Lagunas de oxidacion

Marisol Mendoza F.
Marisol Mendoza F.Marisol Mendoza F.
Lagunas de Oxidación
¿Que son las lagunas de oxidación?
Son excavaciones de poca profundidad en el cual se desarrolla
una población microbiana compuesta por bacterias, algas y
protozoos que conviven en forma simbiótica y eliminan en
forma natural patógenos relacionados con excrementos
humanos, sólidos en suspensión y materia orgánica,
causantes de enfermedades tales como el cólera, el
parasitismo,     la   hepatitis     y  otras    enfermedades
gastrointestinales. Es un método fácil y eficiente para tratar
aguas residuales provenientes del alcantarillado sanitario.
Este sistema es efectivo en costos cuando se dispone de
suficiente terreno para construirlas; es decir, el costo de la
tierra no es de un valor limitante.
Tratamiento primario
Es un grupo de trampas que atrapan y separan los
  elementos sólidos no inherentes (Que por su naturaleza
  está de tal manera unido a algo, que no se puede
  separar de ello) al diseño del sistema. En etapas
  siguientes el agua y sus residuos pasan a un sistema de
  lagunas.
Etapas del proceso de Oxidación en las lagunas
1º Laguna Anaeróbica
Es la primera laguna; tiene una profundidad de
  4mts.
En esta se encuentran bacterias que no necesitan
  oxigeno para vivir.
El agua residual que se encuentra en esta laguna
  permanece por un lapso de 3 a 5 días luego se da
  paso a la segunda laguna.
Esta laguna permanece tapada con una membrana
  que puede llegar a inflarse en un tamaño
  considerable; con la intensión de que los olores
  que de esta laguna salgan no perjudiquen a la
  población cercana a esta.
Microorganismos anaeróbicos
Se denominan aerobios o aeróbicos a los
  organismos que necesitan del oxigeno
  diatómico para vivir o poder desarrollarse. El
  adjetivo "aerobio" se aplica no sólo a
  organismos sino también a los procesos
  implicados ("metabolismo aerobio") y a los
  ambientes donde se realizan
2º Laguna: Facultativa
Es la segunda de las cuatro lagunas, tiene una
  profundidad de 2.5 a 3mts.Es el caso que opere como
  una mezcla de las dos anteriores, la parte superior
  aerobia y el fondo anaerobio.. En esta laguna se
  colocan Mezcladores eólicos; que son maquinas que
  tienen aspas las cuales ayudaran a remover la materia
  orgánica que se encuentra en esta laguna, estos
  mescladores funcionan con el aire; pero cuando este no
  se encuentra funciona a electricidad mientras que el
  aire vuelva.
El agua residual que se encuentra en esta laguna
  permanece por un lapso de 5 a 10 días luego se da
  paso a la tercera laguna.
Microorganismos aeróbicos
Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos
  que necesitan del oxigeno para vivir o poder
  desarrollarse. El adjetivo "aerobio" se aplica no sólo
  a organismos        sino también a los procesos
  implicados ("metabolismo aerobio") y a los
  ambientes donde se realizan. Un "ambiente
  aerobio" es aquel rico en oxígeno, a diferencia de
  uno anaerobio donde el oxígeno está ausente, o
  uno microaerofílico , donde el oxígeno se encuentra
  a muy baja concentración.
3º y 4º Laguna de Maduración
Tienen una profundidad de 1.5 a 2mts.
En esta laguna se encuentran las algas y otros animales
  que necesitan de oxigeno para vivir ya que en esta se
  encuentra el oxigeno suficiente para que haya vida.
Estos microorganismos y animales nos ayudaran a
  purificar el agua y a eliminar los restos de materia
  orgánica que hubiese.
Esta es la ultima laguna de oxidación por ende el agua ya
  está lista para verterla al último aceptor que es el rio
  Piraí.
El agua residual que se encuentra en esta laguna
  permanece por un lapso de 10 a 20 días.
Demanda Química de Oxigeno (DBO)
La demanda biológica de oxígeno (DBO), es un parámetro que
  mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u
  oxidada por medios biológicos que contiene una muestra
  líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el
  grado de contaminación, normalmente se mide transcurridos
  cinco días de reacción (DBO5), y se expresa en miligramos de
  oxígeno diatómico por litro (mgO2/l) (ppm). Aplicable en
  aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras,
  aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que
  pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica.
  . No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al
  tener un contenido tan bajo de materia oxidable la precisión
  del método no sería adecuada. En este caso se utiliza el
  método de oxidabilidad con permanganato potásico.
Demanda Biológica de Oxigeno (DBO)
La demanda química de oxígeno (DQO) es un parámetro que mide
   la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por
   medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una
   muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación
   y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro
   (mgO2/l). Es un método aplicable en aguas continentales (ríos,
   lagos o acuíferos), aguas negras , aguas pluviales o agua de
   cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad
   apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la
   apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras.
   No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al
   tener un contenido tan bajo de materia oxidable la precisión del
   método no sería adecuada. En este caso se utiliza el método de
   oxidabilidad con permanganato potásico.
Efluentes
Son generalmente líquidos o gases producidos por las industrias derivadas de o de
aguas residuales urbanas nacionales, que se liberan en el medio ambiente . Hay
básicamente dos tipos de efluentes: sanitario-doméstico e industrial.
• Efluente industrial se denomina • Efluente domestico se denomina
  a las descargas residuales        a las descargas derivadas de los
  derivadas de los procesos         procesos domesticos, así como
  industriales, como así también    tambien los vertidos del
  los vertidos originados por       sanitario, pero estos ultimos van
  distintos    usos     del  agua   por un efluente diferente, por su
  industrial, como ser los          diferencia de carga organica.
  provenientes, de recirculación
  de aguas de proceso, aguas de
  condensados, de limpieza de
  equipos, etc.; evacuados a
  cualquier destino fuera de la
              industria.
Demanda química de oxigeno:
• Para que las aguas residuales sanitarias sean
  lanzadas al río necesitan tener un DQO de
  250mgO2/lit.
• Para que las aguas residuales industriales sean
  lanzadas al río necesitan tener un DQO de
  300mgO2/lit.
Demanda biológica de oxigeno:
• Para que las aguas residuales sanitarias sean
  lanzadas al río necesitan tener un DBO de
  80mgO2/lit.
• Para que las aguas residuales industriales sean
  lanzadas al río necesitan tener un DBO de
  1500mgO2/lit.
!!!MUCHAS GRACIAS
POR TU ATENCION!!!
1 de 14

Recomendados

Definiciones hidrologia parametros cuenca por
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuencaHarry Campos Ventura
34.3K vistas79 diapositivas
Lagunas DE OXIDACION por
Lagunas DE OXIDACIONLagunas DE OXIDACION
Lagunas DE OXIDACIONSebaztian Hinostroza Porras
16.5K vistas20 diapositivas
Vertederos como medidores de caudal 14876690 por
Vertederos como medidores de caudal 14876690Vertederos como medidores de caudal 14876690
Vertederos como medidores de caudal 14876690Fernando Rueda
30.7K vistas12 diapositivas
Agua potable en zonas rurales por
Agua potable en zonas ruralesAgua potable en zonas rurales
Agua potable en zonas ruralesVenicio Davila Rocano
6.6K vistas49 diapositivas
Hidrologia por
HidrologiaHidrologia
HidrologiaJose Luis Martinez
8.4K vistas54 diapositivas
Evaporación y sus metodos de calculo por
Evaporación y sus metodos de calculoEvaporación y sus metodos de calculo
Evaporación y sus metodos de calculomjdugaro
91.8K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO por
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO EdgarQuispe46
2.3K vistas188 diapositivas
diseño y calculo de un desarenador por
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadorcarlos
59.6K vistas63 diapositivas
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el por
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elCalculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elyarlos23
3K vistas26 diapositivas
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ... por
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...Carlos Ismael Campos Guerra
102.9K vistas27 diapositivas
Apuntes de Hidrología por
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaEdgar Abdiel Cedeño Jimenez
13.4K vistas254 diapositivas
Conclusiones y recomendaciones de la calicata por
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicataBryan Guanotuña
3.6K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO por EdgarQuispe46
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
GUIA DE ELABORACION DE PROYECTOS DE RIEGO
EdgarQuispe462.3K vistas
diseño y calculo de un desarenador por carlos
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
carlos59.6K vistas
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el por yarlos23
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_elCalculo de la_evapotran_spiracion_por_el
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el
yarlos233K vistas
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ... por Carlos Ismael Campos Guerra
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Conclusiones y recomendaciones de la calicata por Bryan Guanotuña
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Bryan Guanotuña3.6K vistas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas por MIDABA
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA109.8K vistas
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03 por Ing. Alberto
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto14.6K vistas
2 analisis de consistencia por davihg
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
davihg13.5K vistas
7 cuenca hidrografica por hotii
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
hotii83.1K vistas
Metodo de Horton por upn
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
upn17K vistas

Destacado

Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion por
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionCODISSAC
41.2K vistas37 diapositivas
Exposición lagunas de estabilizion por
Exposición lagunas de estabilizionExposición lagunas de estabilizion
Exposición lagunas de estabilizionMartín Cejudo Rabago
7.7K vistas27 diapositivas
Lagunas de oxidacion por
Lagunas de oxidacionLagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacionmiriamxita
5K vistas140 diapositivas
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica por
Elaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación IcaElaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación IcaRocio Hernandez Poma
1.2K vistas10 diapositivas
Tanque septico por
Tanque septicoTanque septico
Tanque septicogabrielmedinamora27
7.7K vistas23 diapositivas
Calculo de Tanque Septico por
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septicopaulmedrano12
10.7K vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion por CODISSAC
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacionGuia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
Guia de mantenimiento y operacion laguna de oxidacion
CODISSAC41.2K vistas
Lagunas de oxidacion por miriamxita
Lagunas de oxidacionLagunas de oxidacion
Lagunas de oxidacion
miriamxita5K vistas
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica por Rocio Hernandez Poma
Elaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación IcaElaboracion de  EIA- sd  de laguna de oxidación Ica
Elaboracion de EIA- sd de laguna de oxidación Ica
Rocio Hernandez Poma1.2K vistas
Calculo de Tanque Septico por paulmedrano12
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano1210.7K vistas
Las barras de herramientas por leidy122
Las barras de herramientasLas barras de herramientas
Las barras de herramientas
leidy122215 vistas
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivo por vidasindical
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivoReglamento del directorio nacional y comité ejecutivo
Reglamento del directorio nacional y comité ejecutivo
vidasindical669 vistas
Proyecto de ley bono de retiro anef por vidasindical
Proyecto de ley bono de retiro anefProyecto de ley bono de retiro anef
Proyecto de ley bono de retiro anef
vidasindical3.1K vistas
Buscadores por CLgd
BuscadoresBuscadores
Buscadores
CLgd200 vistas
Boletin N 5 Diciembre 2011 por Hospitalarias
Boletin N 5 Diciembre 2011Boletin N 5 Diciembre 2011
Boletin N 5 Diciembre 2011
Hospitalarias240 vistas
Enjoy rianxo por sctecnos
Enjoy rianxoEnjoy rianxo
Enjoy rianxo
sctecnos218 vistas
Anexos protocolo acuerdo msp por vidasindical
Anexos protocolo acuerdo mspAnexos protocolo acuerdo msp
Anexos protocolo acuerdo msp
vidasindical3.1K vistas
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas por Carla Milani
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
Carla Milani960 vistas

Similar a Lagunas de oxidacion

Tema1 agua laguna por
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTrinidadValenzuelaHe
35 vistas14 diapositivas
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS por
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASDanielaPea92
218 vistas25 diapositivas
4.4. Contaminación del agua. por
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.Belén Ruiz González
73.5K vistas68 diapositivas
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion por
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacionModelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacionArmando Emilio Poujol Cayrol
2.2K vistas20 diapositivas
Manual de operacion y mantenimiento por
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimientoJuan Pardo Chase
2.3K vistas76 diapositivas
Proyecto de investigación por
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación Paloma Isabel
620 vistas25 diapositivas

Similar a Lagunas de oxidacion(20)

SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS por DanielaPea92
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDASSISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS
DanielaPea92218 vistas
Manual de operacion y mantenimiento por Juan Pardo Chase
Manual de operacion y mantenimientoManual de operacion y mantenimiento
Manual de operacion y mantenimiento
Juan Pardo Chase2.3K vistas
Proyecto de investigación por Paloma Isabel
Proyecto de investigación Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Paloma Isabel620 vistas
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales por gjra1982
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residualesProcesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
Procesos biológicos aplicados al tratamiento de aguas residuales
gjra19829.2K vistas
Aguas residuales por adriperez9
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
adriperez921 vistas
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1) por Lizza Hurtado
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Hurtado lopez lizzamaria_aporteindividual_tratamientoaguasresiduales (1)
Lizza Hurtado335 vistas
Como reutilizar y reusar el agua. por Pablo Alvarez
Como reutilizar y reusar el agua.Como reutilizar y reusar el agua.
Como reutilizar y reusar el agua.
Pablo Alvarez2.6K vistas
Aguas residuales por Yorky Candelario por Merana Liranzo
Aguas residuales por Yorky CandelarioAguas residuales por Yorky Candelario
Aguas residuales por Yorky Candelario
Merana Liranzo127 vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 vistas16 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vistas1 diapositiva
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
29 vistas15 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 vistas6 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad29 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas

Lagunas de oxidacion

  • 2. ¿Que son las lagunas de oxidación? Son excavaciones de poca profundidad en el cual se desarrolla una población microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos que conviven en forma simbiótica y eliminan en forma natural patógenos relacionados con excrementos humanos, sólidos en suspensión y materia orgánica, causantes de enfermedades tales como el cólera, el parasitismo, la hepatitis y otras enfermedades gastrointestinales. Es un método fácil y eficiente para tratar aguas residuales provenientes del alcantarillado sanitario. Este sistema es efectivo en costos cuando se dispone de suficiente terreno para construirlas; es decir, el costo de la tierra no es de un valor limitante.
  • 3. Tratamiento primario Es un grupo de trampas que atrapan y separan los elementos sólidos no inherentes (Que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello) al diseño del sistema. En etapas siguientes el agua y sus residuos pasan a un sistema de lagunas.
  • 4. Etapas del proceso de Oxidación en las lagunas
  • 5. 1º Laguna Anaeróbica Es la primera laguna; tiene una profundidad de 4mts. En esta se encuentran bacterias que no necesitan oxigeno para vivir. El agua residual que se encuentra en esta laguna permanece por un lapso de 3 a 5 días luego se da paso a la segunda laguna. Esta laguna permanece tapada con una membrana que puede llegar a inflarse en un tamaño considerable; con la intensión de que los olores que de esta laguna salgan no perjudiquen a la población cercana a esta.
  • 6. Microorganismos anaeróbicos Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos que necesitan del oxigeno diatómico para vivir o poder desarrollarse. El adjetivo "aerobio" se aplica no sólo a organismos sino también a los procesos implicados ("metabolismo aerobio") y a los ambientes donde se realizan
  • 7. 2º Laguna: Facultativa Es la segunda de las cuatro lagunas, tiene una profundidad de 2.5 a 3mts.Es el caso que opere como una mezcla de las dos anteriores, la parte superior aerobia y el fondo anaerobio.. En esta laguna se colocan Mezcladores eólicos; que son maquinas que tienen aspas las cuales ayudaran a remover la materia orgánica que se encuentra en esta laguna, estos mescladores funcionan con el aire; pero cuando este no se encuentra funciona a electricidad mientras que el aire vuelva. El agua residual que se encuentra en esta laguna permanece por un lapso de 5 a 10 días luego se da paso a la tercera laguna.
  • 8. Microorganismos aeróbicos Se denominan aerobios o aeróbicos a los organismos que necesitan del oxigeno para vivir o poder desarrollarse. El adjetivo "aerobio" se aplica no sólo a organismos sino también a los procesos implicados ("metabolismo aerobio") y a los ambientes donde se realizan. Un "ambiente aerobio" es aquel rico en oxígeno, a diferencia de uno anaerobio donde el oxígeno está ausente, o uno microaerofílico , donde el oxígeno se encuentra a muy baja concentración.
  • 9. 3º y 4º Laguna de Maduración Tienen una profundidad de 1.5 a 2mts. En esta laguna se encuentran las algas y otros animales que necesitan de oxigeno para vivir ya que en esta se encuentra el oxigeno suficiente para que haya vida. Estos microorganismos y animales nos ayudaran a purificar el agua y a eliminar los restos de materia orgánica que hubiese. Esta es la ultima laguna de oxidación por ende el agua ya está lista para verterla al último aceptor que es el rio Piraí. El agua residual que se encuentra en esta laguna permanece por un lapso de 10 a 20 días.
  • 10. Demanda Química de Oxigeno (DBO) La demanda biológica de oxígeno (DBO), es un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de contaminación, normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO5), y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l) (ppm). Aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. . No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al tener un contenido tan bajo de materia oxidable la precisión del método no sería adecuada. En este caso se utiliza el método de oxidabilidad con permanganato potásico.
  • 11. Demanda Biológica de Oxigeno (DBO) La demanda química de oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l). Es un método aplicable en aguas continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras , aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener una cantidad apreciable de materia orgánica. Este ensayo es muy útil para la apreciación del funcionamiento de las estaciones depuradoras. No es aplicable, sin embargo, a las aguas potables, ya que al tener un contenido tan bajo de materia oxidable la precisión del método no sería adecuada. En este caso se utiliza el método de oxidabilidad con permanganato potásico.
  • 12. Efluentes Son generalmente líquidos o gases producidos por las industrias derivadas de o de aguas residuales urbanas nacionales, que se liberan en el medio ambiente . Hay básicamente dos tipos de efluentes: sanitario-doméstico e industrial. • Efluente industrial se denomina • Efluente domestico se denomina a las descargas residuales a las descargas derivadas de los derivadas de los procesos procesos domesticos, así como industriales, como así también tambien los vertidos del los vertidos originados por sanitario, pero estos ultimos van distintos usos del agua por un efluente diferente, por su industrial, como ser los diferencia de carga organica. provenientes, de recirculación de aguas de proceso, aguas de condensados, de limpieza de equipos, etc.; evacuados a cualquier destino fuera de la industria.
  • 13. Demanda química de oxigeno: • Para que las aguas residuales sanitarias sean lanzadas al río necesitan tener un DQO de 250mgO2/lit. • Para que las aguas residuales industriales sean lanzadas al río necesitan tener un DQO de 300mgO2/lit. Demanda biológica de oxigeno: • Para que las aguas residuales sanitarias sean lanzadas al río necesitan tener un DBO de 80mgO2/lit. • Para que las aguas residuales industriales sean lanzadas al río necesitan tener un DBO de 1500mgO2/lit.