2. Los orígenes del teatro medieval.
Los orígenes del teatro medieval no
están aclarados. Según parece, hay una
ruptura de siglos en la representación
teatral, desde el mundo romano, que
prefiere la comedia, la trajedia, más
cultivada entre los griegos.
3. Obra de teatro medieval.
El único fragmento que se conserva
en Castellano es el Auto de los Reyes
Magos, del siglo XII, del cual se
conservan 147 versos.
4. Las opiniones de los autores
Las opiniones de los autores de
los primeros siglos son bastantes
negativas y es posible que eso
influyera en la practica
desaparición del teatro de
Jinette .
5. El desarrollo del teatro medieval
En la Edad Media, el teatro se va a desarrollar a
partir de las festividades. En esas fiestas, se
inician representaciones del misterio, dentro de la
iglesia.
El teatro empezó en las iglesias representando
los momentos litúrgicos más importantes, como la
epifanía, la visita del sepulcro y la pasión de
Cristo.
6. Cuando empezó el teatro.
El teatro empezó en las iglesias representando los
momentos litúrgicos más importantes, como la
epifanía, la visita del sepulcro y la pasión de
Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas
por la inclusión de momentos cómicos y jocosos.
De la iglesia pasó a las plazas públicas y calle. Esto
permitió la introducción de vestimenta para la
ocasión, carros decorados, etc.
7. Cuando empezó el teatro.
El teatro empezó en las iglesias representando los
momentos litúrgicos más importantes, como la
epifanía, la visita del sepulcro y la pasión de
Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas
por la inclusión de momentos cómicos y jocosos.
De la iglesia pasó a las plazas públicas y calle. Esto
permitió la introducción de vestimenta para la
ocasión, carros decorados, etc.