2. CONCRECIÓN
En la redacción, concretar es “abreviar a lo más
esencial el asunto sobre el que se escribe”. Esto
significa evitar rodeos inútiles –como resulta gran
parte de la natural palabrería empleada en le
expresión oral. “¡Al grano!” es la fórmula.
- Ya no se justifican
los párrafos de
relleno.
- Formulismos .
- Parlamentos con
síntesis o aclaración
adjunta.
3. CLARIDAD
Las palabras han de emplearse con
claridad, condición ineludible para que los hombres
puedan atenderse en un idioma.
conviene evitar frases o modismos circunscritos –
salvo casos especiales-, para que no haya malas
interpretaciones.
También debe vigilarse atentamente el empleo de
términos que puedan referirse a distintas personas
o que puedan interpretarse con diferentes
significados o que tengan formas similares con
otras que el vulgo confunde.
4. SENCILLEZ
La redacción moderna, en general, se caracteriza
por la llaneza o ausencia de afectación.
La sencillez (no la vulgaridad ni la grosería)
imprime a la redacción un tono de veracidad
expresiva que la favorece en efectividad y
atracción.
“Me reitero como su
afectísimo, atento y
seguro servidor”
“Atentamente
estoy a su
disposición”
“Lo saludo”
“Atentamente”
5. ADECUACIÓN
La adecuación en lo escrito significa un acto de
lógica consideración hacia el destinatario.
La pregunta medular es : “¿Quién leerá esto que
escribo?”; y la respuesta, un escrito adaptado a la
compresión, el gusto y las necesidades de ese
“quien”.
6. ORDENACIÓN FUNCIONAL
Los elementos no deben ordenarse al azar ni
siempre automáticamente, por rutina o costumbre.
Cada parte del escrito (principio, medio y fin) tienen
una misión que cumplir: el orden escogido debe
responder al cumplimiento estricto de una misión.
“El éxito es un
buen plan”
El plan incluye como elemento
fundamental la adecuación
ordenación, admitiremos que la
acertada distribución de los
elementos radica una condición
básica para el logro de la
efectividad en lo escrito.
7. ORIGINALIDAD
El alejamiento de la rutina lleva a la originalidad.
A veces se logra originalidad simplemente
recurriendo a la naturalidad y sencillez del habla
cotidiana, en terrenos en que la mayoría se
empantana entre fórmulas rimbombantes y frases
amoldadas por mentalidades de otras épocas.
8. INTERÉS
Para interesar, es preciso cruzar el límite de lo
rutinario, impersonal o abstracto: hay que buscar
motivos de acercamiento, tocar incentivos, causar
impresiones satisfactorias. Un modo de hacerlo –
básico en la conversación- es referirse a lo que le
interesa al otro, no a uno mismo, y utilizar la
formación más apta para ello.
9. ACTUALIDAD
“Estar al día” o “vivir la época” son frases que
resumen el ideal de la juventud espiritual –no de
edad- y progresista. La manera de enfocar los
temas, los datos utilizados, la construcción de los
párrafos, el vocabulario, la puntuación, la forma
ortográfica, los símbolos convencionales, los
elementos materiales que acompañan a la
redacción, todo debe revelar agilidad y vivencia
actual.
11. La lengua es dinámica, cambiante, está en
constante evolución y desarrollo.
Teóricamente, se dice que avanza a su
perfeccionamiento, aunque en la práctica lo
que sucede es que la lengua se adapta a las
necesidades de los hablantes y sufre los
cambios que las modas y las circunstancias
imponen, además, refleja los avances, logros y
retrocesos de la sociedad que lo utiliza.
12. NOMBRE
Anfibología
Arcaísmo
DEFINICIÓN
EJEMLO
INCORRECTO
EJEMPLO
CORRECTO
Doble sentido, vicio
de la palabra,
manera de hablar
en la que se puede
dar más de una
interpretación.
Oscuridad en la
expresión.
Calcetines para
caballero de lana.
Calcetines de lana
para caballeros.
Medias para
señoras de cristal.
Medias de cristal
para señoras.
Ventilador de
bolsillo eléctrico.
Ventilador eléctrico
de bolsillo.
Frase o manera
anticuada de
hablar o escribir.
Desfacer
entuertos.
Deshacer agravios.
currículo-(s).
Currículum.
13. NOMBRE
Cacofonía
Encuentro o
repetición de las
mismas sílabas o
letras.
EJEMPLO
CORRECTO
Poner los puntos
sobre las is.
Poner los puntos
sobre las íes.
Mil nuevecientos
noventa y dos.
Mil novecientos
noventa y dos.
Partís leña con el
hacha.
Aprobaste el
examen.
Está prohibido a
nivel estatal.
Pronunciar o
escribir mal las
palabras o emplear
vocablos
impropios.
EJEMPLO
INCORRECTO
Partís leña con la
hacha.
Barbarismo
DEFINICIÓN
Aprobaste el
examen.
Está prohibido en
todo el estado.
Juana nadaba
sola.
Juana estaba
nadando sola.
Atroz inquietud.
Atroz zozobra.
14. NOMBRE
Extranjerismo
DEFINICIÓN
EJEMPLO
INCORRECTO
Voz, frase o giro de Barman.
un idioma
extranjero usado
Best-seller.
en castellano.
Bungalow.
EJEMPLO
CORRECTO
Camarero.
Éxito de venta.
Casa de campo.
El number one.
Hiato
Encuentro de
vocales seguidas
en la
pronunciación.
El número uno.
De este a oeste.
En dirección esteoeste.
Iba a Alcalá.
Iba con dirección a
Alcalá.
15. NOMBRE
Ignorantismo
DEFINICIÓN
Modo de hablar
contra las reglas
ordinarias de la
gramática, pero
propio de una
lengua.
EJEMPLO
INCORRECTO
Déjeme que le
diga.
EJEMPLO
CORRECTO
Permítame decirle.
Falta de propiedad
en el uso de as
palabras. Empleo
de las palabras con
significado distinto
del que tienen.
Controlabilidad.
Control.
Me alegro de que
me haga esta
pregunta.
Impropiedad
Alcanzabilidad.
Alcance,
alcanzable.
Su pregunta es
acertada.
Es un ejecutivo
agresivo.
Es un ejecutivo
audaz.
Examinar el tema
con profundidad.
Examinar el tema
con detenimiento.
La policía incauta
dos kilos de droga.
La policía se
incauta de dos
kilos de droga.
Juan ostenta el
Juan ejerce el
16. NOMBRE
Pleonasmo
DEFINICIÓN
Repetición
innecesaria de
palabras o
conceptos.
EJEMPLO
INCORRECTO
EJEMPLO
CORRECTO
Sube arriba y…
Sube y…
Salió de dentro de
la casa.
Salió de la casa.
A mí,
Me parece que…
personalmente, me
parece que…
Lo vi con mis
propios ojos.
Solecismo
Falta de sintaxis;
error cometido
contra la exactitud
o pureza de un
idioma.
Lo vi.
Anduve, andamos.
Anduve,
anduvimos.
Dijistes.
Dijiste.
El humo y el calor
no me deja
trabajar.
El humo y el calor
no me dejan
trabajar.
Le dijiste de que no Le dijiste que no
18. NOMBRE
Adequeísmo
DEFINICIÓN
EJEMPLO
CORRECTO
Acuérdate de que
llega hoy.
Le informó de que
vendría.
No te olvides sacar
el perro.
Empleo
inadecuado del
pronombre
“LE”.
Acuérdate que
llega hoy.
Le informó que
vendría.
Leísmo
Eliminar elementos
de enlaces
necesarios. (“DE”)
EJEMPLO
INCORRECTO
No te olvides de
sacar el perro.
Le conocimos en el Le conocimos en el
cine.
cine.
19. NOMBRE
Loísmo
Queísmo
DEFINICIÓN
EJEMPLO
INCORRECTO
EJEMPLO
CORRECTO
Uso inadecuado
del pronombre
“LOS”.
Ya se los dije.
Ya lo dije.
Se los advierto.
Se lo advierto.
Empleo
inadecuado del
“QUE”.
Son estas flores
que se ven.
Son estas flores
las que se ven.
Es de este
principio que se
parte.
Es de este
principio de donde
se parte.
Fue entonces que
yo corrí.
Fue entonces
cuando yo corrí.
Es por esta razón
que él ha escrito
un libro.
Es por esta razón
por la que ha
escrito un libro.