Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Animales en peligro de extinsion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Revista isaac
Revista isaac
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Animales en peligro de extinsion (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Animales en peligro de extinsion

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre I SEMESTRE SAIA, Investigación Guarenas, 18 de Enero de 2017 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINSION Alumnos: Marivic Vélez C.I 17.651.180RELACIONES INDUTRIALES CODIGO 76
  2. 2. TORTUGA CARDON Esta especie cuyo nombre científico es Dermochelys coriacea es la más grande del mundo y no es necesario salir del territorio nacional para poder apreciarlas, porque anidan en la región oriental, específicamente en la Península de Paria, en el estado Sucre y en la isla de Margarita Las tortugas cardón son amenazadas por depredadores naturales como aves y cangrejos, además de el hombre. En Margarita se intensifica el patrullaje en playas de Porlamar para proteger a las tortugas Cardón frente a su inminente peligro de extinción. Las tortugas Cardón y la necesidad de protegerlas ante el
  3. 3. EL TAPIR Tapirus es un género de mamíferos perisodáctilos de la familia Tapiridae, conocidos vulgarmente como tapires. Es el único género actual de la familia, la cual incluye otros nueve géneros extintos. Nombre científico: Tapirus Altura: 100 cm (Al hombro) Longitud: Tapirus indicus: 2,2 m Enciclopedia de la vida Promedio de vida: 25 – 30 años (En libertad, En zoológico) Masa Corporal: Tapirus indicus: 250 kg Enciclopedia de la vida Periodo de gestación: Tapirus indicus: 13 meses Enciclopedia de la vida Categoría: Género Destrucción del ambiente. Es cazado para enviarlo a zoológicos o como " trofeos". También se lo mata para consumir la carne o utilizar la piel.
  4. 4. CAIMAN DE LA COSTA El cocodrilo americano, también conocido como cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja, caimán de la costa, caimán de aguja o cocodrilo de Tumbes, es una especie de crocodílido que vive en Florida, algunas ... Wikipedia Nombre científico: Crocodylus acutus Categoría: Especie Número de huevos: 30 – 70 Velocidad: 32 km/h (Maximum, En el agua) Clasificación superior: Crocodylus Masa Corporal: Macho: 400 – 500 kg (Adulto), Hembra: 170 kg (Adulto) Longitud: Macho: 4,1 – 4,8 m (Adulto), Hembra: 3 m (Adulto) Comentarios Actualmente existen en el mundo 22 especies de Crocodylias, de las cuales cinco especies se encuentran en Venezuela:
  5. 5. CAIMAN DEL ORINOCO Características El cocodrilo del Orinoco es una de las mayores especies de cocodrilo, ya que puede alcanzar probablemente una longitud máxima de seis metros. Su color puede sufrir variaciones con la edad, habiéndose descrito tres fases: mariposo: de color verde grisáceo con estrías dorsales de color negro. amarillo: es la coloración más común, con color ligeramente bronceado y áreas oscuras dispersas. El vientre es amarillo crema uniforme con manchas oscuras en la base de la cola negro: En realidad se trata de una coloración gris oscura casi uniforme Principales amenazas A finales de los años 20 se inició la explotación comercial del cocodrilo del Orinoco, con el propósito de aprovechar su piel y venderla en el mercado peletero internacional. A mediados de los años 30 esta actividad alcanza su máximo nivel,
  6. 6. PERRO DE AGUA La nutria (Pteronura brasiliensis), también conocida como perro de agua, es un animal semiacuático, que vive a lo largo de los ríos, lagunas y caños de las zonas bajas y calurosas de Venezuela en la región de los Llanos, a lo largo del Orinoco y la zona deltaica. Se cuerpo es alargado, cilíndrico y grueso. Puede llegar a medir algo más de 2 metros de longitud, incluyendo la larga cola de punta aplanada. Posee un pelaje corto, muy tupido, de color pardo oscuro, que al mojarse aparenta ser casi negro. Algunos individuos presentan manchas blancuzcas de forma irregular en la garganta Las nutrias viven en grandes grupos familiares. Son animales territoriales, llegando a defender a sus crías de forma agresiva; pero por lo general son bastante juguetonas, sobre todo las madres, las que acostumbran flotar de espaldas mientras juguetean con sus crías sobre el vientre
  7. 7. TORTUGA VERDE La tortuga verde (Chelonia mydas) es también conocida como tortuga blanca. Pertenece a la familia de los quelónidos. Son llamadas verdes puesto que la grasa que contienen debajo del caparazón es de ese color. Según estudios científicos, las tortugas verdes alcanzan la madurez sexual de los 20 a los 50 años. El proceso de apareamiento es totalmente controlado por las hembras, pues los machos no pueden forzarlas hasta que ellas decidan en qué momento hacerlo. La cópula se lleva a cabo en el agua. Se encuentran en regiones tropicales y subtropicales en océanos de todo el mundo.
  8. 8. TORTUGA CAREY Eretmochelys imbricata, es una de las cinco especies de tortugas marinas presentes en Venezuela, junto con la tortuga verde, Chelonia mydas, la caguama, Caretta caretta, la maní, Lepidochelys olivacea y la cardón, Dermochelys. La tortuga carey, Eretmochelys imbricata, está considerada como en "peligro critico" de extinción. Ciertas características biológicas, como el complejo ciclo de vida, la longevidad y maduración tardía, el hábitat y dieta especializados y sus extensas migraciones, dificultan las medidas tendientes a su recuperación. La carey anida en Venezuela en varias playas aisladas, pero principalmente en las Dependencias Federales y la Península de Paria. La tortuga carey, Eretmochelys imbricata, es una de las cinco especies de tortugas marinas presentes en Venezuela,
  9. 9. EL JAGUAR Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.El yaguar ha sufrido una reducción significativa en su distribución original (Emmons 1990). Su límite al norte ha retrocedido unos 1.000 km y sólo permanece en 33 y 62% de su área de distribución en Centro y Suramérica, respectivamente (Swank & Teer 1989, Hoogesteijn & Mondolfi 1990). En Venezuela, hasta los años cincuenta, el yaguar presentaba una amplia distribución (Hoogesteijn & Mondolfi 1991a). Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables; las localizadas en Sierra de Perijá, llanos occidentales, piedemonte andino y delta del Orinoco
  10. 10. EL OSO FRONTINO es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías Amenazas: Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causas principal de su declinación. La cacería deportiva y las leyendas que existen en torno a la especie están contribuyendo también a su extinción
  11. 11. EL CONDOR Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor (Vultur gryphus) que pertenece al orden de los Falconiformes y a la familia Cathartidae cuyos miembros son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.

×