclamaría el pueblo cubano en la actualidad a los líderes de la
revolución?
b- Para finalizar les propongo realizar de manera grupal (4 estudiantes) un álbum
fotográfico digital con imágenes de Cuba de ayer y de hoy.
c- En la carpeta realicen un collage con las imágenes que más los impactaron.
Monitoreo y Evaluación
 Observación directa del proceso,
 Disposición de recursos materiales,
 Participación activa/pasiva
Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente
Autonomía de
trabajo/ Trabajo
colaborativo
Interpretación
de consignas
/Comprensión
lectora
Pertinencia en
las
intervenciones
Uso del
vocabulario
específico
Coherencia en la
escritura
Presentación del
trabajo en
tiempo y forma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
Bernardo Berríos43.4K vistas
Secuencia didáctica I Guerra MundialSecuencia didáctica I Guerra Mundial
Secuencia didáctica I Guerra Mundial
José Monllor Valentín13.3K vistas
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández7.3K vistas
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
casuco49.9K vistas
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
stamartautpbasica6K vistas
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 2 revolución cubana ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO2.1K vistas
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila21.5K vistas
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
Juan Pablo Urra Soriano18.4K vistas
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
recursosdehistoria37.1K vistas
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
CEAT25.3K vistas
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés18.4K vistas
Periodo De Entre Guerras en esquemasPeriodo De Entre Guerras en esquemas
Periodo De Entre Guerras en esquemas
Amakara Leyva8.2K vistas
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO168.5K vistas
Sesion demostrativa 1[1]Sesion demostrativa 1[1]
Sesion demostrativa 1[1]
Rey Luis Araujo Castillo8.7K vistas
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
harderdays276.8K vistas
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
Kata Nuñez13.5K vistas
América latina en la guerra fríaAmérica latina en la guerra fría
América latina en la guerra fría
Elenvardo González20.1K vistas
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez203.1K vistas

Similar a Revolucion cubana

Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
1.5K vistas8 diapositivas
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2Anita1963
181 vistas20 diapositivas
Banco fijo Banco fijo
Banco fijo Biologia intermedio 1c IPA
2.8K vistas162 diapositivas
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIAleal020517
884 vistas18 diapositivas

Similar a Revolucion cubana(20)

Historia de americaHistoria de america
Historia de america
amparolilian1.5K vistas
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Anita1963181 vistas
017 bitácora 1  2 y 3017 bitácora 1  2 y 3
017 bitácora 1 2 y 3
Portal Educativo Colombia Aprende452 vistas
Banco fijo Banco fijo
Banco fijo
Biologia intermedio 1c IPA2.8K vistas
METODOLOGIA DE HISTORIAMETODOLOGIA DE HISTORIA
METODOLOGIA DE HISTORIA
leal020517884 vistas
Historia de la pedagogia en ColombiaHistoria de la pedagogia en Colombia
Historia de la pedagogia en Colombia
Nasli Lizarazo2.7K vistas
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Juan Carlos Bustamante326 vistas
Sesión 2 Sesión 2
Sesión 2
Gabriel Ivan303 vistas
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Anita1963124 vistas
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Anita1963101 vistas
Uap derecho_ historia contemporánea del peruUap derecho_ historia contemporánea del peru
Uap derecho_ historia contemporánea del peru
skarlet guerrero ramos4.7K vistas
Plan Diario SlavesPlan Diario Slaves
Plan Diario Slaves
Deborah Montalvo265 vistas
Guion 5Guion 5
Guion 5
Achli Arriagada176 vistas
Personal Social DistanciaPersonal Social Distancia
Personal Social Distancia
Morfe Mauricio Atencio696 vistas
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docxSESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
SESION DE PERSONAL SOCIAL .docx
AngelAbatHalanocca5 vistas
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
Reyna Castle617 vistas
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD24 vistas

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literaturaMARISA MICHELOUD
178 vistas1 diapositiva
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
EspaciosconfinadosMARISA MICHELOUD
103 vistas8 diapositivas
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4MARISA MICHELOUD
90 vistas8 diapositivas

Más de MARISA MICHELOUD(20)

Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD178 vistas
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD103 vistas
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD59 vistas
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD90 vistas
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD52 vistas
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD86 vistas
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD33 vistas
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD231 vistas
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
MARISA MICHELOUD174 vistas
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
MARISA MICHELOUD59 vistas
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD37 vistas
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD66 vistas
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD32 vistas
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
MARISA MICHELOUD37 vistas
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD106 vistas
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD30 vistas
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD51 vistas
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
MARISA MICHELOUD29 vistas

Último(20)

Canaima - Rómulo Gallegos.pdfCanaima - Rómulo Gallegos.pdf
Canaima - Rómulo Gallegos.pdf
FernandoAlexisTejera119 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN806 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
AlgebraAlgebra
Algebra
gabojcm18934 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas

Revolucion cubana

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A N° 235 Julio R. Valenzuela CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIO CURRICULAR: Historia CURSO: 5° año DOCENTE: Pamela Soledad Fenoglio SECUENCIA DIDÁCTICA EJE TEMÁTICO: La historia reciente de Argentina (1945 -2010). La democracia pendular. TEMA: Revolución Cubana y su proyección en Argentina FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuanta elcontexto histórico, Cuba antes de la Revolución el mando estaba bajo el intelectualJosé Martino,Cubafue una de las últimas naciones delcontinente americano en llegar a ser independientes. Paraque esto suceda, se contó con el apoyo de las tropas estadounidenses, que de alguna manera terminaron formando una especie de asociación entre las naciones, creando una unión política, que, para Estados Unidos, era muy útil, ya que el país tenía un gran interés en la isla que se ubicaba bien en el centro de las Américas. La Independencia de Cuba, fueobtenida a través de una guerra entre Estados Unidos y España. En 1898, con la derrota española,Estados Unidos pasaa ejercer una influencia considerable en la isla. Para consolidarla,el Senado estadounidenseaprueba el proyecto del senador Oliver Platt y obliga a los cubanos a incorporar a su Constitución la “Enmienda Platt”. Esta daba a los estadounidenses elderecho de intervenir en el país en caso de inestabilidad política. Así, se da a la tutela político-económicay militar norteamericanasobre Cuba. Posteriormente, se construirá una base naval y una prisión en la región. En la década de 1950, la economía cubana se basaba casi exclusivamente en la producción de azúcar y el 35% de la fabricación eran controlados por capitales norteamericanos. Estos también ejercían influencia sobre las tierras, el turismo, los casinos y las industrias ligeras. Cerca del 80% de las importaciones de Cuba provenían de Estados Unidos.
  • 2. La revolución cubana fue un movimiento popular, que derrocó al gobierno del presidente Fulgencio Batista en enero de 1959. Con el proceso revolucionario seimplantó en Cubaelsistema socialista, con el gobierno siendo liderado por Fidel Castro. La Revolución implantó en Cuba el régimen socialista y vinculó la isla caribeña política y económicamente a la Unión Soviética. Esta secuencia didáctica busca que los estudiantes comprendan las causas de la Revolución Cubana y conozcan las principales ideas de la época. La actividad se centra principalmente en el hecho histórico ocurrido en la Isla de Cuba en 1959, evento social, político y económico de suma importancia y gran impacto en toda América Latina. Esta secuencia didáctica propone actividades para profundizar y reflexionar acerca de un hecho clave de la historia americana y mundial. PROPÓSITOS  Comprender el significado de revolución, las causas y consecuencias de dicho proceso revolucionario.  Conocer los principales personajes y sus ideales de la época.  Comprender e interiorizarse en la situación problemática actual.  Analizar fuentes históricas y elaborar conclusiones propias. OBJETIVOS  Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes.  Promover el pensamiento crítico y creativo, fomentando la discusión y el intercambio entre pares.  Impulsar el trabajo colaborativo.  Propiciar la autonomía de los estudiantes y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.  Facilitar la oralidad, lectura y escritura de los estudiantes.  Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 3.  Mejorar y aumentar el tiempo en situación de aprendizaje en ciencias Sociales.  Fortalecer la confianza en las posibilidades de aprendizaje APRENDIZAJES Compresión del proceso de radicalización de los movimientos sociales en el contexto de la Revolución Cubana y su proyección en Argentina. CONTENIDOS Eje: La historia reciente de Argentina (1945 -2010). La democracia pendular. Tema: La Revolución Cubana y su proyección en Argentina. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES FECHA APROXIMADA Actividad de apertura Taller 02/10/2019 1 hs. Cátedras) Actividades de desarrollo Observatorio 03/10/2019 a 09/10/2019 (3 hs. Cátedras) Actividad de cierre Aula - Taller 16/10/2019 (1 hs. Cátedras) ACTIVIDADES DE APERTURA Tiempo estimado: 1 hs. cátedras Formato pedagógico-curricular: materia/ asignatura Materiales/ recursos: libros, netbook, útiles escolares. Actividades 1- Lluvia de ideas. En la pizarra se escribe la palabra REVOLUCIÓN y los estudiantes expresan oralmente el significado de la misma. La docente anota los indicado. 2- Luego de manera grupal redactan un concepto de Revolución, posteriormente buscan en el diccionario la definición del término, la analizan, comparan con su propia definición y sacan conclusiones.
  • 4. 3- En la biblioteca de la escuela y si tienen acceso también en internet, busquen información sobre la gestación (causas) de la Revolución Cubana de 1959. Registren por escrito la información recopilada. Monitoreo y Evaluación  Observación directa del proceso,  Disposición de recursos materiales,  Participación activa/pasiva Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente Autonomía de trabajo/ Trabajo colaborativo Interpretación de consignas /Comprensión lectora Pertinencia en las intervenciones Uso del vocabulario específico Coherencia en la escritura Presentación del trabajo en tiempo y forma ACTIVIDADES DE DESARROLLO Tiempo estimado: 3 hs. cátedras Formato pedagógico-curricular: observatorio Materiales/ recursos: tv, pendrive, útiles escolares, netbook, material audiovisual Actividades 4- Observación del video “Revolución Cubana” https://youtu.be/2WtdDNXSeSI a- Con la información del video y la que buscaron para la actividad de apertura realicen un listado cronológico y descripción de los hechos que ocurrieron en Cuba hasta enero de 1959.
  • 5. b- Busquen información y realicen la ficha biográfica de los personajes referentes de esa época. 5- Lean atentamente el documento “La historia me absorberá” discurso de Fidel Castro el 16 de octubre de 1953 durante su juicio y reflexionen. a- ¿Piensan que la historia lo absolvió a Fidel Castro? Monitoreo y Evaluación  Observación directa del proceso,  Disposición de recursos materiales,  Participación activa/pasiva “En este juicio se está debatiendo algo más que la simple libertad de un individuo: se discute sobre cuestiones fundamentales de principios, se juzga sobre el derecho de los hombres a ser libres, se debate sobre las bases mismas de nuestra existencia como nación civilizada y democrática […|. El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo: he aquí los seis puntos para los que nuestros esfuerzos habrían tendido a aportar soluciones, con la conquista de las libertades públicas y de la democracia política […|. En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida de setenta hermanos míos. Condenadme, no importa, la historia me absolverá”.
  • 6. Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente Autonomía de trabajo/ Trabajo colaborativo Interpretación de consignas /Comprensión lectora Pertinencia en las intervenciones Uso del vocabulario específico Coherencia en la escritura Presentación del trabajo en tiempo y forma ACTIVIDADES DE CIERRE Tiempo estimado: 2 hs. cátedras Formato pedagógico-curricular: aula - taller Materiales/ recursos: útiles escolares, bibliografía específica, netbook, imágenes, fotografías. Actividades 6- La revolución cubana de 1959 transformó el orden económico y social del país mediante, por eso te propongo que investigues las condiciones de vida de la población cubana teniendo en cuenta el ámbito educativo, el área de la salud y derechos políticos en aquella época y en la actualidad. a- ¿Qué creen que le reclamaría el pueblo cubano en la actualidad a los líderes de la revolución? b- Para finalizar les propongo realizar de manera grupal (4 estudiantes) un álbum fotográfico digital con imágenes de Cuba de ayer y de hoy. c- En la carpeta realicen un collage con las imágenes que más los impactaron.
  • 7. Monitoreo y Evaluación  Observación directa del proceso,  Disposición de recursos materiales,  Participación activa/pasiva Debe mejorar Bueno Muy bueno Excelente Autonomía de trabajo/ Trabajo colaborativo Interpretación de consignas /Comprensión lectora Pertinencia en las intervenciones Uso del vocabulario específico Coherencia en la escritura Presentación del trabajo en tiempo y forma