Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase de iso 9000 2008

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Iso 9001
Iso 9001
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 67 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Clase de iso 9000 2008 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clase de iso 9000 2008

  1. 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000 /2008 Por: MARITZA VILLA CORTES SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, FUNDAMENTOS ISO 9000/2000
  2. 2. ENFOQUES DE LA NORMA <ul><li>ENFOQUE BASADO EN PROCESOS </li></ul><ul><li>MEJORA CONTINUA </li></ul><ul><li>SATISFACION DEL CLIENTE </li></ul><ul><li>VENTAJAS </li></ul><ul><li>Control Continuo </li></ul><ul><li>Combinación e interacción de </li></ul><ul><li>procesos </li></ul>
  3. 3. ÉNFASIS <ul><li>Comprensión y Cumplimiento de los Requisitos </li></ul><ul><li>Considera los procesos que aportan valor </li></ul><ul><li>Obtención de Resultados del desempeño y eficacia del proceso </li></ul><ul><li>Mejora continua basado en mediciones objetivas </li></ul>
  4. 4. CICLO DE SGC
  5. 5. CICLO PHVA <ul><li>A partir del año 1950, y en repetidas oportunidades durante las dos décadas siguientes,  Deming empleó el Ciclo PHVA (PDCA Cycle) como introducción a todas y cada una de las capacitaciones que brindó a la alta dirección de las empresas japonesas. De allí hasta la fecha, este ciclo (desarrollado  por Shewhart), ha recorrido el mundo como símbolo indiscutido de la Mejora Continua. Las Normas ISO 9000:2000 basan en el Ciclo PHVA  su esquema de la Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad. </li></ul>
  6. 6. CICLO PHVA <ul><li>Bajo el ciclo Deming verificamos los resultados de lo que hemos ejecutado para determinar la diferencia con el resultado esperado. Cuando actuamos (en base al análisis) determinamos los cambios necesarios para mejorar el resultado </li></ul>
  7. 7. CICLO PHVA
  8. 8. Interpretaciones <ul><li>Planificar </li></ul><ul><li>* Involucrar a la gente correcta * Recopilar los datos disponibles * Comprender las necesidades de los clientes * Estudiar exhaustivamente el/los procesos involucrados * ¿Es el proceso capaz de cumplir las necesidades? * Desarrollar el plan/entrenar al personal </li></ul><ul><li>Hacer </li></ul><ul><li>* Implementar la mejora/verificar las causas de los problemas * Recopilar los datos apropiados </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Verificar </li></ul><ul><li>* Analizar y desplegar los datos * ¿Se han alcanzado los resultados deseados? * Comprender y documentar las diferencias </li></ul><ul><li>* Revisar los problemas y errores * ¿Qué se aprendió? * ¿Qué queda aún por resolver? </li></ul><ul><li>Actuar </li></ul><ul><li>* Incorporar la mejora al proceso </li></ul><ul><li>* Comunicar la mejora a todos los integrantes de la empresa * Identificar nuevos proyectos/problemas </li></ul>
  10. 10. 1987: 1a versión Normalizar la calidad 1994: 2a versión Confianza a los clientes Aseguramiento. 9001:2000:SGC 3a versión Mejoramiento continuo. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, FUNDAMENTOS ISO 9000/2000 ISO 9000, EVOLUCÍÓN:
  11. 11. <ul><li>1. CONFIANZA AL CLIENTE. </li></ul><ul><li>2. POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO. </li></ul><ul><li>3. MEJORA DE LOS PROCESOS INTERNOS. </li></ul><ul><li>4. REDUCCION DE </li></ul><ul><li>CONFLICTOS. </li></ul><ul><li>5. REDUCCION DE COSTOS. </li></ul>VENTAJAS DE UN SISTEMA DE GERENCIA DE LA CALIDAD: SGC SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, FUNDAMENTOS ISO 9000/2000
  12. 12. INTERNOS EXTERNOS : COMUNICACIÓN : - CLIENTES. - PROVEEDORES. - ENTES- REGULATORIOS. COMUNICACIÓN : DIVULGACION DE POLITICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD. OBSTACULOS SGC OBSTÁCULOSDE UN SISTEMA DE GERENCIA DE LA CALIDAD: SGC SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, FUNDAMENTOS ISO 9000/2000
  13. 13. <ul><li>- Mantenimiento de la calidad, no mejoramiento. </li></ul><ul><li>Restringe oportunidades comerciales. </li></ul><ul><li>Énfasis en documentación. </li></ul><ul><li>Dificultades para la selección (9001/2/3). </li></ul><ul><li>-Lentitud ante los cambios del entorno. </li></ul><ul><li>Estructura funcional. </li></ul><ul><li>- Sin secuencia en los 20 elementos para implementar el aseguramiento. </li></ul>LIMITANTES ISO 9000/94
  14. 14. ISO 14000 (14001/96) Implementación Verificación Certificación de un SGA Guía PHVA P :Planear H :Hacer V : Verificar A : Ajustar - Aprovechar mejor los recursos. - Armonizar SGC con SGA . a) Armonización ANTECEDENTES… RAZONES:
  15. 15. b) Globalización: - Incremento en la oferta y calidad de productos (Clientes mas exigentes) - Cambios Organizacionales (Outsoursing, empowerment) y orientados a los procesos. - Mayor participación del estado, comunidad, empleados, proveedores y ONGs (Partes interesadas) ANTECEDENTES… RAZONES:
  16. 16. “ PERSONA O GRUPO , QUE TENGA UN INTERES EN EL DESEMPEÑO O ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN” (ISO 9000:2000) (Requisitos de la sociedad: ISO 8402:94) PARTE INTERESADA:
  17. 17. I. REVISION: II. VALIDACION III. TRANSICION (3 años) 9000:2000 *Recursos, *Personal y *Costos: Alternativas: <ul><li>Certificadas/94: </li></ul><ul><li>- Definir versión </li></ul><ul><li>para auditoria de seguimiento o recertificación. </li></ul><ul><li>- Final del periodo: ISO 9001: 2000 </li></ul><ul><li>2. En proceso 9000/94: </li></ul><ul><li>- Certificarse con la 94 e </li></ul><ul><li>iniciar ajustes </li></ul><ul><li>- Completar con 9001: 2000. </li></ul>DIRECTRIZ INTERNA
  18. 18. 9001: 2000 SGC: REQUISITOS 9000: 2000 SGC: FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO 19011: GUIAS PARA LAS AUDITORIAS DE CALIDAD Y AMBIENTALES 9004: 2000 SGC:RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO Terminología y principios de SGC Requisitos para propósitos de auditoria y certificación - Apoyo para implementar ISO 9001: 2000. - Describe y amplia los elementos del SGC Unifica sistemas de- auditoria ISO 9000 y 14000 ESTRUCTURA ISO 9000: 2000
  19. 19. REQUISITOS… 1 A 3: ELEMENTOS INTRODUCTORIOS 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES 4. SGC (4.2, 4.5, 4.16) 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION. (4.1) 6. GESTION DE LOS RECURSOS. (4.1, 4.9, 4.18) 7. REALIZACION DEL PRODUCTO. (4.3, 4.4, 4.6, 4.7, 4.8, 4.9, 4.10, 4.11, 4.12, 4.15, 4.19) 8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA. (4.10, 4.13, 4.14, 4.20, 4.17) P 4,5/6 H V. A
  20. 20. NUEVOS: 1. IDENTIFICAR, INTERRELACIONAR, CONTROLAR Y EVALUAR PROCESOS 2. IDENTIFICAR NECESIDADES Y EXPECTATIVAS REQUISITOS DE CALIDAD (ESPECIFICACIONES) MEDIR, ANALIZAR, ACTUAR ( SATISFACCION / INSATISFACCION 3 . POLITICA DE CALIDAD: COMPROMISO PARA EL MEJORAMIENTO : PLANIFICAR, EJECUTAR, EVALUAR (MEJORAMIENTO CONTINUO) 4. PROCESOS DE COMUNICACIÓN DEL SGC - INTERNA: DIVULGAR POLITICAS, OBJETIVOS, PROCESOS. - EXTERNA: ATENCION A LAS INQUIETUDES DEL CLIENTE. REQUISITOS ISO 9000: 2000
  21. 21. 1. Organización enfocada al cliente. 2. Liderazgo. 3. Participación del personal. 4. Enfoque basado en procesos. 5. Gestión basada en sistemas. 6. Mejora continua. 7. Toma de decisiones basada en hechos. 8. Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor. PRINCIPIOS ISO 9000/2000:
  22. 22. 4.1 REQUISITOS GENERALES. 4.2 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACION: 4.2.1 GENERALIDADES. 4.2.2 MANUAL DE CALIDAD. 4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS. 4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD. 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
  23. 23. 4.1 REQUISITOS GENERALES - ESTABLECER. - DOCUMENTAR. - IMPLEMENTAR. - MANTENER. - MEJORAR CONTINUAMENTE EL SGC. - IDENTIFICAR Y LEVANTAR PROCESOS. - DETERMINAR SECUENCIA E INTERACCION. -DETERMINAR METODOS Y CRITERIOS DE CONTROL. - ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACION REQUERIDA. - MEDIR, SEGUIR, ANALIZAR Y EVALUAR (SEGUIMIENTO) DEL PROCESO. RESULTADOS Y MEJORA P1 P3 P2 PROCESOS DEBE:
  24. 24. 4.2 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACION 1. MANUAL DE CALIDAD. 2. POLITICA DE CALIDAD Y OBJETIVOS. 3. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS PARA: <ul><li>- CONTROL DE DOCUMENTOS. </li></ul><ul><li>- CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD. </li></ul><ul><li>- AUDITORIAS INTERNAS. </li></ul><ul><li>- CONTROL DE PRODUCTO NC. </li></ul><ul><li>- ACCIONES CORRECTIVAS. </li></ul><ul><li>ACCIONES PREVENTIVAS. </li></ul><ul><li>DOCUMENTOS NECESARIOS DE LA ORGANIZACION </li></ul><ul><li>PARA QUE EL SGC FUNCIONE. </li></ul>9001/2000 Exige:
  25. 25. EXTENSION DE LA DOCUMENTACION DEPENDE: TAMAÑO Y TIPO DE ORGANIZ. COMPLEJIDAD PERSONAL CALIFICADO DOCUMENTACION
  26. 26. MANUAL DE CALIDAD! USO: - Licitaciones. - Presentaciones comerciales. - Fuente auditorias. - REFERENCIA PROCEDIMIENTOS DEL SGC APLICABLES EN LA ORGANIZACIÓN. - DESCRIBE EL SGC, LOS PROCESOS Y SUS INTERRELACIONES. 4.2 4.2.2. MANUAL DE CALIDAD
  27. 27. 4.2 4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS EVIDENCIA: 1. La madurez y efectividad del sistema. 2. El cumplimiento de los requisitos del cliente. 3. Las actividades Realizadas . PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO PARA: - APROBACION Y EDICION (PUBLICAR). - REVISION/ACTUALIZACION. - IDENTIFICACION DE CAMBIOS Y ESTADO ACTUAL. - DISPONIBILIDAD (ACCESO). - DOCUMENTOS OBSOLETOS - LEGIBILIDAD. - DOCUMENTOS INTERNOS Y EXTERNOS. Actualización o versión: Razones del cambio y naturaleza del cambio CONTROL DE LA DOCUMENTACION:
  28. 28. 4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS… ASEGURAR: - DISPONIBLES. - LEGIBLES. - IDENTIFICABLES. - RECUPERABLES. DISTRIBUCION CONTROLADA. (PREVENIR EL USO NO PREVISTO)
  29. 29. 4.2 4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD 1. TODO FORMATO DILIGENCIADO QUE SIRVE PARA DAR INFORMACION QUE AYUDE A ADMINISTRAR EL NEGOCIO DE MANERA EFICAZ. 2. DOCUMENTO QUE PRESENTA RESULTADOS OBTENIDOS O PROPORCIONA EVIDENCIA DE ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS (NTC ISO 9000/2000, pág 22) REGISTRO DE CALIDAD:
  30. 30. 4.2.4 CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD IDENTIFICACION LEGIBILIDAD ALMACENAMIENTO PROTECCION RECUPERACION RETENCION DISPOSICION
  31. 31. 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN. 5.2 ENFOQUE HACIA EL CLIENTE. 5.3 POLÍTICA DE CALIDAD. 5.4 PLANIFICACIÓN. 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACION 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION
  32. 32. ANALISIS DEL SGC. RESPONSABILIDAD GERENCIAL Análisis de la situación inicial Interpretación:Posiciones estratégicas de éxito y problemas clave Mercado Investigación del mercado Análisis del mercado Oportunidad / Riesgo Visión de la empresa Formulación de la política de la empresa Objetivos de la empresa Estrategias de la empresa Recursos Implementacion de la política de la empresa Implementacion en un sistema de gestión Evaluación de los resultados Procesos de mejora continua Análisis del entorno Análisis del entorno Oportunidad / Riesgo Empresa Análisis de la empresa Análisis de las valoraciones Oportunidad / Riesgo Competencia Análisis de la competencia Análisis del rubro Oportunidad / Riesgo
  33. 33. 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN DEBE EVIDENCIAR SU COMPROMISO PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DEL SGC - Comunicar la importancia de: Satisfacer requisitos legales y Reglamentarios. - Establecer: Política de calidad. Objetivos de calidad. Asegurar: - Revisiones por la Dirección. - La disponibilidad de recursos
  34. 34. ASEGURAR: Determinar necesidades y expectativas Requisitos Satisfacción del cliente ( Obligaciones legales y reglamentarias) 5.2 ENFOQUE HACIA EL CLIENTE
  35. 35. Politica de calidad Adecuada al propósito de la Organización Incluir el compromiso para satisfacer requisitos y de la mejora continua Marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad Comunicada y entendida dentro de la Organización Revisada continuamente 5.3.
  36. 36. Objetivos de calidad : Asegurar: - Establecen para todas las funciones y niveles. Deben: - Medibles. - Consistentes con la política. Compromiso de mejora - Necesarios para satisfacer requisitos del producto. 5.4 PLANIFICACION
  37. 37. Asegurar: - Recursos para alcanzar los objetivos de calidad. “ Documentar los resultados de la planificación”. Debe incluir: - Los procesos del SGC. - Los recursos. - La mejora continua. 5.4 PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD (PC) LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEBE ASEGURAR QUE LOS CAMBIOS
  38. 38. ENFOQUE DEL SISTEMA HACIA LA GESTION DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA PLANIFICACION GERENCIAL DE LA CALIDAD ENTRADAS Competidores Necesidades y expectativas de los clientes Metas de la organización Requisitos legales proveedores Empleados. Análisis de la información oportunidades Riesgos Competitividad Definir política de calidad Definir objetivos de calidad Desarrollo y comunicación a los empleados Monitoreo y actualización (5W 2 H) SALIDAS Plan de acción y de conexión a los procesos definidos para su medición y mejora
  39. 39. <ul><li>RESPONSABILIDAD Y </li></ul><ul><li>AUTORIDAD </li></ul><ul><li>INTERRELACIONES </li></ul><ul><li>Representante de la Dirección: </li></ul><ul><li>- Asegurar que el S de C esta establecido, mantenido e implementado. </li></ul><ul><li>- Reportar a la Dirección el desempeño del sistema y las oportunidades de mejora. </li></ul><ul><li>- Promover la toma de conciencia de los requisitos de los clientes. </li></ul><ul><li>COMUNICACIÓN INTERNA. </li></ul>ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACION
  40. 40. ASEGURAR LA CONVENIENCIA, SUFICIENCIA Y EFICACIA <ul><li>ENTRADAS: </li></ul><ul><li>POLITICAS Y OBJETIVOS </li></ul><ul><li>AUDITORIAS. </li></ul><ul><li>RETROALIMENTACION </li></ul><ul><li>DEL CLIENTE. </li></ul><ul><li>DESEMPEÑO DE </li></ul><ul><li>PROCESOS/PRODUCTOS </li></ul><ul><li>Y SU CONFORMIDAD. </li></ul><ul><li>ACCIONES CORRECTIVAS </li></ul><ul><li>Y PREVENTIVAS. </li></ul><ul><li>REVISIONES ANTERIORES. </li></ul><ul><li>CAMBIOS QUE PUEDEN </li></ul><ul><li>AFECTAR EL SISTEMA. </li></ul><ul><li>RECOMENDACIONES </li></ul><ul><li>PARA LA MEJORA. </li></ul><ul><li>SALIDAS: </li></ul><ul><li>CUMPLIMIENTO DE LA </li></ul><ul><li>POLÍTICA Y OBJETIVOS. </li></ul><ul><li>MEJORA DE LA EFICACIA </li></ul><ul><li>DEL SGC Y SUS PROCESOS. </li></ul><ul><li>MEJORA DEL PRODUCTO VS </li></ul><ul><li>REQUISITOS DEL CLIENTE. </li></ul><ul><li>NECESIDADES DE </li></ul><ul><li>RECURSOS. </li></ul>SITUACION ANALISIS DECISIONES ASIGNACIONES Registro: Participantes, agenda, desarrollo, análisis, conclusiones, planes de acción FRECUENCIA 5.6 REVISION POR LA DIRECCION
  41. 41. <ul><li>6.1 PROVISION </li></ul><ul><li>DE RECURSOS. </li></ul>6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 6.3 INFRAESTRUCTURA: Determinar. Proporcionar. Mantener. 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO: Determinar y gestionar. <ul><li>IMPLEMENTAR Y MANTENER EL SGC Y MEJORAR CONTINUAMENTE SU EFICACIA. </li></ul><ul><li>AUMENTAR LA SATISFACCION DEL CLIENTE. </li></ul>6.2 RECURSOS HUMANOS.
  42. 42. 6.2 RECURSOS HUMANOS <ul><li>Identificar necesidades </li></ul><ul><li>Formar </li></ul><ul><li>Evaluar </li></ul><ul><li>ASEGURAR: </li></ul><ul><li>Pertenencia e importancia. </li></ul><ul><li>Competencia. </li></ul><ul><li>Toma de conciencia. </li></ul><ul><li>Formación </li></ul>Registros: Educación. Experiencia. Formación. CALIFICACION: Capacitación. Entrenamiento. Experiencia
  43. 43. 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO. 7.4 COMPRAS. 7.3 DISEÑO Y/O DESARROLLO. 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE. 7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACION DEL SERVICIO. 7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE MEDICION Y SEGUIMIENTO.
  44. 44. PRODUCTO Requisitos Documentada <ul><li>Determinar: </li></ul><ul><li>OBJETIVOS DE CALIDAD. </li></ul><ul><li>LOS REQUISITOS PARA EL PRODUCTO ./PROYECTO/CONTRATO. </li></ul><ul><li>ESTABLECER PROCESOS </li></ul><ul><li>DOCUMENTACIÓN DE LOS PROCESOS </li></ul><ul><li>PROPORCIONAR RECURSOS E INSTALACIONES. </li></ul><ul><li>VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN, SEGUIMIENTO, </li></ul><ul><li>INSPECCIÓN Y ENSAYO/PRUEBA PARA EL PRODUCTO. </li></ul><ul><li>CRITERIOS DE ACEPTACIÓN. </li></ul>REGISTROS : Evidencia de que la realización y el producto cumple los requisitos. 7.1 PLANIFICACION DE LA REALIZACION DEL PRODUCTO PROCESOS SUBPROCESOS
  45. 45. 7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON LOS CLIENTES DETERMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO: <ul><li>REVISIÓN DE LOS </li></ul><ul><li>REQUISITOS DEL </li></ul><ul><li>PRODUCTO: </li></ul><ul><li>Definidos </li></ul><ul><li>Confirmados cuando no </li></ul><ul><li>son documentados </li></ul><ul><li>Resolución de diferencias </li></ul><ul><li>Capacidad para cumplir. </li></ul><ul><li>Modificaciones al contrato. </li></ul><ul><li>COMUNICACIÓN </li></ul><ul><li>CON LOS CLIENTES: </li></ul><ul><li>Información sobre el </li></ul><ul><li>producto </li></ul><ul><li>Tratamiento inquietudes, </li></ul><ul><li>contratos, consultas, </li></ul><ul><li>atención de pedidos </li></ul><ul><li>incluyendo modificaciones </li></ul><ul><li>Retroalimentación del cliente, </li></ul><ul><li>incluyendo sus quejas. </li></ul><ul><li>Los requisitos especificados por el cliente, </li></ul><ul><li>incluyendo aquellos para las actividades </li></ul><ul><li>de entrega y los posteriores a la misma. </li></ul><ul><li>Los requisitos no establecidos por el cliente. </li></ul><ul><li>Requisitos legales y reglamentarios. </li></ul><ul><li>Cualquier requisito adicional definido </li></ul><ul><li>por la organización </li></ul>
  46. 46. REVISION DEL DISEÑO Y DESARRROLLO VERIFICACION DEL DISEÑO Y DESARROLLO CONTROL DE CAMBIOS AL DISEÑO Y DESARROLLO. VALIDACION DEL DISEÑO Y DESARROLLO. Planificación del diseño y desarrollo Proceso de diseño Entradas al diseño y desarrollo Resultados del diseño y desarrollo 7.3 REALIZACION DEL PRODUCTO. DISEÑO Y DESARROLLO
  47. 47. PLANIFICACIÓN ENTRADAS SALIDAS REVISIÓN PARA: VERIFICACIÓN VALIDACIÓN Etapas: Revisión del diseño y desarrollo Verificación y validación del diseño y desarrollo Responsabilidad y autoridad <ul><li>Desempeño. </li></ul><ul><li>Legales/regla. </li></ul><ul><li>Diseños previos. </li></ul><ul><li>Requisitos esenciales. </li></ul><ul><li>(Documentarse) </li></ul><ul><li>Requisitos de entrada. </li></ul><ul><li>Operaciones de producción. </li></ul><ul><li>Criterios de aceptación. </li></ul><ul><li>Uso seguro. </li></ul><ul><li>Evaluar capacidad. </li></ul><ul><li>Identificar problemas. </li></ul><ul><li>REGISTROS. </li></ul>Cumplir los requisitos de uso (REGISTRO). Entradas vs salidas (REGISTRO). <ul><li>CAMBIOS: </li></ul><ul><li>Identificar. </li></ul><ul><li>Documentar. </li></ul><ul><li>Controlar los cambios al diseño. </li></ul>comunicacion 7.3..... DISEÑO Y/O DESARROLLO
  48. 48. ¿QUÉ NECESITO COMPRAR? ¿QUIÉN ME LO VENDE? - ¿CÓMO LO NECESITO? ¿CÓMO SON LOS ACUERDOS? ¿CÓMO ES EL DESEMPEÑO DEL PROVEEDOR? 7.4. COMPRAS
  49. 49. Controlar procesos de compra para asegurar la conformidad del producto adquirido con los requisitos. EVALUAR Y SELECCIONAR PROVEEDORES (REGISTROS) INFORMACIÓN: Requisitos: - Producto/procedimientos/procesos/equipos/calificación del personal. - Requisitos del SGC. VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS 7.4. COMPRAS
  50. 50. 7.5.1 CONTROL DE OPERACIONES 7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 7.5.4 PROPIEDAD DEL CLIENTE 7.5.5 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO 7.5.2 VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION Y LA PRESTACION DEL SERVICIO 7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACION DEL SERVICIO
  51. 51. CONDICIONES CONTROLADAS : Disponibilidad de información sobre las características del producto Disponibilidad de instrucciones de trabajo Uso y Mantenimiento de equipo apropiado Disponibilidad y uso de equipos y de dispositivos de medición y seguimiento Implementacion de actividades para la liberación, entrega y posterior a la entrega Implementacion del seguimiento y la medición 7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACION DEL SERVICIO
  52. 52. Capacidad de procesos. Procesos con dificultad en la medición y seguimiento posterior INCLUIR: <ul><li>Criterios para la revisión y aprobación </li></ul><ul><li>Calificación y aprobación de: </li></ul><ul><li>- Procesos </li></ul><ul><li>- Equipos </li></ul><ul><li>- Personal(Calificación) </li></ul><ul><li>Procedimientos y metodología definidas </li></ul><ul><li>y especificas </li></ul><ul><li>Requisitos para los registros </li></ul><ul><li>Revalidación </li></ul>7.5.2 VALIDACIÓN DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION Y PRESTACION DEL SERVICIO
  53. 53. PRODUCTO COMPRADO PRODUCTO CLIENTE RECEPCION REALIZACION DEL PRODUCTO ENTREGA VERIFICACION REGISTROS PROVEEDOR A-1-4-C-20 IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD
  54. 54. IDENTIFICAR VERIFICAR PROTEGER SALVAGUARDAR REGISTRAR Y COMUNICAR: <ul><li>Perdida </li></ul><ul><li>Inadecuación </li></ul><ul><li>para el uso </li></ul><ul><li>Deterioro </li></ul>CLIENTE ENTREGA DETERIORO, PERDIDA, INADECUADO? ORGANIZACION ENTREGA DEL PRODUCTO AL CLIENTE 7.5.4 PROPIEDAD DEL CLIENTE
  55. 55. PROCESO INTERNO ENTREGA FINAL Requisitos del cliente Identificación Manejo Embalaje Almacenamiento Protección 7.5.5 PRESERVACION DEL PRODUCTO
  56. 56. Mediciones Asegurar conformidad Requisitos especificados CALIBRACION VERIFICACION MANTENIMIENTO IDENTIFICACION AJUSTE/REAJUSTE PROTECCION REGISTROS MEDICION 7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN
  57. 57. <ul><li>Demostrar conformidad </li></ul><ul><li>del producto. </li></ul><ul><li>Asegurar conformidad </li></ul><ul><li>del SGC. </li></ul><ul><li>Mejorar continuamente </li></ul><ul><li>el SGC </li></ul>PLANIFICAR E IMPLEMENTAR PROCESOS DE SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y MEJORA PARA: 8. MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA
  58. 58. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA SEGUIMIENTO A LA INFORMACION RESPECTO A LA PERCEPCION DEL CLIENTE METODOS Y USO DE LA INFORMACION SATISFACCION DEL CLIENTE: PERCEPCION DEL CLIENTE SOBRE EL GRADO EN QUE SE HAN CUMPLIDO LOS REQUISITOS SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LA SATISFACCION DEL CLIENTE
  59. 59. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA, SEGUIMIENTO Y MEDICION PLANIFICACION SEGUIMIENTO REPORTE IMPLEMENTACION ACCION CORRECTIVA PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO AUDITORÍAS INTERNAS
  60. 60. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA METODOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION (SI APLICA ), PARA ALCANZAR LOS RESULTADOS PLANIFICADOS Y TOMAR ACCIONES SI NO SE CUMPLEN PROCESOS DE REALIZACION SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS
  61. 61. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA - CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO EN ETAPAS APROPIADAS. - EVIDENCIA DE CONFORMIDAD CON CRITERIOS. - RESPONSABLES DE LIBERACION DEL PRODUCTO. - NO LIBERAR AL CLIENTE SIN QUE SE HAYAN CUMPLIDO LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS EXCEPTO EL CLIENTE APRUEBE OTRA COSA Entrada urgente Registros Verificación en recepción Identificar Registrar Verificación en proceso Registros Registros Verificación final ENTREGA QUIEN? SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL PRODUCTO
  62. 62. Métodos Obtención Utilización de la información 8.2.2 Auditoría interna: Satisfacción e insatisfacción. <ul><li>Planificar: </li></ul><ul><li>Actividades, Áreas, Resultados previos </li></ul><ul><li>Definir: Alcance, Frecuencia, Metodología. </li></ul><ul><li>P.D: - Responsabilidades </li></ul><ul><li>- Requisitos </li></ul><ul><li>- Independencia </li></ul><ul><li>- Registro de resultados </li></ul><ul><li>- Informe a la dirección </li></ul>Acciones Correctivas -Verificación -Reporte 8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.2.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE:
  63. 63. Métodos (Si aplica) <ul><li>Confirmar capacidad </li></ul><ul><li>Alcanzar los resultados </li></ul><ul><li>planificados y tomar </li></ul><ul><li>acciones si no cumplen </li></ul>8.2.4 Seguimiento y medición del producto: Características del producto en etapas apropiadas Evidenciar y documentar conformidad con los criterios Registrar responsable de la liberación del producto PARA: No liberar al cliente sin que se hayan cumplido las actividades especificas, excepto si el cliente aprueba otra cosa. 8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS
  64. 64. Asegurar identificación y control de producto NC. Corregir. Verificar. Demostrar Conformidad. <ul><li>Reportar: </li></ul><ul><li>Cliente </li></ul><ul><li>Usuario final </li></ul><ul><li>Entidad legal </li></ul>(Control para uso o entrega no prevista) Procedimiento documentado: Controles. Responsabilidades y autoridades 8.3 CONTROL DE PRODUCTO NC
  65. 65. RECOPILAR ANALIZAR OPORTUNIDADES DE MEJORA  <ul><li>SOBRE: </li></ul><ul><li>Satisfacción/insatisfacción </li></ul><ul><li>Conformidad con los requisitos </li></ul><ul><li>del producto </li></ul><ul><li>Características y tendencias </li></ul><ul><li>de procesos, productos y sus </li></ul><ul><li>tendencias(Acción Preventiva) </li></ul><ul><li>Proveedores </li></ul><ul><li>(Datos generados por: </li></ul><ul><li>Medición y seguimiento. </li></ul><ul><li>Otras fuentes) </li></ul>Incorporar los datos al proceso de mejora. 8.4 ANÁLISIS DE DATOS
  66. 66. 8.5.1PLANIFICACIÓN: 8.5.2 ACCIONES CORRECTIVAS: <ul><li>P.D: </li></ul><ul><li>Identificar </li></ul><ul><li>Determinar causas </li></ul><ul><li>Evaluar </li></ul><ul><li>Determinar e implementar </li></ul><ul><li>acciones </li></ul><ul><li>Registrar los resultados </li></ul><ul><li>Revisar las acciones </li></ul>8.5.3 ACCIONES PREVENTIVAS: <ul><li>Eliminar causas </li></ul><ul><li>potenciales de NC. </li></ul><ul><li>P.D: </li></ul><ul><li>Identificar </li></ul><ul><li>Determinar y asegurar </li></ul><ul><li>Registrar </li></ul><ul><li>Revisar </li></ul>(Procedimientos documentados) 8.5 MEJORA CONTINUA
  67. 67. LOS 8 PRINCIPIOS PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD <ul><li>1. Enfoque en el cliente. </li></ul><ul><li>2. Liderazgo. </li></ul><ul><li>3. Participación del personal. </li></ul><ul><li>4. Enfoque en procesos. </li></ul>5. Enfoque sistémico. 6. Mejoramiento continuo. 7. Enfoque en evidencias. 8. Relación con proveedores.

×