1. 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.P.E.A. N°235 “Julio R. Valenzuela”
CICLO LECTIVO: 2019
ESPACIOS CURRICULARES: Taller de Granja: Cunicultura,
Educación Tecnológica y Laboratorio de Informática.
CURSO: Primer año DIVISIÓN: “A” y “B”
DOCENTES: Marta Zalazar, Gisela Gastaudo y Noelia Pochettino
SECUENCIA DIDACTICA “CUNI-HOGAR”
ESPACIO CURRICULAR: Taller de Granja: cunicultura
EJE TEMÁTICO: Cunicultura
TEMAS: Instalaciones edilicias. Ubicación, tipos, características. Planos o croquis.
Implementos, materiales y funcionamiento.
ESPACIO CURRICULAR: Educación Tecnológica
EJE TEMÁTICO: Medios técnicos
TEMAS:Participación, ejecucióny análisis de experiencias de diseño, de estructuras
y máquinas.
ESPACIO CURRICULAR: Laboratorio de Informática
EJE TEMÁTICO: Editor de texto
TEMAS: Tablas, formatos de párrafos. Insertar imagen. Guardar documentos.
Imprimir.
FUNDAMENTACIÓN
La cría de conejos es muy recomendada por ser un tipo de animal que tiene grandes
ventajas: ocupar poco espacio infrautilizado, e incluso pueden instalarse los conejos
al aire libre, bajo sencillos tejadillos, por lo que su cría requiere inversiones mínimas,
solo inicialmente las jaulas y los primeros reproductores. En esta secuencia se
pretende que el estudiante obtenga los conocimientos básicos para el manejo
2. 2
instalaciones e implementación de las herramientas necesarias, y poder determinar
que jaula es la apropiada y los cuidados pertinentes para su crianza.
OBJETIVOS
Adquirir conocimientos y habilidades mínimas sobre el manejo de las
instalaciones e implementos.
Desarrollar las etapas necesarias para elaborar e innovar productos tecnológicos.
Desarrollar con los estudiantes estrategias y enfoques de aprendizajes para
potenciar sus competencias, resolver problemas y lograr aprendizajes
significativos.
Planificar, ejecutar y evaluar procesos tecnológicos.
Manipular adecuadamente las herramientas del software.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS
Taller de Granja: Cunicultura
Identificación de implementos e instalaciones que conforman una explotación
cunícula.
Reconocer los cuidados de las instalaciones edilicias.
Educación Tecnológica
Transferir los conocimientos adquiridos en actividades prácticas, (elaboración de
productos tecnológicos).
Laboratorio de Informática
Identificar tipos de herramientas del software a utilizar.
Generar un pensamiento crítico y creativo.
3. 3
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE APERTURA
Espacio/s curricular/es a cargo: Taller de Granja: Cunicultura
Tiempo estimado: 160 minutos
Formato pedagógico-curricular: Taller
Materiales/ recursos: bibliografía técnica
Actividad
1. Lectura grupal de la bibliografía técnica “cría de conejos” de José Luis Barbado.
2. Analizar y debatir sobre la bibliografía consultada. Luego redacten los
conceptos claves.
MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo
del básico
Práctica de la lecturay escritura
Abordaje de estrategiasparael aprendizaje
Uso del vocabulariotécnico
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Espacio/s curricular/es a cargo: Laboratorio de Informática
Tiempo estimado: 240 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula Taller
Materiales/ recursos: Netbook o celular e internet
Actividades
En grupo de dos estudiantes realizarán las siguientes actividades:
1. Buscar imágenes en internet sobre diferentes implementos para la cría de
conejos.
2. Diseñar una tabla y colocarle su correspondiente identificación a cada imagen y
una breve explicación de cuál es su uso.
4. 4
3. Utilizar un software de diseño y representar los diferentes elementos que
componen una conejera. Entregar los trabajos impresos.
MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo
del básico
Trabajo enequipo
Destrezay precisiónenel manejode
materialesyelementosespecíficos
Cumplimientoconel material de
trabajo
Uso de espacioytiempo
Participacióndel alumnoentarea
áulicasy extraáulicas
Creatividad/imaginación
ACTIVIDADES DE CIERRE
Espacio/s curricular/es a cargo: Educación Tecnológica
Tiempo estimado: 240 minutos
Formato pedagógico-curricular: Aula Taller
Materiales/ recursos: metales, plásticos, herramientas, alambre, madera, entre
otros.
Actividades
1. Agruparse y responder:
a- ¿Por qué es importante el lugar donde se albergan los conejos?,
b- ¿Qué diseño y/o construcción de un objeto tecnológico que cumpla la
función de albergar y sustentar su crianza realizarían?
2. Socializar las diferentes propuestas.
3. Entre todos evaluar cuál es la mejora propuesta.
4. Realizar el diseño y construcción de un objeto tecnológico que cumpla la
función de albergar y sustentar la crianza de los conejos.
5. 5
MONITOREO Y EVALUACIÓN:
Análisis de la actividad Avanzado Satisfactorio Básico Por debajo del
básico
Trabajo enequipo
Responsabilidad
Destrezay precisiónenel manejode
materialesyelementosespecíficos
Puntualidadyasistencia
Cumplimientoconel material de
trabajo
Resoluciónde situaciones
problemáticas
Evidencia:
Prototipos de jaulas para la cunicultura.
Impresión de croquis.