Utp 1ro

M

SECUENCIA CUNI-HOGAR

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A. N°235 “Julio R. Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIOS CURRICULARES: Taller de Granja: Cunicultura,
Educación Tecnológica y Laboratorio de Informática.
CURSO: Primer año DIVISIÓN: “A” y “B”
DOCENTES: Marta Zalazar, Gisela Gastaudo y Noelia Pochettino
SECUENCIA DIDACTICA “CUNI-HOGAR”
ESPACIO CURRICULAR: Taller de Granja: cunicultura
EJE TEMÁTICO: Cunicultura
TEMAS: Instalaciones edilicias. Ubicación, tipos, características. Planos o croquis.
Implementos, materiales y funcionamiento.
ESPACIO CURRICULAR: Educación Tecnológica
EJE TEMÁTICO: Medios técnicos
TEMAS:Participación, ejecucióny análisis de experiencias de diseño, de estructuras
y máquinas.
ESPACIO CURRICULAR: Laboratorio de Informática
EJE TEMÁTICO: Editor de texto
TEMAS: Tablas, formatos de párrafos. Insertar imagen. Guardar documentos.
Imprimir.
FUNDAMENTACIÓN
La cría de conejos es muy recomendada por ser un tipo de animal que tiene grandes
ventajas: ocupar poco espacio infrautilizado, e incluso pueden instalarse los conejos
al aire libre, bajo sencillos tejadillos, por lo que su cría requiere inversiones mínimas,
solo inicialmente las jaulas y los primeros reproductores. En esta secuencia se
pretende que el estudiante obtenga los conocimientos básicos para el manejo
2
instalaciones e implementación de las herramientas necesarias, y poder determinar
que jaula es la apropiada y los cuidados pertinentes para su crianza.
OBJETIVOS
 Adquirir conocimientos y habilidades mínimas sobre el manejo de las
instalaciones e implementos.
 Desarrollar las etapas necesarias para elaborar e innovar productos tecnológicos.
 Desarrollar con los estudiantes estrategias y enfoques de aprendizajes para
potenciar sus competencias, resolver problemas y lograr aprendizajes
significativos.
 Planificar, ejecutar y evaluar procesos tecnológicos.
 Manipular adecuadamente las herramientas del software.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
Taller de Granja: Cunicultura
 Identificación de implementos e instalaciones que conforman una explotación
cunícula.
 Reconocer los cuidados de las instalaciones edilicias.
Educación Tecnológica
 Transferir los conocimientos adquiridos en actividades prácticas, (elaboración de
productos tecnológicos).
Laboratorio de Informática
 Identificar tipos de herramientas del software a utilizar.
 Generar un pensamiento crítico y creativo.
3
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APERTURA
Espacio/s curricular/es a cargo: Taller de Granja: Cunicultura
Tiempo estimado: 160 minutos
Formato pedagógico-curricular: Taller
Materiales/ recursos: bibliografía técnica
Actividad
1. Lectura grupal de la bibliografía técnica “cría de conejos” de José Luis Barbado.
2. Analizar y debatir sobre la bibliografía consultada. Luego redacten los
conceptos claves.
MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo
del básico
Práctica de la lecturay escritura
Abordaje de estrategiasparael aprendizaje
Uso del vocabulariotécnico
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Espacio/s curricular/es a cargo: Laboratorio de Informática
Tiempo estimado: 240 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula Taller
Materiales/ recursos: Netbook o celular e internet
Actividades
En grupo de dos estudiantes realizarán las siguientes actividades:
1. Buscar imágenes en internet sobre diferentes implementos para la cría de
conejos.
2. Diseñar una tabla y colocarle su correspondiente identificación a cada imagen y
una breve explicación de cuál es su uso.
4
3. Utilizar un software de diseño y representar los diferentes elementos que
componen una conejera. Entregar los trabajos impresos.
MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo
del básico
Trabajo enequipo
Destrezay precisiónenel manejode
materialesyelementosespecíficos
Cumplimientoconel material de
trabajo
Uso de espacioytiempo
Participacióndel alumnoentarea
áulicasy extraáulicas
Creatividad/imaginación
ACTIVIDADES DE CIERRE
Espacio/s curricular/es a cargo: Educación Tecnológica
Tiempo estimado: 240 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula Taller
Materiales/ recursos: metales, plásticos, herramientas, alambre, madera, entre
otros.
Actividades
1. Agruparse y responder:
a- ¿Por qué es importante el lugar donde se albergan los conejos?,
b- ¿Qué diseño y/o construcción de un objeto tecnológico que cumpla la
función de albergar y sustentar su crianza realizarían?
2. Socializar las diferentes propuestas.
3. Entre todos evaluar cuál es la mejora propuesta.
4. Realizar el diseño y construcción de un objeto tecnológico que cumpla la
función de albergar y sustentar la crianza de los conejos.
5
MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del
básico
Trabajo enequipo
Responsabilidad
Destrezay precisiónenel manejode
materialesyelementosespecíficos
Puntualidadyasistencia
Cumplimientoconel material de
trabajo
Resoluciónde situaciones
problemáticas
Evidencia:
Prototipos de jaulas para la cunicultura.
 Impresión de croquis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(17)

Sesion word básico 1 antamina (1)Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)
Wilfredo Santamaría143 vistas
Esquema  de sesion  carmen cohaila quispeEsquema  de sesion  carmen cohaila quispe
Esquema de sesion carmen cohaila quispe
Carmen Cohaila Quispe271 vistas
Inicio del curso de ITICsInicio del curso de ITICs
Inicio del curso de ITICs
Billy1768285 vistas
Portafolio digital 119ePortafolio digital 119e
Portafolio digital 119e
jairoarm123351 vistas
Desarrollo del bloqueDesarrollo del bloque
Desarrollo del bloque
Margarita Rommel1.9K vistas
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Luis Alberto García Arellano104 vistas
LipaLipa
Lipa
lilapalacio148 vistas
FafaFafa
Fafa
Santy Muro176 vistas
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
pelela156 vistas
Plan Mod2 Ses 5Plan Mod2 Ses 5
Plan Mod2 Ses 5
Francisco Moreno150 vistas
Plan de clase nº 1Plan de clase nº 1
Plan de clase nº 1
Elena Portales2.7K vistas
Plan 1Plan 1
Plan 1
rosa ortiz ara43 vistas

Similar a Utp 1ro

Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 doMARISA MICHELOUD
61 vistas4 diapositivas
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 doMARISA MICHELOUD
174 vistas4 diapositivas
Proyecto de aula c.e palmiraProyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmirapalmira2012
346 vistas6 diapositivas
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa finalBelén
472 vistas7 diapositivas

Similar a Utp 1ro(20)

Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
MARISA MICHELOUD61 vistas
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
MARISA MICHELOUD174 vistas
Proyecto de aula c.e palmiraProyecto de aula c.e palmira
Proyecto de aula c.e palmira
palmira2012346 vistas
Gestor plantillaproyectoactividadGestor plantillaproyectoactividad
Gestor plantillaproyectoactividad
enlaesperanza123 vistas
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa final
Belén472 vistas
Bonetto antonella sec did-metro verdeBonetto antonella sec did-metro verde
Bonetto antonella sec did-metro verde
MARISA MICHELOUD232 vistas
Bonetto antonella sec did-metro verdeBonetto antonella sec did-metro verde
Bonetto antonella sec did-metro verde
MARISA MICHELOUD35 vistas
Plan de tecnologia 5â° 2015Plan de tecnologia 5â° 2015
Plan de tecnologia 5â° 2015
gris Quintero Zapata453 vistas
Silabo investigacion e innovacion tecnologicaSilabo investigacion e innovacion tecnologica
Silabo investigacion e innovacion tecnologica
Pedro Fernando Neciosup Neciosup1.7K vistas
Cómo las ticCómo las tic
Cómo las tic
Patricia Contreras108 vistas
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
fjgn1972187 vistas
Proyecto metodologíaProyecto metodología
Proyecto metodología
Susy Baca3.7K vistas
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Angela Infante Franco607 vistas
Guias informatica iii periodo 011Guias informatica iii periodo 011
Guias informatica iii periodo 011
constanzachaves1980335 vistas
Poster aprendamos con la cienciaPoster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la ciencia
Alexandra del Pilar Cifuentes Valencia234 vistas
Dosificacion de tecnologia educativaDosificacion de tecnologia educativa
Dosificacion de tecnologia educativa
Heidy Rodas199 vistas

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literaturaMARISA MICHELOUD
178 vistas1 diapositiva
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
EspaciosconfinadosMARISA MICHELOUD
103 vistas8 diapositivas
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4MARISA MICHELOUD
90 vistas8 diapositivas

Más de MARISA MICHELOUD(20)

Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD178 vistas
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD103 vistas
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD59 vistas
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD90 vistas
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD52 vistas
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD86 vistas
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD33 vistas
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD232 vistas
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD37 vistas
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD66 vistas
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD32 vistas
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
MARISA MICHELOUD37 vistas
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD106 vistas
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD30 vistas
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD51 vistas
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD2.2K vistas
Secuencia control bacteriano 2 aSecuencia control bacteriano 2 a
Secuencia control bacteriano 2 a
MARISA MICHELOUD29 vistas
Aiassa  biologia 1roAiassa  biologia 1ro
Aiassa biologia 1ro
MARISA MICHELOUD15 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas

Utp 1ro

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A. N°235 “Julio R. Valenzuela” CICLO LECTIVO: 2019 ESPACIOS CURRICULARES: Taller de Granja: Cunicultura, Educación Tecnológica y Laboratorio de Informática. CURSO: Primer año DIVISIÓN: “A” y “B” DOCENTES: Marta Zalazar, Gisela Gastaudo y Noelia Pochettino SECUENCIA DIDACTICA “CUNI-HOGAR” ESPACIO CURRICULAR: Taller de Granja: cunicultura EJE TEMÁTICO: Cunicultura TEMAS: Instalaciones edilicias. Ubicación, tipos, características. Planos o croquis. Implementos, materiales y funcionamiento. ESPACIO CURRICULAR: Educación Tecnológica EJE TEMÁTICO: Medios técnicos TEMAS:Participación, ejecucióny análisis de experiencias de diseño, de estructuras y máquinas. ESPACIO CURRICULAR: Laboratorio de Informática EJE TEMÁTICO: Editor de texto TEMAS: Tablas, formatos de párrafos. Insertar imagen. Guardar documentos. Imprimir. FUNDAMENTACIÓN La cría de conejos es muy recomendada por ser un tipo de animal que tiene grandes ventajas: ocupar poco espacio infrautilizado, e incluso pueden instalarse los conejos al aire libre, bajo sencillos tejadillos, por lo que su cría requiere inversiones mínimas, solo inicialmente las jaulas y los primeros reproductores. En esta secuencia se pretende que el estudiante obtenga los conocimientos básicos para el manejo
  • 2. 2 instalaciones e implementación de las herramientas necesarias, y poder determinar que jaula es la apropiada y los cuidados pertinentes para su crianza. OBJETIVOS  Adquirir conocimientos y habilidades mínimas sobre el manejo de las instalaciones e implementos.  Desarrollar las etapas necesarias para elaborar e innovar productos tecnológicos.  Desarrollar con los estudiantes estrategias y enfoques de aprendizajes para potenciar sus competencias, resolver problemas y lograr aprendizajes significativos.  Planificar, ejecutar y evaluar procesos tecnológicos.  Manipular adecuadamente las herramientas del software. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Taller de Granja: Cunicultura  Identificación de implementos e instalaciones que conforman una explotación cunícula.  Reconocer los cuidados de las instalaciones edilicias. Educación Tecnológica  Transferir los conocimientos adquiridos en actividades prácticas, (elaboración de productos tecnológicos). Laboratorio de Informática  Identificar tipos de herramientas del software a utilizar.  Generar un pensamiento crítico y creativo.
  • 3. 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APERTURA Espacio/s curricular/es a cargo: Taller de Granja: Cunicultura Tiempo estimado: 160 minutos Formato pedagógico-curricular: Taller Materiales/ recursos: bibliografía técnica Actividad 1. Lectura grupal de la bibliografía técnica “cría de conejos” de José Luis Barbado. 2. Analizar y debatir sobre la bibliografía consultada. Luego redacten los conceptos claves. MONITOREO Y EVALUACIÓN: Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del básico Práctica de la lecturay escritura Abordaje de estrategiasparael aprendizaje Uso del vocabulariotécnico ACTIVIDADES DE DESARROLLO Espacio/s curricular/es a cargo: Laboratorio de Informática Tiempo estimado: 240 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula Taller Materiales/ recursos: Netbook o celular e internet Actividades En grupo de dos estudiantes realizarán las siguientes actividades: 1. Buscar imágenes en internet sobre diferentes implementos para la cría de conejos. 2. Diseñar una tabla y colocarle su correspondiente identificación a cada imagen y una breve explicación de cuál es su uso.
  • 4. 4 3. Utilizar un software de diseño y representar los diferentes elementos que componen una conejera. Entregar los trabajos impresos. MONITOREO Y EVALUACIÓN: Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del básico Trabajo enequipo Destrezay precisiónenel manejode materialesyelementosespecíficos Cumplimientoconel material de trabajo Uso de espacioytiempo Participacióndel alumnoentarea áulicasy extraáulicas Creatividad/imaginación ACTIVIDADES DE CIERRE Espacio/s curricular/es a cargo: Educación Tecnológica Tiempo estimado: 240 minutos Formato pedagógico-curricular: Aula Taller Materiales/ recursos: metales, plásticos, herramientas, alambre, madera, entre otros. Actividades 1. Agruparse y responder: a- ¿Por qué es importante el lugar donde se albergan los conejos?, b- ¿Qué diseño y/o construcción de un objeto tecnológico que cumpla la función de albergar y sustentar su crianza realizarían? 2. Socializar las diferentes propuestas. 3. Entre todos evaluar cuál es la mejora propuesta. 4. Realizar el diseño y construcción de un objeto tecnológico que cumpla la función de albergar y sustentar la crianza de los conejos.
  • 5. 5 MONITOREO Y EVALUACIÓN: Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del básico Trabajo enequipo Responsabilidad Destrezay precisiónenel manejode materialesyelementosespecíficos Puntualidadyasistencia Cumplimientoconel material de trabajo Resoluciónde situaciones problemáticas Evidencia: Prototipos de jaulas para la cunicultura.  Impresión de croquis.